Connect with us

POLITICA

Gobernadores e intendentes del PJ se encolumnan detrás de Massa para dejar atrás el escándalo de Insaurralde

El peronismo salió a blindar a Sergio Massa antes del debate (Foto: Unión por la Patria9.Tuit de Gustavo Melella (Foto: Captura de Twitter/@gustavomelella).

Published

on

A partir de las 19:00 y de manera sincronizada, gobernadores, intendentes y dirigentes del peronismo lanzaron una campaña por redes sociales en apoyo al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, durante el primer debate presidencial.

Con el mismo flyer y bajo los hashtags #MassaPresidente y #Debate2023. La movida en redes sociales buscó respaldar al tigrense en un terreno dominado por los libertarios, seguidores de Javier Milei.

Leé también: Debate presidencial 2023 en vivo: horario, qué canal transmite y quiénes estarán

Creo en vos, creo en Argentina #MassaPresidente #debate2023″, escribió Juan Andreotti, intendente de San Fernando, en su cuenta de la red social Twitter, acompañando el flyer de “San Fernando con Massa”.

Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, hizo lo propio, sumando el eslogan de la campaña oficialista: “#MassaPresidente. Tenemos con quién. #Debate20232″, escribió.

Tuit de Gustavo Melella (Foto: Captura de Twitter/@gustavomelella).
Tuit de Gustavo Melella (Foto: Captura de Twitter/@gustavomelella).

“Acompañamos desde Santa Cruz a nuestro futuro presidente, @SergioMassa en el debate presidencial donde expondrá nuestro proyecto de recuperación económica y crecimiento con derechos e inclusión”, dijo Alicia Kirchner, gobernadora saliente de la provincia patagónica.

La senadora nacional por la provincia de Buenos Aires, Juliana di Tullio fue una de las dirigentes que compartió el mensaje desde la provincia, hoy en el centro de todas las miradas, con el escándalo que se desató tras el viaje a Marbella de Martín Insaurralde, ahora exjefe de Gabinete de Axel Kicillof.

Leé también: Elecciones 2023: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Advertisement

Tigre, San Juan, Tucumán, San Nicolás, Santiago del Estero, Chaco, San Luis, Vicente López, Córdoba, Salta, Catamarca, Merlo, Mendoza, Río Negro, San Miguel, Malvinas Argentinas, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Avellaneda, Morón, General San Martín, Moreno, Ituzaingó, fueron otros de los distritos que pusieron su firma en el flyer con el que el peronismo salió a blindar a Massa, poco antes del debate.

Advertisement

POLITICA

Al estilo Trump, el Gobierno avanza en una reforma migratoria que limite el acceso a las residencias

Published

on


En sintonía con la política exclusiva del presidente de los Estados Unidos (EE.UU), Donald Trump, el Gobierno nacional trabaja en una nueva ley migratoria que plantea mayores restricciones para los extranjeros que pretendan residir en Argentina y el arancelamiento del acceso a la salud y la educación.

La iniciativa pretende modificar la vigente Ley de Migraciones, Nro.25.871, y serpa enviada al Congreso durante el periodo de sesiones ordinarias que inicia a partir del primero de marzo próximo. Allí se prevé un régimen más estricto para la entrega de residencias a los estudiantes extranjeros.

Fuertes críticas del arco opositor al discurso de Milei en Davos: “Fomenta prejuicios peligrosos y odio”

Según denuncian desde la gestión libertaria no hubo un control directo de la presentación de la documentación durante el gobierno anterior, y aseguran que hay casos en los que “los extranjeros estudiaron solo dos meses y se quedaron a vivir en la Argentina”.

Además, la Casa Rosada busca restringir a los inmigrantes ilegales que tienen hijos en el país y obtienen la residencia tras la confirmación de sus descendientes como ciudadanos argentinos, por lo que se deberá iniciar un nuevo trámite en el cual se convalide al menor como ciudadano nativo, además de haber nacido en territorio argentino.

Luis Caputo dijo que el FMI no influye en su plan económico y que la salida del cepo no tiene fecha

Otro de los puntos fuertes del proyecto de ley que maneja el oficialismo, tiene que ver con medidas de arancelamiento sanitario y universitario a extranjeros no residentes, tal y como lo anunció en diciembre pasado el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El encargado de trabajar la iniciativa es el equipo del director nacional de Migraciones, Sebastián Seoane, que depende del vicejefe de gabinete de Interior, Lisandro Catalán. Además, admitieron que trabajan en conjunto con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para reforzar los pasos fronterizos con mayores medidas de seguridad aplicadas por las fuerzas federales.

Advertisement

 

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad