POLITICA
Fuertes críticas de un pastor evangélico al discurso de Milei en un templo en el Chaco

Un fuerte malestar generó en sectores de la comunidad evangélica la presencia de Javier Milei y el tono de su discurso en el acto de cierre de un congreso realizado en el templo Puertas del Cielo, inaugurado días antes en Resistencia y promocionado como “el más grande del país”, con capacidad para 15.000 personas.
El pastor Norberto Saracco, con 56 años de experiencia como referente de la comunidad evangélica, definió la presentación del líder libertario como “lamentable. Y, en un diálogo con , explicó: “Se prestó el sagrado lugar del púlpito para que el Presidente, en un claro acto partidario, dirigiera su diatriba plagada de falsos argumentos, distorsiones maliciosas y afirmaciones totalmente contrarias a las enseñanzas del evangelio”.
En su discurso, Milei insistió en llevar adelante “la batalla cultural para combatir por las ideas de la libertad” y destacó la cultura judeocristiana, en contraposición con las ideas que promueve la izquierda y la justicia social del peronismo. “No debe haber nada más antijudeocristiano que la idea de la justicia social”, despotricó el Presidente desde el púlpito.
Saracco dirige desde hace casi 40 años la iglesia cristiana evangélica Buenas Nuevas, en avenida Dellepiane 3925, en Parque Avellaneda. Es Cofundador del Consejo de Pastores de la Ciudad de Buenos Aires e integra el consejo directivo de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera), una de las entidades más representativas de este culto en el país.
La cesión del púlpito del nuevo templo chaqueño al Presidente y, especialmente, el enérgico contenido de “sus diatribas políticas”, llevó a Saracco a compartir sus comentarios a pastores amigos. En pocas horas recibió innumerables mensajes de adhesión a sus críticas y reflexiones desde distintos rincones del mundo.
El pastor evangélico aclaró que los organizadores del encuentro en el Chaco “tienen el derecho de invitar a quien quieran ante tan importante celebración”, incluyendo al Presidente. En efecto, el acto se promocionó como “un hecho histórico”, dado que era la primera vez que un presidente de la Nación asistía a un acto de tal envergadura en un templo evangélico.
“Al discurso de odio y descalificación del adversario, que el Presidente enarbola orgulloso como su más preciada bandera, debemos agregarle lo que repitió hasta el cansancio en su sagrada arenga del sábado: la descalificación del Estado, al que hay que combatir hasta eliminarlo, y la más absoluta libertad del ser humano para que cada uno logre lo que sus fuerzas y habilidades le permitan”, explicó el líder evangélico.
El pastor Saracco, sin embargo, marcó distancias con las experiencias de gobiernos kirchneristas en los últimos 20 años. “Para millones de argentinos ese discurso suena como cántico de sirenas, ya que venimos de un estado que no dejó espacio sin saquear, que le robó a los más pobres y dejó 52% de la población bajo la línea de pobreza. Claro que ese Estado nadie lo quiere y es una manifestación diabólica”, dijo, en referencia al kirchnerismo.
El referente evangélico se sorprendió con el mensaje de Milei, quien vinculó al capitalismo con el protestantismo, como si eso fuera un argumento suficiente.” El Presidente, o quienes le escriben los discursos, olvida o ignora que fue en sociedades capitalistas y protestantes, como la de Estados Unidos e Inglaterra donde se desarrolló y sostuvieron la esclavitud y el racismo, aún hoy no superados”.
Y agregó: “Lo que olvida o ignora el Presidente es que los países de mejor nivel de vida para todos y no para unos pocos, son los países escandinavos, basados en principios protestantes, pero aplicados por un Estado muy presente”.
Saracco insistió en que no existen antecedentes de presidentes que ocuparan un púlpito religioso para bajar una determinada línea política y, además, descalificar a los adversarios. “Cada vez que se unió la fe con la política, la que perdió es la fe”, resumió.
Se le recordó la actitud del presidente Raúl Alfonsín, cuando en una misa celebrada el 2 de abril de 1987 en la iglesia Stella Maris respondió las fuertes críticas a su gobierno que había expresado el vicario castrense, José Miguel Medina. “Fue totalmente diferente. No es que la Iglesia le dio el espacio para que hablara lo que quiera. No lo invitaron a hablar y dar un discurso, como en este caso”, precisó el pastor evangélico.
“La Iglesia como tal, sea cristiana, evangélica o católica, no puede estar identificada con ningún partido político. No está bien dar un espacio en el púlpito para difundir una expresión política determinada. Lo que se dice en ese lugar tiene un peso y un valor agregado, especialmente para quienes profesan una fe. No podemos colocar en ese lugar a un político”, concluyó.
POLITICA
Presentan ante la Junta Electoral un pedido para impugnar las candidaturas testimoniales en PBA

Previo a las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre, la abogada, Silvina Martínez, hizo una presentación ante la Junta Electoral bonaerense para impugnar las candidaturas testimoniales, que son defendidas por el peronismo.
Martínez advirtió que las postulaciones de candidatos que en caso de ser electos no asumirán en los cargos “engañan al elector al momento de votar, dándoles una opción falsa”.
Leé también: Amenazas de ruptura en el PJ: la interna de Kicillof con Máximo Kirchner no se resuelve y recrudece la disputa entre Massa y Grabois
La abogada planteó la impugnación “en los términos del artículo 22 de la Ley Electoral de la provincia de Buenos Aires, ley Nº 5109 en relación a diversas candidaturas presentadas para las elecciones provinciales de septiembre de 2025, en función de su presunto carácter testimonial, en tanto podrían lesionar el principio de buena fe electoral y el derecho ciudadano a un voto informado y genuino”.
Martínez mencionó artículos periodísticos con versiones de que la mayoría de los intendentes que son candidatos a diputados, senadores provinciales o concejales no tienen “vocación real de asumir los cargos en caso de resultar electos”.
En la presentación cita entre otros a los peronistas, Mariano Cascallares (Almirante Brown), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Ishii (José C. Paz), y a integrantes del Frente La Libertad Avanza, como Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Guillermo Montenegro (General Pueyrredón). Aunque, en estos dos últimos casos, ambos aclararon que en caso de resultar electos asumirán las bancas correspondientes.
Noticia que está siendo actualizada.-
Elecciones 2025
POLITICA
La Cámara de San Martín debe definir si otorga la eximición de prisión para Edgardo Kueider mientras se decide la extradición

Edgardo Kueider dijo en una entrevista reciente que era consciente de que volver a la Argentina implicaría terminar en el penal de Ezeiza. Ahora, con el proceso de extradición en marcha, esa posibilidad se acrecienta.
Su defensa había abierto el paraguas para evitar llegar a ese extremo. “Hay un pedido de eximición de prisión que se presentó el año pasado. La Dra. Arroyo Salgado lo rechazó. Se apeló y fue a Cámara. Aún no está resuelto”, relató a Infobae Juan Martín Cerolini, abogado de Kueider en el expediente abierto en San Isidro.
El Tribunal de alzada de ese Juzgado es la Cámara Federal de San Martín. La eximición de prisión es un instituto jurídico que permite a una persona imputada en un proceso penal solicitar su libertad ambulatoria. Así, evita la prisión preventiva mientras la causa continúa.
“En el supuesto de que la eximición sea rechazada (por la Cámara), se podrá pedir nuevamente si las cuestiones cambiaron. Se puede solicitar también un arresto domiciliario”, completó el letrado.
Un proceso complejo
Cerolini no interviene de manera directa en el trámite de extradición que se tramita en Paraguay. Eso es responsabilidad de dos abogados paraguayos, Carlos Arévalo y Marcelo Bogado. Sin embargo, comentó: “Por lo que pude hablar con ellos, entienden que la extradición se podría dar”.
“Para que este trámite proceda, hay que tener en cuenta dos factores. Primero, que haya un convenio entre los dos países”, consignó. Este acuerdo existe.
El segundo factor al que hizo referencia Cerolini es “que el delito que se le imputa en Argentina tenga el mismo valor que en Paraguay”, es decir, que el hecho investigado sea considerado ilícito en ambos lados de la frontera. En este caso, se trata de lavado de activos, por lo cual esta casilla también tendría una tilde.
“Por eso creo que la extradición se dará, porque en Argentina y en Paraguay está penado el lavado de dinero”, razonó.
De igual manera, aclaró que los plazos para que se concrete se cuentan “en meses”. Cerolini recordó que, además de la extradición, Kueider tiene que afrontar en Paraguay una causa penal por contrabando en grado de tentativa. Este caso se abrió luego de que intentara ingresar a Paraguay desde Brasil con USD 200 mil sin declarar.
Competencia
Hasta el momento, Kueider tiene dos procesos abiertos en Argentina por enriquecimiento ilícito y otros delitos. Uno lo lleva Arroyo Salgado. El otro está radicado en Concordia, Entre Ríos, y tramita ante la Justicia provincial. La magistrada de San Isidro pidió a su colega entrerriano Ives Bastián que se inhiba y le remita las actuaciones. Pero el juez se negó. La decisión fue confirmada en segunda instancia.
Solo queda, entonces, el camino de la Corte Suprema de la Nación, único superior común de ambos Tribunales.
Cerolini indicó que ya hicieron presentaciones ante el máximo órgano judicial con el objeto de que defina quién debe quedarse con el caso. Pero aún no hubo respuesta.
“La Corte aún no nos convocó para que hagamos nuestro memorial, la presentación formal a fin de mejorar los fundamentos de lo que hemos pedido. Aún no abrió ningún tipo de recurso”, remató. La intención de la defensa de Kueider es que la causa se concentre en San Isidro.
El exlegislador fue detenido durante la mañana del martes por Interpol en Asunción. Las autoridades se presentaron a la casa de calle 18 de Julio, donde cumplía arresto domiciliario por la causa de contrabando, y lo llevaron ante el juez Rolando Duarte. Este magistrado recibió el exhorto de Arroyo Salgado para que sea remitido a la Argentina. Durante la audiencia de identificación, el exsenador rechazó la vía simple de la extradición. Por eso será necesario un juicio.
Mientras, Duarte convalidó el pedido de los defensores de Kueider para que se le mantenga el arresto domiciliario. Ahora también deberá llevar una tobillera electrónica.
POLITICA
Estrategia conjunta: el PRO y La Libertad Avanza apuestan a nacionalizar la elección bonaerense

Luego de un cierre de listas con luces y sombras, el PRO encara la campaña hacia las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. La convicción es que tendrá un tinte nacional pese al desdoblamiento elegido por el gobernador Axel Kicillof.
En ese sentido, la campaña se piensa con un fuerte mensaje de confrontación entre el modelo de gestión del Presidente Javier Milei y el del mandatario bonaerense. Pero además del aspecto discursivo, habrá una presencia concreta de referentes nacionales, incluso ministros en las recorridas. El propio jefe de Estado se hará presente en algún momento.
Leé también: Karina Milei negocia con Frigerio en Entre Ríos para presentar una alianza en las elecciones nacionales
Claro que se trata de una elección particular y no solo por ser la primera vez que se desdobla de las nacionales. Las ocho secciones electorales le dan una impronta local a la campaña, que la alianza entre el PRO y LLA tratarán de revertir o al menos maquillar.
En un primer pantallazo, hay realidades bien distintas entre el Conurbano (Primera y Tercera sección) y el interior de la provincia (Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima). La Octava queda fuera de este criterio porque es la capital bonaerense, La Plata.
Leé también: Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para poner en marcha la campaña en PBA
La cuenta que hacen en el PRO es que la elección se define por el resultado de la Primera, ya que la diferencia habitual del peronismo en la Tercera se compensa con la fuerza del PRO en el interior. Más aún ahora por la fuerza que esperan que aporte la lista violeta.
Y hacia allí miran, aunque de reojo, el ausentismo registrado en todas las elecciones de este año. En un primer análisis, consideran que la falta de interés de la población en ir a votar afecta a todas las fuerzas políticas por igual, pero esperan que perjudique más al peronismo.
Una nacionalización inevitable
Pero además, habrá semanas donde la campaña provincial se superpondrá con la nacional. El 17 de agosto es el cierre de listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre, tres semanas antes de los comicios bonaerenses.
De esta manera, la nacionalización será inevitable, pese al intento de Kicillof de provincializar la elección. Asimismo, la especulación es que la puja electoral del 7 de septiembre puede hacer las veces de antesala para la del 26 de octubre. La foto electoral de ese día puede potenciar -o condenar- sus posibilidades.
En la Tercera es una fija la presencia de Patricia Bullrich para apuntalar al excomisario Maximiliano Bondarenko. Su elección fue inesperada para encabezar una sección clave, pero es la excusa perfecta para el desembarco de la ministra de Seguridad, donde esa temática será esencial en el discurso de campaña.
Este panorama lleva a diseñar una campaña especial para el próximo mes. En vísperas de iniciar ese proceso, el PRO convocará a principios de agosto al Consejo del partido, que dará paso luego a la Asamblea, donde se definirán los lineamientos generales. Y además, allí se podrán hacer planteos sobre la situación de los intendentes que dejaron el armado e incluso serán rivales este turno electoral.
En cuanto a la organización de la campaña, ya armaron un grupo de WhatsApp donde comparten ideas, líneas de trabajo y coordinan reuniones entre los distintos sectores.
“Todo está muy verde todavía, recién se está viendo de ordenar a la tropa”, afirmó un referente libertario a este medio. Además, deslizaron que el inicio oficial de la campaña va a ser en los primeros días de agosto con una conferencia de prensa. “Pero hay que esperar unos días más”, advierten.
Pese a la mencionada salida de intendentes del acuerdo -no del partido- los referentes del PRO bonaerense sostienen que fue un buen arreglo. “No entregamos el partido, le pusimos el respirador”, sostuvo a TN un dirigente de peso en la provincia. “Fue un acuerdo muy razonable para el PRO y dejó en evidencia la interna libertaria. Terminamos cobrando más lugares gracias a eso”, sostuvo un dirigente de larga data en el partido fundado por Macri.
“Como criterio general, llevar las ideas de la libertad y el trabajo a la provincia de Buenos Aires”, señaló a TN uno de los armadores libertarios respecto de la campaña que se viene. “Tenemos que hacer lo que está haciendo Milei, en la provincia”, sostuvieron.
El otro flanco a cubrir es el de la fiscalización, donde el PRO aportará toda su experiencia -y aparato- en el territorio. Se espera que haya participación de todos los referentes del frente, tanto libertarios como dirigentes del partido fundado por Mauricio Macri.
PRO, La Libertad Avanza, Provincia de Buenos Aires
- POLITICA2 días ago
La confianza en el gobierno de Javier Milei creció un 4,9% en el mes de julio
- CHIMENTOS3 días ago
El video que publicó Wanda Nara sobre el “tamaño” de Mauro Icardi en la intimidad: “Caso cerrado, no hay maní”
- POLITICA2 días ago
“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera