POLITICA
Fiestas sin tensiones: «La comunicación es clave para evitar conflictos familiares»
«Muchas veces tomamos como una obligación reunirnos con las mismas personas todos los años, y eso genera estrés innecesario», explicó Serventi. Además, señaló que es fundamental reflexionar por qué hacemos lo que hacemos: «Podemos empezar a crear nuestros propios rituales y habilitarnos a romper con tradiciones que no nos hacen bien».
Como ejemplo, la psicóloga sugirió alternativas como pasar las fiestas en un lugar distinto, lejos de los compromisos familiares habituales: «No es egoísta decidir pasarla de otra manera, siempre y cuando el afecto por los demás se mantenga».
La clave está en la intención
Un tema recurrente en las reuniones familiares son las preguntas incómodas o los comentarios que pueden generar tensión. «Es importante analizar desde dónde estamos enunciando las cosas: ¿preguntamos para conocer al otro desde el amor o desde el juicio de valor?», afirmó Serventi. Según ella, diferenciar entre una intención genuina de acercamiento y una actitud inquisitiva es clave para evitar roces.
También subrayó que no siempre las tensiones se generan por lo que uno hace o dice: «A veces no tiene que ver con nosotros, sino con el estilo comunicativo del otro. Cada quien debe hacerse cargo de sus propios comportamientos».
Cómo manejar los conflictos en la mesa
Para quienes deben asistir a reuniones familiares a pesar de las tensiones, Serventi propuso una estrategia práctica: «Abandona la necesidad de ser el más astuto de la reunión. Cuando alguien haga un comentario o sugerencia que pueda incomodar, simplemente responde: ‘Gracias, lo voy a tener en cuenta’. Esto desarticula cualquier posible confrontación».
La psicóloga también recomendó evitar temas que generen divisiones, como política o religión, y centrarse en disfrutar del momento: «Si entramos en discusiones, la reunión se transforma en una competencia de egos. No hace falta ganar el debate, sino pasarla bien».
Aceptar las decisiones del otro
Un aspecto central para reducir tensiones es aceptar las elecciones de los demás, incluso si no las comprendemos. «Aceptar es un acto de amor que no está necesariamente ligado a entender. Podemos respetar las decisiones de otros sin necesidad de compartirlas», aseguró Serventi. Este enfoque ayuda a evitar conflictos innecesarios y refuerza los lazos familiares.
El peso de los mandatos culturales
Finalmente, Serventi analizó cómo las culturas influyen en la forma de vivir las fiestas. «En Argentina, tenemos una mezcla de valores individualistas y colectivistas. Por un lado, queremos hacer lo que nos hace bien, pero por otro, sentimos culpa si nos alejamos de las tradiciones familiares», reflexionó. Según la psicóloga, encontrar un equilibrio entre estas dos posturas es clave para vivir las celebraciones de manera más auténtica.
«No se trata de cumplir, sino de disfrutar»
La psicóloga cerró la entrevista recordando que las fiestas deberían ser momentos para conectar con los seres queridos y no una carga. «Si nos enfocamos en lo que realmente nos hace bien, podemos transformar estas reuniones en algo más significativo y menos estresante», concluyó.
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Fiestas, sin, tensiones:, "La, comunicación, es, clave, para, evitar, conflictos, familiares"
POLITICA
La Plata: «La marca La Libertad Avanza está superando a la del Pro de manera contundente»
«El gobierno de Javier Milei tiene una muy buena aceptación y una aprobación del 52 por ciento, contra una desaprobación del 42 por ciento», indicó Pablo Díaz. Este dato resalta como uno de los aspectos más destacados del estudio, ya que, según el consultor, «es el único gobierno que sale aprobado de los tres niveles de gestión». Por el contrario, tanto la administración de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires como la de Julio Alak en la ciudad de La Plata parecieran no lograr la aceptación que tiene el gobierno nacional.
En cuanto a la imagen de los políticos, el estudio muestra que Milei también lidera con una alta valoración. «El presidente encabeza la lista de imagen positiva con más del 55 por ciento», explicó Díaz, destacando que, en el ámbito local, el intendente Julio Alak es el político platense mejor posicionado, aunque su imagen también muestra un descenso en comparación con otros líderes.
El estudio también profundizó en la imagen de los políticos a nivel provincial y local. «El gobierno provincial de Kicillof y el municipal de Alak salen desaprobados por los platenses», señaló el consultor, agregando que «hay un voto de castigo hacia las gestiones de estos dos dirigentes». Este rechazo se ve reflejado en los números de la encuesta.
Más allá de los números, Díaz comentó sobre las expectativas que genera la situación política, especialmente en relación con las elecciones legislativas. «En la próxima elección, la principal pregunta será si los votantes aprueban o rechazan las gestiones de estos gobiernos», dijo. En este sentido, el consultor hizo hincapié en que la estructura de la elección será crucial. «La elección va a estar desdoblada, y eso es un hecho inédito en la provincia de Buenos Aires. Va a haber dos votaciones: una nacional y una provincial, lo que cambiará las motivaciones del electorado».
“Si las elecciones se realizan el mismo día, seguramente la elección nacional influenciará más, debido a la propaganda y la discusión pública que se generará en torno al gobierno de Milei”, comentó Díaz, explicando que si las votaciones fueran separadas en distintos días, «la discusión se centraría más en temas locales, lo que podría beneficiar las chances de los gobiernos provincial y municipal».
También se analizó la intención de voto hacia las candidaturas locales. «En la región de La Plata, La Libertad Avanza, con su candidato Luciano Guma, tiene un apoyo significativo, alrededor del 17,6 por ciento», indicó el consultor, quien advirtió que el voto no se basa tanto en la figura de Guma, sino en el «sello y la marca» del partido, que está ganando terreno en la región. «A pesar de que Guma no es tan conocido, el apoyo se debe principalmente a la conexión con la marca de La Libertad Avanza, lo que está sucediendo en todo el país».
Díaz también reflexionó sobre la situación política a nivel provincial. «La gente está más interesada en el futuro que en el pasado», comentó, señalando que en el caso de los candidatos, «el presente y las expectativas de futuro influyen más que la gestión pasada». Por esto, consideró que los votantes de La Plata están valorando el cambio impulsado por Milei, mientras que las gestiones de Kicillof y Alak, aunque con un pasado de gestiones importantes, ya no logran el mismo respaldo. «La marca La Libertad Avanza está superando a la marca Pro de manera contundente, a pesar de que Julio Garro ha tenido una gestión destacada», destacó.
Uno de los aspectos más interesantes del estudio fue la «esperanza» que los ciudadanos tienen hacia el futuro. «La palabra esperanza es la que más aparece cuando se pregunta sobre el estado de ánimo de la gente», señaló Díaz, un dato que refleja un clima de optimismo hacia lo que está por venir, especialmente relacionado con el gobierno de Milei.
En cuanto a las demandas sociales, la preocupación por la inflación ha cedido espacio a otros temas. «Hace un año, la inflación lideraba las preocupaciones de los platenses con más del 70 por ciento, pero hoy ese número ha caído al 20 por ciento», explicó el consultor. Ahora, la principal demanda está relacionada con los bajos salarios, una preocupación creciente que impacta directamente en la valoración de las gestiones. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Pro, Julio Garro, Julio Alak, Axel Kicillof, La Libertad Avanza, Fernanda Navamuel, Luciano Guma, Ciudad de La Plata, Javier Milei, Pablo Díaz, PASO 2025, Consultora Mercados & Estrategias
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
La, Plata:, "La marca La, Libertad, Avanza, está, superando, a, la, del, Pro, de, manera, contundente"
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA24 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA9 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
El arte luce sus brillos en Punta del Este