POLITICA
García-Castellón admite acusación contra Puigdemont y podria quedar fuera de la amnistía
El Juez de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha confirmado dos resoluciones al instructor del caso Tsunami por el que Junts busca blindar a Carles Puigdemont con las enmiendas a la Ley de Amnistía sobre los alcances de los delitos derrotas.
García Castellón ha admitido que empezó a investigar al expresident de la Generalitat, en plena negociación por la ley de olvido penal del procés, pese a que abrió la causa cuatro años antes.
En otro documento, el magistrado ha replicado el nuevo redactado sobre el terrorismo en la norma pactado entre el PSOE y los independentistas y ha deslizado de nuevo su intención de no amnistiar la causa de Tsunami Democràtic.
Ahora Junts reclama más cambios en la ley de amnistía para asegurar el blindaje a Puigdemont
En una providencia publicada por elDiario.es, el juez responde a la petición del líder de Junts, que el pasado mes de noviembre preguntó al magistrado si lo empezó a investigar por las protestas de 2019 pese a la inmunidad que tiene como eurodiputado.
La respuesta del instructor ocupa apenas siete líneas y en ella viene a admitir la coincidencia de fechas de decisiones procesales de calado con hitos políticos de la amnistía y la investidura de Pedro Sánchez, que ha provocado una tormenta entre el Poder Ejecutivo y el Judicial.
El instructor responde que la fecha en la que se comenzó a investigar a Puigdemont «es la del 6 de noviembre de 2023 y que, salvo error u omisión», en la causa de Tsunami «no consta la existencia de comunicación alguna, ni recibida ni remitida, al Parlamento Europeo». Esta es la contestación del juez a la pregunta que le había hecho Puigdemont sobre si empezó a investigarlo pese a su condición de aforado, que antes le obligaría a pedir un suplicatorio ante la Eurocámara.
La respuesta del magistrado es un nuevo capítulo en la polémica por el uso político del caso Tsunami que los independentistas reprochan a García Castellón. Ante la sospecha de que el juez lo investigaba en secreto, Puigdemont pidió hace unos meses al Parlamento Europeo activar el procedimiento de defensa de su inmunidad, si bien el pasado 2 de octubre le fue denegado porque la Audiencia Nacional aseguró a la Eurocámara que no había «ninguna investigación» contra el expresident.
La decisión del juez de imputar a Puigdemont en Tsunami fue sorpresiva, toda vez que en su informe final sobre el caso, la Guardia Civil no dio un papel destacado al líder de Junts en Tsunami. No obstante, el instructor sí atribuye a Puigdemont un «rol de liderazgo» en las protestas. Lo contrario mantiene el fiscal, que apoyado en el informe de la Guardia Civil, remarca que Puigdemont aparece solo en una de las conversaciones interceptadas y otorga un papel residual al expresident, insuficiente para ser imputado.
El PSOE cede y acuerda con Junts el alcance de los delitos de terrorismo de la amnistía para favorecer a Puigdemont
El juez ha insinuado, otra vez, que no aplicará la amnistía y que planteará una batalla judicial contra la norma a nivel europeo en otro auto de este jueves, en el que sostiene que no se puede descartar «el ánimo homicida» en las graves lesiones que sufrió un policía en una protesta de los CDR el 18 de octubre de 2019,unos altercados que el instructor vincula con Tsunami, pese a que no los convocó la plataforma.
En su recurso, que contaba con el apoyo de la Fiscalía, la defensa de Marta M., ejercida por la penalista Marina Roig, alegaba que esos disturbios no eran imputables a Tsunami sino a los Comités de Defensa de la República (CDR), ya que fueron estos segundos los convocantes de la protesta del día en que se produjeron las lesiones graves del policía.
Pero el juez desecha ese argumento porque Tsunami, en su opinión, no fue un «invitado de piedra» a las movilizaciones que se alargaron durante toda una semana en Catalunya tras la sentencia del Supremo, dado que la plataforma había anunciado en redes sociales la convocatoria de una huelga general y había llamado a «bloquear el país».
POLITICA
Qué implica un acuerdo de reciprocidad de aranceles con Estados Unidos y la diferencia con uno de libre comercio
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA17 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
CHIMENTOS23 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”