Connect with us

POLITICA

Florencia Saintout utilizó un vestido de casi medio millón de pesos en un acto partidario

Published

on


Estela de Carlotto fue la principal homenajeada. Fue durante la misma jornada en que se recordaba un nuevo aniversario del golpe militar contra Isabel Perón, donde convocó pública y abiertamente a hacer caer al presidente Javier Milei en caso de que no depusiera sus políticas de ordenamiento de las cuentas del estado.


Estela de Carlotto y Florencia Saintout.

Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural bonaerense, junto al gobernador Axel Kicillof, fueron los anfitriones de una gala artística dirigida por Lito Vitale, que contó con el acompañamiento de Juan Carlos Baglietto, Hilda Lizarazu y Leonardo Sbaraglia, entre otros actores.

Con la mitad de la población sumergida en la pobreza y la marginalidad, para tal ocasión, Saintout decidió lucir un vestido de la prestigiosa firma Rapsodia, el modelo Jewel, cuyo valor asciende a los 460 mil pesos.

Según la página web de la marca, la prenda consiste en un «vestido largo al tobillo con escote en V y mangas largas. De calce relajado con falda bien amplia, cuenta con tiras de ajuste en la cintura, terminadas con borla de flecos. Detalle de bordado de lentejuelas doradas en frente y espalda. Un vestido de caída espectacular, sentador y canchero».

Mientras el Teatro Argentino hace aguas por todos lados, llegando a la necesidad de blanquear dinero a través de publicidades improvisadas del Banco Provincia con banners colgantes en sus paredes, el maquillaje electoral del 2023 que permitió su reapertura comienza lentamente a resquebrajarse. Muestras de una gestión que tiene mucho de partidaria y poco de sentido común. (www.REALPOLITIK.com.ar)

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Isabel Perón, Leonardo Sbaraglia, Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale, Teatro Argentino, Florencia Saintout, Estela de Carlotto, Abuelas de Plaza de Mayo, Javier Milei, Axel Kicillof, Hilda Lizarazu

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement

COMENTÁ / VER COMENTARIOS





Source link

POLITICA

Cómo funciona la plataforma de apoyo legal para migrantes en México y Estados Unidos

Published

on


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lanzaron “Acción Migrante”, una plataforma digital diseñada para brindar asistencia legal y psicológica a personas migrantes en México y Estados Unidos.

Acción Migrante, un auxilio ante las medidas de Trump

Este servicio surgió en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias y busca proporcionar información clave para que los migrantes conozcan y ejerzan sus derechos.

El proyecto responde a la situación migratoria actual, marcada por las restricciones en la frontera y el aumento de deportaciones bajo la administración del presidente estadounidense Donald Trump. La iniciativa ofrece información y orientación a quienes se encontraban en situación vulnerable para evitar abusos por parte de las autoridades migratorias, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), y otras agencias.

Qué servicios ofrece la plataforma Acción Migrante

La iniciativa tuvo como propósito ofrecer apoyo a migrantes mexicanos y de otras nacionalidades, para garantizar que pudieran acceder a información legal de calidad y asistencia en salud mental. En el sitio accionmigrante.unam.mx, las personas pueden encontrar recursos sobre:

  • Derechos legales ante procesos de detención o deportación.
  • Asesoramiento sobre reunificación familiar y gestión de patrimonio en EE.UU.
  • Servicios de apoyo psicológico para quienes atravesaron crisis emocionales.
  • Canalización a expertos en derecho migratorio y salud mental.
  • Asistencia mediante WhatsApp para resolver dudas sobre el retorno a México.
  • Contacto con especialistas de la UNAM y la Red Consular de México en EE.UU., compuesta por 53 oficinas.

A través del portal, los usuarios pueden acceder a asesoría legal, apoyo psicológico y asistencia para reunificación familiar

Una red de especialistas para apoyar a los migrantes

El apoyo que brinda Acción Migrante se sustenta en la colaboración de diversas entidades académicas de la UNAM, entre los que se incluyen sus cinco sedes en Estados Unidos (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston), así como la Estación Noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en Tijuana.

Advertisement

Según un comunicado conjunto de la UNAM y la SRE, la plataforma también permite que los usuarios solicitaran ser contactados por un profesional, quien les puede brindar orientación personalizada a través de una llamada telefónica. Además, los interesados pueden inscribirse a un programa de mensajes por WhatsApp, donde recibirán asesoramiento sobre los pasos a seguir en caso de retorno a México.

Tarjeta de derechos: herramienta clave para migrantes detenidos

Dentro del portal, los usuarios pueden descargar una tarjeta imprimible diseñada para ser entregada a las autoridades migratorias en caso de detención. Este documento, disponible en español e inglés, permite ejercer el derecho a guardar silencio, y a su vez, solicitar la representación legal.

En la tarjeta se expresa formalmente que la persona no desea responder preguntas ni mantener contacto con las autoridades hasta contar con la asistencia de un abogado y del consulado. Esta herramienta refuerza el derecho a la defensa de los migrantes y evita que se les presione a declarar sin asesoría de un profesional.

La iniciativa busca orientar a los migrantes sobre sus derechos y ofrecer asistencia en casos de detención o deportación

Un esfuerzo coordinado en defensa de los migrantes

Acción Migrante surgió a partir de un convenio de colaboración entre la UNAM y la SRE, firmado en diciembre pasado. Según explicaron las instituciones, esta herramienta fue la primera de varias acciones previstas para ofrecer asistencia a los migrantes. La plataforma reforzó el compromiso de la UNAM con su vocación humanista y con el uso del conocimiento académico en favor de la sociedad, afirman en su portal oficial.

El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, destacó en el comunicado publicado que esta iniciativa buscó proteger a los connacionales frente a intentos de abuso que contravienen el derecho internacional humanitario. Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, hizo un llamado a sumar esfuerzos para respaldar a los mexicanos en el extranjero, en especial a quienes vieron amenazadas sus fuentes de ingreso y la unidad de sus familias.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad