POLITICA
Giro inesperado para Melconian en televisión: criticaba la falta de acuerdo con el FMI y llegó el anuncio del desembolso

«Lo que el Gobierno quiere no va a ocurrir. Y lo que el FMI, en su biblia, pide, tampoco va a ocurrir». La frase le corresponde al economista Carlos Melconian, quien este martes por la noche, durante una entrevista en TN, se mostraba desconfiado respecto del posible desembolso del organismo al Gobierno, y proponía: «Acá tenés que llamar a Copperfield», en referencia al ilusionista.
En cuestión de segundos, se produjo el momento televisivo del día. El expresidente del Banco Nación durante la gestión de Mauricio Macri fue interrumpido por el periodista Jonatan Viale con una noticia de último momento que le habían comunicado desde la producción del programa: la confirmación de un financiamiento de US$ 20.000 millones por parte del FMI.
Luego de que el video de ese momento se viralizará en redes sociales, Javier Milei se burló del economista en la red social X. «Aquí el pifiador Carlos Carmelian, al cual los medios lo llevan sólo para ensuciar al Gobierno, ya que en su defecto no se entiende porque lo tienen ahí siendo que erra siempre», expresó el presidente.
Y agregó: «Dice el dicho (adaptado): la culpa no sólo es del chancho sino también de quien le da de comer».
Video
Giro inesperado para Melconian en televisión: criticaba la falta de acuerdo con el FMI y llegó el anuncio del desembolso
POLITICA
El FMI elogió al Gobierno por su plan económico y destacó una proyección de crecimiento del 5% para 2025

En la inauguración de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, destacó el rumbo económico adoptado por el Gobierno argentino, al que atribuyó “grandes avances” a través de su programa de reformas estructurales y disciplina fiscal. La funcionaria no solo elogió el compromiso del Ejecutivo nacional, sino que también mencionó la proyección de crecimiento del 5% para 2025 como muestra del giro positivo que atraviesa la economía del país.
“De una recesión a un 5% de crecimiento, de inflación de dos dígitos a un dígito mensual, y de una pobreza de más del 50% a menos del 40%”, resumió Georgieva al describir el impacto de las políticas aplicadas por el Gobierno argentino en su presentación titulada “Perspectivas de la economía global y prioridades políticas”.
En un contexto internacional marcado por una desaceleración económica y tensiones geopolíticas, la titular del Fondo subrayó que la Argentina es uno de los países que logró mantenerse firme gracias a su decisión política de avanzar con medidas “difíciles pero necesarias”, apuntadas a estabilizar su economía.
El FMI proyectó que Argentina podrá volver a los mercados internacionales en 2026
Durante su exposición, Georgieva explicó que 48 países actualmente reciben asistencia del FMI para enfrentar desafíos fiscales y externos, y señaló que la Argentina se beneficia del programa más grande del organismo. “La situación económica de Argentina es un ejemplo de un país que ha logrado grandes avances a través de reformas estructurales y disciplina fiscal”, afirmó.
Además, resaltó que el Gobierno nacional logró reducir la inflación mensual a un solo dígito y bajar los niveles de pobreza, lo que atribuyó al compromiso de avanzar en el saneamiento de las cuentas públicas.
La directora también reconoció el respaldo ciudadano a las políticas oficiales, lo que, según dijo, permite sostener el rumbo elegido a pesar de las dificultades. “Hay apoyo popular porque la gente ve que hay voluntad política de mejorar la situación”, sostuvo.
Argentina recibió USD 12.000 millones del FMI y las reservas del BCRA superaron los USD 36.000 millones
A nivel global, Georgieva advirtió que el crecimiento económico mundial se enfrenta a riesgos persistentes y que muchos países atraviesan un contexto de desaceleración. Sin embargo, remarcó que hay señales alentadoras en países como Argentina, que logró revertir una situación crítica en pocos meses.
En este marco, llamó a los gobiernos a eliminar obstáculos al emprendimiento privado y la innovación, para fomentar un crecimiento sostenido. “Reducir los daños autoinfligidos” por malas políticas públicas fue uno de los ejes de su mensaje.
El evento tuvo lugar en la sede del FMI en Washington y contó con la participación de autoridades internacionales, entre ellas, la embajadora de Ucrania, y miembros del sector financiero global. La mirada sobre Argentina, sin embargo, se llevó uno de los momentos centrales de la jornada.
La entrada El FMI elogió al Gobierno por su plan económico y destacó una proyección de crecimiento del 5% para 2025 se publicó primero en Nexofin.
ARGENTINA 2025,crecimiento económico,FMI,Gobierno argentino,Inflación,Kristalina Georgieva,Pobreza,Reformas estructurales,Superávit fiscal
POLITICA
La salud de Pablo Grillo: la buena noticia que trae el parte médico tras la nueva operación al fotógrafo herido en la marcha de jubilados

Pablo Grillo, el fotógrafo herido por una munición de gas lacrimógeno durante una marcha de jubilados frente al Congreso, fue sometido a una nueva intervención quirúrgica en el Hospital Ramos Mejía. Según informaron los médicos a la familia, presenta un buen pronóstico de recuperación.
Así lo aseguró su padre, Fabián, quien volvió a hablar respecto a la salud de su hijo, que continúa internado en una sala de terapia intensiva.
“Anoche ya comió, estuvo charlando, estuvo animado, la operación salió bien, según nos dicen los médicos y ahora hay que esperar la evolución”, contó en diálogo con radio Splendid.
El padre del joven herido en una protesta frente al Congreso, mientras intentaba captar una imagen del fuerte operativo de seguridad montado por las autoridades, se mostró optimista.
“»Pablo escribe, habla, escucha música, lee, dibuja, tiene motricidad fina», detalló más tarde en diálogo con Futurock. Y agregó que en un par de semanas «podría salir de terapia y empezaría con rehabilitación».
Grillo está internado desde hace más de un mes luego de que recibiera un impacto de una cápsula de gas en la cabeza, que lo dejó tirando en el piso inconsciente, con pérdida de masa encefálica. Desde el 12 de marzo a la noche está en el Ramos Mejía, fue operado de la cabeza dos veces y sumó otra intervención menor para poner un sensor y monitorear la presión intercraneal.
Acá debería estar Pablo hoy.#FuerzaPabloGrillo pic.twitter.com/ESbiOgVdTc
— CELS (@CELS_Argentina) April 16, 2025
«A priori, no presentaría consecuencias tan graves como se esperaba al principio», señaló.
Según explicó su padre este jueves, el joven “recuerda que estaba en la marcha, pero ni se enteró de lo que pasó”, debido a que todo ocurrió “muy rápido».
«Él estaba sacando fotos y de repente pasó eso del proyectil, de eso no se acuerda”, relató Fabián respecto al intercambio que pudo mantener con su hijo, quien se encuentra en un delicado estado de salud.
Su padre, además, expresó que ya están realizadas las presentaciones judiciales pertinentes contra el Ministerio de Seguridad y la Policía, y remarcó que “la intención es que haya un ‘nunca más’ para este tipo de casos, de represión y mentira política, de ocultar y mentir”.
El padre del joven fotógrafo también expresó su gratitud por las muestras de solidaridad de músicos de rock como el Indio Solari, La Renga, Bersuit Vergarabat, entre muchos otros.
«Cuando escuchamos los saludos del Indio Solari, de los jugadores de fútbol, Pablo no lo puede creer, estamos asombrados con todo eso», contó Fabián Grillo.
El miércoles, en una nueva protesta de jubilados en las inmediaciones del Congreso, donde se volvieron a registrar incidentes, el Centro de Estudios Legales y Sociales plantó una gigantografía del joven con su cámara de fotos en plena calle. «Acá debería estar Pablo», posteó el CELS en su cuenta de X.
POLITICA
Fuerte mensaje de la Iglesia en Jueves Santo: lavará los pies de jubilados en misas de todo el país

La Iglesia Católica dará este Jueves Santo un inocultable gesto político frente al Gobierno al realizar el tradicional lavado de pies a jubilados y personas de la tercera edad. Del arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Argentina, cardenal Vicente Bokalic, al arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge García Cuerva, y el movimiento de curas villeros. En misas de todo el país se repetirá ese rito que repite el acto de humildad y servicio brindado en la última cena por Jesucristo a los Apóstoles.
Los protagonistas de ese acto litúrgico cargado de simbología suelen ser elegidos de manera meditada por las autoridades eclesiásticas y en general apuntan a dar poner en el centro de la escena a sectores sociales desprotegidos y que requieren de asistencia y contención.
Para la Iglesia no es ajeno que los jubilados vienen siendo un grupo que recibe de parte de la oposición política una especial atención. De hecho, cada marcha de los miércoles viene contado con apoyo del kirchnerismo, la izquierda, de la CGT, y de piqueteros. Y el mes pasado ocurrió una masiva movilización en apoyo a la clase pasiva en la que participaron hasta barrabravas.
Lejos de esas polémicas, esta mañana se confirmó que sacerdotes y autoridades eclesiásticas brindarán el lavado de pies a esta población que enfrenta una complicada situación de manera crónica y que ningún gobierno democrático consiguió mejorar la calidad de vida.
En un comunicado difundido por sacerdotes y comunidades de barrios populares y villas del país y del Hogar de Cristo, se informó: “Estamos muy preocupados y rezamos por los jubilados, queremos reconocer su dignidad, que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”.
“Nos encontramos en tiempos de desencuentros y divisiones. Es fundamental caminar juntos, buscar unidad. Cuando se rompe el tejido social, es necesario integrarnos y no dejar a nadie afuera. El Padre no quiere que se pierda nadie, dice Jesús. Es bueno en esta Semana Santa encontrarnos con Dios, que hace posible lo que para los seres humanos es imposible. Desde el punto de vista cristiano, separados de Dios nada podemos hacer. Queremos rezar y comprometernos especialmente por los jubilados, por nuestros hermanos mayores. Ellos nos precedieron en el camino”, afirmaron.
Además, recordaron la reflexión del cardenal Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba, quien dijo que “restringir los medicamentos gratis es una eutanasia encubierta; chicos y grandes, ricos y pobres, enfermos y sanos, todos tenemos igual sagrada dignidad como hijas e hijos de Dios”.
Y también citaron a monseñor Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal, quien planteó que “preocupan las medidas que aumentan la pobreza, así como la sobreactuación de la crueldad; preocupa todo tipo de corrupción; cuando el jubilado no percibe con justicia lo correspondiente a todo lo que trabajó”.
“Con el Papa Francisco, aprendemos que la vejez es la sede de la sabiduría. En nuestros barrios populares y en tantos otros lugares, los adultos mayores cuentan a las nuevas generaciones historias que combaten el olvido de las buenas costumbres y transmiten tradiciones religiosas, culturales y familiares”, se indicó en el comunicado.
“El jubilado no está retirado de la vida. Todo lo contrario. Debe tener las condiciones adecuadas para disfrutar del tiempo libre, encontrarse con los hermanos y servir a los demás. Esto es muy difícil si no le alcanza para alimentarse, tomar medicamentos y tener las comodidades que merece quien trabajó toda su vida. El buen descanso tiene raíces bíblicas y es parte esencial en la vida de un trabajador. En esa línea, debemos concebir la importancia de una jubilación digna”, consideraron los sacerdotes.
horizontal,religion
-
POLITICA18 horas ago
Escándalo en EANA: Controladores denuncian abusos y amenazas de la PSA
-
POLITICA3 días ago
Andrés Malamud: “El tuit de Cristina es una confirmación de que es una minoría”
-
POLITICA2 días ago
El peronismo busca modificar la ley que limita las reelecciones indefinidas de legisladores en PBA