Connect with us

POLITICA

Franco Colapinto en el Gran Premio de Las Vegas, en vivo

Published

on


4.40. La “otra” vuelta de honor

Russell, Sainz y Hamilton dan un giro de festejo en un Rolls Royce, y Verstappen hace lo propio en otro junto a su ingeniero de pista, Gianpiero Lambiase.

4.29. Colapinto completa la carrera 6 puestos más adelante

Luego de una jornada impactante, Franco Colapinto cumplió un desempeño prudente y correcto: llegó 14º, 6 ubicaciones por encima de la de largada, con 4 sobrepasos reales (ganó dos colocaciones por abandonos).

Vuelta 50. ¡Verstappen tetracampeón!

Con un 5º lugar en Las Vegas, Max Verstappen se asegura su cuarta corona de campeón. El neerlandés se vuelve inalcanzable en el certamen para Lando Norris y conquista el Mundial por cuarta vez sucesiva. Por otro lado, en el giro final Colapinto es rebasado por Zhou y cae al 14º puesto. George Russell es el triunfador de la carrera, escoltado por Hamiton y Sainz. Leclerc concluye 4º, y Norris, 6º.

Advertisement

Vuelta 43. Colapinto salta a la 13ª ubicación

Franco Colapinto ya está 7 lugares por delante del de partida: deja atrás a Esteban Ocon, marcha 13º y tiene chances de acceder al puesto 12, que está consiguiendo Magnussen.

Vuelta 41. Verstappen cede ante Sainz, pero es casi campeón

Carlos Sainz supera a Max Verstappen, pero el tricampeón está en otro plan: lograr en Las Vegas su cuarta estrella. Para eso solamente necesita quedar delante de Lando Norris, y entonces no presenta pelea si intentan superarlo. El 4º lugar actual le sobra, frente al 6º del piloto de McLaren.

Vuelta 36. Las posiciones a falta de 14 giros

Primero marcha Russell; 2º, Hamilton; 3º, Verstappen; 4º, Sainz; 5º, Leclerc; 6º, Norris; 7º, Piastri; 8º, Tsunoda; 9º, Ocon; 10º, Hülkenberg; 11º, Lawson; 12º, Alonso; 13º, Magnussen; 14º, Pérez; 15º, Colapinto; 16º, Zhou; 17º, Stroll, y 18º, Bottas. No están en la pista Albon ni Gasly.

Vuelta 33. Sobrepaso de Colapinto

Con la ayuda del DRS, Franco Colapinto supera a Valtteri Bottas y se sitúa 16º. Queda a menos de 4 segundos de Sergio Pérez, que acaba de reemplazar las gomas. Lo mismo hace Russell en la punta, pero no pierde la vanguardia: el inglés le lleva 10 segundos de diferencia a su compañero, Hamilton.

Vuelta 32. Un 1-2 de Mercedes

Tras algunos récords de vuelta, Lewis Hamilton sobrepasa a Max Verstappen y captura la 2ª ubicación. Como su compañero George Russell está en la vanguardia, Mercedes copa la vanguardia de la competencia.

Advertisement

Vuelta 27. Último paso por el garaje

Colapinto vuelve a sustituir los neumáticos, en este caso, blandos en lugar de medios. Su última parada en la carrera lo retrasa al último lugar, el 18º.

Vuelta 26. Se retira el compañero de Colapinto

Por un posible desperfecto en la unidad de potencia, abandona en los boxes Alex Albon, el piloto del primer Williams, y Colapinto asciende a la 14ª colocación.

Vuelta 25. Alonso, por segunda vez en boxes

En la vuelta que completa la primera mitad de la carrera, Fernando Alonso troca los neumáticos por segunda vez y cae por detrás de Colapinto, que ahora está 16º.

Vuelta 21. La clasificación con más de 40% de carrera transcurrido

George Russell está ganando con 10 segundos de margen sobre Max Verstappen. Los restantes puestos: 3º, Sainz; 4º, Sainz; 5º, Hamilton; 6º, Norris; 7º, Tsunoda; 8º, Piastri; 9º, Alex Albon (Williams); 10º, Hülkenberg; 11º, Fernando Alonso (Aston Martin); 12º, Guanyu Zhou (Sauber); 13º, Liam Lawson (Racing Bulls); 14º, Sergio Pérez (Red Bull); 15º, Esteban Ocon (Alpine); 16º, Lance Stroll (Aston Martin); 17º, Colapinto; 18º, Kevin Magnussen (Haas), y 19º, Bottas. Gasly abandonó.

Vuelta 17. Franco reemplaza los neumáticos

El caucho duro del Williams número 43 no dura tantos giros y Colapinto va a los boxes en busca de gomas medias. Como después paran Kevin Magnussen, de Haas, y Bottas, el argentino pasa a la 17ª posición.

Advertisement

Vuelta 16. Abandona Gasly

Por una falla en el motor Renault de su Alpine, deserta Pierre Gasly, que partió tercero. El francés venía de conseguir el último escalón del podio en el Gran Premio de San Pablo.

Vuelta 15. Colapinto, en otro plan

El Williams número 43 largó con gomas duras y por eso no se detiene en el garaje por el momento. Al no haber parado, Colapinto queda entreverado en el medio del pelotón, en el lugar 11, con menos velocidad que los pilotos que lo circundan. Lllegó a sobrepasar a Valtteri Bottas.

Vuelta 10. Paradas en boxes masivas

Salvo por Fernando Alonso, que largó con gamas blandas y paró muy temprano en la competencia, no se esperaba que tantos coches pararan en el amanecer para cambiar los neumáticos. Entran a boxes varios pilotos, incluidos los de punta, y Franco Colapinto, que sigue en la pista, trepa a la ubicación 11.

Vuelta 9. Verstappen muestra lo fuerte que está

Red Bull rinde más que en los días previos: el auto número 1 ahora pasa al Ferrari de Charles Leclerc y Max Verstappen queda otro paso más cerca de su cuarta corona de campeón mundial, ya en el tercer puesto.

Vuelta 5. Leclerc al borde de asaltar la punta

Charles Leclerc apura a George Russell y casi lo dobla por fuera en la primera curva del circuito. Le falta muy poco para ganar la posición y se mantiene segundo, pero pierde algo de terreno al transitar por fuera de la trayectoria ideal.

Vuelta 4. Verstappen gana una posición

Max Verstappen sobrepasa a Pierre Gasly y trepa al cuarto lugar, ahora con dos de diferencia contra Lando Norris, su rival por el campeonato, que sigue sexto.

Advertisement

Vuelta 1. Buena partida de Leclerc

Charles Leclerc, desde el 4º lugar, supera a Pierre Gasly y al otro piloto de Ferrari, Carlos Sainz, y salta al 2º puesto. Colapinto se ubica en el fondo, a más de un segundo del penúltimo, Valtteri Bottas, de Sauber.

3.03 ¡Largaron!

Comienza la carrera, sin problemas para Franco Colapinto, que deja pasar a los 19 rivales. El argentino remontará desde el último puesto.

3. La vuelta previa

El reloj marca las 22 de Las Vegas (las 3 de Buenos Aires) y se inicia el giro de reconocimiento al circuito, que precedera a las 50 vueltas de la carrera. Colapinto no lo hace, porque largará en la calle de boxes.

2.50. El circuito y la carrera

El trazado mide 6201 metros y el segundo entre los más largos de la Fórmula 1, luego del belga Spa-Francorchamps (7001). Como está emplazado en las calles de Las Vegas (en su centro, entre los famosos hoteles y monumentos), es un típico urbano con muros que limitan la pista. Se corre un sábado de noche, a las 22 de Nevada, para aprovechar el pico de audiencia televisiva de Estados Unidos. La competencia constará de 50 vueltas y se desarrollará con baja temperatura: hay 17,2 grados centígrados.

2.42. Colapinto-Tevez, encuentro entre boquenses

Durante la jornada Franco Colapinto recibió una visita cara a sus sentimientos futboleros: Carlos Tevez le regaló una camiseta 10 de Boca, firmada por él, y ambos posaron para una foto. El piloto es fanático del club azul y oro, en el que el ex delantero es un referente histórico.

Franco Colapinto y Carlos Tevez compartieron un encuentro en Las Vegas, en el que el ex futbolista entregó al piloto una camiseta de Boca autografiada.

2.34. La grilla de partida

Los Mercedes se han mostrado fuertes en Las Vegas durante todas las sesiones, tanto las de prácticas como la de prueba de clasificación. Luego de que su compañero, Lewis Hamilton, George Russell consiguió la pole position, seguido por Carlos Sainz, de Ferrari, y un sorprendente Pierre Gasly, de Alpine. A continuación saldrán Charles Leclerc, de Ferrari; Max Verstappen, de Red Bull; Lando Norris, de McLaren; Yuki Tsunoda, de Racing Bulls; Oscar Piastri, de McLaren; Nico Hülkenberg, de Haas, y Hamilton.

George Russell consiguió en Las Vegas la 4ª pole position de su trayectoria; nunca ganó partiendo en el primer lugar.

2.21. La posibilidad de que haya campeón en Las Vegas

Luego de esta tercera fecha en Estados Unidos quedarán dos en la temporada: Qatar, la próxima semana, y Abu Dhabi, la subsiguiente. En Las Vegas puede consagrarse Max Verstappen, de Red Bull, que lleva 62 puntos de ventaja sobre Lando Norris, de McLaren. Como en ambas fechas de Medio Oriente quedarán 60 unidades en disputa, el inglés debe recortar al menos tres para que no se consagre tetracampeón el neerlandés.

2.13. Largada en la calle de boxes

Si bien Franco había conseguido la 14ª posición de salida para la carrera, finalmente partirá en la línea de garajes, y recién luego de que pase el último de los coches que formarán parte de la grilla en la recta. Los arreglos en el Williams fueron de tal magnitud que requirieron quebrantar el régimen de paque cerrado y por eso se aplicó la sanción deportiva al auto 43. De todos modos, nos es una noticia tan mala: hay apenas 120 metros entre la línea de largada y la primera curva, y al dejar pasar a todos los demás Colapinto no se expondrá a posibles choques en la partida, en un circuito rodeado por paredes.

2.10. Cómo llega Franco Colapinto

Después de muy buenos desempeños en sus primeros cinco grandes premios y de dos accidentes en el de San Pablo, Colapinto tuvo su primer contacto con el circuito de la ciudad enclavada en el desierto de Nevada, que no le gustó. Luego de una primera jornada muy prudente en su andar, el argentino fue a más en la prueba de clasificación, consiguió pasar a la Q2 y cuando parecía que accedería a la Q3 destruyó su FW46 al golpear un muro por un error de cálculo. Durante horas existió incertidumbre sobre si participaría, tanto por los destrozos en el Williams como por su estado de salud. Los mecánicos repararon a tiempo el auto y los doctores de FIA le dieron autorización para correr y el joven de Pilar protagonizará su séptima carrera principal en la categoría.

2. La cobertura en directo del GP de Las Vegas

Bienvenidos al seguimiento al instante del Gran Premio de Las Vegas, que desarrollará su carrera a partir de las 3 del domingo de Argentina, con participación de Franco Colapinto. La competencia, de la 22ª fecha del Campeonato Mundial de Fórmula 1, será transmitida por la plataforma Disney+ y por el canal Fox Sports.

Advertisement

POLITICA

Cómo es y a quién perteneció la casa racionalista de Barrio Parque que Bustillo no quiso firmar

Published

on


Conocida por ser escritora, editora y mecenas, Victoria Ocampo fue pionera en muchas disciplinas de la cultura argentina. Se trató de la primera mujer que formó parte de la Academia Argentina de Letras, la primera en todo el país en obtener una licencia de conducir y la única latinoamericana en asistir a los Juicios de Núremberg. Y ese espíritu innovador y visionario hoy se sigue reflejando en su legado arquitectónico, ya que también se encarnó en las casas innovadoras que habitó.

Qué conviene más: ¿sacar un crédito para comprar un departamento o alquilar?

“Para Victoria sus casas fueron espacios donde se vivía. En ellas dejó su impronta personal creando lugares de encuentro, de amistades fecundas, de intercambio. Le gustaba decir y, de hecho, lo dejó por escrito: ‘En mis casas no he coleccionado cosas de valor, sino pasos y voces’. Esos pasos construyeron puentes capaces de unir ideas diferentes. Las paredes de Villa Ocampo y Villa Victoria nunca fueron muros cerrados, sino lugares abiertos. Victoria fue una pionera en el diálogo, sabedora de cuánto puede enriquecer al propio pensamiento las ideas ajenas”, comparte la doctora María Cristina Viñuela, autora de Victoria Ocampo. De la búsqueda al conflicto y de Victoria Ocampo. Los rostros de una humanista.

La primera casa moderna de la Argentina

Sobre la calle Rufino de Elizalde, en pleno Palermo Chico, se encuentra la que es considerada la primera vivienda moderna argentina, una construcción de cubos blancos que generó escándalo en su momento, ya que la arquitectura contrastaba fuertemente con los edificios de estilo francés que se levantaban en ese entonces en la zona. Se trata de la “casa racionalista” que hizo construir Victoria Ocampo en 1928 y que constituyó un legado para el patrimonio arquitectónico argentino.

Alejandro Bustillo fue el arquitecto que levantó la casa de Victoria Ocampo en CABA pero no quiso dejar su nombre en la fachadaLa casa racionalista de Victoria Ocampo se encuentra sobre la calle Rufino de Elizalde, en pleno Palermo Chico

La construcción de la vivienda fue encargada al reconocido arquitecto argentino Alejandro Bustillo, aunque fue originalmente proyectada para otro terreno, por el célebre Le Corbusier. Bustillo era un arquitecto clásico, “cuyo pensamiento estaba en las antípodas del francés, y termina erigiendo la obra que se mantiene viva hasta el día de hoy, luego de un debatido intercambio con Victoria”, explica la Dra. en Arquitectura María Alejandra Rega, quien elaboró su tesis sobre los espacios vividos por Victoria Ocampo. El propio Bustillo se negó a emplazar su nombre en la fachada, ya que no deseaba quedar vinculado con una obra a la que muchos tildaban de “aberrante”.

Advertisement

El edificio cuenta con tres niveles y dos terrazas, y con aberturas que favorecen la luminosidad y la presencia del verde dentro de la casa, especialmente en la sala de estar. Fiel a sus ideas, Bustillo no hace uso de la planta libre, ni de las dobles alturas y ventanas corridas del proyecto original de Le Corbusier. De esta forma, aunque su volumetría es novedosa y muestra una postura vanguardista para la época, la web Moderna Buenos Aires explica que sus plantas no lograron incorporar ideas innovadoras en la resolución espacial y funcional. Además, agrega que “los espacios interiores están demasiado segmentados como para ser considerados específicamente modernos”. En cuanto a la fachada, se la describe como sobria, desprovista de elementos ornamentales.

Las 5 razones por las que hay que apurarse para comprar una propiedad

Además de su reconocida arquitectura, la casa está vinculada al nacimiento de la icónica revista Sur en 1931. Se trató de una publicación a través de la cual Victoria Ocampo difundió las obras de autores extranjeros y de jóvenes escritores argentinos, ayudándolos a consagrarse y a obtener visibilidad. Contó, entre sus colaboradores, con José Ortega y Gasset, Eduardo Mallea y Waldo Frank, entre otros. Una famosa foto tomada en 1931 en la escalera de esta casa “representa todo lo que de moderno tuvo el pensamiento argentino en la primera mitad del siglo XX”, señala Rega.

La casa moderna de Victoria Ocampo causó escándalo cuando se construyóLa casa cuenta con aberturas que producen una sensación de luminosidad y se puede ver en un cuadro la foto de los intelectuales argentinos en la escaleraLas casas vecinas que se levantaban alrededor eran de estilo francésLa famosa foto tomada en 1931 en la escalera de la casa de Victoria Ocampo, que reúne figuras relevantes de la época, como Jorge Luis Borges, Norah Borges, Eduardo Mallea, Ramón Gómez de la Serna y Oliverio Girondo

A pesar de los grandes esfuerzos y polémicas que implicó, la casa de Palermo Chico fue vendida al poco tiempo por su dueña, que se trasladó en 1940 a Villa Ocampo, la residencia heredada en Béccar, construida por su familia como casa de veraneon zona norte. En el 2022, gracias al impulso de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, fue declarada Monumento Histórico Nacional por un decreto del Gobierno nacional. Desde el 2005, funciona como sede del Fondo Nacional de las Artes.

La sede cultural se encuentra abierta al público de lunes a viernes de 11 a 19 hs, en la calle Rufino de Elizalde 2831, CABA, frente al Instituto Sanmartiniano.

Por cuánto tiempo podés usar una piedra de alumbre

En el 2022 la casa fue declarada Monumento Histórico Nacional por un decreto del Gobierno nacionalLa casa de Barrio Parque, al igual que la de Béccar, Victoria eligió pintarlas completamente de blanco, algo inusual para la épocaLa sede cultural se encuentra abierta al público de lunes a viernes de 11 a 19 hsHoy en día, la casa funciona como sede del Fondo Nacional de las ArtesVista aérea de la casa de Victoria Ocampo en Palermo Chico

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad