Connect with us

POLITICA

Ficha Limpia | Crecen las sospechas en el Senado sobre la voluntad del Gobierno de que se sancione la ley

Published

on


Incertidumbre es la palabra que mejor define el escenario que impera en el Senado sobre el destino que tendrá el proyecto de ley de ficha limpia, en medio de una fuerte desconfianza de los bloques dialoguistas sobre la voluntad del gobierno de Javier Milei por conseguir la sanción de la iniciativa que fue aprobada este miércoles por la Cámara de Diputados para impedir que sean candidatos y funcionarios públicos quienes tengan una condena judicial confirmada en segunda instancia.

Con el kirchnerismo y sus 34 senadores en contra -consideran que el proyecto tiene como objetivo principal proscribir a Cristina Kirchner-, basta que se sumen dos votos por el rechazo para hacer fracasar de manera definitiva el proyecto que, por tratarse de una reforma electoral, requiere del apoyo de la mitad más uno del total de los miembros del cuerpo para ser aprobado. El objetivo a alcanzar son 37 votos positivos.

En los bloques dialoguistas que apoyan la iniciativa, la UCR y Pro, están convencidos de que el Gobierno no quiere la ley, pero creen que va a mandar a sus senadores a votar el proyecto para disimular sus verdaderas intenciones. Por eso, sospechan de lo que puedan hacer los senadores de fuerzas provinciales o de bloques menores que suelen apoyar las propuestas de la Casa Rosada.

“Hay que poner la vista en los aliados, en los que le votan todo lo que el Gobierno le pide”, le dijo a LA NACION un senador del bloque Pro. La misma sospecha se esparce como reguero de pólvora en los despachos de la UCR, bancada que apoyará de manera unánime el proyecto a pesar de que algunos de sus legisladores temen el poder de daño que podría tener una herramienta de ese calibre en manos de jueces que llegaron a sus cargos apalancados o apadrinados por gobernadores en su mayoría peronistas.

Cuando se habla de aliados legislativos del Poder Ejecutivo las miradas se posan en los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, ambos del Frente Renovador de la Concordia que gobierna la provincia, y en el peronista Carlos Espínola (Corrientes), que preside el interbloque Las Provincias Unidas, un mosaico de fuerzas en el que peronistas que rompieron con el kirchnerismo conviven con una radical de Chubut y una neuquina sin terminal política en su provincia.

El caso de los misioneros es el que más dudas genera, aun cuando ninguno de los dos se manifestó de manera pública sobre el proyecto. Como reveló LA NACION, la fuerza que gobierna la provincia desde hace 20 años y que lidera con mano de hierro el peronista Carlos Rovira ya se negó a tratar un proyecto de ficha limpia presentado por el radicalismo cuatro años atrás.

Advertisement

La iniciativa quedó olvidada en la Cámara de Representantes de la provincia. Misiones tiene un Poder Legislativo unicameral, que era presidida por el propio Rovira. Con ese antecedente a la vista, parece difícil que Arce y Rojas Decut se inclinen ahora por apoyar ficha limpia.

Espínola y su vínculo con Caputo

Espínola, por su parte, ha forjado en el último año una estrecha relación con Santiago Caputo, al extremo de que el senador correntino, y no un miembro de la bancada oficialista, fue quien presentó ante la Comisión de Acuerdos el dictamen que permitiría tratar en la próxima sesión del Senado el pliego que nomina a Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema.

El alineamiento de Espínola con la Casa Rosada se fortaleció en los últimos meses al calor de la búsqueda del senador de convertirse en candidato a gobernador de La Libertad Avanza en las elecciones que celebrará este año la provincia mesopotámica.

A la hora de las sospechas, en el Pro y la UCR también mencionan a Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), que responde al gobernador Alberto Weretilneck, dirigente de extracción peronista que siempre se ha alineado con los gobiernos nacionales de turno. Sin embargo, la provincia tiene una ley de ficha limpia sancionada el año pasado por iniciativa del mandatario provincial y que es una de las más restrictivas del país.

Tiempos parlamentarios

Aunque todavía no tiene fecha, fuentes del Senado aseguraron que el proyecto podría discutirse la semana próxima en comisiones, pero todavía no se sabe el día ni a qué comisión será enviado el texto. Todo indica que debería ir a la de Asuntos Constitucionales, que preside la peronista cordobesa Alejandra Vigo, que responde al exgobernador Juan Schiaretti y que integra el interbloque que comanda Espínola aunque no sigue los lineamientos políticos del correntino.

Cuando el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, discutió en el Senado hace tres semanas con los jefes de los bloques dialoguistas la agenda de temas a discutir en las sesiones extraordinarias, el proyecto de ficha limpia quedó relegado. Se acordó discutirlo recién en marzo en la Cámara alta ya que la prioridad del Gobierno estaba puesta en la suspensión de las elecciones primarias.

Advertisement

Sin embargo, hay senadores de la oposición dialoguista que analizan la posibilidad de pedir la inclusión sobre tablas del proyecto en la sesión de la semana próxima, junto a la suspensión de las PASO y el pliego de Lijo. La idea es forzar al kirchnerismo a rechazar el tratamiento y, así, hacerle pagar el costo de quedar en contra de la iniciativa.

En aquella reunión, uno de los legisladores presentes le advirtió a Francos sobre la actitud de algunos de los senadores aliados del Gobierno en relación a ficha limpia, en particular el caso de los misioneros. Según confiaron a LA NACION testigos del encuentro, la respuesta del jefe de Gabinete fue guardar silencio y levantar los hombros, una señal interpretada como que estaba ante una situación que excedía a su conocimiento.

POLITICA

Inesperado “fuego amigo” de Santiago Caputo contra Milei

Published

on



Desde que trascendió un video en el que Mirtha Legrand (que hoy cumple 98 años) despotricaba contra la producción de su programa –en ese contexto lanzó para la posteridad su célebre “carajo, mierda”–, cualquiera sabe que una vez que alguien es microfoneado, todo lo que diga, aun fuera del aire, el día menos pensado podrá ser utilizado en su contra.

Los “crudos” (el backstage de un programa que no está destinado a trascender) quedan archivados y pueden llegar a ver la luz por motivos aviesos o por simple descuido. Telefe hasta llegó a armar un ciclo con esos retazos (Nosotros también nos equivocamos).

Así, todo el país pudo ver la improcedente interrupción del asesor presidencial estrella Santiago Caputo de la entrevista que el periodista Jonatan Viale le venía haciendo al presidente Javier Milei en la Casa Rosada para intentar dilucidar cuál fue su participación en el lanzamiento de $LIBRA. Dicha meme coin llenó las alforjas de unos pocos con cientos de millones de dólares en minutos antes de derrumbarse y dejar en Pampa y la vía a un montón de incautos que perdieron sus ahorros en un santiamén por dejarse llevar por la entusiasta difusión –¿o promoción? (a los efectos prácticos es exactamente lo mismo)– del líder libertario de tan trucha y volátil inversión.

Tras la supuesta estafa virtual, comenzó a funcionar el mentado “principio de revelación”, pero no para dejar como siempre en evidencia tropiezos de la “casta” opositora, sino las propias torpezas del referente principal del oficialismo, primero al exponer que se trataba de una iniciativa para fondear recursos que respalden nuevos proyectos productivos en la Argentina y, a renglón siguiente, afirmar que se trataba de algo tan riesgoso como apostar en el casino. Luego también al decir que su consejo había sido a título personal, de ciudadano de a pie –como si se pudiera escindir a voluntad del cargo que desempeña como presidente de la República, lo que les da otro volumen a sus palabras– y, de inmediato, anunciar que lo defendería en Tribunales el ministro de Justicia (¿a quién, al ciudadano o al Presidente?, ¿no son, acaso, la misma persona?).

Fue el preciso momento en que entró a funcionar otro inesperado “principio de revelación”: al irrumpir en escena Caputo chico (Caputo grande, ministro de Economía, también estaba allí presente, pero en silencio detrás de cámara), dejó en evidencia lo que ya era un secreto a voces: que Milei solo acepta entrevistas amañadas por parte de un acotadísimo staff de periodistas de su entera confianza, algo en lo que en el pasado ya habían incurrido Cristina Kirchner y Mauricio Macri, aunque no con el grado de intensidad y connivencia con que lo hace Milei.

Antes de que trascendiera la versión completa de la última entrevista presidencial, había llamado la atención que Viale se hubiese mimetizado por momentos con la habitual iracundia insultante de Milei al rotular repetidamente de “tarados” a aquellos que osaran poner en duda su independencia a la hora de preguntar.

Advertisement

El crudo que se filtró demostró que el periodista careció de reflejos y aceptó con mansedumbre la atrevida interrupción del joven asesor que le hizo notar al Presidente que, de seguir con sus flagrantes contradicciones, podría llegar a complicar su frente judicial aquí y en los Estados Unidos. En su descargo posterior, Viale reconoció su error e incriminó, sin mencionarlos, a periodistas que habrían recibido pagos para ser condescendientes con otros políticos. El rótulo “ensobrado”, que el Presidente utiliza indiscriminadamente para ensuciar a quienes lo critican, tomaba cuerpo en la denuncia/amenaza no tan difusa del conductor de ¿La ves?

Resultó desopilante también que se rasgaran las vestiduras por el malhadado blooper conjunto de Milei/Caputo/Viale periodistas que al entrevistar a Cristina Kirchner siempre se comportaron como suaves felpudos.

No solo los políticos poderosos, que dan contadas entrevistas, pretenden fijar reglas del juego previas, que pueden llegar a ser muy severas al condicionar la realización de aquellas a que no se toquen determinados temas. De igual manera proceden ciertas celebridades del deporte y del espectáculo. Están en su derecho porque nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo. Sería muy recomendable que dichas restricciones, si son aceptadas, al menos se pongan en conocimiento de la audiencia. Lo contrario es retacear información.

Lo que hizo el joven Caputo fue un tiro en los pies (suyos y en los del Presidente). Quiso censurar algo y obtuvo un efecto completamente contraproducente: lo que intentaba esconder quedó más en evidencia y fue reproducido hasta el hartazgo en las redes sociales y en los medios de comunicación tradicionales.

Se ve que no se acordaba de un episodio similar de hace unos años cuando Hernán Lorenzino, ministro de Economía de Cristina Kirchner, pidió parar la entrevista con una periodista griega y pronunció la frase con la cual será recordado para siempre: “Me quiero ir”. En aquella ocasión también todo salió al aire y fue un verdadero papelón, pero no por un error involuntario o consentido como esta vez, sino porque la periodista y el medio decidieron que el mal paso de Lorenzino era parte de esa entrevista. Ciertamente lo era. Como también lo fue el ingreso a escena del llamado “mago del Kremlin”. Solo que esta vez le falló el truco.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad