POLITICA
Gesto de Milei a Mauricio Macri: el Gobierno resigna su representante en la AGN y se lo cede al PRO
El presidente Javier Milei resignó el lugar que le correspondía a La Libertad Avanza en la Auditoría General de la Nación (AGN) tras un acuerdo que el Gobierno cerró con Mauricio Macri, quien puso a uno de los suyos entre los representantes de Diputados en el organismo encargado de controlar las cuentas de la administración pública.
El elegido para ocupar ese cargo es el ex ministro de Trabajo Jorge Triaca, quien le ganó la pulseada al abogado Santiago Viola, apoderado del partido de Milei y a cargo del proceso de inscripción de La Libertad Avanza a nivel nacional.
Viola trascendió públicamente cuando el entonces juez federal Rodolfo Canicoba Corral lo designó como interventor del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, tras la detención de Omar “El Caballo” Suárez. Aunque su nombre consiguió mayor repercusión al ser designado defensor de los hijos de Lázaro Báez, en la causa por la ruta del dinero K.
Sin embargo, la posibilidad de que el joven abogado cercano a Karina Milei llegue a la AGN se diluyó a partir de un acuerdo entre Santiago Caputo, asesor del Presidente, y Mauricio Macri, para que esa silla quede en manos del PRO, principal aliado del oficialismo en el Congreso.
Según confirmaron desde el bloque que comanda Cristian Ritondo, tendrían los avales para que Triaca asuma un lugar en la auditoría, ya que también sumaría los apoyos de Hacemos Coalición Federal, la bancada que preside Miguel Angel Pichetto, y los espacios federales.
La decisión de Macri de tener un representante en la AGN no es menor, ya que se trata de un organismo que deberá auditar parte de la gestión del gobierno de lo que fue Juntos por el Cambio. Además se trata de un organismo con amplío acceso a información privilegiada y secreta.
Apuran el resto de los nombres para la AGN
La designación de los representantes de Diputados en la AGN viene siendo postergada por la interna de la Unión Cívica Radical y las presiones del kirchnerismo por quedarse con dos de las tres sillas. Ahora la intención es que los representantes de la Cámara baja sean confirmados en la primera sesión de agosto, cuando se retome la actividad parlamentaria tras el receso invernal.
Lo cierto es que tras vencer los mandatos del camporista Juan Ignacio Forlón y el massista Gabriel Mihura Estrada comenzaron las especulaciones. Unión por la Patria reclamó los dos lugares que tenía en función de ser la primera minoría con 99 bancas. Pero Martín Menem, desde la presidencia de la Cámara, se plantó y dijo que sólo le iban a dar un lugar, lo que abrió una fuerte disputa en la bancada peronista.
Como informó en su momento Clarín, en el massismo quieren colocar a Guillermo Michel, jefe de la Aduana cuando Sergio Massa fue ministro de Economía, teniendo en cuenta que la mayoría de las 200 auditorías que el organismo tiene programadas para este año involucran a la administración de Alberto Fernández y, puntualmente, la gestión del tigrense.
En tanto, el kirchnerismo no quiere resignar su presencia en la AGN y presiona para ratificar la continuidad de Juan Ignacio Forlón. Por ahora, en el bloque de Unión por la Patria aún no hay una definición de cómo se resolverá la disputa por un cargo que es uno de los más privilegiados porque los mandatos duran dos periodos presidenciales y los sueldos están por encima de los $ 5 millones.
En el caso de la UCR sigue la interna porque si bien hubo acuerdo para que Mario Negri ocupe el cargo en la AGN, Rodrigo de Loredo se niega ceder la silla a quien reemplazó al frente del bloque radical e insiste en proponer a Alejandro Cacace, actual secretario parlamentario.
La cuestión es que De Loredo no reúne los avales y Negri ya presentó 22 firmas del bloque y tiene el apoyo de Hacemos Coalición Federal, cómo así también de la Coalición Cívica y los representantes de Innovación Federal, que aglutina a los representantes de Salta, Misiones y Rio Negro.
Aún si el peronismo recibe sólo un lugar por Diputados mantendrá la mayoría en el organismo de control porque a la presidencia ejercida por Juan Manuel Olmos, ex funcionario del gobierno de Alberto Fernández, se suman dos representantes por el Senado: Javier Fernández y Graciela De la Rosa. El restante es Alejandro Nieva, elegido por el radicalismo.
Ahora, la mirada está puesta en la primera sesión de agosto cuando en el recinto se presentará la moción solicitando el acuerdo político y tradicionalmente votan todos los presentes a mano alzada.
POLITICA
Estas son las razones por las que los aumentos de los seguros de autos podrían bajar en 2025
El mercado de seguros de autos en Estados Unidos podría experimentar una moderación en el aumento de tarifas en 2025. Aunque las primas seguirán en alza, se prevé que el ritmo de crecimiento será más lento y controlado en comparación con los datos registrados en 2024.”
El aumento de los seguros de auto bajaría al 7.5% en 2025
Según el informe The State of Auto Insurance 2025 de Value Penguin, las primas de seguros de autos van a aumentar alrededor del 7,5% en 2025. Este porcentaje contrasta el 16,5% de incremento que se registró en 2024. A pesar de esta situación, el precio promedio del seguro con cobertura total va a alcanzar los US$2101 anuales, número que marcará un nuevo récord histórico.
Las aseguradoras que van a aplicar los aumentos de tarifas más altos son American Family, All State y Liberty Mutual. Además, los estados de Nueva Jersey, Washington y California van a sufrir incrementos superiores al 15%, los más altos del país. Por otro lado, Nevada y Florida van a tener los seguros más costosos de Estados Unidos, superando a Michigan en el ranking de tarifas más altas.
A qué se debe esta desaceleración en los incrementos
Uno de los principales factores que va a influir en la desaceleración del aumento de los precios es la estabilidad en los costos de los accidentes de tránsito. Durante los últimos años, el incremento de las reparaciones y los repuestos fue el principal motivo del alza en las primas. Sin embargo, esta problemática estaría empezando a estabilizarse y, como consecuencia, podría aliviar la presión sobre los aranceles.
Otro elemento importante que va a determinar la evolución de los precios son los accidentes viales. Aquellos conductores que cuenten con infracciones de tránsito van a sufrir aumentos promedio del 53% en sus primas. Por ejemplo, en Carolina del Norte se van a aplicar sanciones económicas severas, con incrementos que pueden llegar hasta el 146% en las tarifas para quienes tengan antecedentes de conducción peligrosa.
Qué sucederá con los vehículos eléctricos
Con respecto a los vehículos eléctricos, los costos van a empezar a reducirse a pesar de que su seguro seguirá siendo más caro que el de los automóviles a combustión. Los modelos que son fabricados por marcas tradicionales como Ford y Volkswagen serán hasta un 25% más baratos de asegurar en comparación con los producidos por compañías especializadas como Rivian o Tesla. El RV-1 y el Cybertruck se mantendrán entre los autos más caros de asegurar.
“Los estadounidenses pagaban un 19% más por su seguro”
Divya Sangameshwar, experta en seguros de Value Penguin, reveló: “Las aseguradoras aumentaron las tarifas en un promedio del 16,5%”. Además, agregó: “Pero un análisis de la Oficina de Estadísticas Laborales mostró que los estadounidenses pagaban un 19% más por el seguro de automóvil en promedio en comparación con el año anterior”.
La especialista atribuyó esta diferencia a factores vinculados con el comportamiento de los conductores, como la compra de autos nuevos, multas de tránsito y cambios en las calificaciones crediticias. También advirtió que la tendencia a la baja podría revertirse en caso de cambios en la política comercial.
Cuáles son las proyecciones en el precio de los seguros que se hacen de cara al 2026
De acuerdo con Sangameshwar, si el presidente electo Donald Trump avanza con la aplicación de aranceles a productos importados, el costo de los repuestos podría aumentar, esto encarecería el precio de las reparaciones y, en consecuencia, también a las tarifas de los seguros.
“El 60% de las piezas de repuesto de los autos se importan de otros países como China. Un aumento en los costos de estos insumos podría traducirse en una suba de tarifas en 2026 y los años siguientes”, señaló.
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal