Connect with us

POLITICA

Fin del cepo, en vivo: medidas de Javier Milei hoy y últimas noticias

Published

on



El economista Hernán Lacunza hizo un extenso análisis este domingo por la noche sobre la decisión del Gobierno de salir del cepo cambiario e implementar un sistema de bandas para contener un dólar que flotará entre los $1000 y $1400. En Comunidad de Negocios (LN+), el exministro de Economía de Mauricio Macri opinó que el levantamiento de las restricciones cambiarias “es una medida audaz pero no temeraria y buena en el mediano plazo”.

Advertisement

Por Francisco Jueguen

La aprobación del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) al programa con el gobierno del presidente Javier Milei fue unánime, como es habitual en este tipo de decisiones. Sí fue claro que el gobierno de Donald Trump jugó un rol clave, sobre todo en el tramo final de un acuerdo con el organismo por el que llegará un desembolso inicial de US$12.000 millones (60% del total de US$20.000 millones) desde el martes, un día después de que comience a funcionar la acción previa acordada con el FMI: un cambio en cómo se moverá el dólar desde este lunes -dentro de una banda de entre $1000 y $1400-, que, estiman, dará más sustentabilidad a la acumulación de reservas del Banco Central (BCRA).

Desde el lunes se espera que haya una depreciación inicial del peso. El valor del dólar podría acomodarse en el rango que va desde el centro de la banda al precio de los dólares libres ($1370). Esto apuraría, creen en el mercado y entre quienes conocen el programa bien en detalle, los ánimos de exportadores para liquidar y aportar divisas. Luego ese valor fluctuará en un contexto de un ancla fiscal firme (equilibrio o superávit de las cuentas públicas) y una rigidez monetaria que limita al máximo la cantidad de pesos. En la Casa Rosada, por caso, ven una apreciación -yendo al piso de la banda- en el corto plazo gracias a la cobertura que el Gobierno consiguió para este año -US$23.100 millones, incluyendo los fondos del FMI y los que aportarán los bancos multilaterales de crédito-.

Advertisement

https://www.lanacion.com.ar/economia/con-respaldo-del-fmi-y-de-eeuu-arranca-desde-manana-un-nuevo-esquema-para-el-dolar-nid13042025/

En la víspera de una jornada que marcará un punto de inflexión en su programa económico, el Gobierno busca desviar el foco de atención del dólar en el primer día sin cepo cambiario. La estrategia oficial apunta a instalar en la agenda pública la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el arribo de una misión empresarial norteamericana interesada en explorar oportunidades de inversión en el país.

La Casa Rosada intenta que el debate no gire en torno a la cotización de la divisa, que desde este lunes podrá fluctuar entre los $1000 y $1400, en el marco de la denominada “Fase 3” del plan económico. Esta etapa contempla la libre flotación del tipo de cambio dentro de una banda acotada, al tiempo que se mantiene el ritmo de devaluación mensual del 1% mediante el esquema de crawling peg. “Queremos mostrar que mañana puede irse a $1300 y pasado a $1100”, deslizan fuentes oficiales, en un intento de transmitir naturalidad frente a posibles oscilaciones.

Advertisement

Por Jaime Rosemberg

ROSARIO (Enviado especial).-El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, obtuvo una clara ventaja sobre sus rivales en el conteo de los votos de las elecciones para convencionales constituyentes, que lo habilitarán a impulsar una reforma de la Constitución provincial, con reelección incluida.

Contabilizado el 98,58% del padrón, el gobernador reunía el 34,61% de los votos, mientras que el candidato del peronismo, Juan Monteverde, se ubicaba en el segundo lugar, con el 15,15% de los sufragios. Y el libertario Nicolás Mayoraz llegaba al 14,11% de los votos.

Advertisement

Con estos guarismos, Pullaro tendrá entre 32 y 33 convencionales, a escasos dos o tres de la mayoría necesaria para impulsar las 43 modificaciones que propone a la Carta Magna provincial.

Advertisement

POLITICA

Fopea cuestionó a Milei por sus ataques a columnistas de LA NACION

Published

on


El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) emitió este martes una dura respuesta al presidente Javier Milei tras sus ataques a periodistas, entre ellos columnistas de , durante una extensa charla en un canal de streaming. La organización le pidió al mandatario respetar el disenso y la crítica, y afirmó que sus declaraciones son “incompatibles con la investidura que representa”.

“Fopea deplora las expresiones agraviantes y violentas del presidente Javier Milei hacia periodistas en el marco de una extensa entrevista emitida este lunes y manifiesta su preocupación por la reiteración de un discurso hostil que estigmatiza a quienes ejercen el periodismo en la Argentina”, introdujo la asociación, que ya relevó múltiples ataques del mandatario a periodistas.

Advertisement

En una conversación con el canal de streaming Neura, el Presidente emitió descalificaciones hacia Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco, a quienes trató de “mentirosos”, de “envenenar a la gente” y “operar”, algo que, según Fopea, es “una escalada verbal incompatible con la investidura que representa”.

“Este tipo de expresiones, pronunciadas por quien ejerce la máxima autoridad institucional del país, trascienden el terreno de la crítica legítima y se convierten en un mensaje de confrontación, intolerancia y violencia con consecuencias reales”, insistió el organismo.

El comunicado, además, marcó que Fopea ya advirtió en reiteradas ocasiones “sobre los riesgos de promover un clima de hostilidad hacia el periodismo”, ya que “no sólo deteriora el debate democrático, sino que habilita escenarios de violencia simbólica y física, como los que han sufrido colegas de distintas líneas editoriales durante coberturas públicas recientes”.

Advertisement

“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal ni desde un poder que busca acallar con agravios. La libertad de prensa no es un privilegio del sector, sino una garantía para toda la ciudadanía, sumó la organización.

En ese contexto, Fopea exhortó al Presidente y a la dirigencia política “a ejercer sus responsabilidades con mesura, respeto y compromiso democrático, y a sostener una relación institucional madura con la prensa, respetando el disenso y la crítica”.

A modo de cierre, el Foro completó: “El rol presidencial no habilita el agravio, lejos de ello exige templanza. La deslegitimación constante del periodismo desde el poder no contribuye a resolver los problemas del país: los encona y nos aleja del imprescindible ejercicio del diálogo democrático”.

Advertisement

Las declaraciones de Milei

El ataque de Milei a todos los que lo criticaron

En la charla con Neura, el libertario emitió acusaciones y descalificaciones hacia periodistas. “¿A vos te parece que el impresentable, mentiroso, repugnante de Fernández Díaz sale a decir que somos unos improvisados cuando ya lo teníamos diseñado en agosto? No es el único. Te puedo nombrar varios. Estoy dispuesto a guantearme todo el tiempo. ¿Vos me querés pegar? Si me venías a pegar y te contesto, bancatela», expresó Milei.

Además, continuó: “Entonces, vos tenés gente mintiendo, diciendo todo tipo de estupideces y envenenando la vida a la gente, como el señor Carlos Pagni, que opera para que haya una devaluación. Le importa tres belines que millones de argentinos caigan en la pobreza con tal de seguir cobrando el sobre de su jefe, un industrial importante”.

“Hace cinco años que me pegan todo el tiempo. Ya sé cómo funciona. Dedicados a los imbéciles que decían lo de la fotito: para [Alfredo] Leuco, Pagni, Fernández Díaz, que decían ‘se fue a Estados Unidos a mendigarle una foto a Trump y no la tuvo’. Fue un día que el mercado estuvo bastante complicado, Trump tenía que salir a las 14 y salió a las 18. Llegó a Florida y tenía el helicóptero roto; llegó a Mar-a-lago a las 22:50. Estos imbéciles diciendo que fui a buscar una foto y no la conseguí. Eso era lo importante y estos imbéciles, con déficit de coeficiente intelectual, diciendo ‘la foto, la foto, la foto’”, criticó también.

Advertisement

En su último viaje a los Estados Unidos, en el cual dio un discurso en Mar-a-Lago, al Presidente se le cuestionó que no logró reunirse con Donald Trump y que no consiguió una foto con él. Al respecto, Milei respondió: “¿Vos te creés que yo necesito una foto?.

Noticia en desarrollo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

No debería sabotear nuestra asistencia

Published

on


Horas después de que el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, criticara el swap chino con Argentina, la embajada del gigante asiático en Buenos Aires cruzó al funcionario asegurando que «no debería sabotear nuestra asistencia».

La respuesta china fue a través de un comunicado, en el que enfatiza su «profundo descontento y categórico rechazo a las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril».

Advertisement

En este sentido, el texto difundido por la misión diplomática asegura: «Es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China. Lo que sí es verdad es que algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias en las relaciones sino-argentinas y sino-africanas«.

Al respecto, la embajada señaló que China «acompaña a los países en desarrollo en su camino hacia el desarrollo», como es el caso de América Latina y África, y aseguró que lo hace «sin imponer ningún condicionamiento político».

«La intención de estas cooperaciones ha sido contribuir al desarrollo socioeconómico y a la mejora del bienestar de los pueblos, cuales han sido muy bien acogidas por los gobiernos y pueblos beneficiados», subraya el comunicado difundido en redes sociales.

Asimismo, cuestiona la postura del país norteamericano: «Si Estados Unidos prefiere no recorrer este camino, al menos debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia que prestan otros países a las naciones en vías de desarrollo y del Sur Global. Tampoco debería sacrificar el bienestar de los pueblos de estas naciones para servir a sus egoístas intereses geopolíticos en defensa de su propia hegemonía«.

Y apuntó: «Esta actitud no sólo carece de un mínimo respeto hacia los países en desarrollo y del Sur Global, sino que también deja al descubierto el carácter hegemónico e intimidatorio de un proceder inmoral».

Advertisement

Sobre su relación con Argentina, China destacó que «siempre ha llevado a cabo cooperaciones pragmáticas» con el país «en diversos ámbitos, incluyendo el swap, sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo«.

«A lo largo del tiempo, la cooperación Sino-Argentina con el swap ha desempeñado un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad económica y financiera de la Argentina, lo que ha sido bien acogido y sumamente valorado por la parte argentina», recordaron y marcaron además que «la renovación del swap también ha desempeñado un papel importante en la obtención del financiamiento pertinente del Fondo Monetario Internacional (FMI)«.

Javier Milei saluda al vicepresidente de China, Han Zheng, en el Capitolio de Estados Unidos durante la asunción de Donald Trump. (Chip Somodevilla/Pool Photo via AP)

La embajada indicó además que «la cooperación de China con los países latinoamericanos, incluyendo la Argentina, es una colaboración Sur-Sur que siempre se atiene a los principios de trato en pie de igualdad, beneficio mutuo y ganancias compartidas«.

Advertisement

«Nunca tiene como objetivo delinear una esfera de influencia ni apuntar contra terceros, por lo que exhortamos a la parte estadounidense a desintoxicar su mente«, expresaron.

Y pidieron que «en lugar de dedicar su tiempo y energía a desacreditar y atacar en forma recurrente a China, o señalar con el dedo a los países de región por sus cooperaciones con otros países, o intentar imponer una nueva versión de la Doctrina Monroe», realicen «contribuciones reales a favor del desarrollo de los países de la región».

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, puso el foco en el swap con China

Advertisement

Este lunes, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mantuvo un encuentro con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, tras el cual el funcionario norteamericano ratificó el apoyo a las «audaces reformas» del Gobierno y señaló que «no está bajo consideración» poner a disposición una línea de crédito directa desde Estados Unidos a la Argentina.

Por otra parte, Bessent apuntó contra el swap con China. Según el funcionario, la política de América Latina es una «política china», por lo que su objetivo es «evitar lo que ha pasado en África, donde China firmó acuerdos rapaces, donde se adueñaron de derechos minerales y los endeudaron con arreglos secretos».

«Bajo los gobiernos peronistas previos se usaron US$ 5.000 millones, y eso seguirá pendiente», analizó Bessent y avanzó: «A medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes ingresos de divisas para poder pagarlo», agregó a Bloomberg.

Advertisement

De esa manera, el funcionario retomó la postura de Mauricio Clever Carone, el encargado de América Latina para el Departamento de Estado norteamericano, quien hace unas semanas pidió que la Argentina termine el swap con China”. No obstante luego, en una entrevista por streaming, el propio Milei negó que en las reuniones el funcionario de Trump le haya pedido algo con respecto al swap chino.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

“Falsas y exageradas”: el Gobierno porteño respondió a las críticas de Javier Milei a los Macri

Published

on


El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por medio de su vocera Laura Alonso, salió a responder las críticas expresadas por el presidente Javier Milei a Mauricio y Jorge Macri respecto al fracaso de una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones legislativas porteñas y las acusaciones respecto a que los dirigentes del partido amarillo privilegian los negocios en CABA antes que aliarse con la formación libertaria.

Mauricio Macri desmintió que el acuerdo electoral con LLA esté cerrado y apuntó contra Karina Milei

En esas mismas declaraciones, el presidente de la Nación había dicho que se sentía traicionado por Jorge Macri debido a que el PRO contrató los servicios del asesor de comunicación español Antoní Gutiérrez Rubi para la campaña electoral porteña. Rubí, quien fue ultimado por el Gobierno argentino a abandonar el país debido a una presunta situación irregular de su estadía, había asesorado a Sergio Massa en las elecciones presidenciales de 2023.

Advertisement

Frente a las críticas, Laura Alonso brindó declaraciones a la prensa y argumentó que las afirmaciones de Milei son falsas y exageradas: “Me parece que es un poco exagerado, además de falso”, afirmó.

Tras no alcanzar un acuerdo electoral, Jorge Macri le reclamó a Javier Milei por la coparticipación

Alianza PRO-LLA

Respecto a la acusación al partido amarillo por hacer fracasar la alianza con LLA, la vocera expresó que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien se erigió en la jefa de campaña del partido morado, no mostró voluntad para una confluencia en la Ciudad.

“La que dice no al PRO  es Karina” aseveró Alonso, quien además manifestó que la hermana del presidente solo se limitó a sacarse algunas fotos junto a dirigentes del PRO como Diego Santilli, Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro, con quienes acercan posiciones para una alianza en la provincia de Buenos Aires, la única jurisdicción en la que parecen darse desde ambas partes algunos signos de unión.

Advertisement

La vocera afirmó que no hay un acuerdo entre partidos, y que un reflejo de esta situación es que en siete provincias donde hay elecciones este año, La Libertad Avanza no hizo una alianza con el PRO.

Tras el cruce de Milei y Macri, se complican las negociaciones entre La Libertad Avanza y el PRO en PBA

Críticas a la gestión del PRO en CABA

Laura Alonso también se refirió a las críticas de Javier Milei a la gestión realizada por el partido amarillo en los 17 años que lleva gobernando CABA. Al respecto, el presidente había deslizado que el PRO elige cuidar sus negocios antes que aliarse con La Libertad Avanza.

En respuesta, la vocera afirmó que “no hubo una sola investigación” en torno a los supuestos negociados a los que hace alusión el mandatario nacional, y que ese tipo de declaraciones ensucian el debate público.

Advertisement

Asimismo, Alonso remarcó que desde que el PRO gobierna la Ciudad se buscan soluciones concretas para mejorar la vida cotidiana de los porteños, las cuales ponen el foco en obras hidráulicas, de transporte y simplificación de trámites.

Javier Milei cuestionó a Mauricio Macri por haber impuesto el cepo: “Defaultearon la deuda en pesos”

 

 

Advertisement

La entrada “Falsas y exageradas”: el Gobierno porteño respondió a las críticas de Javier Milei a los Macri se publicó primero en Nexofin.

#LAURA ALONSO,elecciones 2025,gobierno porteño,Javier Milei,Jorge Macri,Karina Milei,LLA,Mauricio Macri,PRO

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad