POLITICA
Gabriela Sabatini compartió un paseo en Italia con ciclistas paralímpicos argentinos y emocionó a todos
Gabriela Sabatini, en su cuenta de Instagram, mostró detalles de una recorrida en bicicleta con ciclistas paralímpicos y juniors del deporte argentino. En un recorrido que se dio por un paisaje soñado, la extenista sacó a relucir su espíritu deportivo y acompañó a sus coterráneos en un entrenamiento intenso que incluyó varias vueltas por un camino a la veda del lago de Garda en Italia.
Con un gran sentido de pertenencia por los deportistas argentinos, Sabatini se subió a la bicicleta -otra de sus pasiones-, y aprovechó el sendero para tomarse fotos con los deportistas, quienes se mostraron orgulloso de su compañía y no dudaron en agradecerle su presencia. A su vez, compartieron un almuerzo donde ella los alentó de cara a los Juegos Olímpicos que se celebrarán desde julio a agosto de este año.
“Maravillosa experiencia junto a estos grandes atletas paralímpicos y juniors del ciclismo argentino dando la vuelta al Lago di Garda. ¡Cuanta inspiración, los admiro mucho!”, aseguró Sabatini en un posteo que incluyó postales y videos de un recorrido que se dio en el lago más importante y afamado del norte de Italia.
En esa misma línea, le agradeció a Martín Ferrari, entrenador de los ciclistas, quien aceptó la compañía de Gabriela en medio de una extensa preparación para la competencia. “Gracias por este momento inolvidable”, aclaró la extenista, quien recibió el aplauso de todos sus seguidores en las redes sociales por el empujón anímico que le dio a estos deportistas que están dando sus primeros pasos en su carrera.
Por su parte, Ferrari le respondió: “Gaby, querida y amada, estoy muy feliz de que estés junto a nosotros, haciendo lo que más nos gusta (andar en bicicleta) personalmente estoy tan pero tan feliz de tenerte cerca, para nosotros los Argentinos fuiste, sos y serás nuestra mejor embajadora!!! Cuando era chico soñaba despierto poder estar cerca tuyo, creo que como la mayoría de los Argentinos, por eso disfruto cada momento”.
A su vez, la exjudoca y campeona olímpica Paula Pareto, también se sumó a los comentarios para dimensionar lo que significa su ayuda y presencia para los deportistas argentinos: “Sos tan genia, Gabi. Alto equipo se armaron todos”.
“Genia. Te quiero”, sumó la extenista Gisela Dulko. Otros seguidores también manifestaron su orgullo por la actitud que tomó Sabatini. “Sos una grande, siempre apoyando a los deportistas”; “Sos Grande Gaby, ejemplo de solidaridad y respeto” y “Sos muy crack, Gabi”, fueron otros de los comentarios de la publicación.
Ya hace un tiempo, la oriunda de Villa Devoto también le dio un espaldarazo a Facundo Díaz Acosta, ganador del último ATP Buenos Aires, a quien le dedicó unas palabras en una foto de Instagram donde mostró algunas instantáneas de cómo fue la celebración y la entrega del trofeo característico con la imagen del mate.
Tras su visita a Italia, Sabatini aprovechará su estadía para celebrar este jueves su cumpleaños número 54 en compañía de amigos y familiares que viven en el Viejo continente. A lo largo del día, la ganadora de 27 títulos individuales, empezó a replicar algunos mensajes en sus historias temporales, donde se la ve en algunas imágenes con su sonrisa característica.
En diferentes partes del mundo, con una gran cantidad de amigos y seguidores que la interceptan en el camino para sacarse una foto, el legado de la deportista continúa con creces y así lo demuestra ella con una gran cantidad de posteos en sus redes sociales.
POLITICA
El declive del Colegio San Luis de La Plata, del prestigio al éxodo de alumnos
Durante décadas, el Colegio San Luis fue un emblema de la educación en la ciudad de La Plata. Sus aulas albergaron a generaciones de estudiantes, y su nombre era sinónimo de prestigio y calidad educativa. Sin embargo, los tiempos han cambiado, y lo que alguna vez fue un colegio codiciado, hoy se encuentra en una crisis sin precedentes. Las familias retiran a sus hijos en masa y los exalumnos, lejos de perpetuar la tradición, buscan alternativas en otros colegios.
Un caso de bullying que lo cambió todo
En 2024, un episodio de violencia dentro del colegio expuso la profunda crisis institucional que atraviesa el San Luis. De acuerdo a los relatos de un nutrido grupo de familias, un niño de primaria ingresó a un baño y se encontró con un grupo de estudiantes de secundaria que estaban fumando. La versión oficial aún no esclarece si se trataba de tabaco o marihuana. En un acto de intimidación, los adolescentes habrían amenazado al niño para que no contara lo que había visto. Como no confiaron en su silencio, lo golpearon brutalmente y, durante los días siguientes, continuaron amedrentándolo.
Desesperada, la familia del niño recurrió a la directora general del colegio, Luján Croce, en busca de respuestas. Sin embargo, la respuesta que obtuvieron fue devastadora: aseguran que Croce advirtió que no podía hacer nada. Al ser cuestionada sobre su inacción, argumentó que era la palabra del niño contra la de sus agresores y que no existían pruebas concluyentes. Pero lo más grave fue la siguiente justificación: los agresores pertenecían a «familias prestigiosas».
Este escándalo no solo generó indignación dentro de la comunidad educativa, sino que marcó un punto de inflexión en la reputación del colegio. La idea de un establecimiento donde el poder y la impunidad se imponen sobre la justicia comenzó a calar hondo en los padres y madres que aún confiaban en la institución.
Una decadencia anunciada
El caso de bullying de 2024 es solo el último capítulo de una historia de decadencia que se arrastra desde hace años. Durante la década del 80 y 90, el colegio San Luis enfrentó numerosos problemas de violencia entre alumnos y denuncias de abusos cometidos por miembros del personal eclesiástico. En lugar de sancionar a los responsables, la institución habría optado por trasladar a los curas involucrados a otros colegios maristas en Mar del Plata o Mendoza.
El descontento con la gestión de Luján Croce ha acelerado un éxodo alarmante de estudiantes. La baja calidad educativa, la falta de actualización en los métodos de enseñanza y la escasez de recursos han alejado a muchas familias. En el pasado, cada curso tenía tres divisiones llenas (A, B y C). Hoy, algunas de ellas han desaparecido por completo, y otras apenas cuentan con quince alumnos. En algunos casos, la dirección ha evaluado unificar cursos debido a la masiva deserción.
Lejos quedaron los tiempos en que el San Luis representaba la excelencia académica. La comparación con la época dorada bajo la dirección de Aldo Gamalero, rector en los años 90, es inevitable. Bajo su liderazgo, el colegio supo mantener altos estándares educativos y una identidad propia. Hoy, en cambio, la institución parece haber perdido el rumbo y, lo que es peor, su prestigio.
Un legado manchado por el abuso y la impunidad
El historial de denuncias contra el colegio no es nuevo. En 2023, un exalumno denunció penalmente a un profesor de educación física por abuso sexual ocurrido entre 1997 y 1998, cuando la víctima tenía solo seis años. La denuncia, radicada en la fiscalía de La Plata, señala que los hechos ocurrieron en el campo de deportes del colegio. Según consta en la presentación judicial, el docente separaba al niño del grupo y lo sometía a tocamientos. La víctima tardó años en poder hablar sobre lo ocurrido y enfrentarse a la dolorosa realidad de la impunidad.
Al ser consultado, el colegio San Luis primero negó conocer la denuncia. Sin embargo, minutos más tarde, el fiscal Marcelo Romero confirmó que la institución estaba al tanto del caso y colaboraba con la investigación. A pesar de ello, el acusado continuaba vinculado al colegio, aunque sin contacto directo con los alumnos.
Un futuro incierto
El Colegio San Luis se enfrenta a su peor crisis. La combinación de un nivel académico en declive, la falta de respuestas institucionales y un pasado oscuro han hecho que muchas familias tomen la decisión de buscar nuevas opciones educativas para sus hijos. Lo que alguna vez fue un colegio con identidad y prestigio, hoy es solo una sombra de lo que fue.
La inacción de su rectora, la impunidad con la que se manejan ciertos sectores y la falta de modernización han puesto en jaque la continuidad del colegio. Si la tendencia actual se mantiene, no sería sorprendente que en pocos años el San Luis pase de ser un nombre tradicional en La Plata a una institución olvidada por todos, salvo por aquellos que aún recuerdan los tiempos en que la educación y el prestigio realmente importaban. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
El, declive, del, Colegio, San, Luis, de, La, Plata,, del, prestigio, al, éxodo, de, alumnos
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia