POLITICA
Fuerte crítica de Pichetto por el veto al financiamiento universitario: “Son una empresa de demolición”
Crece la tensión en la sesión de la Cámara de Diputados para rechazar el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, ya que la oposición cuestiona duramente el recorte en la educación pública que no representa una parte tan grande del presupuesto nacional. En ese sentido, el jefe del bloque de Hacemos Coalición Federal (HCF), Miguel Ángel Pichetto, comparó el ajuste actual con el de la última dictadura militar.
“Se equivocan con lo de las universidades. No llega al 0,14% del Producto Bruto Interno (PBI), según la Oficina de Presupuesto del Congreso. Hay una apuesta a la confrontación. Acaban de consolidar el partido del bloqueo y la minoría. No creo que eso pueda atraer a los inversores. Creen que ganan, pero en realidad pierden”, sostuvo el legislador.
EN VIVO: Diputados debate la Ley de Financiamiento Universitario
Al tomar la palabra dentro del recinto con ánimos más que caldeados, el referente dijo que “acompaña la defensa de la universidad pública” y que se prestará al debate sobre el Presupuesto 2025 que planteó el Presidente ante el Congreso.
“No va a venir ninguna inversión si se demuestra que hay fragilidad institucional y si el Gobierno no consolida una mayoría para poder gobernar. Están perdiendo al electorado duro de La Libertad Avanza, fundamentalmente a los jóvenes”, remarcó el representante de Río Negro.
Milei arremetió contra la oposición: “No cedamos ante los zurdos que critican las ganancias extraordinarias”
“¿Qué son? Un barco sin luces en el mar. Una S.A. de destrucción masiva de lo poco que queda de bienestar. Son una empresa de demolición. ¿Cuál es el plan? ¿El ajuste al estilo Martínez de Hoz? Expliquen el plan económico. ¿A dónde nos llevan?”, disparó el diputado.
Ante lo que recriminó: “Ahora hay que debatir el presupuesto, que es la ley más importante. Que venga el ministro, por lo menos”. En referencia a la ausencia del titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, que no quiere acercarse al Congreso a explicar su plan económico para el 2025.
POLITICA
La inflación registró una importante desaceleración en enero y podría ser la más baja desde 2020
La inflación registró una importante desaceleración en enero y podría alcanzar su nivel más bajo desde principios de 2020, según estimaciones de diversas consultoras. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostraría un incremento cercano al 2%, lo que representaría una reducción respecto al 2,7% de diciembre. Este descenso se explica, en parte, por la eliminación del impuesto PAIS y la implementación de un tipo de cambio más lento, que ahora se ajusta a un ritmo del 1% mensual.
Según la consultora Analytica, en la última semana de enero los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires subieron un 0,4%, con un promedio mensual del 1,7%. “Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 2,3% durante enero”, indicaron. Entre los rubros que más aumentaron en el último mes destacan pescados y mariscos (+3,4%), frutas (+3,1%) y aceites, grasas y manteca (+2,5%), mientras que las verduras registraron una nivel bajo del 0,1%.
En el mercado ganadero prevén un aumento del 10% de la carne vacuna: los motivos
La consultora Equilibra estimó que la inflación de enero fue del 2,1% y destacó que, tras el fuerte incremento del precio de la carne en diciembre, la categoría Alimentos y bebidas no estacionales mostró un aumento más moderado de 2%. Por su parte, Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF) registró un incremento del 2,4%, con subas destacadas en Alimentos y bebidas (+4,1%) y Vivienda (+2,9%). La inflación núcleo se ubicó en 1,7%, mientras que los bienes y servicios estacionales aumentaron un 6,8% mensual.
La medición de C&T Asesores Económicos arrojó un 2% de inflación para enero, siendo la más baja en los últimos 53 meses. “ Esta tasa de inflación es la menor desde 2018 para un mes de enero”, aseguró la consultora. En su informe, destacó que el turismo lideró las subas con 6,2%, mientras que alimentos y bebidas promediaron solo 1% debido a una desaceleración en las últimas dos semanas del mes. Finalmente, la consultora Libertad y Progreso también registró un 2%, lo que marcaría una inflación interanual del 84,3%, perforando por primera vez en dos años los tres dígitos anuales.
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
POLITICA8 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte