Connect with us

POLITICA

Fue para ensuciarme, el único que pierde soy yo

Published

on


Los ecos del escándalo de Ficha Limpia no se apagan. El oficialismo desde un primer momento intentó despegarse del giro que dieron los dos senadores misioneros -habitualmente afines en sus votos al Gobierno-, quienes a último momento no apoyaron el proyecto y lo dejaron a un voto de ser aprobado. El presidente Javier Milei negó que haya pactado con el gobernador Rovira este cambio de postura, pero ahora además denunció públicamente un presunto acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner para perjudicarlo.

«No era el momento de hacerlo. Esta gente es perversa con tal de una ventaja electoral son capaces de mentir», sostuvo en una entrevista emitida este lunes en Telefé, en la que repitió el argumento oficial de que los votos no estaban y que por eso habían pedido un compromiso por escrito de los senadores que iban a apoyar el proyecto, para garantizar los 37 votos necesarios. Además en varios tramos reiteró sus cotidianos ataques contra el periodismo.

Advertisement

Milei apuntó duramente al presidente del PRO con quien mantiene una relación tensa desde que no lograron cerrar una alianza para ir juntos en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, que se harán el próximo domingo. «Hubo un acuerdo entre Cristina Kirchner y Macri para ensuciarme a mí, el único que pierde con esto soy yo«, sostuvo.

Al explicar qué ganan los presidentes del PJ y del PRO en el presunto acuerdo, detalló que «Cristina logra que no salga Ficha Limpia y Macri me ensucia a mí para conseguir una ventajita electoral, eso es la política en Argentina». El proyecto es una de las banderas de campaña de Silvia Lospennato, la candidata que competirá contra Manuel Adorni el domingo en las elecciones legislativas del domingo.

«Esto es lo mismo que me hicieron cuando empecé como diputados: transaba Juntos por el Cambio con los K, se caían los votos y me echaban la culpa a mí. Son psicópatas de todos lados«, afirmó Milei.

Advertisement

La entrevista, grabada la semana pasada en Casa Rosada, se emitió este lunes en el programa «A la Barbarossa», luego de una semana atravesada por la polémica de Ficha Limpia y tras el domingo de elecciones en San Luis, Jujuy, Chaco y Salta.

El Presidente destacó el trabajo de su hermana Karina para el armado de La Libertad Avanza FOTO: Francisco Loureiro.

Este domingo ya se había difundido un tramo en el que Milei sostiene que «es mentira» que él haya acordado con Carlos Rovira que los senadores misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce voten en contra del proyecto de Ficha Limpia para hacer caer la ley. En ese sentido, el Presidente pide luego a un colaborador que le entregue el teléfono para demostrar que no tuvo comunicación con Rovira y se lo entrega a la periodista Mariana Brey, una situación que se repitió durante la charla y generó una visible incomodidad en la entrevistadora.

«Revisá mi teléfono, yo no tengo problema. Revisá todo lo que quieras. Vos podés dar testimonio de lo que estás viendo. No hay ningún llamado de Rovira», le pidió a su interlocutora, quien dijo que prefería no hacerlo y seguir con las preguntas, pero accedió ante la insistencia del mandatario.

Advertisement

«Si los argentinos deciden que yo debo seguir un período más, lo voy a hacer»

Durante el extenso reportaje, que continuará con una segunda parte el martes, el mandatario también se refirió a la posibilidad de ir por un segundo mandato.

«Este proceso es muy largo, Argentina va a ser grande nuevamente, en este período estamos poniendo Argentina en ese sendero, y si los argentinos deciden que yo debo seguir un período más, lo voy a hacer», sostuvo.

Advertisement

Una vez más, volvió a señalar que se toma como un trabajo la gestión presidencial y que si debe afrontar un período de 4 u 8 de gestión, una vez terminado su Gobierno se irá a vivir al campo con sus perros y a vivir de dar conferencias sobre economía.

«Estamos construyendo una herramienta para que esto sea más allá de Milei, seguir llevando las ideas de la libertad», sentenció.

El nuevo Papa León XIV

Advertisement

El Presidente también se refirió a la posibilidad de estar presente el próximo domingo 18 de junio en la misa de entronización del Papa León XIV, el sucesor de Francisco en el Vaticano.

«Tenemos la intención de viajar, y en ese contexto lo que nos parece interesante es un Papa que viene de occidente, de Estados Unidos, con una historia interesante», expresó.

Inflación, la relación con Villarruel y el rol de Karina

Advertisement

En otro punto de la entrevista, el jefe de Estado volvió a decir que para 2026 «la inflación va a desaparecer», como parte de su plan económico.

También habló respecto a la relación con la vicepresidenta Victoria Villarruel, que desde hace un tiempo está completamente rota.

«Ella es nacionalista católica, no se siente muy cómoda con las ideas de la libertad, por eso el distanciamiento, dejó de participar de las reuniones de Gabinete desde mayo del año pasado», contó.

Advertisement

Finalmente, habló del rol clave que ocupa su hermana, la secretaria General de Presidencia, Karina Milei, en el armado de La Libertad Avanza en todo el país.

«Ella por ejemplo ha armado todo el partido para que tengamos nuestra propia herramienta, hay cosas que no logró nadie y ella lo logró rápidamente», concluyó.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

El Gobierno creó un consejo para reforzar la formación de agentes encubiertos

Published

on



El Ministerio de Seguridad Nacional determinó la creación del consejo académico para la formación y capacitación de agentes encubiertos con el objetivo de fortalecer la lucha contra delitos complejos y crimen organizado, según se desprende de la Resolución 829/2025 publicada en el Boletín Oficial. El nuevo órgano funcionará bajo la órbita de la Unidad Especial de Agentes Encubiertos y será presidido por el profesor y juez Ricardo Ángel Basílico, quien estará acompañado por representantes del Poder Judicial, el Ministerio Público Fiscal y las Fuerzas de Seguridad Federales.

La normativa, firmada por la ministra Patricia Bullrich, establece que el consejo asesorará en la definición de contenidos, supervisará cursos y jornadas de entrenamiento y coordinará programas especiales para agentes en actividad. Por otra parte, de acuerdo con la información oficial, la medida no generará costos presupuestarios adicionales para la cartera de Seguridad y busca garantizar una preparación de excelencia para quienes cumplen tareas encubiertas.

Advertisement

El consejo académico tendrá como misión proponer los contenidos y seleccionar los docentes de los cursos que se dicten a los aspirantes a agentes encubiertos, además de supervisar y coordinar su desarrollo. También deberá promover instancias de capacitación para agentes que ya hayan completado la formación básica, así como organizar jornadas de intercambio destinadas a jueces, fiscales y funcionarios de las Fuerzas Federales. Las sesiones del consejo se realizarán una vez al mes, con orden del día definido por su presidente, y se prevé la participación de un coordinador ejecutivo que actuará como nexo operativo entre el consejo y la Unidad Especial.

Según la resolución, el cuerpo se integrará por Basílico como presidente, el titular de la Unidad Gabinete de Asesores, el director nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos, el director de Normativa y Legislación, la jefa de la Unidad Especial de Agentes Encubiertos, representantes designados por cada una de las Fuerzas Federales y cinco miembros externos nombrados por el Ministerio de Seguridad por un período de tres años. En caso de empate en la votación de propuestas, el voto del presidente tendrá doble valor.

Advertisement

El juez Ricardo Basílico, designado para encabezar el nuevo espacio, es profesor de derecho constitucional, derecho penal, derechos humanos y criminología. La cartera de Seguridad fundamentó su elección en la trayectoria académica y profesional del magistrado, con experiencia en la articulación de cuestiones procesales y de investigación criminal.

De acuerdo con la Ley de Seguridad Interior y la Ley de Ministerios, la conducción política de las Fuerzas de Seguridad es competencia del Ministerio de Seguridad Nacional, que ejerce la dirección superior de los cuerpos policiales y coordina el esfuerzo de policía en todo el territorio. En este marco, la capacitación de agentes encubiertos se considera una herramienta estratégica para enfrentar redes de delincuencia organizada, narcotráfico y otros delitos complejos que requieren operaciones de infiltración controlada.

El articulado de la resolución estipula que los miembros del consejo y su coordinador ejecutivo desempeñarán sus tareas ad honorem, sin percibir retribuciones extra más allá de los haberes que ya perciben por sus funciones dentro de la administración pública o las Fuerzas Federales. No obstante, se prevé que el coordinador ejecutivo pueda tener dedicación exclusiva si se considera necesario para garantizar la calidad de los programas.

Advertisement

En la fundamentación de la norma se destaca que la incorporación de representantes del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal apunta a consensuar lineamientos para una actuación procesal segura y eficaz. Asimismo, se subraya la importancia de incluir perfiles con formaciones y experiencias diversas para aportar enfoques complementarios a la formación de agentes que operan bajo cobertura.


federico saavedra, política, caso fabiola yañez, violencia de género

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno celebró el dato de la inflación de junio: “Llora toda mandrilandia”

Published

on


La inflación de junio fue del 1,6 %, según comunicó el INDEC, y marcó el segundo mes consecutivo con una cifra por debajo del 2 %. Esta desaceleración forma parte de una tendencia mensual decreciente que ya acumula catorce meses seguidos de reducción interanual, alcanzando un total de 39,4 % anual y 15,1 % en el primer semestre del año.

El presidente Javier Milei celebró el dato en su cuenta de X con un mensaje contundente: “VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO…!!! IPC 1,6 % lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia. Fin. VLLC!”. Acompañó el tuit con una foto junto al ministro Luis “Toto” Caputo y el equipo económico, agradeciéndole el impulso para lograr el piso inflacionario.

Advertisement

El ministro Caputo, en tanto, matizó la celebración con precisiones técnicas: explicó que la “inflación núcleo” fue del 1,7 %, la más baja desde mayo de 2020 si se excluyen los efectos de la pandemia. Además, detalló que los bienes subieron solo 0,8 % mensual, un récord desde el inicio de la serie en 2017, y que los alimentos apenas crecieron un 0,6 %, muy por debajo del índice general.

Advertisement

Las divisiones de mayor alza en junio fueron Educación (3,7 %), seguida por Vivienda, agua, electricidad y combustibles (3,4 %), y Bebidas alcohólicas y tabaco (2,8 %), mientras que Prendas de vestir y comunicación registraron aumentos modestos del orden del 0,5–1 %.

El mensaje presidencial consiguió eco dentro de la coalición: el portavoz Manuel Adorni celebró en redes que se trata de “el resultado de una economía manejada por economistas”, mientras que el diputado Gabriel Bornoroni afirmó que “el país sigue en el rumbo correcto. VLLC”.

La entrada El Gobierno celebró el dato de la inflación de junio: “Llora toda mandrilandia” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement



Economía,Inflación,Javier Milei,Luis Caputo

Continue Reading

POLITICA

Juan Carlos Maqueda dijo que fue apartado de la Corte Suprema “con descortesía”, sostuvo que Milei “hiere la democracia” y se refirió a la condena de Cristina Kirchner

Published

on



Meses después de abandonar la Corte Suprema de Justicia, el exjuez Juan Carlos Maqueda aseguró que su salida ocurrió “con descortesía”, a la vez que afirmó que se trató de una decisión particular del presidente Javier Milei. Además, cuestionó que el gobierno de Alberto Fernández fue el que más “apretó” al alto tribunal y definió a Cristina Kirchner como “una política presa”.

“Yo tuve el perfil de los jueces que hablan con sus sentencias, es decir, bajo. Me alejé hasta del ámbito académico: estuve los 22 años dedicado a la Corte. Decirte que no extraño y que sí sería mentirte. Es un trabajo muy arduo que exige dedicación full life y uno no se imagina haciendo otra cosa, pero, por otro lado, desde que supe que no podía presentarme para renovarme el mandato de acuerdo a la constitución, porque me notificaron públicamente que cuando cumpliera 75 años me tenía que retirar, yo ya me fui haciendo la idea. No me costó para nada“, declaró en A24.

Advertisement

Acto seguido, Maqueda sostuvo que el modo en el que lo notificaron de su salida fue “de muy mal gusto” y explicó: “No quiero afirmar que me hubiera quedado si hubiera tenido tiempo para pensarlo; no lo tuve. Me avisaron en marzo de 2024 y yo cumplía años en noviembre, así que fue un tiempo suficiente para madurarlo. Ahora, esto nunca antes había pasado en la historia Argentina. Yo sentí el cimbrón”.

Maqueda dejó la Corte Suprema en diciembre de 2023.María Bessone

El exjuez señaló que fue sacado de la Corte con “descortesía” y remarcó que fue una decisión Milei, a la vez que aclaró que con el jefe de Estado no tiene vínculo. “El ministro de Justicia, a quien yo he tratado y le tengo reconocimiento, dijo que no era una decisión de él, sino del Presidente, tal como lo establece la Constitución. No creo que él haya estado en este tema. Esto lo atribuyo a desconocimiento porque no me conocía. El único conocimiento fue que, el día que asumió, me dio la mano como a todos los jueces. Somos generaciones distintas y no tenemos ningún tipo de relación. No le diría nada de esta decisión, solo le deseo suerte porque esta situación es difícil”, explayó.

En tanto, recalcó que para el mandatario es complicado afrontar la situación económica de la Argentina y criticó que tiene “poco cuidado con los institucional”. Aseveró que la democracia está siendo “atacada y erosionada” desde adentro y argumentó: “En el ámbito del presidente Milei hay un destrato hacia todo lo que tiene que ver con el sistema democrático, empezando por los métodos. La falta de diálogo político lleva a la falta de acuerdos políticos. Le diría que vuelva y se va a encontrar con gente que no se hubiera imaginado y que se acostumbre a la costumbre democrática. En el fondo se degrada la figura presidencial. Usa una terminología chabacana que a veces hiere muchísimo y que es más propia de barrabravas o de matones”.

Advertisement

El ejercicio del poder en la presidencia de Milei hiere la democracia y algunos principios básicos, como la libertad de expresión. O la independencia de poderes, cuando opina de fallos judiciales y se entromete en lo que es el ámbito específico de un poder del Estado que le está absolutamente vedado por la Constitución Nacional”, continuó.

Juan Carlos Maqueda, ex juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, apuntó contra Cristina Kirchner.Pilar Camacho

Maqueda subrayó que durante el kirchnerismo no se respetó a la Corte Suprema como tal y desarrolló: “Haría una gran diferencia entre la presidencia de Néstor Kirchner, donde se aplicaron las reglas de la política y él se comportó como un presidente que buscaba acuerdos, y las dos presidencias de Cristina Kirchner y la de Alberto Fernández. Con su lenguaje hiriente y sus actitudes beligerantes, la expresidenta fue horadando la democracia. En eso se parece a Milei”.

En cuanto a la condena contra Cristina Kirchner por corrupción, el exjuez dijo que la expresidenta no es una presa política sino una “política presa” y expresó que el fallo no consiste en una venganza. En tanto, se limitó a opinar sobre si las condiciones de la prisión domiciliaria y su régimen de visitas son correctas.

Advertisement

Por último, contó que durante todos los gobiernos la Corte recibe “aprietes”, aunque comentó que la gestión en la que más hubo fue en la de Alberto Fernández. “Arrancó el año pidiendo un juicio político y hubo durante todo 2023. Se equivocó, yo tenía trato con él”, expuso.


reunión, gobernadores, cfi, ptc, política

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad