Connect with us

POLITICA

Ficha Limpia deterioró la relación entre Milei y Macri, pero creen que habrá tregua tras las elecciones porteñas

Published

on



La pelea por Ficha Limpia volvió a azuzar, en tiempo récord, el fuego cruzado entre Javier Milei y Mauricio Macri, que venían de una fuerte discusión por la falta de acuerdo en la Provincia. Desde la votación en el Senado, anteayer, la relación parece detonada, pero las voces más “racionales” en ambos espacios insisten, por lo bajo, en que una vez que pasen las elecciones porteñas habrá posibilidad de un acuerdo bonaerense.

El ex mandatario fue más allá de sus límites hasta ahora y dijo que el Gobierno “decepcionó“ a los argentinos. El Presidente se defendió, y desde su tropa apuntaron a Macri por supuestas ”operaciones” en la prensa, por las versiones que trascendieron desde Misiones de dichos del poderoso ex gobernador y mandamás provincial, Carlos Rovira, por el proyecto de ficha limpia.

Advertisement

En la Casa Rosada apuntaron específicamente contra Humberto Schiavoni, el ex titular del PRO, cercano al fundador del partido y oriundo de esa provincia. Deslizaron que fue el propio Macri, a través suyo, quien ordenó “inventar” que el cacique político admitió en una reunión que el propio Milei le había pedido que le ordene a sus senadores que voten contra el proyecto que impide a condenados en la Justicia ser candidatos nacionales.

Cerca del dirigente misionero lo negaron de cuajo: “Lo que dicen es una mentira”, dijeron a Infobae. “Somos opositores al gobierno de Rovira en Misiones. Y el propio (Guillermo) Francos admitió que les habían dado los votos para ficha limpia. Rovira, en el parlamento nacional, no va a hacer nada que no esté consensuado con la Casa Rosada. Tienen un récord de votaciones, siempre funcional al Gobierno”, dijeron.

El nuevo cruce escala diez días antes de las elecciones en la Ciudad y amenaza con quebrar definitivamente una relación que venía muy esmerilada. Dicen en Balcarce 50 que Milei estaba extremadamente ofendido con Lospennato, pero también con Macri, como dejó entrever en un pasaje de la eterna entrevista de seis horas que brindó con el canal de streaming libertario Carajo, anoche.

Advertisement

Silvia Lospennato

Y en las primeras líneas de PRO algunos dicen que este conflicto es distinto de los anteriores: «Nos aleja, enrarece la relación. Aunque en política nunca podés decir que no se va a hacer algo, esta discusión tiene de grave que el Gobierno le está echando la culpa al PRO en un acto donde el que tiene mayor responsabilidad es el Gobierno», dijo un dirigente.

Otros, más proclives a acordar -pero no a “saltar” a LLA-, creen que la actual disputa no es distinta de las anteriores, sino circunstancial, y que tiene vuelta atrás: “Lógicamente, hay más tensiones que nunca, con las cosas que dice Mauricio, y las que dice Milei: estamos en un quilombo. Hay que pasar la elección del 18, como dice el Presidente, esperar a que bajen las aguas y ver si hay un terreno normal”, dijo un importante dirigente de PBA del sector del PRO afín a Macri y acuerdista.

Por ahora, el jefe amarillo en la Provincia, Cristian Ritondo, y el armador de Karina Milei, Sebastián Pareja, mantienen en pie la reunión que acordaron para la semana que viene, en continuidad con la que tuvieron el martes, donde planean empezar a hilar fino con las listas de dirigentes violetas y amarillos en los distritos por un pacto de nóminas conjuntas en los 135 municipios.

Advertisement

Se sienten ajenos a la pelea nacional, cuentan por lo bajo en sus respectivos entornos. Aunque, on the record, ayer el secretario de culto, Nahuel Sotelo, dijera que la discusión nacional afecta directamente la posibilidad de un entendimiento en PBA; que Milei atacara a los “ñoños republicanos”; y de que Macri dijera que el supuesto pacto del Gobierno con Cristina Kirchner “los aleja”.

Sebastián Pareja y Cristina Ritondo

Se necesitan mutuamente para vencer al kirchnerismo en la Provincia, pero en el Gobierno aseguran que el PRO tiene mayor dependencia de LLA para sobrevivir, porque reúnen un caudal electoral inferior, según las encuestas. Por lo pronto, en la Ciudad los máximos referentes de ambos espacios usaban esta tarde la batalla por el caído proyecto anticorrupción del Ejecutivo -que originariamente había impulsado la sociedad civil junto a PRO- para llevar agua a sus respectivos molinos de cara a la contienda del otro domingo.

“Ahora que ya se sabe la verdad, este 18 de mayo en la Ciudad votamos por ficha limpia o impunidad», dijeron los macristas en la cuenta oficial de la campaña.

Advertisement

“Vinimos a cambiar la forma de hacer política en el país. No vale todo. Es una vergüenza que la diputada Lospenatto, a quien el Presidente de la Nación se cansó de destacar a pesar de ser rivales circunstanciales, salga a acusar a LLA para intentar sumar un punto más en lo que será la peor elección del PRO en su historia», sostuvieron del otro lado, también en X.

Advertisement

POLITICA

La Justicia le devolvió a Kicillof un fondo para financiar obras que le había quitado el gobierno de Milei

Published

on


El Juzgado Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata admitió la cautelar interpuesta por la provincia de Buenos Aires y habilitó a 11 empresas de gas a cobrar el Fondo Especial de Obras. Desde octubre del año pasado, ese tributo no estaba incluido en las tarifas que deben pagar los usuarios por decisión del gobierno de Javier Milei.

A partir de esta decisión, la administración de Axel Kicillof empezó acciones judiciales, lo que tuvo una resolución favorable esta semana. La decisión de la jueza María Ventura Martínez alcanza a grandes empresas como Camuzzi Gas Pampeana, Litoral Gas, Naturgy y otras cooperativas que operan en territorio bonaerense.

Advertisement

Leé también: El Gobierno oficializó los aumentos mensuales para las tarifas de luz y gas que regirán hasta 2027

Con ese fallo, las empresas podrán volver a cobrar el 4% del costo total del servicio en sus boletas. El tributo había sido eliminado mediante resoluciones de la Secretaría de Industria y Comercio y del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).

El gobierno de Axel Kicillof revirtió una decisión del ministro de Economía, Luis Caputo, que eliminaba el Fondo Especial para Obras de Gas. (Foto: NA).

La jueza admitió la cautelar por entender que “se pone en riesgo, en general, el acceso a la provisión de gas dado el desfinanciamiento repentino de un tributo que tenía asignación específica”.

Advertisement

Leé también: El fracaso de Ficha Limpia profundizó el malestar entre el PRO y LLA y se frenaron las negociaciones en PBA

También admitió el planteo del Gobierno bonaerense, que aseguró que no incluir el impuesto en la factura de gas implica la inmediata cancelación del fondo que sustenta, el cual “fue, es y será la fuente de financiamiento de un cuantioso número de obras de infraestructura, que ya han sido finalizadas y habilitadas, se encuentran en curso de ejecución o han sido planificadas para ejercicios presupuestarios venideros”.

La justicia ordenó la restitución de un fondo para financiar obras de gas a la provincia de Buenos Aires. (Foto: captura TN).
La justicia ordenó la restitución de un fondo para financiar obras de gas a la provincia de Buenos Aires. (Foto: captura TN).

La sentencia remarcó que “el impuesto como sistema de percepción mediante un porcentaje en la facturación al usuario, jamás tuvo reproches constitucionales por parte de las distribuidoras ni de usuarios”, por lo que “hay una práctica institucional sostenida al respecto”.

Además, “al menos en este estadio, es razonable sostener que la conducta asumida por las empresas y cooperativas no es la que necesariamente se deriva de la normativa, pues ellas bien podrían haber sometido el tributo de marras, y su obligación como agentes de recaudación, a una nueva autorización, ya que este adicional cumpliría con las condiciones para ello”, agregó la magistrada.

Advertisement

La disputa por recursos entre Nación y Provincia

En septiembre del 2024, la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación primero y el ENARGAS después, ordenaron suspender el cobro en las facturas correspondientes de “conceptos contenidos en los comprobantes que sean ajenos al bien o servicio contratado específicamente por el consumidor”. Esto afectó el Fondo Especial de Obras, que era “exclusivamente para la planificación y ejecución de obras”, indicaron desde el Gobierno bonaerense.

En febrero de este año, la administración de Kicillof realizó una presentación judicial para cuestionar la “arbitraria decisión por ilegítima e inconstitucional, violatoria de las competencias locales y del principio de autonomía provincial”. En esta presentación, la medida fue rechazada además por “avasallar los principios del federalismo, así como las potestades impositivas que le corresponden a la provincia”.

Ahora, luego del fallo que revierte la medida de la Nación, en el ejecutivo de Kicillof afirmaron que no se conforman. “Este es el primer paso de una batalla que seguiremos dando porque lo que queda claro es el modo de gestionar del Gobierno nacional: mediante una mera resolución de un funcionario, pretenden avasallar no solo la jurisdicción provincial, sino también lo resuelto por representantes del pueblo bonaerense en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires”, aseguró el Subsecretario de Energía del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Gastón Ghioni.

Advertisement
El ministro de Infraestructura y Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, encabezó un reclamo judicial contra el Gobierno por el estado de las rutas nacionales. (Foto: Gobierno de PBA).
El ministro de Infraestructura y Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, encabezó un reclamo judicial contra el Gobierno por el estado de las rutas nacionales. (Foto: Gobierno de PBA).

Desde Provincia aclararon que el fondo en cuestión fue creado en 1975 por la Ley 8474 y busca contribuir al financiamiento de las inversiones en obras de gas natural, a presión (GNP), de petróleo (GLP) y licuado (GNL). “El objetivo es garantizar un piso de presupuesto para obras de un servicio público esencial como es el acceso al gas”, explicaron.

En ese sentido, enfatizaron: “La inclusión del impuesto Ley 8474 en la facturación del servicio público de distribución de gas no viola el derecho de los consumidores a una información adecuada y veraz, ya que está debidamente identificado e informado en la factura y se vincula específicamente con la prestación del servicio”.

No es este el único reclamo del gobierno provincial a Nación. Meses atrás, el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, y 20 intendentes firmaron una presentación judicial contra Javier Milei. La demanda se centra en el “desvío de fondos”: sostienen el Gobierno no transfirió el año pasado a Vialidad Nacional $200 mil millones que recaudó con el Impuesto a los Combustibles.

La puja entre Milei y Kicillof por recursos viene desde el inicio del mandato del líder de La Libertad Avanza. La decisión de YPF de no llevar adelante la inversión para crear una planta de GNL en Bahía Blanca fue una consecuencia directa de esa disputa política y económica.

Advertisement

Axel Kicillof, Javier Milei, Justicia

Continue Reading

POLITICA

Ficha limpia, especulaciones sucias

Published

on


El rechazo del proyecto de ley de “Ficha Limpia” en el Senado de la Nación Argentina es un magnífico ejemplo de cómo funciona esta contradicción en la actualidad. Por más que Javier Milei despotrique en público, afirmando que se trata de una victoria de la “casta”, en la práctica el gobierno siempre estuvo en contra de su aprobación. Por una parte, porque necesita a Cristina Kirchner políticamente activa para tensar las diferencias y, tal vez, provocar la ruptura definitiva dentro del panperonismo y, sobre todo, dentro del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones de este año. Por otra, y no menos relevante, porque no podría bendecir que el Pro se llevara el crédito de haber jubilado a la expresidenta de la política activa, sobre todo habida cuenta que la promotora del proyecto era nada menos que la diputada nacional Silvia Lospenatto, primera candidata del partido amarillo en las legislativas porteñas. Con diez días por delante hasta los comicios porteños, una Lospenatto protagonista y activa, recibiendo elogios de todo el aparato de prensa pro oficialista, hubiese sido un torpedo bajo la base de flotación del candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni.

Por más que el gobierno pretenda demonizar la decisión del Senado, le resultaría difícil explicar por qué fueron justamente dos senadores aliados, de la provincia de Misiones, los que terminaron de enterrar al proyecto. Sabido es que el objetivo del oficialismo no es otro que imponerse en la competencia entre las fuerzas de centro derecha en las próximas elecciones, para concretar el colapso definitivo del Pro –y de Mauricio Macri-, para luego absorber sus restos y así consolidar un armado político sólido para el tramo final de este mandato, con el horizonte de la reelección en 2027. Y adicionalmente, para aglutinar votos antiperonistas, una Cristina demonizada y en pie constituye el reactivo indispensable del que ninguna fuerza razonable de derecha debe privarse.

Advertisement

Además, el gobierno cuenta con otra red de contención anti-Cristina: la Corte Suprema. En el improbable caso de que la expresidenta llegara a convertirse en un peligro electoral o para la gobernabilidad, podría activarse el botón antipánico de la prisión domiciliaria o efectiva.

Para el peronismo no cristinista, aunque en general haya sostenido con su voto en el Senado el rechazo al proyecto, su fracaso constituye una pésima noticia, ya que deja a la referente con mayor intención de voto y, además, presidenta del Partido Justicialista Nacional, vivita y coleando. Muy diferente hubiera sido que el Congreso de la Nación Argentina decidiera su proscripción a pesar de los votos peronistas, ya que hubiera dejado a éstos libres de culpa y cargo.

Advertisement

Finalmente, el rechazo del proyecto es una pésima noticia para Mauricio Macri y el Pro, que fueron privados de la última carta que tenían para jugar para intentar su supervivencia. Ahora ya no podrán colgarse la medalla al mérito de haber terminado con el tsunami Cristina que tanto espanta a los mercados y a la mayoría de los argentinos.

Una vez más, el gobierno se salió con la suya, y cosechará sus resultados en los próximos comicios provinciales y nacionales.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement

Advertisement

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Pro, Kirchnerismo, Néstor Kirchner, Corte Suprema, Partido Justicialista, Misiones, Mauricio Macri, Silvia Lospennato, Senado de la Nación, ficha limpia, Congreso de la Nación, Cristina Kirchner, La Libertad Avanza, Manuel Adorni, Santiago Caputo, Javier Milei

Advertisement



Ficha, limpia,, especulaciones, sucias

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Insólito: le robaron el teléfono a Luis Juez mientras brindaba una entrevista radial

Published

on


“Nadie se salva solo”, dijo el papa Francisco. Esa frase, que también se viralizó en los últimos días gracias a El Eternauta, podría recortarse cuando de hechos de inseguridad se trata, ya que en Argentina nadie se salva. Este viernes, Luis Juez fue víctima de un insólito delito: le robaron el teléfono celular mientras brindaba una entrevista radial y todo quedó registrado.

El senador nacional dialogaba con la periodista Dominique Metzger, quien grababa su programa, que luego se emite los domingos por la tarde en Radio con vos. Con su habitual estilo histriónico, el legislador desarrollaba una respuesta, hasta que su voz fue reemplazada por el sonido del motor de una moto.

Advertisement

“Hay que ser muy pelotudo. Cómo lo vas a volver a votar, si vos sabés que es como abrirle la puerta…”, llegó a decir Juez antes de que un delincuente le arrebatara tanto el teléfono como las palabras de su boca.

La periodista advirtió enseguida lo que había ocurrido y se mantuvo firme, sin cortar la comunicación: “Hola… Le robaron el teléfono… le robaron el teléfono… Hola, hola… Luis, ¿Estás ahí? Luis, Luis… Estoy convencida de que le robaron el teléfono mientras hacíamos la entrevista en vivo. No voy a cortar, obviamente. A ver si han cortado ellos…. Seguí, seguí, escuchemos el audio. Le han robado el celular en plena nota. Sigue la moto, sigue la moto… Yo no lo puedo creer».

Advertisement

Fue la propia Metzger quien subió el audio con ese extracto de la nota a sus redes sociales. “Le robaron el celular en plena entrevista”, escribió para acompañar la publicación.

Juez se encuentra en la ciudad de Córdoba, a dónde regresó luego del fracaso en la votación del proyecto de ley de Ficha limpia en el Senado de la Nación. Mientras exponía su repudio ante el traspié que sufrió su fuerza política en el recinto, fue atracado.

El fracaso de Ficha limpia y las diferencias de Juez con el PRO

Luis Juez manifestó su apoyo al gobierno de Javier Milei

Sin nuevas publicaciones para aclarar lo sucedido con su teléfono, su último posteo en X fue, justamente, sobre Ficha limpia.

Advertisement

En cualquier país serio, no necesitás votar una ley para que los delincuentes no puedan ser elegidos en cargos públicos. Todavía no lo puedo creer. Me dirán ingenuo, pero siento una terrible desilusión. Se cayó Ficha Limpia. Cuando gana la corrupción, no hay nada para festejar. No es un problema de bandos ni de partidos. Es un día triste para los que queremos una Argentina fortalecida. Festeja el kirchnerismo. Pierde la democracia” escribió notoriamente dolido en la mañana del jueves.

Durante la sesión, el senador del PRO, antes del resultado adverso, se había pronunciado en el mismo sentido: “Se ve que los argentinos necesitamos una ley que nos diga que no deberíamos votar a personas que han administrado de manera fraudulenta el erario público, pero me parece que es una vara ética mínima indispensable de la que nadie debería estar en contra”.

Partidario de un acuerdo con La Libertad Avanza, tanto a nivel legislativo como con fines electorales, Juez ha cruzado a Mauricio Macri en los últimos meses por no haber arreglado con el espacio de Javier Milei de cara a los comicios porteños.

Advertisement

Esta pelea pelotuda de la Ciudad de Buenos Aires nos va a traer un daño increíble a los argentinos. Estamos peleando con nuestro propio electorado, estamos dividiendo nuestro propio electorado”, manifestó en una entrevista con Radio Mitre el día en que se oficializaron las listas ante la Justicia Electoral porteña.

Justamente esas diferencias respecto del partido que lo llevó al Senado hicieron que renunciara como jefe de la bancada macrista en la Cámara alta.

Juez subrayó que su respaldo a Milei no responde a un “cariño personal” o para “chuparle las medias”, sino a la grave situación económica que atraviesa el país.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias