Connect with us

POLITICA

Frases para enviar el 25 de Mayo por WhatsApp

Published

on


El Día de la Revolución de Mayo, uno de los eventos más importancia de la historia de nuestro país, se celebra el 25 de Mayo, que este año cae sábado. Este año se cumplen 214 años de la formación de la Primera Junta de Gobierno que marcó el nacimiento de nuestra patria. Normalmente, en esta fecha muchos aprovechan para reunirse con sus seres queridos para recordar esta ocasión con comidas tradicionales, como el locro y pastelitos. A su vez, es una buena oportunidad para compartir por WhatsApp y otras redes sociales algunas de las mejores frases de los próceres que formaron parte de aquella experiencia clave en la independencia nacional.

Frases para enviar el 25 de Mayo por WhatsApp

  • “Y no quede duda de que es el pueblo el que confiere la autoridad o mando” (Cornelio Saavedra)
  • “Quiero más una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila” (Mariano Moreno)
  • “Para conseguir el ideal revolucionario hace falta recurrir a medios muy radicales” (Mariano Moreno)
  • “Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale y debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía” (Mariano Moreno)
  • “Un pueblo culto nunca puede ser esclavizado” (Manuel Belgrano)
  • “El estudio de lo pasado enseña cómo debe manejarse el hombre en lo presente y por venir” (Manuel Belgrano)
  • “No hallo medio entre salvar a la patria o morir con honor” (Manuel Belgrano)
  • “Sirvo a la patria sin otro objeto que el de verla constituida, ese es el premio al que aspiro” (Manuel Belgrano)
  • “¡Juro a la patria y a mis compañeros que, si a las tres de la tarde del día inmediato el virrey no hubiese renunciado, a fe de caballero, yo lo derribaré con mis armas!” (Manuel Belgrano)
  • “Ningún tirano haría progresos si no hubiera malvados que, conducidos por el egoísmo y arrastrados por el torrente de las pasiones antisociales, no sirviesen de apoyo al trono erigido por los déspotas entre las ruinas de la virtud y los derechos más augustos del hombre” (Juan José Castelli)
  • “Si el físico octogenario, por orden natural, ha disminuido, mi espíritu ha aumentado su vigor y vivifico mis desfallecidas fuerzas para poder ofrecer a mi patria el último aliento que me resta” (Miguel de Azcuénaga)

¿Qué ocurrió el 25 de mayo?

El 25 de mayo se celebra la Revolución de Mayo de 1810 en la Argentina. A través de un proceso que había comenzado una semana antes, ese día se dio inicio a la conformación del Primer Gobierno Patrio, que significó dejar atrás la figura del virreinato y la dependencia con España. Entre el 18 y el 25 de mayo de 1810, período conocido como Semana de Mayo, la ciudad de Buenos Aires experimentó una serie de acontecimientos políticos que culminaron con el desplazamiento del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, la máxima autoridad española.

Se trata de una de las fechas más importantes del calendario nacional, dado que durante esta jornada se recuerda la gesta de los próceres criollos que integraron la Primera Junta. El 25 de Mayo es considerado el punto inicial de un proceso independentista que llevaría su tiempo, pero se concretaría seis años después, el 9 de julio de 1816.

Advertisement

POLITICA

Motosierra 2025: Javier Milei planea eliminar o fusionar más de 50 organismos del Estado

Published

on


A lo largo del recién comenzado 2025 el Gobierno seguirá reduciendo el Estado argentino. El plan fue confirmado por el propio presidente argentino, Javier Milei, este lunes por la noche.

Sigue la motosierra. Ahora vamos contra 50 organismos del Estado. Algunos los vamos a cerrar, el 60% estamos buscando cerrarlo. No solo eso, hay algunos que estamos pensando en transformarlos y otros en fusionarlos“, indicó el mandatario en diálogo con LN+, e insistió: “Los vamos a cerrar, los vamos a transformar, o los vamos a fusionar”.

Milei cruzó a Kicillof por la inseguridad: “La Provincia es un baño de sangre”

“Después tenemos otro tema importantísimo: Argentina tiene 27.000 leyes vigentes. 27.000 leyes, 70.000 decretos y 200.000 resoluciones, circulares y demás. Entonces, ¿qué es lo que vamos a hacer? Vamos a aplicar, así como el método de Elon Musk, le vamos a pedir a cada dependencia que haga una suerte de digesto de las cosas que está usando. ¿Y qué vamos a hacer? ¿Una vez que tenés lo que se está usando, todo lo demás qué hacés?”, remarcó.

Y continuó: “Todo esto es parte de las reformas del 70/25. Es decir, el 70/23 es el primer decreto desregulador. Bueno, ahora vamos con el 70/25“.

Cabe destacar que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, tiene en su oficina un contador de los días que restan para que Milei continué con las facultades delegadas por el Congreso a través de la Ley Bases y que, según señalan desde Casa Rosada, va a aprovechar hasta el último minuto.

El Gobierno eliminó un programa de subsidios a comunidades indígenas por irregularidades detectadas

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad