POLITICA
Fuerte advertencia de los docentes universitarios al Gobierno tras la masiva marcha
Tras la masiva movilización, los docentes universitarios advirtieron sobre la posibilidad de que se extienda el conflicto con el gobierno de Javier Milei en caso de no poder llegar a un acuerdo sobre el salario de los trabajadores.
“Si no hay una respuesta del gobierno sobre el salario docente en los próximos días, el conflicto se va a profundizar”, señaló Carlos De Feo, secretario general de la Federación Nacional de Docentes Universitarias (CONADU).
Seguí EN VIVO las últimas noticias de Javier Milei
El entendimiento se selló en una reunión en el Palacio San Martín, en la que participaron el secretario de Transporte, Franco Mogetta, acompañado por la canciller Diana Mondino y el embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, junto con el secretario de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) de Chile, Martín Mackenna, el embajador chileno en Argentina, José Antonio Viera Gallo, y el jefe del Departamento Legal de la JAC, David Dueñas.
Leer nota completa
“En apoyo al sistema universitario público y convocamos a la ciudadanía a trabajar para sostener las universidades abiertas, haciendo docencia, investigación, extensión. Las universidades públicas son uno de los motores de la democracia, la producción y los lazos sociales. Nuestras universidades han sufrido un fuerte ajuste en términos reales, en los denominados gastos de funcionamiento. La partida que mes a mes el Poder Ejecutivo envía a las universidades para que puedan funcionar, es decir, mantener los edificios, realizar las obras, sostener las becas, las residencias y comedores, investigar, el desarrollo científico, financiar hospitales laboratorios, los servicios básicos alquileres, todo fue congelado, llegamos a marzo de 2024 a valores de septiembre de 2022. El incremento del 70% de estas partidas dispuesto para el mes de marzo, más el reciente anuncio en el marco de esta convocatoria, son absolutamente insuficientes”, expresó la joven estudiante.
Leer nota completa
El punto de desacuerdo está en la reforma laboral que preparó el radicalismo y que algunos bloques, como el de Miguel Ángel Pichetto, no aceptan. No habría inconvenientes para la aprobación de la Ley Ómnibus o del Paquete Fiscal.
Leer nota completa
La mesa técnica de Javier Milei tuvo una serie de reuniones este martes, que seguirán el miércoles, en las que definirá la letra chica del proyecto que enviará al Congreso. Se espera que estén el vicejefe de Gabinete, José “Cochi” Rolandi, el asesor presidencial Santiago Caputo, el expresidente del Banco Central Federico Sturzenegger y el encargado de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo, entre otros.
Leer nota completa
La hermana del presidente, Javier Milei, y secretaria general de la presidencia, ya mostró el poder de convocatoria en la Ciudad de Buenos Aires y avanza con una movida similar en la provincia.
Leer nota completa
La sesión especial fue pedida por Unión por la Patria, que confía en conseguir el quórum necesario para tratar los temas en el recinto. “Contundente y masiva manifestación popular en defensa de la Universidad Pública en todo el país. El próximo paso es que los diputados y diputadas que se pronunciaron a favor y den quorum para garantizar el financiamiento universitario”, planteó Germán Martínez, el presidente del bloque.
Leer nota completa
Se trata del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el exministro de Economía Sergio Massa, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, el senador de la UCR Martín Lousteau, el líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois, la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos corrientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
Leer nota completa
El tigrense intentó pasar desapercibido y se excusó al decir que “asistió como papá”, para acompañar a su hija. El caso es que en diálogo con Telenoche, Massa dejó una curiosa frase: “Por suerte no tuve que estudiar en la universidad pública”.
Leer nota completa
Javier Milei, Conadu, universidades públicas
POLITICA
El novio de Morena Rial desató la polémica con un sugestivo posteo mientras ella sigue presa
La polémica en torno a Morena Rial continúa generando repercusiones. La influencer de 26 años sigue detenida en el marco de una investigación por robos en la zona norte del Gran Buenos Aires, mientras que su hijo, Amadeo, quedó bajo la guarda provisoria de su abuelo, Jorge Rial.
Durante la madrugada del viernes, Matías Ogas, de 20 años, compartió una historia en Instagram con una foto de su hijo y un mensaje que encendió las alarmas: “Te amo tanto, Papi. Ya va a pasar todo esto”. La frase sugiere un intento de calmar la incertidumbre del momento, pero también generó dudas sobre su rol en esta compleja trama familiar.
Minutos después, publicó otra imagen en la que se lo ve sosteniendo a Amadeo contra su pecho, sin remera y en el reflejo de un espejo, lo que fue interpretado por algunos seguidores como una muestra de cercanía con el niño en un momento difícil.
Sin embargo, lo que más llamó la atención fue la ausencia de menciones a Morena Rial en sus publicaciones. A pesar de que su pareja atraviesa un complicado proceso judicial, Ogas evitó referirse a ella en sus redes, lo que despertó especulaciones sobre la relación entre ambos.
La situación judicial de Morena Rial y el rol de Matías Ogas
La causa que mantiene a Morena Rial tras las rejas investiga su presunta participación en una banda dedicada al robo de viviendas en barrios privados. Aunque las pruebas siguen en análisis, su abogado, Alejandro BCipolla, aseguró que su defendida es inocente y que fue “víctima de un armado judicial”.
En cuanto a Matías Ogas, su situación es distinta. Si bien fue mencionado en la investigación, hasta el momento no ha sido imputado formalmente. Según Cipolla, el fiscal Patricio Ferrari no lo considera parte de la banda, aunque su nombre sigue vinculado al caso de manera indirecta.
Con Morena en prisión preventiva, la custodia de Amadeo quedó en manos de Jorge Rial. Según fuentes cercanas al periodista, la decisión se tomó por cuestiones de estabilidad para el bebé, ya que Ogas, su padre biológico, se encuentra en otra provincia y no cuenta con los mismos recursos para su cuidado.
Mientras tanto, el rol de Matías Ogas sigue siendo un interrogante. Sus publicaciones sugieren un vínculo afectivo con su hijo, pero la ausencia de referencias a Morena Rial y su discreción en el caso generan incertidumbre sobre su postura ante el escándalo judicial que sacude a la familia.
-
CHIMENTOS3 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
POLITICA3 días ago
La sombra de una zona liberada en Florencio Varela sobrevuela los asesinatos de los adolescentes Paloma y Josué
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI