Connect with us

POLITICA

Fuerte respaldo del arco político a la marcha universitaria: “Defendemos lo que nos permitió llegar hasta acá”

Published

on


La marcha en defensa de la Universidad pública generó gran preocupación en el Gobierno. La masividad de la manifestación despertó la preocupación en la Casa Rosada, donde intentaron quitarle legitimidad y justificaron que la protesta escondía una intencionalidad política. En este escenario, diversos referentes políticos asistieron a la manifestación y dieron su opinión al respecto.

Leé también: Marcha universitaria: más de 150 mil personas protestaron contra el Gobierno por el recorte presupuestario

El peronismo tuvo varios dirigentes de peso que estuvieron presentes. Participó el gobernador bonaerense Axel Kicillof. “Yo fui a un secundario de la universidad pública, después cursé mis estudios, hice la licenciatura, un doctorado, el profesorado universitario. Lo digo porque estamos defendiendo lo que nos permitió llegar a donde llegamos. Y a eso se le agrega pelear por un futuro mejor”, contó.

El gobernador Kicillof participó de la Marcha Federal Universitaria. (Foto: NA)

El mandatario se sumó a la movilización junto a su vice Verónica Magario y un grupo de intendentes, entre ellos Julio Alak (La Plata), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Andrés Watson (Florencio Varela).

Leé también: Tras la marcha, el Gobierno da por saldada la discusión por el presupuesto e insiste con hacer una auditoría

Otro de los dirigentes K que participó de la convocatoria fue el exministro del Interior y actual senador nacional, Eduardo “Wado” de Pedro. También estuvo el exministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, quien dijo que fue para “acompañar a su hija”. “Hoy con orgullo acompañé a mis hijos y a los hijos de nuestra Nación, en una Marcha universitaria histórica en defensa de la Universidad pública, gratuita y de calidad. Ellos lo merecen”, señaló en su cuenta de X.

Advertisement

“Cuando están en juego los valores profundos de la Argentina se los defiende en la calle y de a muchos. No alcanza con oponerse de a uno en internet”, afirmó el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis. Y remarcó: “El país que Milei tenía en la cabeza no va a ser, ya está. Lo decidieron un millón de jóvenes en esta marcha universitaria. Hoy estuvo en la calle lo mejor de la Argentina, defendiendo la educación pública y de calidad”.

Katopodis participó de la marcha en defensa de la Educación pública. (Foto: X @gkatopodis)
Katopodis participó de la marcha en defensa de la Educación pública. (Foto: X @gkatopodis)

Además de los referentes del peronismo hubo muchos radicales en la marcha. Uno de ellos fue el presidente de bloque de la UCR en Diputados, Rodrigo De Loredo.

Por su parte, el presidente de la UCR y senador nacional, Martín Lousteau, también se manifestó al respecto: “La educación pública, de calidad y gratuita es un derecho irrenunciable de todos y es el pilar sobre el que construimos el progreso de este país. Vamos a defender lo que nos pertenece y no vamos a permitir el desfinanciamiento del sistema educativo”.

Por el Frente de Izquierda, entre otros dirigentes, participaron los diputados nacionales Myriam Bregman y Nicolás del Caño. “Hoy tenemos una cita de honor para defender la educación pública. Y esta demostración de fuerza debe continuar hasta derribar la Ley Bases y el mega decreto”.

Quien también opinó fue el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, que desde sus redes sociales, dejó clara su postura. “Hay un cambio de época que necesita de la Educación como herramienta de Libertad y progreso. Un cambio de época que requiere de esfuerzos impensados y una austeridad y transparencia a la altura del dolor de nuestra sociedad. Partidizar la defensa de la Educación es miserable, además de mentiroso”, expresó desde su cuenta de X.

Y agregó: “Voy a defender siempre a la Educación Pública, así como también a la Privada. Pero nunca en el mismo escenario de algunos que han generado el mayor desfinanciamiento de los últimos años, que transformaron a los gremios en herramientas partidarias y al adoctrinamiento en norma. A favor de la Educación Publica siempre! De la mano de esos nunca!”.

Su antecesor, Horacio Rodríguez Larreta, eligió una frase escueta pero contundente: “Yo defiendo a la educación pública”.

marcha, universidad, educación pública

Advertisement

POLITICA

La oposición se activa en Diputados y explora las opciones para investigar el escándalo cripto

Published

on


Diputados de los bloques de la oposición junto al kirchnerismo exploran las distintas alternativas que tiene el Congreso para investigar el escándalo de $LIBRA, que tiene a Javier Milei como el principal señalado por haber promocionado la criptomoneda. En principio, después del 1ro. de marzo, cuando el Presidente dejará inaugurado el período ordinario de sesiones, solicitarán una sesión especial para emplazar el tratamiento en comisión de distintos proyectos que ya fueron presentados para determinar la responsabilidad del líder de La Libertad Avanza.

Lo que está claro es que el Presidente no quedó blindado luego del bochorno que se dio este jueves en la Cámara Alta, donde a partir de una maniobra que dejó expuesta a la UCR se bloqueó el proyecto de creación de una comisión investigadora de la presunta estafa que era impulsado por el mismo bloque.

Incluso, el jefe de la bancada, el correntino Eduardo Vischi, junto a otros cinco senadores que responden a sus gobernadores, dio el voto para que se trate el tema sobre tablas pero a la hora de apoyar su propia propuesta terminó votando en contra.

Fuentes legislativas anticiparon a Clarín que después del feriado de Carnaval, la oposición apurará una sesión para emplazar al oficialismo a que se traten los proyectos vinculados con el caso de la memecoin. Los contactos entre los distintos bloques comenzaron esta semana tras estallar el escándalo, pero las acciones habían quedado a la espera de lo que podría ocurrir en el Senado, donde la presión de los gobernadores fue más fuerte que las intenciones de investigar el hecho que golpea a la Casa Rosada.

El bloque de Miguel Angel Pichetto busca las interpelaciones de distintos funcionarios por el criptogate.
Foto Federico López Claro.

Tres líneas de acción

En Diputados se manejan hasta el momento 3 líneas de acción. El kirchnerismo ya anticipó que va por el Juicio Político aún sin tener los dos tercios para avanzar en el recinto. La lectura que hacen en el bloque que conduce Germán Martínez es clara: la única comisión que tiene «potencia investigativa» es la de Juicio Político, independientemente de si al final del camino se consiguen los dos tercios en el recinto para avanzar con la destitución.

Advertisement

Sin embargo, la cuestión de fondo es que Martín Menem desconoce la conformación de Juicio Político, que para la oposición es presidida por Marcela Pagano (LLA) por lo aprobado en una reunión de abril del año pasado.

Según pudo averiguar este diario, el presidente de la Cámara ya comenzó a operar para conseguir los apoyos y convocar a una reunión constitutiva de la comisión. Así busca desplazar a la periodista que es resistida por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Pagano, mientras tanto, no cede a las presiones.

Pero volviendo a las estrategias que se perfilan en Diputados, los radicales díscolos de Democracia para Siempre presentaron tres proyectos pidiendo la interpelación de Francos, un pedido de informes del Ejecutivo y la creación de una comisión investigadora. Esta última opción es la que buscan apuntar en la negociación con el resto de la oposición.

Mientras que Encuentro Federal, el espacio que comanda Miguel Angel Pichetto, quiere avanzar con las interpelaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a Karina Milei; al ministro de Justicia, Marinao Cúneo Libarona; y al vocero presidencial Manuel Adorni.

En el bloque de la UCR analizaron la situación Rodrigo De Loredo, Karina Banfi y Soledad Carrizo. En principio, la conclusión a la que llegaron es que no se van a prestar a «la cacería de brujas desestabilizante del kirchnerismo».

«Vamos a diferenciarnos del Senado, donde se fueron de boca y quedaron como unos ridículos», indicó un operador radical, quien no descartó la posibilidad de que un sector adhiera a la interpelación de Francos.

La Coalición Cívica, por su parte, se mantiene con los pedidos de informes al Ejecutivo y la presentación en la justicia penal, mientras que la izquierda ya presentó un proyecto pidiendo la interpelación de Milei.

Advertisement

El PRO emitió este viernes un comunicado en el que rechaza toda intervención del Congreso y fundamenta que por tratarse de un delito debe ser investigado por la Justicia. El oficialismo, en tanto, busca evitar que avance estos temas y desde la última sesión, en la que se aprobó Ficha Limpia, transmitió a su tropa la intención de mantener inactivo el parlamento.

La oposición pedirá una sesión para emplazar al oficialismo

Con las cartas sobre la mesa, la oposición espera definir en los próximos días la fecha en la que solicitará una sesión especial con el objetivo de emplazar el tratamiento en comisión de los tres temas. Pero primero deberá juntar el quórum y entre los tres espacios llegan a 126 diputados. Hay que tener en cuenta que los gobernadores también van a jugar en esta partida. Por lo que deberán buscar apoyo en la izquierda y en Innovación Federal, que según lo ocurrido en el Senado estuvieron divididos.

En el PRO rechazan la intervención del Congreso y fundamentan que lo debe resolver la Justicia. Foto: Federico López Claro.En el PRO rechazan la intervención del Congreso y fundamentan que lo debe resolver la Justicia. Foto: Federico López Claro.

En el caso de reunir los 129 para el quórum y conseguir los apoyos, el cuerpo tendrá que emplazar, en el caso de las interpelaciones, a la comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el libertario Nicolás Mayoraz.

Mientras que por la comisión investigadora se debería hacer un plenario con la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, que está a cargo de Silvia Lospennato. Y por la propuesta de Unión por la Patria sólo se emplaza a Juicio Político, que primero deberá resolver el conflicto de su integración.

En el caso de las interpelaciones y la comisión se podrá dictaminar con la mayoría simple, pero deberá pasar por el recinto para su aprobación, donde también pasarán con el voto de mitad más uno de los presentes.

Pero en el caso de Juicio Político, la investigación se inicia sólo con la aprobación de la admisibilidad, es decir, que el apoyo de la mayoría simple de la comisión y no necesita ser avalada por la totalidad del cuerpo. Sólo después de emitir el despacho acusatorio tendría chance de llegar al recinto, donde se requieren los dos tercios para solicitar al Senado que se convierta en tribunal para juzgar la acción del Presidente.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad