Connect with us

POLITICA

Franco Mogetta vinculó el extravío del equipaje de su familia con despidos en Intercargo y denunció represalias

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, sufrió el extravío del equipaje de su familia durante un vuelo a Catamarca. El funcionario cree que el incidente es una represalia por el despido de empleados de Intercargo, acusados de robar maletas en Ezeiza.

Published

on

El secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, protagonizó un tenso episodio luego de que el equipaje de su familia se extraviara durante un vuelo de Aerolíneas Argentinas con destino a Catamarca. Según denunció el propio funcionario, el hecho no fue casual, y lo vinculó directamente con los despidos recientes de empleados de Intercargo, empresa estatal que presta servicios de asistencia en tierra en aeropuertos.

El vuelo, que aterrizó a las 11:50 en la provincia de Catamarca, resultó en el extravío de las maletas únicamente de los allegados del funcionario. El funcionario decidió hacer pública su denuncia a través de las redes sociales, asegurando que el hecho fue una represalia por las recientes decisiones que tomó contra una “mafia” que opera en los aeropuertos argentinos.

“Desarticulamos mafias que manipulan el equipaje de los argentinos en los aeropuertos. Detectamos a empleados robando y los despedimos con causa. En represalia, identificaron el equipaje de mi familia y lo hicieron desaparecer. Cobardes… los vamos a encontrar”, escribió Mogetta en su cuenta de X (antes Twitter).

La situación denunciada por Mogetta se produjo después de que tres empleados de Intercargo fueran despedidos tras ser acusados de robar equipajes en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. El despido fue el resultado de una investigación iniciada en junio por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), en la que se detectaron movimientos sospechosos y manipulaciones indebidas de equipajes a través de cámaras de seguridad.

La investigación, dirigida por el juez federal Federico Villena y el fiscal Sergio Mola, culminó en una serie de allanamientos y arrestos. Según las fuentes judiciales, la PSA obtuvo pruebas suficientes para imputar a los empleados por hurto, y estos fueron inmediatamente desvinculados de sus funciones en Intercargo.

En su entorno, el libertario sostiene que el extravío del equipaje de su familia fue un acto de intimidación, relacionado directamente con su decisión de actuar contra los empleados que fueron despedidos por robar maletas. Si bien las autoridades aeroportuarias indicaron que el equipaje apareció horas más tarde en Aeroparque, explicando que “se había trabado en una cinta transportadora”, la familia de Mogetta fue la única afectada en el vuelo, lo que refuerza la teoría de represalias.

Intercargo y las investigaciones judiciales

Intercargo, que se encarga del manejo del equipaje en varios aeropuertos del país, ha estado en el centro de la controversia por las acciones de algunos de sus empleados. La empresa estatal no tardó en reaccionar y, tras la denuncia de Mogetta, emitió un comunicado en el que se destacó la desvinculación de los trabajadores involucrados en el robo de equipajes como una medida ejemplar.

Advertisement

“Intercargo no tolera ni avala conductas que comprometan la seguridad o la integridad de los pasajeros. Estamos comprometidos con brindar un servicio de calidad, y aquellos empleados que no respeten estos principios serán apartados de manera inmediata”, aseguraron desde la empresa.

La PSA, por su parte, realizó una serie de allanamientos en los domicilios de los ex empleados de Intercargo y en sus lockers dentro del aeropuerto, donde se encontraron diversos elementos, incluidos candados rotos y pertenencias sospechosas, que reforzaron las acusaciones de hurto.

Un clima de tensión en los aeropuertos

El incidente reportado por Mogetta ocurre en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en los aeropuertos del país. La denuncia del funcionario aviva el debate sobre la actuación de las empresas que operan en los aeropuertos y su capacidad para prevenir delitos internos, como el robo de equipajes.

Desde el sector público, las autoridades se comprometieron a reforzar los controles en los aeropuertos para evitar la manipulación indebida de equipajes y garantizar que los pasajeros reciban sus pertenencias en tiempo y forma. Además, la Secretaría de Transporte informó que se está trabajando en mejorar la tecnología de vigilancia y en la capacitación del personal que opera en tierra.

Mientras tanto, Franco Mogetta sigue adelante con su denuncia, y el caso promete tener más capítulos, ya que el secretario de Transporte aseguró que llevará el tema ante la justicia para que se investigue a fondo y se identifiquen a los responsables del extravío del equipaje de su familia.

POLITICA

La Universidad de Cuyo gastó $679 millones en la construcción de un muro por la inseguridad

Published

on


Mientras se debate la creciente ola de violencia en el conurbano bonaerense, en la provincia de Mendoza, las autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), decidieron instalar un muro alrededor del predio académico para evitar los robos y ataques contra alumnos y personal docente.

La polémica medida tuvo un costo de 679 millones de pesos y generó el fuerte repudio de vecinos y de las autoridades locales, por la falta de autorización para la construcción del gigantesco paredón. Y por lo que consideran un acto discriminatorio por parte de la unidad académica.

“Flashearon Donald Trump”: el interventor de Aguas Blancas criticó a Bolivia por el alambrado fronterizo

“En ese perímetro en donde estamos haciendo el cierre perimetral, tuvimos los mayores casos de acciones violentas en asaltos, incluso con amenazas de arma blanca y de fuego”, señaló la secretaria general de la casa de altos estudios, Estefanía Villarruel.

Asimismo, la representante de la UNCuyo agregó: “La comisión termina aconsejando que, para poder salvaguardar la integridad y la vida de las personas que circulan por esa parte de la universidad, había que hacer este cierre perimetral”.

“No es que pensamos que con esto se termina todo y que no vamos a tener más hechos delictivos. La realidad social atraviesa la universidad porque no está en una esfera, no está aislada de lo que pasa”, remarcó Villarruel, que además expresó que el muro ya se encuentra en su etapa final de construcción.

Gustavo Sáenz defendió la construcción de un alambrado en la frontera con Bolivia

La construcción de dicho muro perimetral despertó la polémica no solo social, ya que la comunidad mendocina denunció “segregación” por parte de la Universidad. Mientras que la Municipalidad de la ciudad de Mendoza ordenó la paralización de la obra, por falta de autorización, ya que se constató la inexistencia de un expediente ante las autoridades correspondientes.

Advertisement

Además, se detectaron materiales y estructuras sin apuntalar, y que el cierre perimetral invade los límites establecidos, destacaron desde la autoridad comunal. Otro de los putos de crítica, es el excesivo gasto, casi 700 millones de pesos, que hizo la unidad académica nacional para la construcción de este muro.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad