Connect with us

POLITICA

Fuerte ajuste en un canal K que retomó sus transmisiones, luego de varios días fuera del aire

Published

on



El canal de noticias IP retomó sus transmisiones, luego de cinco días fuera del aire, en los que impedía el ingreso de sus empleados y técnicos. Lo hizo luego de realizar un fuerte ajuste en su personal, con el despido de más de 60 empleados y la decisión de no pagar los salarios de mayo, así como tampoco el aguinaldo, ni las cargas sociales adeudadas.

El Grupo Octubre, de Víctor Santa María, responsabiliza de la situación económica del canal a su exsocio, el empresario farmacéutico Ariel García Furfaro, quien se retiró de la gestión del canal el 31 de mayo pasado, luego de serle bloqueadas sus cuentas bancarias por la justicia, en el marco de la investigación por las 34 muertes por el fentanilo contaminado de su laboratorio HBL Pharma Group.

Advertisement

«Nos dejaron en la calle con total impunidad, sin pagarnos el sueldo de mayo y armaron otra sociedad para seguir con el canal IP, pero sin pagarles ese sueldo tampoco a los empleados que recontratan ahora bajo otra razón social empresaria», dijo a Clarín una empleada que trabajaba dentro de la sede del canal de noticias, pero que emitía facturas por el trabajo que realizaba y fue despedida del canal.

Es que, a partir del 1° de junio, de los 190 empleados que trabajaban en el canal IP, 110 fueron transferidos de la empresa armada por García Furfaro, IP Producciones, a la empresa MEDAPIP, del Grupo Octubre, mientras que otros que facturaban están siendo reincorporados y más de 60 fueron despedidos.

«La continuidad de los trabajadores que fueron contratados bajo el sistema de facturación dependerá de cada jefa», informaron los delegados del gremios de la televisión SATSAID en un comunicado interno a los empleados.

Advertisement

Allí también los gremialistas informaron que el canal IP les va a adelantar a cada empleado que siga trabajando el 50% del salario del mes de junio, como si fuera un préstamo, que será descontado en dos cuotas, pero que «los salarios correspondientes al mes de mayo, así como el proporcional del aguinaldo, cargas sociales y jubilaciones, serán reclamadas a IP Producciones», la sociedad de García Furfaro que está en cesación de pagos.

«El canal de noticias de Grupo Octubre vuelve al aire», anunció el jueves pasado el grupo de medios que maneja el gremialista y dirigente del PJ porteño Víctor Santa María. Y agregó: «Tras un trabajo de reordenamiento de la operación de la señal, anunciado hace 4 días y tras ese breve paréntesis que comunicamos era necesario para llevar a cabo esa tarea al volver a ser gestionada íntegramente por el Grupo Octubre, IP Noticias vuelve a emitir su programación».

En ese período estuvo durante cuatro días emitiendo avisos institucionales del canal y un día difundió los programas de Radio Continental, en dúplex por el canal IP, hasta que el viernes volvió al aire, con una programación acotada.

Advertisement

Es que el grupo inversor que desde agosto del año pasado estaba a cargo del gerenciamiento del canal se retiró el sábado 31 de mayo, porque estaba encabezado por el empresario farmacéutico Ariel García Furfaro, cuyo laboratorio HBL Pharma Group está siendo investigado por la muerte de 34 personas con fentanilo contaminado.

Ese grupo inversor era el que se encargaba de pagar gran parte de los salarios y aportes laborales, a través de la empresa IP Producciones, con la que se había relanzado el canal en noviembre pasado, cuando contrataron a numerosos conductores y columnistas para la nueva programación, que estaba a cargo de Alfredo Scoccimarro, exvocero de Néstor y Cristina Kirchner, aunque duró poco en su cargo.

Pero todo se complicó en el canal IP cuando el laboratorio HBL Pharma Group quedó involucrado en las muertes por fentanilo. Entonces, el Grupo Octubre, de Santa María, anunció la salida de su socio, el levantamiento de la programación y que retomaba el control del canal para relanzar su programación.

Advertisement

El canal IP fue el canal de noticias que tuvo menos rating en el mes de mayo, con 0,12 puntos, detrás de Canal 26 (0,52), Crónica (1,06), LN+ (1,11), A24 (1,29), C5N (2,01) y TN, con 2,52 puntos de rating, según datos de Kantar Ibope Media.

Del relanzamiento al cierre

En noviembre pasado, el Grupo Octubre anunció el ingreso del empresario García Furfaro como socio en IP y el desembarco de Scoccimarro como director del canal, exsubsecretario de Comunicación en la gestión kirchnerista, quien los últimos años trabajó en los grupos Alpha Media y Crónica.

Advertisement

En ese entonces hubo un relanzamiento de la programación, con corresponsales en las provincias, móviles en vivo y la incorporación de Candelaria de la Sota, Diego Schurman, Nuria Am, Nicolás Machuca, Marcelo Falak y Gustavo Lutteral, entre otros periodistas que en ese entonces se sumaron a la cadena de noticias.

Además, continuaban Agustina Kampfer y David Kavlin, en Mañanas Picantes; Gabriel Sued y Noelia Barral Grigera seguían en el noticiero del prime time. Y a la medianoche continuaba Nuevediario IP, con la conducción de Kavlin y Guadalupe Regalzi, en dúplex con Canal 9.

Pero Scoccimarro duró menos de un mes como nuevo director. Y al poco tiempo se supo que García Furfaro no estaba haciendo los aportes laborales y de la seguridad social de los empleados de IP. A eso se sumó la investigación judicial por numerosas muertes con fentanilo contaminado, provistos por el laboratorio de García Furfaro, HBL Pharma Group, quien a partir de entonces se desentendió del pago de los salarios y acordó con Santa María retirarse del canal el 31 de mayo.

Advertisement

García Furfaro se había hecho conocido por montar una verdulería K, en 2012, de nombre Colina, cuando militaba en la agrupación Kolina, liderada por Alicia Kirchner, que vendía a precios «más bajos que el INDEC». Luego, en plena pandemia de coronavirus, en 2020, García Furfaro generó polémicas cuando tres directivos de su laboratorio viajaron a Rusia con la ministra Carla Vizzotti y estuvieron cerca de quedarse con la distribución local de 25 millones de dosis de la vacuna Sputnik.

De hecho, por entonces, Ricardo Roa recordaba en Clarín que García Furfaro «tuvo en Rosario la fábrica de suero Apolo que se hizo conocida por una enorme explosión que dejó cinco heridos graves». Y que previamente, «García Furfaro estuvo preso entre 2002 y 2005. En la cárcel se recibió de abogado, fundó un sindicato de presos y terminó como dirigente de Alicia Kirchner montando en el barrio de Flores la verdulería La Colina. Era parte del plan de Cristina Verdura para Todos».

La expansión de Víctor Santa María

Advertisement

Víctor Santa María es el dirigente político y gremial kirchnerista que más inversiones hizo en medios periodísticos y empresas publicitarias en los últimos 10 años, con eje en Canal 9, el diario Página/12 y las radios AM 750 y FM Aspen, entre otras.

Santa María construyó en los últimos años uno de los mayores multimedios del país, alineado con el kirchnerismo. Es uno de los hombres con mayor peso en el peronismo de la ciudad de Buenos Aires y secretario general del SUTERH. Además es dirigente de la CGT, presidente del Club Sportivo Barracas y director del multimedio Octubre, que maneja con puño de hierro.

En 2016, el grupo empresario encabezado por Santa María compró el diario Página/12. Luego, adquirió el 90% de Canal 9 y FM Aspen, en noviembre de 2020, en más de 50 millones de dólares, incluido el valioso terreno de 17.000 metros cuadrados donde están ambos medios y la cadena de noticias IP, que lanzó el 17 de octubre de 2020, para celebrar el Día de la Lealtad Peronista.

Advertisement

A fines de 2021, creó una agencia de noticias llamada GO Noticias y la productora de contenidos publicitarios GO Lab, donde puso a cargo a Mario Pergolini. Ese año compró la empresa de publicidad en colectivos VPM. En 2022 siguió la expansión con la adquisición de Girola, para publicidad en vía pública. Y en febrero de 2025, un productor asociado al grupo compró Radio Continental y su FM «Los 40 Principales».

Pero con la muerte de 34 personas por fentanilo contaminado, Santa María disolvió la sociedad con García Furfaro, quien se retiró del canal de noticias IP a fin de mayo, cuando dejó de emitir y les prohibieron el ingreso a sus 190 empleados. Ahora el Grupo Octubre reabrió el canal, pero con un fuerte ajuste, despidos y una programación acotada.

Grupo Octubre,Víctor Santa María

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Por qué Victoria Villarruel suspendió su visita de este miércoles a la Exposición Rural de Palermo

Published

on


La vicepresidenta, Victoria Villarruel, suspendió la visita que tenía prevista para la tarde de este miércoles a la Exposición Rural de Palermo. La recorrida, pautada para las 18, se canceló con menos de dos horas de antelación en un contexto de máxima tensión política con el presidente Javier Milei.

La suspensión de la visita responde directamente a una estrategia para descomprimir el conflicto interno en el Gobierno. Fuentes del entorno de la vicepresidenta confirmaron a que el objetivo principal fue evitar una imagen que pudiera “alimentar aún más la tensión” con el jefe de Estado. La decisión busca no generar más ruido en la disputa con el Presidente y su hermana, Karina Milei.

Advertisement
La vicepresidenta fue calificada de «bruta traidora» por el presidente Javier MileiHernan Zenteno –

Lo que se busca es no golpear más la línea de flotación”, resumieron desde su equipo. Consideran que una recorrida exitosa por la muestra, similar a la del año pasado, podría interpretarse como un desafío en el punto más alto de la pelea interna y, por lo tanto, agrandar el enfrentamiento.

El conflicto se agravó en los últimos días, especialmente tras las declaraciones de Milei durante un acto en Córdoba. Allí, sin mencionarla de forma directa, apuntó contra ella por una votación en el Senado: “¿O acaso semanas atrás no votaron un gasto de 17.000 millones de dólares y la bruta traidora dijo que lo iba a financiar con 30?”. Durante su discurso, parte del público la insultó sin que el mandatario interviniera para frenarlos.

Dos semanas antes, en un evento en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el Presidente ya la había calificado de “traidora”. El origen de la acusación se remonta a una sesión en el Senado donde la oposición logró aprobar un paquete de leyes, que incluía un aumento para jubilados, una moratoria previsional y una emergencia en discapacidad. Aunque Villarruel no emitió voto, presidió parte del debate y habilitó su tratamiento, una acción que el Gobierno interpretó como una deslealtad.

Advertisement
Milei llamó «bruta traidora» a Villarruel (video de Cadena 3)

La incertidumbre sobre la agenda de la vicepresidenta se extiende al próximo fin de semana. Aunque su presencia en la ceremonia de inauguración del sábado está confirmada, desde su entorno admiten que se evaluará hasta último momento si finalmente asiste. La decisión dependerá de la evolución del clima político interno.

Este miércoles por la tarde, su asesor agropecuario, Matías Lestani, recorrió el predio junto al equipo de seguridad para organizar el itinerario de la visita que luego se canceló. En ese momento, la confirmación definitiva de Villarruel aún no estaba cerrada, precisamente por el contexto de confrontación.

El equipo de Villarruel evalúa la visita del sábadoHernán Zenteno

Desde su equipo reconocen que, si bien Villarruel “es una mujer de carácter” y “no le mueve el amperímetro si no la saludan”, la situación es compleja. El año pasado, la ceremonia inaugural también ocurrió en un clima de tensión, aunque menor, por un posteo de la vicepresidenta contra el gobierno francés. En esa ocasión, Milei y Villarruel se saludaron y compartieron el palco oficial, aunque la escalada del conflicto en las últimas semanas proyecta un escenario más incierto.

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

se canceló con menos de dos horas de antelación,Audiencia,Victoria Villarruel,Javier Milei,,»No es parte del proyecto». Adorni se sumó al rechazo de los Milei a Villarruel y habló del mensaje de Karina en medio de la interna,,“Línea de flotación”. Victoria Villarruel suspendió una visita prevista a la Rural para no tensar la relación con Milei,,Sin tregua. Milei dinamitó los puentes con Villarruel y deja a Francos como “única puerta” para la vicepresidenta,Audiencia,,»Acto antisemita». Qué pasó con los adolescentes judíos que bajaron de un avión en España,,Escalada y evacuación. Por qué se produjeron combates entre Tailandia y Camboya,,Expectativas. Cuáles son los sectores de la economía que más crecerán, según las empresas de Estados Unidos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La interna libertaria no afloja: mientras Santiago Caputo está bajo observación, Karina Milei solo escucha a su entorno

Published

on


En la historia política argentina, las internas casi siempre terminan mal.

Menem y Cavallo se destruyeron en los 90 peleando por el rédito político de la gobernabilidad. El economista terminó eyectado, pero el enfrentamiento dejó una herida brutal.

Advertisement

Leé también: El Gobierno le cobrará más de $350 millones a Kicillof por el operativo de seguridad de las elecciones: desplegarán 5000 efectivos

En el 2000, Chacho Álvarez renunció al gobierno de Fernando de la Rúa denunciando coimas en el Senado. Con su salida, también se disolvió la Alianza. Cinco años después fue Roberto Lavagna quien decidió enfrentar al poder denunciando sobreprecios y corrupción en la obra pública, con nombre y apellido: Julio De Vido. ¿El resultado? Lavagna fue expulsado y la corrupción ganó.

En 2010, Amado Boudou quería usar las reservas del Banco Central para pagar deuda. Martín Redrado se resistió, se atrincheró, pero terminó afuera. Y ya en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, la interna entre Marcos Peña y Rogelio Frigerio desgastó al oficialismo como pocas cosas.

Advertisement

En 2021, medio gabinete que respondía a Cristina Kirchner le renunció en bloque a Alberto Fernández. Fue un golpe interno, casi palaciego. Alberto estuvo a punto de irse.

La moraleja parece clara: las internas hacen daño. Mucho daño. Pero increíblemente, los actores políticos siguen cayendo en el mismo error. No aprenden más.

Milei junto al armador de PBA, Sebastián Pareja. (Foto: prensa LLA)

Hoy, el gobierno de Javier Milei atraviesa su propia interna feroz. De un lado está la banda de Karina Milei y Sebastián Pareja. Del otro, el círculo de Santiago Caputo, la figura más influyente del gobierno detrás del propio Presidente.

Advertisement

La implosión comenzó por el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. ¿Quién las armó? Pareja, hombre de confianza de Karina. ¿Quiénes quedaron afuera? El grupo de jóvenes libertarios que responden a Caputo: figuras como El Gordo Dan, El Gordo Pablo y el ejército digital conocido como Las Fuerzas del Cielo.

Leé también: En medio de tensiones con Nación, tres gobernadores reclamaron “un modelo federal” y terminar con las retenciones

Esto, que algunos quieren hacer pasar como una discusión menor, es en realidad un problema grave. Porque el Gobierno, que enfrenta desafíos monumentales, está perdiendo tiempo, energía y recursos en una disputa estúpida, infantil, banal y caprichosa. Todo esto, mientras el verdadero enemigo está afuera, trabajando para que este proyecto caiga.

Advertisement

Un ejemplo concreto. Esta semana el gobernador Axel Kicillof echó a 24 policías bonaerenses por su presunta cercanía con un candidato libertario. ¿Qué pretende? ¿Una Policía militante, partidaria? ¿Una Policía al servicio del peronismo? Mientras ocurren estas cosas, el oficialismo se distrae en una pelea insignificante entre Pareja y Caputo.

Crece la tensión entre el presidente Javier Milei y la vice Victoria Villarruel. (Foto: AFP - Juan Mabromata)
Crece la tensión entre el presidente Javier Milei y la vice Victoria Villarruel. (Foto: AFP – Juan Mabromata)

Lo mismo sucede con el conflicto entre Milei y Victoria Villarruel. ¿Por qué explotó? Porque Villarruel, como presidenta del Senado, habilitó una sesión que podría generarle al Gobierno un costo de más de 2,5 puntos del PBI. Pero esa fue solo la chispa: lo que se rompió en realidad fue la relación de confianza entre el Presidente y su vice.

Mientras tanto, el kirchnerismo no descansa. Anoche, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, pidió tres veces en menos de un minuto que el Presidente “se vaya ya”. ¿Quién es Quintela? Un dirigente votado por poco más de 100 mil personas. ¿Y Milei? Fue elegido por más de 14,5 millones de argentinos. Es surrealista: un gobernador con 100 mil votos quiere voltear a un Presidente con más de 14 millones. Solo en Argentina puede pasar algo así.

Por eso, insisto: las internas pueden ser parte de la dinámica política, pero el nivel de brutalidad de esta interna es inexplicable. No se puede romper un proyecto de cambio por aspiraciones personales. No ahora, cuando el país aún está en terapia intensiva.

Advertisement

Leé también: El Gobierno minimizó el informe del FMI que alertó sobre el nivel de reservas del Banco Central: “No tenemos problemas”

Hace apenas unos días, el propio Presidente pidió ser conscientes del monstruo que hay del otro lado. Ese monstruo —como bien lo señaló— es capaz incluso de usar a niños para bajar línea política. Ayer mismo, vimos al gobernador utilizar a una nena de nueve años en un acto para hacer campaña. ¿Qué clase de persona hace eso?

Cuando uno observa esta clase de maniobras, las peleas internas dentro del oficialismo parecen absurdas, inexplicables, suicidas. Como explicó Carlos Pagni esta semana, cuando Milei decidió desplazar a su jefe de Gabinete, Nicolás Posse, le transfirió un poder inmenso a Santiago Caputo.

Advertisement

Caputo se quedó con zonas clave del Estado, como:

  • Ministerio de Justicia.
  • Ministerio de Salud.
  • Agencia Federal de Inteligencia.
  • DGI.
  • UIF.
  • ARSAT.
  • ENACOM.
  • ENRE.
  • Secretaría de Culto
  • Sociedad Educ.ar.
  • Área de comunicación de YPF.

Se trata de una estructura de poder gigantesca. Hoy, esa “delegación de facultades” está siendo discutida. Caputo está bajo observación. Y sin embargo, el vocero presidencial Manuel Adorni insiste en que todo está bien, que no hay nada raro.

El asesor presidencial Santiago Caputo. (Foto: Videolab / Nicolás González)
El asesor presidencial Santiago Caputo. (Foto: Videolab / Nicolás González)

Ahora bien, es cierto que el peronismo también se despedaza por un cargo. No lo voy a negar. En estos días hubo peleas por listas, cortes de luz intencionales, insultos y hasta casi piñas entre dirigentes. Carlos Bianco y Juan Pablo de Jesús estuvieron a punto de agarrarse a trompadas. Máximo Kirchner y Gabriel Katopodis también. Cristina Kirchner llamó para acusar a Alberto Fernández de prestarle el Partido del Trabajo y la Equidad a Kicillof para romper desde adentro.

Sí: el peronismo da vergüenza ajena. Pero si los libertarios llegaron al poder para ser distintos, entonces tienen que ser distintos.

Leé también: Luis Caputo se reunió con la mesa de enlace en La Rural: “Siempre dijimos que queremos sacar las retenciones”

Advertisement

Mi mensaje, entonces, es claro: sean maduros, inteligentes, sensatos, prudentes, racionales. Recuperen el aplomo. Porque del otro lado hay una banda de forajidos dispuestos a todo para volver al poder. Y si el Gobierno se sigue enredando en peleas internas, puede terminar autodestruyéndose sin necesidad de que la oposición mueva un dedo.

Por ahora la interna avanza. Y eso, para todos los argentinos que apostaron por un cambio real, es una pésima noticia.

Opiniones libres; hechos sagrados.

Advertisement

Karina Milei, Santiago Caputo

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno bonaerense denunció en la Justicia un complot de 24 policías cercanos al candidato de LLA

Published

on



El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires denunció ante la Justicia un complot policial protagonizado por un grupo de policías bonaerenses que dijo que trabajaban para la campaña electoral del comisario Maximiliano Bondarenko, cabeza de lista de la alianza de libertarios y PRO en la tercera sección electoral.

La presentación recayó en el fiscal de turno subrogante Álvaro Garganta, que por estas horas analiza la prestación y espera que le aporten la documentación que respalda lo afirmado en la denuncia,

Advertisement

En ese escrito -dijeron fuentes oficiales a la provincia denunció que al menos 24 uniformados conspiraron con Bondarenko para colaborar con su campaña y desestabilizar la gestión de Axel Kicillof.

Así, por ejemplo, la denuncia menciona que los uniformados habían preparado proyectos de ley en materia de seguridad para la Libertad Avanza que iban a ser presentados en la Legislatura en caso de que Bondarenko ganara las elecciones.

Asimismo, se menciona que se detectó documentación conspirativa, por ejemplo, una lista de lugares con algunos integrantes de la fuerza policial que podrían colaborar en caso de que se iniciara un clima de descontento por reclamos salariales, dijeron las fuentes.

Advertisement

Mencionaron que hay nombres y lugares de donde podrían iniciarse estas actividades de agitación policial.

El fiscal Garganta está a la espera de la evidencia para determinar si impulsa está acción o no.

En tanto, fuentes del Gobierno bonaerense dieron a más detalles de cómo se detectó esta supuesta conspiración policial.

Advertisement

Dijeron que todo comenzó con una denuncia anónima que llegó a las autoridades policiales que le dieron intervención a asuntos internos de la Policía bonaerense.

Allí comenzó una auditoría para investigar esta denuncia que incluyo el análisis de las computadoras de los denunciados y una reconstrucción de sus movimientos.

Las fuentes del gobierno bonaerense explicaron que se detectó que había reuniones de policías, en dependencias policiales, no comisarías, sino oficinas de mandos altos y medios de la Policía bonaerense.

Advertisement

Allí, en dependencias policiales y en el horario laboral, se trabajaba -dijeron las fuentes- “en función de las necesidades del candidato”.

“La auditoría interna comprobó que la denuncia anónima era real. Se encontró material en las computadoras e impresiones en papel con planes de trabajo de cara a las elecciones y a las de 2027″, dijo una alta fuente bonaerense a .

Se escribía allí sobre cómo trabajar el tema seguridad, que cambios había que hacer, a quién promover y a quién pasar a retiro.

Advertisement

“La policía no puede hacer actividad política partidaria en dependencias policiales. Es apartidaria y no pude sindicalizarse”, dijo un funcionario del gabinete del gobernador Kicillof.

Los 24 uniformados bajo investigación fueron suspendidos de sus cargos, no exonerados. Se espera ahora el resultado de la investigación administrativa y judicial para definir su futuro.


Hernán Cappiello,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias