Connect with us

POLITICA

Diputados: convocaron a una sesión especial y la oposición buscará quórum para impulsar proyectos que incomodan a la Casa Rosada

Published

on


La oposición intentará reunir quórum este miércoles en Diputados para debatir una batería de proyectos que incluye aumentos presupuestarios para las universidades públicas y para el Hospital Garrahan. De avanzar, las iniciativas podrían comprometer el cumplimiento del déficit cero y forzar un nuevo veto presidencial.

La sesión especial se confirmó en las últimas horas, en medio de negociaciones entre los distintos bloques opositores. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó —a través del secretario parlamentario, Adrián Pagán— la convocatoria a sesionar este 2 de julio a las 12.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y las medidas de Javier Milei

El temario, amplio, fue impulsado por el bloque Democracia para Siempre, que lidera Pablo Juliano, junto a los radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, integrantes de la bancada oficial de la UCR que encabeza Rodrigo de Loredo. También firmó el pedido de sesión Mario Barletta, exintegrante radical que ahora conforma el monobloque Unidos.

Los diputados pretenden emplazar —es decir, fijar día y hora de reunión del plenario— a las comisiones de Presupuesto y de Educación, presididas por el oficialista José Luis Espert y el aliado Alejandro Finocchiaro (Pro), respectivamente, para dictaminar los proyectos sobre financiamiento universitario. Además de las iniciativas presentadas por los legisladores Danya Tavela y Maximiliano Ferraro, está el texto elaborado por rectores de distintas universidades del país, que fue presentado en mayo ante la Comisión de Educación.

Advertisement
La oposición busca abrir el recinto de diputados el próximo miércoles. Foto Cámara de Diputados

Los académicos aseguran que la propuesta, elaborada por el Consejo Interuniversitario Nacional, “no compromete fiscalmente al Estado”. En cuanto al financiamiento, se remite a la ley de Coparticipación Federal de Recursos Federales y al programa “Desarrollo de la Educación Superior”, de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, conocido como “Proporción Universitaria”.

También forma parte del temario la emergencia pediátrica. El proyecto, que lleva la firma de diputados de Unión por la Patria, declara la emergencia sanitaria —por el término de dos años— de la salud pediátrica y las residencias nacionales, debido a la grave situación que atraviesa el sistema.

Leé también: Alberto Fernández, más cerca de ir a juicio por violencia de género: el fiscal terminó la investigación

Advertisement

Uno de los artículos contempla los reclamos de los trabajadores del Hospital Garrahan y del resto de los nosocomios del país. Allí se exige “la recomposición inmediata de los salarios del personal y los residentes”, que “no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año 2023”.

La socialista Mónica Fein sumó su propio proyecto para garantizar el normal funcionamiento del Garrahan, declarándolo “hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad”.

Juicio por jurados y los DNU de Milei

El diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro presentó un proyecto para financiar a las Universidades públicas. REUTERS/Agustín Marcarian
El diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro presentó un proyecto para financiar a las Universidades públicas. REUTERS/Agustín Marcarian

De los 17 expedientes que se proponen considerar, hay dos que ya cuentan con dictámenes aprobados y podrían recibir la sanción de la Cámara. Uno de ellos, con amplio consenso entre oficialistas y opositores, es la implementación del juicio por jurados en el ámbito federal.

El otro, más polémico, es la reforma de la Ley 26.122, que reglamentó el procedimiento de control parlamentario sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la herramienta que Javier Milei utiliza para contrarrestar la minoritaria representación libertaria en el Congreso.

Advertisement

Leé también: El oficialismo intenta frenar en el Senado la reforma previsional y evitar un veto incómodo para Milei

Hoy, los decretos son enviados a la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, que debe expedirse sobre su validez, dictaminar y elevarlos a cada cámara. Con la aprobación de una sola cámara, el DNU queda ratificado; lo mismo sucede si no es tratado por el Congreso. En cambio, el rechazo debe ser aprobado tanto por el Senado como por Diputados. El texto original fue redactado en 2006 por la entonces senadora Cristina Kirchner.

El dictamen de mayoría, impulsado por Unión por la Patria —con disidencias de Democracia para Siempre y Margarita Stolbizer—, establece una modificación sustancial: “Dichos decretos perderán vigencia si no fueran aprobados mediante resolución de ambas Cámaras del Congreso en un plazo de 90 días corridos contados desde su publicación”. Además, dispone que el rechazo de una sola cámara bastará para que el DNU quede derogado.

Advertisement

La búsqueda del quórum

Marcela Coli, diputada nacional UCR-Democracia para Siempre, pidió por el quorum a la oposición. Foto Cámara de Diputados
Marcela Coli, diputada nacional UCR-Democracia para Siempre, pidió por el quorum a la oposición. Foto Cámara de Diputados

Los radicales críticos de Democracia para Siempre conforman un sector de la oposición que viene articulando con la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda. Pero esta vez no hay una postura unificada en torno al pedido de sesión, lo que podría impedir alcanzar las mayorías reglamentarias necesarias para el quórum: 129 diputados presentes para abrir el recinto.

UxP ya adelantó que pedirá ampliar el temario. La diputada Carolina Gaillard solicitó que “se incorpore al temario de la sesión el decreto delegado 351/2025, que desmantela el Banco Nacional de Datos Genéticos, para que sea rechazado en Diputados y Senado, y pierda vigencia. Es un pedido de Abuelas de Plaza de Mayo que no podemos dejar de tratar”.

Leé también: Los gobernadores llevan su reclamo por la coparticipación al Congreso y crece la presión sobre el Gobierno

Desde Democracia para Siempre, la diputada Marcela Coli destacó la necesidad de financiamiento para las universidades y el rol del Hospital de Pediatría Juan Garrahan, así como la urgencia de declarar la emergencia pediátrica.

Advertisement

“Es clave que este miércoles estemos sentados en nuestras bancas. La sesión tiene que suceder. No se puede mirar para otro lado cuando están en juego la salud y la educación pública”, escribió en sus redes la vicepresidenta del bloque.

Leé también: Lo que dejó la exposición de Guillermo Francos antes el escándalo en el Congreso con una legisladora K

Por su parte, Sabrina Selva (UxP) sostuvo: “Los temas que se van a tratar también forman parte de la agenda de nuestro bloque, incluso fuimos parte de los dictámenes que se van a poner a consideración. Vamos a dar quórum, pero estamos pidiendo ampliar el temario para incluir otros temas importantes, como algunos DNU que afectan a la cultura, el Instituto del Teatro, la derogación del DNU que desregula —o destruye— la Marina Mercante Nacional, y otros asuntos en los que estamos trabajando. Vamos a hacer un pedido formal de ampliación, como por ejemplo, emplazar a las comisiones para destrabar la comisión por el tema $Libra. Vamos a pedir incorporarlos”.

Advertisement

Mientras la oposición intenta articular una mayoría, La Libertad Avanza despliega su estrategia para bloquear la posibilidad de alcanzar el quórum. Hasta ahora, le ha resultado eficaz recurrir a los gobernadores provinciales, protagonistas de otras discusiones con la Casa Rosada, que reclaman mayores fondos para sus ministerios de Economía, pero cuyas demandas aún no fueron satisfechas.

Diputados, universidades públicas, Hospital Garrahan, garrahan, DNU

Advertisement

POLITICA

El futuro embajador de Estados Unidos en Argentina dijo que buscará limitar la presencia de China y elogió a Milei: “Podemos aprender mucho de él”

Published

on


Peter Lamelas, designado por Donald Trump como próximo embajador de Estados Unidos en Argentina, presentó su nominación este martes ante Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense. En su discurso de presentación, marcó algunos de los que serán sus principales tareas en el país, enfatizando la limitación de la presencia de China, Irán, Nicaragua y Venezuela, a quienes identificó como actores que buscaban socavar los valores democráticos.

“De ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores ambiciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos. Creo que nuestra relación entre Estados Unidos y Argentina será un ejemplo brillante para el resto de Latinoamérica”, marcó Lamelas.

Advertisement

En su discurso, Lamelas resaltó que Estados Unidos observa con atención la proyección de China en América Latina, particularmente en sectores estratégicos como energía, tecnología y recursos minerales.

Así, señaló que una de sus funciones como embajador será contrarrestar la presencia del Partido Comunista Chino (PCCh), procurando que las inversiones y los intercambios económicos beneficien en primer lugar a empresas estadounidenses y se limiten las alianzas con aquellos actores que no comparten los principios occidentales.

Advertisement

Minutos más tarde identificó uno de los principales retos para su gestión como embajador, el cual derivó menciones de funcionarios específicos de la Casa Rosada.

“El desafío es que cada una de las provincias tiene su propia administración y cada uno de ellos puede hacer acuerdos con China. Yo quiero tener diálogo no solo con Presidente, Luis Caputo o Santiago Caputo; sino con las demás provincias. Tenemos que seguir apoyando la presidencia de Javier Milei con el objetivo de construir una mejor relación entre ambos países”.

Estados Unidos le da una importancia privilegiada a la Argentina en el plano regional. En palabras de Lamelas, la considera como un actor vital para beneficiar los intereses de la Casa Blanca en un mapa latinoamericano signado por gobiernos de alineamiento intermedio con la administración Trump y con pretenciones de tener mayores lazos con el país asiático.

Advertisement

“Una Argentina fuerte, estable y próspera no solo beneficia a sus propios ciudadanos, sino que también mejora la estabilidad regional, económica y política”, afirmó.

Lamelas habló de “crear oportunidades para las empresas estadounidenses” y de que “cooperar en seguridad, combatir la corrupción y fomentar un clima favorable para la inversión empresarial estadounidense es fundamental. “Trabajaré para fortalecer la seguridad regional, la cooperación policial y el intercambio de inteligencia para combatir el narcotráfico y los delitos transnacionales”, agregó.

En ese sentido, Lamelas habló de que Trump le solicitó “que trabajara con su amigo Javier para construir una relación aún más sólida entre nuestros dos países”. “Juntos alcanzaremos una grandeza sin precedentes”, agregó, marcando que Estados Unidos “puede aprender mucho de Milei” y de sus tareas “para sacar adelante a su país”.

Advertisement

Al ser consultado sobre la cuestión de las Islas Malvinas, Lamelas reparó que “Estados Unidos no reconoce la soberanía sobre las islas ni para Argentina ni para Gran Bretaña”. “Reconocemos la administración del pueblo británico en la isla, pero mantenemos una posición de neutralidad sobre las islas”.

“Cualquier cosa que fomente el diálogo continuo entre Gran Bretaña y Argentina es bienvenida. Una de mis funciones como embajador sería viajar a las 23 provincias, incluyendo, obviamente, si hubiera la oportunidad de viajar a las islas, estaría encantado de cooperar con la administración británica allí y hacer eso como una actividad de divulgación. Creo que Javier Milei tiene una buena perspectiva al respecto”.

Noticia en desarrollo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La respuesta de Guillermo Francos a Pablo Toviggino: “Me fijaría si tiene los dedos verdes”

Published

on


El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le contestó, en los estudios de LN+, a la mano derecha del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) “Chiqui” Tapia, Pablo Toviggino, quién lo llamó “hombrecito de dientes amarillos” en un descargo en X en pleno debate por la vuelta del público visitante a los estadios del fútbol argentino.

“Este personaje dijo que yo tenía dientes amarillos: me fijaría si él no tiene dedos verdes”, expresó Francos el lunes por la noche en Odisea Argentina en referencia descalificación que recibió por parte del tesorero del organismo futbolístico y “brazo mediático” de Tapia.

Advertisement

El jefe de ministros consideró que el regreso de hinchas visitantes en Lanús-Rosario Central ocurrió “en un partido en particular” y que su puesta en escena, en un acto con Tapia y funcionarios de la provincia de Buenos Aires, obedeció a “un uso político”, en vísperas de las elecciones bonaerenses.

Francos

“Me resultaba un personaje desconocido hasta que busqué quién era. Es el tesorero de la AFA y dicen que es experto en trolls”, afirmó Francos en ante Carlos Pagni, consultado por la prepotencia con la que Toviggino se refirió a él.

En ese sentido, volvió a apuntar contra la AFA: “La decisión de permitir hinchas visitantes es una decisión política de la Asociación del Fútbol Argentino: creo que está metida en política. Tengo algunas sospechas sobre ese tema”.

Advertisement

Asimismo, acusó al tesorero de la institución futbolística de atribuirse las hazañas de la “Scaloneta”. “¿Cuántos goles hizo Toviggino en el mundial de Qatar? Porque la Copa del Mundo la ganaron Lionel Messi, Ángel Di María y Rodrigo De Paul y todos los jugadores que intervinieron en ese equipo sensacional y extraordinario que dirigió Lionel Scaloni y que ganó al final con Francia. No sé que hizo Toviggino para adjudicarse eso como un triunfo propio”.

La mano derecha del presidente de la AFA cargó en duros términos contra Francos el domingo por la tarde a través de X. Primero dijo: “Té equivocás, hombrecito de dientes amarillos” y luego cerró: “Te deseo un muy FELIZ Y TRISTE FINAL… PRONTO!!!”.

Toviggino suele combatir con ironía, amenazas y agravios cualquier disidencia pública en torno al funcionamiento o la organización de la AFA. En el pasado mantuvo cruces con directores técnicos (Carlos Tevez, Eduardo Domínguez) y dirigentes (D’Onofrio, Fassi, Verón, Cascini).

Advertisement

Guillermo Francos,https://t.co/DeGN0ei9Ce,July 20, 2025,cruces con directores técnicos,LN+,Guillermo Francos,Pablo Toviggino,,Conforme a,Guillermo Francos,,Tesorero multitasking. La nueva prepoteada de Toviggino, el brazo digital del “Chiqui” Tapia,,LN+. Francos especuló sobre el futuro del Gobierno en 2026 tras las elecciones: “Totalmente distinto”,,»Te deseo un muy feliz y triste final pronto». Dura reacción del tesorero de AFA contra Guillermo Francos, con exabruptos e ironías

Continue Reading

POLITICA

La salud de “Locomotora”: continúa en terapia intensiva y “corre riesgo de vida alto”, según el último parte médico

Published

on



A ocho días de haber sufrido una repentina descompensación, provocada por un ACV isquémico, la convencional constituyente electa en Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, continúa internada en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital José María Cullen, en la ciudad de Santa Fe. Según precisa el último parte médico, difundido durante la mañana de este martes, la ex boxeadora «tiene riesgo de vida alto“, debido a la ”grave» lesión que sufrió en uno de sus hemisferios cerebrales.

“Alejandra se encuentra cursando la internación en la unidad de terapia intensiva, con asistencia mecánica respiratoria, clínicamente estable, y continúa con el control y el monitoreo permanente de la evolución neurológica. En las últimas 24 horas estuvo estable en todo aspecto, tanto a nivel clínico como neurológico”, explicó el doctor Bruno Moroni, director del centro de salud provincial.

Advertisement

Luego tomó la palabra el jefe de la UTI, doctor Néstor Carrizo, quien brindó más detalles de la compleja situación que atraviesa Oliveras. “La lesión neurológica que ella tiene es una lesión grave en un hemisferio cerebral, por lo tanto, necesita la asistencia respiratoria, medicación para la hidratación, nutrición enteral, analgésicos y monitoreo neurológico”, puntualizó.

En la misma línea, el doctor Carrizo destacó que la prioridad ahora pasa por “sostener la estabilidad clínica” de Oliveras, y por el momento no se analiza la desvinculación de la asistencia respiratoria porque “no está en condiciones para eso”.

Locomotora Oliveras corre riesgo de vida. (Gustavo Gavotti)

Al ser consultado por las posibles secuelas que podría presentar “Locomotora” a raíz del ACV isquémico, el profesional advirtió que es muy prematuro para hablar de ello, debido a que la ex boxeadora se encuentra en una “fase crítica” y los pacientes pueden presentar fluctuaciones en las respuestas neurológicas.

Advertisement

No obstante, el doctor Carrizo aclaró: “Obviamente, es grave, la afectación de un hemisferio cerebral afecta la funcionalidad, la parte cognitiva y la parte motora. Es una paciente que tiene riesgo de vida alto”.

Por último, el vocero del establecimiento enfatizó la importancia del pasado de Oliveras como deportista de alto rendimiento. “Un paciente que tiene actividad física tiene una reserva del funcionamiento de sus órganos mucho mejor que otro paciente, por ejemplo, que sufre enfermedades crónicas”, concluyó.

Oliveras, de 46 años, fue hospitalizada el pasado lunes, luego de sufrir un episodio de desorientación. Inicialmente, fue atendida en un dispensario de la localidad de Santo Tomé, pero ante la complejidad del cuadro fue trasladada al hospital Cullen, donde se le diagnosticó un ACV isquémico provocado por la obstrucción de una arteria.

Advertisement

Durante los días posteriores, el parte médico fue marcando un deterioro paulatino. El mismo lunes, su colaborador político, Ariel Sclafani, confirmó en diálogo con Infobae que la situación era “muy delicada” y que en el espacio Frente de la Esperanza estaban “muy amargados”. El martes, los profesionales constataron el agravamiento del edema cerebral, lo que derivó en la cirugía de urgencia del martes por la noche.

Un día más tarde, Oliveras fue sometida a una craneotomía descompresiva luego de que los profesionales detectaran un cuadro de hipertensión intracraneal que amenazaba con comprometer otras áreas del cerebro.

Desde su retiro del boxeo profesional en 2019, Oliveras se involucró activamente en política. Fue candidata a diputada nacional en 2021 y más tarde se desempeñó en el Ministerio de Seguridad de la Nación durante la gestión de Patricia Bullrich, en el área de Seguridad en Eventos Deportivos.

Advertisement

En abril de este año fue elegida como convencional constituyente en Santa Fe, donde preside un bloque de tres miembros. Su participación se considera clave para el oficialismo provincial en el marco del proceso de reforma constitucional impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro.

Rechazaron la impugnación a la Locomotora Oliveras para asumir su banca en la Convencional Constituyente de Santa Fe

La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe resolvió este lunes rechazar la impugnación presentada contra la banca de Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien permanece internada en estado crítico tras haber sufrido un ACV isquémico el pasado 14 de julio, el mismo día en que debía asumir su cargo como convencional constituyente.

El planteo había sido presentado por el bloque Somos Vida y Libertad, encabezado por Amalia Granata, que cuestionó la residencia en la provincia de la ex boxeadora. Según el argumento esgrimido por ese espacio, Oliveras habría asentado domicilio en Santo Tomé recién en 2025, lo cual, afirmaron, no cumpliría con el requisito legal de dos años de residencia mínima en el territorio santafesino para acceder a una candidatura.

Advertisement

Sin embargo, el pedido fue desestimado. Ariel Sclafani, apoderado del espacio Frente de la Esperanza que impulsó la postulación de Oliveras, defendió la validez de su candidatura y recordó que ya había participado de anteriores procesos electorales en la provincia sin que ningún partido político hubiese objetado su residencia. “La Locomotora ha sido candidata nuestra en 2021 del partido Unite y la justicia ya está certificando su domicilio”, afirmó, según expuso la presidenta de la comisión, Beatriz Brouwer, tras el encuentro del lunes.

El dictamen que desestimó la impugnación será tratado en la próxima sesión del pleno, según confirmaron desde la comisión

El rechazo de la impugnación fue plasmado en un dictamen firmado por los integrantes de la comisión, que será elevado al pleno para su tratamiento durante la sesión del jueves. A pesar de ello, la situación de la banca que corresponde a Oliveras por el voto popular continúa abierta, dado que su delicado estado de salud le impidió incluso prestar juramento como convencional.

La comisión baraja dos posibles caminos: conceder un plazo de diez días para esperar su evolución clínica o habilitar la asunción de su reemplazante, Verónica Colombo. De momento, no se adoptó ninguna resolución al respecto. Brouwer expresó que “todavía no debe ser reemplazada”, y añadió: “Queremos que realmente se recupere. Estamos todos rezando para que la Locomotora pueda venir y plantear con su propia voz y defender su título como lo hizo siempre”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias