El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se hizo eco este miércoles de las críticas que el vocero presidencial Manuel Adorni le hizo al asesor estrella de Javier Milei, Santiago Caputo, por haber interrumpido la entrevista que el mandatario le concedió al periodista Jonatan Viale en medio del escándalo cripto.
El jefe de los ministros consideró que esa actitud de Caputo fue un error, sobre todo porque, para él, interrumpió «para una estupidez», y contó que Milei se enojó con él.
Video
Guillermo Francos se sumó a las críticas contra Santiago Caputo por interrumpir la entrevista de Milei
«El Presidente se enojó, por supuesto. Se enojó sin saber que esa parte iba a salir al aire. Se enojó con Caputo, le pareció una irresponsabilidad que interrumpiera sin ningún acuerdo previo con el conductor del programa, y que además interrumpiera para una estupidez», sostuvo, con énfasis, Francos, en una entrevista con radio Rivadavia.
En esa línea, consideró: «Cuando uno mira la causa de la interrupción uno dice ‘cuál es el sentido’, pero de todas maneras me parece que Santiago Caputo ha aprendido una lección y es que nadie es superpoderoso, que todas las cosas tienen sus límites. El Presidente se lo ha marcado».
Caputo quedó en medio de la polémica por haber interrumpido la entrevista de Milei con Viale.
Para Francos, Caputo frenó la entrevista en el despacho presidencial «con la intención de que no hubiera equivocación y se equivoca», y consideró que «hubo una falta de criterio de él».
Advertisement
Caputo intervino el diálogo después de que Milei deslizara que consultaría al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por las implicancias legales que podría tener en medio de las denuncias por la presunta estafa cripto. Para Francos, «es lógico» que el mandatario consulte a su ministro.
«Es lógico que lo consulte al ministro de Justicia más allá de que no pueda ser su abogado personal. Una consulta a quien es su hombre de confianza en temas de la justicia no tiene nada de malo. Fue un exceso de intentar ser prudente«, analizó.
Antes de apuntar directamente contra el asesor al que Milei define como parte de su triángulo de hierro junto a su hermana Karina, Francos se refirió a los filtros que el propio mandatario mencionó que tiene que poner para llegar a él.
«Todos tenemos que replantearnos cuando se comete una equivocación. Hay que aprender de ella y tomar decisiones. Las tomaremos, trataremos de analizar más en profundidad cada caso y cómo podemos, como colaboradores del Presidente, asesorarlo y aconsejarlo antes de que se tomen decisiones que por ahí después se cometen errores y de todos estos temas se aprende», señaló.
Las críticas de Adorni a Caputo
«Caputo tiene el defecto, por así decirlo, de la excelencia. Notó que eso podía prestar la confusión a alguna parte de la audiencia y decidió cortar la nota. Cuando terminó la nota, el Presidente le dijo ‘Santiago, esto fue innecesario’. Y de hecho fue lo que le transmitimos después a Santiago», dijo Adorni al intentar explicar la interrupción de la entrevista que se transmitió por TN.
El vocero presidencial, Manuel Adorni.
Según el vocero, la interrupción responde a una falta de experiencia en el tipo de entrevistas en vivo. «Santiago habitualmente no está en las notas, entonces, tal vez no sabe que la dinámica es no cortar las notas por ningún aspecto, absolutamente por nada», se defendió.
Esa fue la primera vez que un funcionario de Milei, de la jerarquía de Adorni, desliza críticas públicas contra el asesor presidencial estrella.
Con el apoyo de intendentes y sindicatos, dos días antes del encuentro del Partido Justicialista al que convocó Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof lanzó su agrupación«Movimiento Derecho al Futuro».
Mediante un comunicado con su foto y el acompañamiento de 43 de jefes comunales del conurbano y dirigentes sindicales, el gobernador bonaerense se planta en la competencia interna del peronismo que conduce la expresidenta de cara a las elecciones de este año y en especial hacia 2027.
Entre los 43 intendentes que firman el documento no están los que militan en La Cámpora como Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús), Damián Selci (Hurlingham), o Juani Ustarroz (Mercedes). Tampoco el presidente del Partido Justicialista Bonaerense, Máximo Kirchner. Si bien entre los que acompañan a Kicillof hay legisladores y gremialistas, no están los cristinistas.
«Es momento de escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos. Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno«, señala el texto.
«En este contexto, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor. Mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta. Es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo», agrega en el comunicado.
Axel Kicillof, decidido a enfrentar a Cristina Kirchner dentro del PJ.
El lanzamiento se da a horas de la reunión del PJ a la que llamó Cristina Kirchner en la histórica sede de Matheu 130, en la Ciudad de Buenos Aires y mientras el gobernador avanza con su idea de por primera vez desdoblar la elección para los cargos provinciales. Con la Boleta Única de Papel (BUP) para cargos nacionales, de mantener la elección el mismo día habrá al dos urnas distintas.
Advertisement
Justamente los intendentes que respaldan al gobernador promueven el desdoblamiento, algo que Cristina Kirchner no quiere por temor a una derrota histórica del peronismo si el aparato solo se moviliza para la elección provincial y los jefes comunales no militan para la elección nacional, que será con BUP.
Entre los firmantes también hay diputados nacionales, algunos exalbertistas. Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, ministros durante el gobeirno anterior, Hugo Yasky, Daniel Gollán, Julio Pereyra, Juan Marino, referenciado en Juan Grabois.
Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda y ex cristinista, uno de los que apoya a Kicillof.
Cerca de Kicillof, remarcan que no solo es un instrumento electoral. «El Movimiento Derecho al Futuro nace con la voluntad de constituirse en una alternativa real al rumbo libertario, trascendiendo la coyuntura y proyectándose como parte de un peronismo fuerte, con capacidad de gestión y vocación de futuro. No se trata solo de un dispositivo electoral, sino de una herramienta para reconstruir la esperanza popular y ampliar la base de representación, convocando a todas las tradiciones democráticas, populares y progresistas. Queremos luchar contra la resignación y poner al pueblo en movimiento», aseguran.
Y afirman: «Intendentes, legisladores, movimientos sociales, organizaciones gremiales, empresarios, estudiantes, representantes de la cultura y de la ciencia participan de este nuevo espacio entendiendo que además de ser escudo y red ante la deserción del gobierno nacional debemos construir una alternativa de futuro para el pueblo bonaerense».
El texto completo del lanzamiento de su agrupación
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
Ante este modelo de especulación financiera, concentración de la riqueza y entrega a intereses extranjeros, la Argentina necesita volver a edificar una fuerza social y política que defienda y represente al trabajo, la producción agropecuaria e industrial, a comerciantes, profesionales, estudiantes, artistas, científicos, jubilados: que asegure el desarrollo económico con justicia social. En este contexto el peronismo tiene la obligación y el desafío de ser el motor de esta construcción, recuperando su esencia de movimiento popular, amplio, nacional y federal.
Es momento de escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos. Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno.
Advertisement
En este contexto, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor. Mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta. Es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo.
Convocamos a la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social, que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura. Que defienda los intereses nacionales, promueva el desarrollo y se abra a la participación de todos. Solo con un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo podremos forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos.
Cristina Fernández de Kirchner convocó al Partido Justicialista (PJ) este lunes a las 19 en la sede d Matheu. Foto: Emmanuel Fernández
El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana.
Hacia allá nos dirigimos, derecho a un futuro mejor.