Connect with us

POLITICA

Ficha sucia, más poder peronista en el Congreso y el nuevo cajero del Senado

Published

on



El atajo del mal menor

En la democracia de streaming es esperable que un reforma de fondo, como Ficha Limpia, se resuelva por la diferencia de apenas un voto del cual nadie puede dar razón. El primer mandatario se ampara en el pedido de una rinoscopia de celulares para decir que no tuvo nada que ver con el rovirazo. Lo arrincona el lema “Con Lospennato, no”, que lastima a su candidato Adorni. Todo muy poco serio, pero es lo que hay.

Advertisement

El Gobierno camina por el ring golpeado por el affaire de la Ficha Sucia. Se adapta a la necesidad de elegir siempre el mal menor. Es la condena de los gobiernos débiles, una disfunción institucional que lleva a la dictadura de las minoría. Un gobierno tiene la obligación de ser fuerte, pero que nazca ya débil es algo injustificable en una república. En la Argentina ese lujo se explica por la solidez del sistema, que pone presidentes por imperio del balotaje, la fortaleza de la sociedad civil y la riqueza que tiene.

El Gobierno se sentó en el timbre de hacerle un favor a Cristina de Kirchner. Cree que le rinde más que desairar al electorado de centroderecha que comparte con el PRO de los primos Milei. Valora más el botín provisorio del poder que el programa. Para los débiles la gobernabilidad es más importante que los mandatos.

Andá, esperalo a Caputo

Advertisement

Esta semana prefiere pagar el costo de que Luis Caputo y otros funcionarios se ausenten a la interpelación por el CriptoGate para el martes 14 que votó Diputados, antes de que abran la boca sobre ese tema ante las cámaras. Ese compromiso lo tomó Martín Menem en la última sesión para pacificar los ánimos.

El jefe de los diputados demora la convocatoria a la sesión y orejea el mazo a la espera de que los legisladores insistan en el pedido y que junten ellos el quórum. Le deben estar reprochando desde el Ejecutivo que se haya comprometido a lo que no puede cumplir. El viernes los jefes de los bloques de la oposición amigable y la otra le reclamaron que cumpla con la cita.

Será el último retablo de la campaña para las elecciones del domingo 18 en CABA en donde el PRO se juega la vida para retener el distrito que ha gobernado en gloria y majestad durante 16 años. Sólo la ambición de poder de sus caciques ha podido fragmentar su representación en seis listas que se devoran unas a otras.

Advertisement

El acuerdo más importante desde 2023

Hay vida después de Ficha Limpia, fetiche que se convirtió en el fiel de la balanza de las elecciones porteñas del domingo 18. Había vida antes, lo prueba el hecho de que 24 horas antes de la caída del proyecto en el Senado el oficialismo y la oposición cerraron el entendimiento más importante desde que asumió el Gobierno.

El acercamiento busca superar el bloqueo que paraliza todas las iniciativas, alimenta el cesarismo de Milei, que gobierna al borde de la legalidad e impide la certidumbre que necesita la economía. Los caciques del Senado acordaron el martes pasado, en presencia de Victoria Villarruel, que el peronismo aumente su representación en las comisiones de la cámara según la nueva relación de fuerzas que surgió de la destitución de Edgardo Kueider en diciembre pasado.

Advertisement

Esta nueva relación es lo que ha producido una serie de derrotas del oficialismo en el Senado que culminó el miércoles con la caída de Ficha Limpia, iniciativa que formalmente patrocinaba el Gobierno, más allá de las picardías que la hicieron caer.

El PJ se queda con 15 sillas

La nueva integración de las fuerzas de la cámara debilitó al arco del no pejotismo que construyó Juan Carlos Romero con 39 voluntades en diciembre de 2023 y que le permitió quedarse con el control de la Cámara alta.

Advertisement

Durante el primer año ese grupo, calificado por Anabel Fernández Sagasti como «La secta de los 39» desplazó al peronismo de todas las secretarías de la cámara y les restó participación en las comisiones. Fue el activo más importante del Gobierno, pero bajó a 38 por la expulsión de Kueider. El peronismo pasó de 33 a 34 por el ingreso de Stefanía Cora en su reemplazo.

En la reunión de jefazos del Senado del martes el no pejotismo admitió el reclamo de más representación del peronismo de ocupar quince sillas en comisiones clave. Diez de ellas ya están asignadas y cinco quedan por decidir porque implican la salida de los no pejotistas.

Juró el cajero de Villarruel

Advertisement

En esa reunión del martes José Mayans arrinconó a Villarruel con crudeza: «¿Qué han conseguido achicándonos en las comisiones? Nada». Y eso que todavía no le habían volteado Ficha Limpia. La derrota más dolorosa para el oficialismo fue el rechazo de las designaciones de Lijo y García Mansilla a la Corte.

Más comprometedor para la vicepresidenta es que el peronismo se negó a hacer la sesión preparatoria, y a aprobar la designación del nuevo secretario administrativo de la Cámara. Acordada la cesión de posiciones, la Cámara aprobó el miércoles el nombramiento del cordobés Emilio José Viramonte Olmos, el nuevo «cajero» de la casa.

Música acuerdista

Advertisement

El proyecto de ampliación de la Corte que presentó Romero el jueves sigue la misma música. Expresa el acuerdo informal que se cerró en charlas con Mayans y Miguel Pichetto, que conviven en otra comisión de conciliación, que es la Bicameral que administra la Auditoría General de la Nación (Revisora de Cuentas) para destrabar la designación de una Corte de siete miembros. De arrastre busca avanzar en la designación del Procurador, el Defensor, y si se puede, los nuevos auditores y hasta un elenco de jueces a decenas de vacantes en todo el país.

La ampliación de la Corte a siete miembros se discute hace más de una década. Se lo propuso Pichetto cuando era jefe de la bancada del peronismo a Macri presidente. No avanzó. Ahora el peronismo pide más: una nueva ley de Consejo de la Magistratura que saque a la Corte de la presidencia de ese organismo. También pide que se revisen designaciones de magistrados durante la era Macri (Bertuzzi, Bruglia).

País bloqueado

Advertisement

El trío Romero-Pichetto-Mayans administra la política en las dos cámaras y busca salir del bloqueo institucional que surge de la extrema debilidad del Ejecutivo, que hace crisis con el conflicto entre el PRO macrista y el mileísmo. Es sencillo dibujar organigramas como el de la nueva Corte, pero nada andará si antes no se discuten los nombres y los mandatos.

El gobierno de Milei ha adoptado la consigna trumpista de que antes hay que destruir la maquinaria del Estado. Milei dijo, cuando amagó una queja por la caída de Ficha Limpia, que era un éxito del Partido del Estado. Creó un nuevo enemigo imaginario con el cual pelearse. Se desentiende de estos emprendimientos reformistas, al punto de que se entera por los diarios.

El viernes «Lule» Menem lo buscaba a Romero para preguntarle de qué se trataba el proyecto de ampliar la Corte. Este primo Menem milita la idea de que hay que esperar a los resultados de diciembre para hablar de la Corte, como si el oficialismo fuera a sacar una diferencia a su favor que le permita tener los 2/3 del Senado para imponer nombres. También el viernes el comisario judicial del gobierno, Sebastián Amerio, admitía a quien lo consultase que no tenía idea del proyecto de Romero.

Advertisement

¿Qué polarización gana?

Las elecciones porteñas son el banco de prueba de varias apuestas. Decidirán, por ejemplo, cuál es la contradicción fundamental para el electorado de los grandes distritos. El Gobierno busca nacionalizar la dialéctica, para dar señas de identidad a las listas candidatos que se amparan en la franquicia Milei. Ha tratado de imponer la polarización mileísmo vs. cristinismo. Es difícil que después del escándalo de Ficha Limpia no haya ahondado la polarización entre macrismo vs. mileísmo.

También pondrá a prueba los efectos de las medidas económicas en las urnas. La experiencia indica que no siempre lo económico impacta en la decisión del voto. La prueba de esa percepción es el voto a Sergio Massa en el ballotage de 2023: sacó 44% de los votos en representación de un funcionario, un partido y un gobierno que había llevado la inflación a extremos insoportables. No afectó al voto, cuya explicación es multicausal, como afirman los heterodoxos cuando explican la inflación.

Advertisement

La campaña confusa en el país confuso

La elección se presenta confusa porque el país está gobernado por funcionarios sin voto propio: voto prestado, funcionarios prestados, programa prestado. Hay funcionarios votados para hacer oposición que hoy están en el oficialismo. Esa contradicción genera sospecha, reflejada en el Senado con Ficha Limpia, donde oficialismo y oposición se acusan de adueñarse o hacer fracasar el proyecto. Es una confusión estructural que se manifiesta en sus protagonistas, decisiones y alianzas.

En este escenario, el gran aclarador será la urna. Allí se verá si hay castigo a los tránsfugas y si el voto de Cambiemos que fue a Milei se mantiene fiel o se disgrega. También se medirá la fuerza de las formaciones que han mantenido su integridad, como el peronismo en la Ciudad de Buenos Aires. Un espacio históricamente derrotado que, por mantener la unidad, hoy tiene intención de voto cercana a registros anteriores.

Advertisement

Esa percepción alimenta la idea de que el resultado mostrará una división en tercios -peronismo, macrismo, mileísmo-. Al tratarse de una elección parlamentaria y no ejecutiva, la mirada hay que ponerla en la sumatoria futura de bancas en la nueva legislatura. Allí el actual oficialismo puede ver reafirmado su control del distrito y también el payador perseguido Horacio Rodríguez Larreta podrá valorar su aventura.

El jubileo del cepo llega a la urna

El Gobierno ha hecho campaña con el levantamiento del cepo, que para algunos ha sido una desregulación parcial. ¿Tendrá efecto en el público de CABA, híper informado y atento a esas medidas tan complejas y para pocos, pero que crean audiencia? El alivio del cepo ya motivó medidas judiciales que despenalizan con efecto retroactivo las infracciones cambiarias.

Advertisement

El juez Marcelo Aguinsky, del juzgado Penal Económico 6, ya dictó sentencias en ese sentido. Respalda este jubileo del arbolito con el argumento de que rige ya la eliminación de restricciones en la política cambiaria, que se viene dando de forma gradual (comunicación «A» 8226 del 11 de abril de 2025 del Banco Central).

«Las modificaciones favorables de las leyes penales en blanco -dice una sentencia de la última semana de abril- producidas como consecuencia de las variaciones de las normas extrapenales que las complementan, deben favorecer a los imputados por la aplicación del principio garantizador de la retroactividad de la ley penal más benigna».

Aguinsky considera que «es esperable que sean los jueces quienes en primer lugar adviertan, y consecuentemente recojan en sus pronunciamientos, los cambios en el humor social que a la larga se plasman como modificaciones a las leyes vigentes».

Advertisement

Los efectos del «humor social» en el voto popular son de los misterios más inextricables de la tarea política. En este caso, ¿premiará el público este jubileo del cambista? El cálculo estándar habla de unos 1000 sumarios en el BCRA, de los cuales la mitad aterrizaron en los juzgados federales de todo el país.

Los bancos avisan cuando detectan una infracción y el Central tiene que abrir un sumario. El directorio del banco debería sacar una circular de inmediato para mandar a degüello todo el stock que tiene y así acompañar de manera concreta el discurso del Gobierno, si cree que las medidas económicas lo pueden ayudar.

Javier Milei

Advertisement

POLITICA

Karina Milei y Martín Menem viajan a Corrientes para meterse de lleno en la campaña libertaria

Published

on


En plena cuenta regresiva hacia las elecciones provinciales del 31 de agosto, Karina Milei y Martín Menem desembarcarán este domingo en Corrientes para involucrarse de lleno en la campaña. La presidenta de La Libertad Avanza y el titular de la Cámara de Diputados llegarán a la capital correntina para respaldar al diputado nacional Lisandro Almirón, candidato a gobernador, en un acto partidario clave.

La actividad central será el domingo 27 a las 11:00 en el Centro de Convenciones. Allí se reunirán con los principales referentes locales del espacio, pero no está prevista una conferencia de prensa. El objetivo es consolidar la estructura partidaria, presentar todas las candidaturas y ordenar el armado territorial de cara a unos comicios en los que ningún espacio corre como claro favorito.

Advertisement

Lisandro Almirón competirá con Evelyn Karsten, su compañera de fórmula, en una campaña centrada en tres ejes: seguridad, baja de impuestos y eficiencia en el gasto público. Ambos se postulan en nombre de un frente que evitó alianzas con el oficialismo provincial y con sectores del peronismo, como el liderado por el senador “Camau” Espínola.

La llegada de Karina Milei y Menem no es casual: apunta a replicar la estrategia que el partido utilizó con éxito en Misiones, donde el acompañamiento nacional posicionó a La Libertad Avanza como segunda fuerza y le permitió obtener representación legislativa. Ahora el desafío es consolidar la misma fórmula en Corrientes.

Advertisement

Días atrás, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también viajó a la provincia y mostró su apoyo a Almirón. “Venimos a acompañar a Lisandro, una persona joven, formada y valiente, que defiende desde el Congreso las reformas que están dando resultados concretos, como la baja de la inflación y el fin del cepo”, destacó. Y remarcó: “Corrientes puede ser la primera provincia con un gobernador libertario”.

Lisandro Almirón, diputado correntino: "Tenemos un Gobierno sin las mentiras del Indec" | El Litoral

Durante la misma visita, Bullrich participó en una conferencia junto a los candidatos locales y aprovechó para enviar un mensaje a las provincias: “No puede ser que la Nación baje impuestos y las provincias los suban”.

Almirón enfrentará a Juan Pablo Valdés, hermano del actual gobernador radical, y al exgobernador Ricardo Colombi, que va por fuera del oficialismo. También competirá el intendente peronista Martín “Tincho” Ascúa, bajo el lema “Limpiá Corrientes”.

Advertisement

El sistema electoral local exige alcanzar el 45% de los votos o un 40% con 10 puntos de ventaja sobre el segundo para consagrarse en primera vuelta. Si ninguna fórmula lo logra, habrá balotaje el 21 de septiembre.

La entrada Karina Milei y Martín Menem viajan a Corrientes para meterse de lleno en la campaña libertaria se publicó primero en Nexofin.

Corrientes,Karina Milei,Martín Menem,Patricia bullrich

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Fentanilo contaminado: qué dicen las historias clínicas de los pacientes fallecidos que recibió el juez que investiga el caso

Published

on



El juzgado federal de La Plata a cargo de Ernesto Kreplak comenzó a recibir las historias clínicas y los reportes de epicrisis de algunos de los 54 pacientes fallecidos en clínicas y hospitales después de haber sido tratados con fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma Group SA. También la de otros que fueron infectados, pero “evolucionan favorablemente”. Cada uno de esos informes, a los que Infobae accedió de forma exclusiva, serán analizados por el magistrado y sus colaboradores. También tendrán acceso a ellos los abogados de las 24 personas que tendrían algún tipo de relación con los hechos que se investigan. Por disposición del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº3 de la Ciudad de La Plata, se les prohibió salir del país ante la posibilidad de fuga y se trabó un embargo general de bienes.

En casi todos los estudios médicos que el Instituto Malbrán, que depende del Ministerio de Salud de la Nación envió al juzgado, halló la presencia de las mismas bacterias del medicamento adulterado: Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti en los hemocultivos (estudio microbiológico de sangre) de los pacientes fallecidos, pero también en otros que recibieron la misma droga pero que no fallecieron. En muy pocos casos, además de esos dos microorganismos se detectaron otros que no estaban presentes en el fentanilo que se les aplicó y que en la gran mayoría de los casos corresponde al lote 31202 pero también del 31244.

Advertisement

Documentación recabada por el Ministerio de Salud de la Nación vinculada al fentanilo contaminado y pacientes infectados

En la Historias clínicas hasta ahora recopiladas -aún no llegaron todas al juzgado- resalta un dato: los pacientes que murieron tenían diagnósticos críticos, algunos de ellos cursaban enfermedades en estado terminal. Otro, por ejemplo, estaba internado en terapia intensiva por un “ACV hemorrágico” y se le había realizado una craneotomía descompresiva.

En medicina y especialmente en terapia intensiva, el fentanilo se usa como un potente analgésico y sedante, indicado para el manejo del dolor agudo y crónico severo, así como para la sedación de pacientes críticos. Durante la pandemia del COVID-19 el fentanilo era muy requerido ya que se utiliza también en sedación pacientes intubados o con ventilación mecánica.

El fentanilo es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina, por lo que su manejo requiere extrema precisión. En las unidades de terapia intensiva (UTI) se administra en bombas de infusión continua o en dosis controladas, bajo estricta supervisión médica.

Advertisement

En la documentación, que dos médicos terapistas analizaron para Infobae, también hay historias clínicas de pacientes a los que se les aplicó el fentanilo contaminado pero que fueron dados de alta.

Es el caso, por ejemplo, de dos internados de 18 y 50 años en las camas 5 y 18 de la UTI del Hospital Parque de Santa Fe que fueron tratados con el fentanilo contaminado. En los hemocultivos de los pacientes se hallaron las dos bacterias contaminantes y “evolucionan favorablemente”. Alguno de ellos solo sufrió un “estrado febril”.

Cientos de muestras del fentanilo contaminado ya fueron analizadas

Según los estudios microbiológicos que el Malbrán entregó al juez Kreplak, estaría acreditada la contaminación de varias partidas del fentanilo HLB Pharma. Resta establecer la razón del hecho.

Advertisement

El magistrado y sus colaboradores también están abocado a establecer si las muertes -óbitos en las historias clínicas- de los pacientes que recibieron el medicamento contaminado fue el responsable directo de los fallecimientos, o en los casos extremos si aceleró la muerte.

La tarea no será sencilla. En el expediente ya declararon dos autoridades médicas del Hospital Italiano de La Plata. En esa institución privada se registró la infección de 18 pacientes internados de los cuales 15 fallecieron.

En rl Hospital Italiano de La Plata se registraron 15 muertes asociadas al fentanilo contaminado (Santiago Salva)

Tanto Héctor Hugo Pinedo, director médico de la institución, como Roberto Daniel Martínez, director general del Hospital Italiano desde el año 2019, aclararon que todos los pacientes se encontraban en estado crítico y que no pueden afirmar médicamente que la causa directa de muerte haya sido el medicamento contaminado.

Advertisement

Sobre este tema, Martínez explica que: “La totalidad de los pacientes afectados son pacientes con cuadros graves, en estado crítico” y a preguntas de la fiscalía menciona que: “Como medico no puede determinar que las muertes se hayan producido por el uso del producto fentanilo.”

El directivo también precisó que: “De las 10.000 ampollas compradas de fentanilo HLB, utilizaron poco más de 1.600, que tuvieron 18 casos de pacientes afectados con las bacterias y a la fecha 15 de ellos fallecieron.”

Por otra parte, declaró que se detectaron casos de pacientes sin comorbilidades que habían presentado síntomas adversos llamativos, posteriores procedimientos de punción lumbar, llamados síndromes a meníngeos mínimos (cefalea, por ejemplo)” y que “de averiguaciones realizadas también se desprendió que se les había administrado pequeñas dosis de fentanilo”. En este punto el galeno aclara que: “Todos estos pacientes fueron contactados por el Hospital, y que se pusieron a disposición y consultaron por sus estados, sin tener a la fecha novedades de salud de interés”.

Advertisement

HLB Pharma es el laboratorio vinculado al fentanilo contaminado

El director médico Pinedo refirió que: “Hubo diez pacientes a los que se les hicieron prácticas determinadas en el Hospital, sin estar en situación grave, que sufrieron síntomas llamativos e inusuales con motivos de las practicas que se les desarrollaron” y resaltó que: “Del estudio realizado se determinó que habían sido administrados con fentanilo” y aclara que: “Sobre ellos no se desprendieron novedades adversas hasta el presente y que el Hospital se puso a su disposición”.

Consultado por la fiscalía para que diga si hay una tasa de mortalidad con relación a los pacientes que fallecen en la sala de alta complejidad, “refiere que en general la tasa es alta, agregando que en el presente caso no cambió porcentualmente esa tasa”

El Institito Malbrán analiza las muestra de pacientes afectados por el fentanilo contaminado
Foto: Alejandro Belvedere/Télam/tlp

El doctor Héctor Hugo Pinedo fue enfático en un punto: “Suspendida la circulación y dispensa del fentanilo HLB del hospital, se acabaron los casos de pacientes afectados por las bacterias informadas”.

Advertisement

Cronología de los hechos

De la declaración testimonial de los dos directivos del Hospital Italiano de La Plata, institución que alertó al Ministerio de Salud de la Nación sobre el brote de neumonía y las muertes asociada con el fentanilo contaminado de HLB Pharma, laboratorio cuya cara más visible es la de Ariel García Furfaro se destaca la cronología de los hechos que es muy importante para la investigación:

-31 de marzo de 2025: Ingreso al hospital de ampollas de fentanilo marca HLB.

Advertisement

-7 de abril: Se administra la primera ampolla a un paciente.

-8 de abril: Se detecta una bacteria inusual en un cultivo: Klebsiella MBL.

-15 de abril: Se identifican nuevos casos y aparece una segunda bacteria: Ralstonia pickettii.

Advertisement

-29 de abril: Se encuentra el nexo común entre los pacientes infectados: el fentanilo.

-30 de abril: Se retiran del hospital todas las ampollas de fentanilo marca HLB.

-2 de mayo: Se realiza la denuncia formal ante ANMAT, el Ministerio de Salud bonaerense y el Colegio de Farmacéuticos.

Advertisement

FENTANILO MORTAL_1

El primer indicio del brote surgió cuando la jefa del laboratorio de microbiología del Hospital Italiano detectó una bacteria que no forma parte de la flora hospitalaria habitual.

Según el director médico Martínez: “De las 12 ampollas del fentanilo HLB (analizadas), 10 dieron positivas a la presencia de las bacterias mencionadas. De las 10 ampollas (de fentanilo) de Denver analizadas todas resultaron estériles.”

Una vez confirmada la contaminación, el hospital retiró de circulación todas las ampollas HLB y realizó las denuncias pertinentes.

Advertisement

Por su parte Pinedo explicó que: “El proceso realizado implicó identificar el germen, identificar a qué antibiótico es sensible y aplicar a la brevedad el tratamiento adecuado. Que todo ello se realizó, pero, no obstante, 15 pacientes fallecieron.”

El hospital envió al Instituto Malbrán placas de Petri con muestras de sangre y ampollas del fentanilo HLB. Según Pinedo: “La bacteria aislada en el hospital es efectivamente la bacteria informada, y fenotípicamente pertenecen a la misma familia de las bacterias de los pacientes.”

Ambos médicos coincidieron en que el hospital cuenta con uno de los sistemas bacteriológicos más avanzados del país, lo que permitió detectar a tiempo el brote. Es lo que llevó al médico Pinedo a afirmar que: “Desde el día que se sacó de circulación el fentanilo HLB, no se produjeron nuevos casos.”

Advertisement

Ernesto Kreplak, el juez federeal que investiga el caso del fentanilo contaminado

Como informo este medio, el juez Ernesto Kreplak dispuso habilitar la feria judicial ante la gravedad de los hechos vinculados a la muerte de 54 pacientes tratados con fentanilo de uso clínico, fabricado y distribuido por HLB Pharma Group SA y su elaborador exclusivo Laboratorios Ramallo SA.

Por el momento, el expediente sigue sin calificación legal; no obstante, la fiscalía impulsa la acción penal bajo el Capítulo IV, Título VII del Código Penal de la Nación, que abarca los delitos contra la salud pública por envenenar o adulterar aguas, alimentos o medicamentos. De acuerdo con lo informado por el Ministerio Público Fiscal, no se descartan otras hipótesis delictivas conforme avance la investigación.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Manuel Adorni desmintió al FMI por la reservas y apuntó contra Villarruel: “No es parte del proyecto”

Published

on


El gobierno de Javier Milei, salió a desmentir al Fondo Monetario Internacional (FMI), que había alertado sobre la escasez de reservas en el Banco Central (BCRA), aduciendo que organismo basó su último informe en datos de diciembre del 2024.

Fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, el encargado de salir al cruce de los dichos del ente internacional durante una conferencia de prensa, este jueves, desde Casa Rosada. “No hay ningún problema con la acumulación de reservas”, disparó el funcionario.

Advertisement

El FMI alertó al Gobierno por la escasez de reservas en medio de la corrida cambiaria

“Tendrá que decir el Fondo si estamos cumpliendo o no. Nosotros decimos que no tenemos problemas con la acumulación de reservas”, sostuvo el portavoz de Milei, horas después de que se publicara el duro informe por parte del FMI, en donde cuestionaba la política cambiaria del Gobierno, en medio de la negociación por el desembolso de 2.000 millones de dólares más.

Por otro lado, Adorni se refirió al conflicto entre el Presidente y su vice, a quien desvinculó del oficialismo, “Simplemente no forma parte del Gobierno y no forma parte de la gestión, del día a día y no es parte del proyecto”, destacó.

Karina Milei y Martín Menem viajan a Corrientes para meterse de lleno en la campaña libertaria

“La Vicepresidente ya lo hemos dicho, independiente de la terminología utilizada por el Presidente, todo el mundo sabe que la Vicepresidente no es parte del proyecto, el Presidente considera que no es parte de la gestión desde hace muchísimo, no hay ninguna novedad sobre eso”, concluyó el vocero.

Advertisement

La entrada Manuel Adorni desmintió al FMI por la reservas y apuntó contra Villarruel: “No es parte del proyecto” se publicó primero en Nexofin.

Bomba del día,FMI,Javier Milei,Manuel Adorni,VICTORIA VILLARRUEL

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias