Connect with us

POLITICA

Francos comparó el aumento del impuesto inmobiliario rural de Kicillof con la ley 125

Published

on


Luego de que el diputado José Luis Espert convocara a no abonar la suba de impuestos en patentes, bienes inmobiliarios, urbanos edificados y tierra rural que definieron en La Plata y el presidente, Javier Milei, avalara la propuesta del libertario, desde el Gobierno nacional vuelven a colocar el pie en el acelerador y cuestionan la medida impulsada por el mandatario provincial.

Hace minutos, el ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró que el impuestazo de Kicillof puso “en pie de guerra” a los productores rurales y aseguró que es “una especie de ley 125″, en referencia a la medida que desató el enfrentamiento con el campo en el inicio del primer gobierno de Cristina Kirchner.

El fin de semana, el Presidente compartió en sus redes las declaraciones del diputado José Luis Espert, quien llamó a no abonar la suba de impuestos. “Yo no los voy a pagar”, aseveró.

La propuesta de Espert fue una réplica al ministro de Desarrollo de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, quien había justificado un rato antes que hacía “mucho tiempo” que no se incrementaba el impuesto inmobiliario, que aplicaron la suba por el “contexto muy difícil” que atraviesan por el recorte de giros nacionales y que de todas formas se quedaron atrás de la inflación con la carga.

No resiste un archivo. Milei abrazó a Espert, luego de acusarlo de irse con  la casta de Juntos por el Cambio

“Parece que cuando habla del derecho de propiedad, el gobernador no entiende que subir los impuestos netos es una violación del derecho de propiedad. Puede que esté confundido porque él leyó a un tal Alberti (asumo que nada que ver con nuestra historia) en lugar de Alberdi “, expresó el mandatario nacional en X (ex Twitter)

Hoy, al hablar sobre la relación del Gobierno nacional con los gobernadores de cara a la convocatoria del Pacto de Mayo, Francos apuntó directamente a Kicillof y aprovechó para criticarlo por el incremento impositivo.

Advertisement

“Nunca hubo un acercamiento con Kicillof. Hemos conversado, pero las posiciones con Kicillof son absolutamente contradictorias. Ahí difícilmente encontremos puntos de acuerdo porque tiene visiones muy distintas respecto del tipo de país que queremos. Nosotros queremos un país en libertad, absolutamente desregulado, y Kicillof quiere todo lo contrario. Quiere un país con alta regulación, con altos impuestos, haciendo todo mal además. Y con eso no nos vamos a poner de acuerdo”, dijo el ministro.

Durante una entrevista en Radio La Red, Francos argumentó que Kicillof “la única forma que tiene de pagar la fiesta de gastos en la provincia es aumentando los impuestos de una manera brutal”, y apuntó directamente a la fuerte suba del Inmobiliario Rural.

“Hoy escuchaba a dirigentes rurales hablando sobre el impacto que tiene esta medida. El impuesto inmobiliario le quita toda la renta al campo y los productores están en llamas. El impuesto inmobiliario de Kicillof es una especie de 125, cuando comenzó el conflicto del campo en 2008. Va a poner a todos los productores agropecuarios de la provincia de Buenos Aires en pie de guerra”, advirtió.

Source link

POLITICA

Gustavo Petro habló del narcotráfico y desató polémica: “La cocaína no es más mala que el whisky”

Published

on


En medio del Consejo de Ministros en la Casa de Nariño, el presidente colombiano, Gustavo Petro, habló del narcotráfico y aseguró que “la cocaína no es más mala que el whisky”.

Las declaración del mandatario abrió la polémica y desató discusiones en las redes sociales.

La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky. Eso los científicos analizan. La cocaína no es más mala que el whisky, y lo que sí le cayó a Estados Unidos, que es el fentanilo, eso sí les está matando”, señaló Petro frente a sus ministros en el encuentro transmitido en vivo.

Conflicto EEUU – Colombia: Trump y Petro alcanzaron un acuerdo para evitar los aranceles y otras sanciones

En ese sentido, afirmó que la cocaína no tiene peores efectos dañinos para la salud que las bebidas de alta graduación y que está prohibida por cuestiones políticas y económicas.

“El negocio se podría desmantelar fácilmente si legalizan la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos”, indicó.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad