POLITICA
Fin de semana largo: cuándo es el feriado de noviembre
A mediados de este mes los argentinos podrán disfrutar de un fin de semana de tres días por la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional.
En noviembre de 2024, los argentinos podrán disfrutar de un fin de semana largo con motivo del Día de la Soberanía Nacional, una fecha que se trasladará al lunes 18 para brindar un receso de tres días. Este feriado busca incentivar el turismo interno y dinamizar la economía en sectores como hotelería, gastronomía y transporte.
El feriado original, que cae el 20 de noviembre, conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado, un enfrentamiento en 1845 entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa en el río Paraná. En esta batalla, las tropas argentinas, a pesar de estar en desventaja, lograron resistir el avance de los invasores, simbolizando un acto de defensa de la soberanía nacional.
Batalla de Vuelta de Obligado
La iniciativa de trasladar esta fecha busca no solo promover el turismo, sino también distribuir de manera más equilibrada el flujo de visitantes en destinos turísticos durante el año, lo cual beneficia a las economías regionales. Estos fines de semanas largas permiten a los argentinos realizar escapadas sin necesidad de tomarse vacaciones largas, apoyando las actividades recreativas y de ocio en distintas provincias.
El Día de la Soberanía Nacional resalta la importancia de recordar y honrar los momentos históricos que consolidaron la identidad y autonomía de Argentina, como la Batalla de la Vuelta de Obligado, considerada por muchos un símbolo de resistencia y defensa de los intereses nacionales frente a potencias extranjeros.
POLITICA
Valioso triunfo para el cine argentino en Berlín: El mensaje, de Iván Fund, ganó el Oso de Plata
La primera cita destacada del año en el calendario de los grandes festivales internacionales de cine concluyó con un triunfo muy valioso para el cine argentino. El mensaje, de Iván Fund, ganó este sábado el Oso de Plata, Premio del Jurado, de la edición 2025 del Festival de Berlín, tercero en orden de importancia entre los galardones otorgados en la muestra.
Fund recibió la distinción de manos de la diseñadora de vestuario alemana Bina Daigeler, una de las integrantes del jurado oficial presidido por el realizador norteamericano Todd Haynes y del que formó parte el director argentino Rodrigo Moreno. “Tengo la fortuna de tener acá a mi familia, a mis amigos y a mi equipo. Estamos atravesando tiempos duros en la Argentina, donde el cine está siendo atacado y la cultura desmantelada. Este premio nos va a ayudar a seguir luchando, porque somos muchos y estamos unidos”, dijo Fund en español, al agradecer el premio.
El mensaje, la única producción argentina que participó de la competencia oficial de Berlín, se lleva uno de los reconocimientos más relevantes de los últimos tiempos para el cine nacional. La Berlinale es uno de los cuatro festivales de cine de mayor relevancia mundial y este año celebró su edición número 75.
La película propone en clave de road movie una historia realista ambientada dentro de un mundo fantástico, protagonizada por una niña de nueve años (Anika Bootz) que tiene la rara capacidad de comunicarse con los animales. Sus tutores aprovechan ese don para ganarse la vida mientras recorren distintos pueblos y localidades del interior rural de la Argentina ofreciendo a la niña como una suerte de médium de mascotas. Mara Bestelli, Marcelo Subiotto y Betania Cappato completan el elenco protagónico.
La situación del cine nacional y de la cultura en general, como se sabe, es de gran desamparo, y de gran ataque y desinformación. La película no tiene apoyo del Incaa y la hicimos de manera independiente en el sentido más absoluto, juntando fuerza y voluntad entre todos los involucrados”, había señalado Fund a LA NACION a comienzos de esta semana, cuando El mensaje tuvo su primera proyección en la competencia oficial.
El Oso de Oro fue adjudicado este año a la película noruega Dreams (Sex Love), de Dag Johan Haugerud. El brasileño Gabriel Mascaró obtuvo el Oso de Plata (Premio Especial del Jurado) por O último azul, y los premios a los mejores actores fueron entregados a Rose Byrne (por If I Had Legs I’d Kick You, de Mary Bronstein) y Andrew Scott (por Blue Moon, de Richard Linklater).
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA1 día ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones