POLITICA
Formula 1: en Williams confían en que Colapinto regresará de su cesión tras su paso por Alpine
El jefe del equipo británico dio detalles del «préstamo» que acordaron con Alpine y el traspaso de Colapinto, además aseguró que el argentino sigue perteneciendo a Williams.
A pesar de hoy defender los colores de otra escudería, Franco Colapinto sigue bajo la tutela y observación de Williams y justamente sobre eso salió a hablar James Vowles en la presentación del nuevo monoplaza de Williams para la temporada 2025 y dejó en claro que la intención es recuperar al argentino en el futuro.
MEET THE FW47 🤩 pic.twitter.com/RPbuwWwfSc
— Atlassian Williams Racing (@WilliamsRacing) February 14, 2025
Aunque suena algo premeditado, la realidad es que el contrato de Franco con los franceses es de 5 temporadas, algo que ilusiona a que podríamos ver al pilarense otra vez en un futuro no tan lejano dentro de los 20 pilotos que componen el campeonato.
Vowles se encargó de explicar que la cesión a Alpine era la mejor opción para el desarrollo del argentino, ya que Alpine podía ofrecerle mayores posibilidades de pilotar nuevamente como titular en 2026 o quien sabe, en 2025 en algunas competencias a lo largo de la temporada, algo que la escuadra británica no puede garantizarle debido a los contratos a largo plazo firmados por Carlos Sainz y Alex Albon: “Lo importante es que ahora es piloto de Alpine por varios años”, explicó el británico ex Mercedes, “Pero espero que vuelva a Williams”, lo que es una muestra de confirmación que el equipo de Grove sigue contando con los servicios del oriundo de Pilar, Buenos Aires.
🔵WILLIAMS | James Vowles aseguró que Franco Colapinto regresará a Williams luego de su etapa con Alpine
Vowles: “Lo importante, lo principal, es esto: es piloto de Alpine por varios años. Su elección, fundamentalmente, es elegir lo que quieren de eso, y después de eso, espero… pic.twitter.com/HtgfdCRWI7
— FormulaArg (@FormulaArgOK) February 14, 2025
“Es por eso que está ahí (por sus mayores chances de ser titular en 2025 o 2026), y no quiero decir que sea en detrimento de Jack (Doohan), espero que Jack tenga un tiempo exitoso, pero en última instancia Franco es mi piloto al que quiero de vuelta en el auto después de un período de tiempo, y volverá a Williams”, afirmó el jefe del equipo azul.
James Vowles wants Franco Colapinto back driving an F1 car as soon as possible 🤝 pic.twitter.com/h7VJB7WlJQ
— Motorsport.com (@Motorsport) February 14, 2025
Si bien no detalló una fecha exacta para su regreso, puesto que su contrato con Alpine es de 5 años, Vowles fue firme al afirmar que su vuelta a Williams es prácticamente un hecho: “Ese período de tiempo no está grabado en piedra donde pueda mirarte a los ojos y decirlo, pero puedo decir que volverá a Williams en algún momento”, concluyó.
POLITICA
No hubo acuerdo entre la UTA y el Gobierno y habrá paro de colectivos del viernes
Tras una reunión en la que no hubo acuerdo entre los representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), y las cámaras empresariales, desde el gremio que nuclea a los choferes de colectivos confirmaron el paro del próximo viernes 28 de marzo.
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio que lidera Roberto Fernández, con motivo de un conflicto salarial que se intensificó luego de que la Secretaría de Transporte ordenara no otorgar aumentos al sector hasta junio.
Incertidumbre en los mercados: tras un leve repunte, las acciones argentinas en Wall Street vuelven a bajar
“Los funcionarios de Transporte se esconden y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y, con ella, el incremento salarial”, indicaron desde el gremio en un comunicado emitido en la tarde de este miércoles.
Desde la UTA acusan al Gobierno de Javier Milei, de trabar la negociación, luego de readecuar en febrero los subsidios a las empresas sin contemplar una mejora salarial para los choferes. El salario básico de un colectivero es de aproximadamente $1.200.000.
La entrada No hubo acuerdo entre la UTA y el Gobierno y habrá paro de colectivos del viernes se publicó primero en Nexofin.
POLITICA
Médicos descubren “el interruptor” de los intestinos: cómo podría solucionar los males digestivos
Un estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard y la de Medicina Icahn en el Monte Sinaí encontró que la motilidad del intestino se altera por el ejercicio, la presión y la inflamación. Revelaron que una proteína sensible a la presión llamada ‘Piezo1′ desempeña un papel clave tanto en la coordinación de los movimientos intestinales como en el mantenimiento de la inflamación en este órgano a raya.
El intestino es mucho más que un órgano digestivo, ya que es un complejo sistema en constantes movimientos, regulado por señales nerviosas y factores biológicos. Su capacidad para procesar los alimentos y mantener un equilibrio saludable depende de mecanismos que, aunque parezcan menos importantes, tienen un gran impacto en la salud del cuerpo humano, según el portal Infosalus.
El intestino delgado es una parte importante del sistema digestivo que conecta el estómago con el intestino grueso, ya que descompone los alimentos, absorbe los nutrientes y agua, mueve los alimentos a lo largo del tracto gastrointestinal, de acuerdo con la Clínica Cleveland. Durante mucho tiempo, los científicos han sabido que las células nerviosas del intestino impulsan el colon para moverse, lo que permite que este órgano realice su función de soporte vital.
La proteína llamada ‘Piezo1′ es llamada así por la palabra griega para presión y cuyo descubrimiento ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2021, el cual desempeña un papel clave en el organismo. Esta investigación fue realizada con ratones y los resultados fueron publicados en la revista Cell, revelaron que, si esta proteína se replica en humanos, esta podría llegar a ser fundamental en el diseño de tratamientos de precisión que controlan la inflamación intestinal y los trastornos de la motilidad intestinal, como lo son la diarrea y el estreñimiento.
El profesor de inmunología en el Instituto Blavatnik de la Harvard Medical School y coautor principal del estudio junto con Hongzhen Hu, de la Facultad de Medicina Icahn, comentó: “Con el tiempo, podríamos estimular ‘Piezo1′ para acelerar la excreción, bloquearlo para tratar la diarrea o utilizarlo como una nueva diana para tratar la inflamación intestinal”. Estos hallazgos que encontró el investigador mostraron cómo los sistemas nervioso e inmunitario interactúan en el intestino para mantenerlo en una función saludable y proteger el órgano de la inflamación.
Además, los resultados reforzaron que estos dos sistemas se relacionan eficazmente en otros órganos como lo son el cerebro, los pulmones y la piel. “El equipo analizó el tejido intestinal de ratones bajo diferentes condiciones de presión. Cabe recordar que la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) también es conocida por aumentar la motilidad intestinal debido a la inflamación”, manifestó el científico.
En otro experimento, los investigadores utilizaron otras sustancias químicas para desactivar las neuronas ‘Piezo1′ en el intestino y en los ratones, la digestión se ralentizó notablemente, lo que confirmaron que esta juega un papel fundamental en el tránsito intestinal.
Por Wendys Pitre Ariza
POLITICA
Hugo Godoy: «El Congreso le firmó un cheque en blanco a Javier Milei y al FMI»
Godoy destacó la participación de la ciudadanía en la marcha por el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. «Estamos orgullosos de nuestro pueblo, porque la capacidad de respuesta masiva no solo fue contra la actitud represiva y criminal de este gobierno, sino también contra el intento de instalar el miedo y la parálisis. La mejor respuesta fue la de nuestro pueblo, que garantizó la masividad, el orden, la paz y el amor de familias enteras marchando», afirmó Hugo Godoy.
En ese sentido, el dirigente de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) advirtió sobre los constantes intentos del gobierno de avanzar sobre la democracia: «El pueblo se reafirmó en las banderas de memoria, verdad y justicia, y en la perspectiva de construir una democracia más plena. Mientras Milei intenta avasallarla con decretos, la gente se moviliza en las calles».
Críticas al video institucional del gobierno
Consultado sobre el video publicado por el Ejecutivo en el marco del 24 de marzo, Godoy lo calificó como una «provocación» y señaló que busca instalar «un relato falaz de la historia». «Bajo el supuesto de una historia completa, lo único que hace es justificar el accionar represivo y criminal de las Fuerzas Armadas. Se omite el papel del terrorismo de Estado y el rol de Estados Unidos en la planificación de las dictaduras», sostuvo.
El dirigente también resaltó que «la violencia política existió en distintos momentos, pero nunca de manera tan sistemática como con el terrorismo de estado, que desapareció personas, secuestró niños y sembró el terror en la sociedad».
«El Congreso le dio un cheque en blanco a Javier Milei y al FMI»
Sobre la aprobación del DNU y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Godoy advirtió que «el Congreso le firmó un cheque en blanco al gobierno y otro al Fondo Monetario Internacional». En esa línea, denunció que la política económica de Milei solo profundiza la crisis: «En menos de una semana se quemaron 1.000 millones de dólares y en lo que va del gobierno se fugaron más de 5.000 millones».
Asimismo, señaló que la firma del nuevo acuerdo con el organismo internacional es «una nueva estafa para financiar la bicicleta financiera». «El Congreso convalidó la suma del poder público y entregó al país. La Constitución es clara: cuando se convalida la suma del poder público, se incurre en infame traición a la patria. Milei y los diputados que lo avalaron deberán rendir cuentas ante la justicia», enfatizó.
«Hay que construir una mayoría para frenar el saqueo»
Godoy también se refirió a la necesidad de articular una mayoría opositora que pueda enfrentar al gobierno de Milei. «Debemos construir una respuesta que no solo frene este saqueo, sino que también permita que el próximo gobierno pueda anular este acuerdo con el FMI», sostuvo.
En ese sentido, criticó la falta de reacción de algunos sectores políticos: «Mientras despiden a más de 40.000 trabajadores estatales, algunos dirigentes prefieren dar charlas magistrales en vez de estar en la calle. Nosotros seguimos movilizados, porque creemos que la única forma de enfrentar este modelo de ajuste es con el pueblo en las calles». (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Hugo, Godoy:, "El, Congreso, le, firmó, un, cheque, en, blanco, a, Javier, Milei, y, al, FMI"