POLITICA
Frigerio anunció una fuerte reducción del déficit de la Caja de Jubilaciones en Entre Ríos y reclamó más fondos al Gobierno Nacional

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunció un avance significativo en materia previsional al confirmar que su gestión logró reducir a la mitad el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia. «En un año salvamos la Caja de Jubilaciones. Llevamos cinco meses consecutivos con una reducción del déficit superior al 40% y, con el acuerdo con Luz y Fuerza, consolidamos una reducción del déficit de más del 50%», aseguró el mandatario.
Lo hizo durante una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, donde estuvo acompañado por el presidente del organismo, Gastón Bagnat.
Según precisó Frigerio, actualmente el déficit asciende a 20.000 millones de pesos, pero si no se hubieran implementado las medidas adoptadas, hoy estaría en 34.000 millones. «Esta diferencia es concreta, es real, y representa un alivio enorme para todos los entrerrianos y nuestros jubilados», señaló Frigerio.
«El déficit de la Caja fue durante años una mochila pesada para todos los entrerrianos. Hoy, gracias a decisiones responsables, estamos logrando achicarla considerablemente. Además, las cuentas de la Caja son abiertas y están a disposición de todos los ciudadanos», afirmó.
La Caja de Jubilaciones estaba al borde del colapso. En un año, desactivamos la bomba y bajamos el déficit a la mitad. Salvamos el sistema y protegimos el 82% móvil. Esto es ordenar la provincia con responsabilidad y decisión. pic.twitter.com/QCPsPNlnI7
— Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) April 11, 2025
Frigerio también se refirió a la deuda que el gobierno nacional mantiene con la provincia por el financiamiento de la Caja. «Pasamos de no recibir nada a recibir unos 2.000 millones de pesos mensuales, pero deberíamos estar recibiendo 9.000 millones», advirtió.
Y agregó: «Por primera vez decidimos iniciar una demanda ante la Corte Suprema por esa deuda histórica. Es un reclamo legítimo, que busca subsanar años de desidia. Ningún gobierno fue a fondo con esto, y nosotros lo estamos haciendo para defender a la provincia y a nuestros jubilados».
El gobernador de Juntos por el Cambio destacó que uno de los puntos clave para sanear la caja jubilatoria que un acuerdo con Luz y Fuerza para que el gremio restituyera los aportes de los trabajadores de sector energéticos al sistema de capitalización provincial.
«Teníamos 40 aportantes y pagábamos más de 700 jubilaciones de empleados de Enersa. Era un absurdo. Este acuerdo corrige una distorsión histórica», explicó el gobernador. Con esta medida, el Ejecutivo espera consolidar una baja sustancial del déficit.
Frigerio subrayó que estos resultados son fruto del «esfuerzo, el compromiso y la decisión política de ordenar las cuentas públicas», y que permiten garantizar la sostenibilidad del sistema sin afectar el 82% móvil, un beneficio que distingue a Entre Ríos del resto del país.
POLITICA
Un acuerdo para firmar una “carta de intención” que demandó nueve meses de trabajo entre Argentina y EE.UU.

La carta de intención que firmará este lunes el presidente Javier Milei con la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, para que los argentinos puedan ingresar sin visa al país gobernado por Donald Trump, es el resultado de más de nueves meses de negociaciones entre ambas administraciones.
Así se lo reveló a una alta fuente del Gobierno, quien precisó que el proceso involucró al canciller Gerardo Werthein, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el embajador argentino en los Estados Unidos, Alejandro Oxenford, en contacto con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, jefe de la funcionaria que se reunirá con Milei en la Casa Rosada.
“Esto se trabajó durante nueve meses. El documento fue y vino varias veces”, explicó a este diario una fuente al tanto de las conversaciones que desembocaron en la reunión prevista para este lunes, en el que el Gobierno argentino iniciará el proceso para ingresar al Programa de Exención de Visa.
La fuente consultada se preocupó por destacar que el documento que rubricarán Milei y Noem es una “carta de intención”, la cual marcará el inicio de lo que describió como “un proceso largo” que puede demandar meses y hasta años. “Queremos dejar en claro esto para que no se cree la imagen de que la gente podrá viajar sin visa a partir de mañana”, destacó.
“Para nosotros es una buena señal, más ahora que la regla es echar gente”, destacaron en el Gobierno, en alusión a la estricta política en contra de la inmigración ilegal que viene aplicando la administración Trump, que desde enero de este año ya deportó a más de 150.000 personas.
Por lo pronto, a partir de la firma de la carta de intención la Argentina tendrá que cumplir una serie de exigencias para poder ingresar al Programa de Exención de Visa de los Estados Unidos, que en la región sólo lo tiene vigente Chile, desde 2014. La Argentina ya estuvo en el programa, al que ingresó en 1996, durante el gobierno de Carlos Menem. El beneficio fue revocado por Washington con la crisis de diciembre de 2001.
Estados Unidos,Conforme a,Estados Unidos,,Casos testigo. Cómo fueron los procesos de Argentina y Chile para ingresar al Programa de Exención de Visas de Estados Unidos,,Viajar a Estados Unidos sin visa. Cuál es la tasa de rechazo de la Argentina, uno de los requisitos clave para acceder al programa de exención,,Estremecedor. La historia de las misteriosas cartas que obligaron a una familia a abandonar su casa e inspiraron una serie de Netflix
POLITICA
Karina Milei viajó a Corrientes y pidió defender a La Libertad Avanza: “La libertad no es gratis y no viene sola”

La secretaria general de la Presidencia y principal armadora política del oficialismo, Karina Milei, desembarcó este domingo en la provincia de Corrientes para respaldar la candidatura a gobernador de Lisandro Almirón, en el marco de las elecciones provinciales del próximo 31 de agosto.
En un acto donde también estuvo presente el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, la hermana del presidente Javier Milei llamó a defender el proyecto libertario con fuerza y compromiso. “Hay que involucrarse, hay que meterse en política. Desde afuera solo se puede criticar. Nosotros vamos por todo el país y la gente se suma al proyecto de libertad. No es gratis y no viene sola”, lanzó ante la militancia correntina.
El evento marcó el puntapié oficial de la campaña de La Libertad Avanza en Corrientes, una provincia históricamente gobernada por el radicalismo. Si Almirón logra imponerse, se convertirá en el primer gobernador libertario electo por voto popular, dado que Leandro Zdero, de Chaco, llegó al poder con el sello de Juntos por el Cambio, pese a su posterior acercamiento al oficialismo.
“Tenemos una provincia empobrecida, donde se le paga más a un puntero político que a un médico o un maestro. Eso tiene que terminar”, apuntó Almirón, que estuvo acompañado por Evelyn Karsten, candidata a vicegobernadora en la fórmula de LLA.
En medio de versiones sobre tensiones internas dentro del armado libertario, Karina Milei aprovechó la visita para reforzar la unidad del espacio y enviar un mensaje claro: “La libertad hay que cuidarla. El 31 hay que ir a votar y ser conscientes de lo importante que es elegir. Mucha fuerza y a ganar”.
Karina Milei y Martín Menem viajan a Corrientes para meterse de lleno en la campaña libertaria
Por su parte, Martín Menem aprovechó la ocasión para destacar el anuncio del presidente Milei sobre la baja de retenciones, medida celebrada en el campo y que impacta en varias economías regionales, incluida la de Corrientes. “El presidente volvió a cumplir con lo que prometió: le saca poder a la política y se lo devuelve a la gente que trabaja. Esta baja representa casi US$ 1.500 millones en alivio para los productores”, sostuvo el dirigente riojano.
La presencia de Karina Milei también busca reforzar el posicionamiento nacional del partido de gobierno, que se prepara para encarar una serie de elecciones provinciales clave en el segundo semestre. Corrientes será un test importante para medir el arrastre del presidente y de su hermana en el interior profundo.
En paralelo, desde el Gobierno nacional también se pronunciaron en defensa de la baja de retenciones y le respondieron a Cristina Kirchner, quien cuestionó la medida. “Oponerse es no entender lo que pasa con la economía real”, remarcaron desde el oficialismo.
La entrada Karina Milei viajó a Corrientes y pidió defender a La Libertad Avanza: “La libertad no es gratis y no viene sola” se publicó primero en Nexofin.
Corrientes,Karina Milei,La Libertad Avanza,lisandro almiron
POLITICA
Córdoba | Martín Llaryora anunció un aumento del 84% para las jubilaciones mínimas y la entrega de un bono de $100.000

El gobernador por la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, anunció este domingo un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que pasará de $380.000 a $700.000. Además, confirmó el pago de un bono bimestral de $100.000 para los beneficiarios que perciban haberes de hasta $1.300.000. La medida se da a conocer en medio de la disputa con Nación por los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones y tras la amenaza del gobierno de Javier Milei de vetar la ley que incrementó los haberes a nivel nacional.
En un mensaje grabado, que se difundió por la red social X, el jefe provincial informó: “Como ustedes recordarán, logramos ante la Corte Suprema de Justicia que la Nación reconozca parte de la deuda que mantiene con la Caja de Jubilaciones de la provincia de Córdoba. Además, acordamos continuar trabajando en auditorías conjuntas para conciliar la deuda definitiva que el Gobierno nacional mantiene con nuestra provincia”.
Y ratificó: “Por ello, hoy quiero anunciarles que Córdoba ha recibido parcialmente esos fondos. Y cumpliendo con la palabra que les di, esos recursos van a ir en parte a mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses que menos ganan y más necesitan. Por eso, he tomado la decisión de otorgar una suma fija para que ningún jubilado de Córdoba gane menos de $700.000, lo que prácticamente duplica el pago mínimo actual”.
“Además, vamos a otorgar un bono trimestral de $100.000 para todos aquellos jubilados que tengan ingresos de hasta $1.300.000″, sumó Llaryora. Y aclaró: “Esta decisión se mantendrá mientras sigamos recibiendo estos fondos. Y ratifica nuestro compromiso de estar al lado de los que más necesitan”.
Sobre el final del mensaje, el gobernador agradeció el “apoyo de todos los cordobeses, de las instituciones y de los diputados y senadores nacionales que me acompañaron en este justo reclamo”.
Y concluye: “Nunca vamos a dejar de defender los intereses de los cordobeses cada vez que los mismos sean vulnerados. Este logro es una prueba más de, cuando en Córdoba trabajamos juntos con firmeza y unidad, obtenemos los resultados deseados. Vamos a seguir cuidando a Córdoba y a cada uno de los cordobeses”.
La disputa entre Córdoba y la administración nacional por el financiamiento de la Caja de Jubilaciones tiene un largo recorrido, pero se agravó en 2023. Desde 1996, cuando la provincia decidió no transferir su sistema previsional a la Nación, Córdoba debe afrontar con recursos propios el pago de jubilaciones, mientras que la ley nacional 27.260 establece que el Estado debe compensar el déficit de las cajas no transferidas.
Hasta mediados de 2023, esa compensación se venía realizando con regularidad, aunque la provincia ya venía reclamando diferencias. Pero desde julio de ese año, durante los últimos meses del gobierno de Alberto Fernández, el envío de fondos comenzó a dilatarse y luego se interrumpió por completo.
La deuda se profundizó aún más a partir de diciembre de 2023, cuando asumió Javier Milei y suspendió formalmente todas las transferencias, bajo el argumento de que primero debía auditar los ejercicios anteriores.
El gobernador Martín Llaryora inició entonces una serie de gestiones formales ante la ANSES y el Ministerio de Economía, que no dieron resultados. Ante la falta de respuesta, acudió a la Corte Suprema de Justicia.
En abril, el máximo tribunal del país citó a ambas partes a una audiencia de conciliación. En esa instancia, el Gobierno reconoció formalmente que existía una deuda acumulada con la Caja cordobesa y propuso como solución transitoria el giro de $60.000 millones a cuenta del ejercicio 2025, pagaderos en 12 cuotas mensuales de 5.000 millones cada una. El acuerdo fue aceptado por Córdoba, aunque con reservas: Llaryora aclaró que se trataba apenas de un alivio parcial y que el reclamo por el monto total continuaría.
Como detalló , la deuda real supera el billón de pesos si se considera el acumulado desde 2019. Para establecer un número definitivo, la Nación y la Provincia acordaron realizar una auditoría técnica conjunta sobre los ejercicios 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y lo que va de 2024. El resultado de esa revisión será clave para definir si la Nación debe seguir transfiriendo recursos y en qué magnitud.
Mientras tanto, Córdoba advirtió que si no hay avances concretos en ese proceso, volverá a la vía judicial para solicitar una medida cautelar que obligue al Gobierno nacional a retomar los envíos mensuales completos.
Martín Llaryora,LA NACION,Martín Llaryora,Córdoba,Javier Milei,Conforme a,,En cuánto quedan. El Gobierno oficializó el aumento de los haberes jubilatorios en agosto,,La polémica por la caja. De dónde sale la plata para subir las jubilaciones: la nueva ley sólo aportaría el 10% de la factura,,Era Milei. Qué pasó con el poder de compra y cuál es el haber promedio, que Caputo ubicó en $900.000 para un grupo de jubilados,Martín Llaryora,,Pelea por recursos. Llaryora, Pullaro y Frigerio desafían a la Nación por los fondos que “pertenecen” a las provincias,,Deuda. Moody’s mejoró la calificación crediticia internacional de Córdoba,,El plan oficial. El Gobierno negocia con Córdoba por el futuro de una fábrica de aviones y una central nuclear
- POLITICA3 días ago
Cristina Kirchner pidió salir a militar para que los que “están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”
- POLITICA3 días ago
La Justicia de Santa Cruz habilitó a Cristina Kirchner a votar, a pesar de la condena por corrupción
- CHIMENTOS3 días ago
Se filtró el acuerdo de Benjamín Vicuña y la China Suárez por la tenencia de sus hijos: “A partir del 8 de agosto van a tener un nuevo régimen de visitas de sus hijos”