Connect with us

POLITICA

Golpe al narcotráfico en Merlo: desmantelan búnkers de droga en Mariano Acosta

Published

on


En un importante operativo policial, la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Morón logró desarticular una banda narco que operaba en el barrio La Estrella, en la localidad de Mariano Acosta, partido de Merlo.

La investigación, que se originó a partir de denuncias anónimas realizadas a la línea 911, derivó en cinco allanamientos simultáneos en viviendas de las calles José Pillado al 1000 y Mercedes al 3000. Para evitar ser detectados por los “satélites” —jóvenes encargados de alertar sobre la presencia policial— los agentes ingresaron a la zona ocultos en un camión de cargas cubierto por una lona.

Advertisement

Durante el procedimiento, los efectivos incautaron 3,5 kilos de marihuana y 214 gramos de cocaína ya fraccionada para la venta, además de balanzas de precisión, elementos para el corte, recortes de nylon, celulares y una suma no determinada de dinero en efectivo.

Advertisement

A partir de tareas de inteligencia, seguimientos y vigilancia encubierta, se logró detectar un flujo constante de compradores en las viviendas señaladas. También se identificó a tres personas claves dentro de la organización, que no solo residían en los domicilios allanados, sino que además gestionaban la distribución y comercialización de la droga.

Los detenidos fueron identificados como M. L. (20), J. M. S. (47) y M. F. (24), quienes quedaron a disposición de la Justicia bajo cargos por tenencia ilegal de estupefacientes con fines de comercialización. La causa continúa en investigación y no se descartan nuevas detenciones en los próximos días.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->



Golpe, al, narcotráfico, en, Merlo:, desmantelan, búnkers, de, droga, en, Mariano, Acosta

Advertisement

POLITICA

Sorpresa y dolor | La muerte del papa Francisco provocó un cimbronazo entre la dirigencia argentina

Published

on



La muerte del papa Francisco provocó un cimbronazo en la dirigencia argentina, cuya relación con el pontífice fue oscilante entre quienes lo apoyaron, los que lo cuestionaron y los líderes que tuvieron un mal vínculo y que, en algunos casos, lograron reconstruirlo. Para todos, sin embargo, la repentina ausencia de Jorge Bergoglio en el máximo sillón del Vaticano significa que el país tendrá un aliado de fuste menos en el complejo escenario geopolítico internacional.

De ahí que, además de la dimensión religiosa que de por sí implica el deceso de un Papa, en el caso de Bergoglio la dirigencia ponderó su condición de argentino y su historia vinculada al arzobispado porteño y a las relaciones que mantuvo con presidentes, gobernadores, intendentes, magistrados, sindicalistas y empresarios de diversas procedencias políticas y sectoriales.

Advertisement

En el período que lleva como presidente, Javier Milei experimentó las contingencias de su trato con Francisco. Pasó de considerarlo “el representante del maligno en la tierra”, a visitarlo en Roma y a afirmar, tras conocerse la noticia de impacto planetario, que las “diferencias” resultaron “menores” ante la “bondad y sabiduría” que encontró en el Papa cuando lo conoció.

Milei con Francisco en el Vaticano, el 11 de septiembre de 2024Vatican Media – Vatican Media

El gobierno nacional anunció, en la misma línea, que Milei viajará al Vaticano para las exequias de Francisco -posiblemente el fin de semana- y decretó el duelo nacional durante siete días. Una medida idéntica adoptó luego el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. El alcalde Jorge Macri se apersonó en una misa en la Catedral metropolitana y también viajará a Roma para los funerales. “Fue un porteño que trascendió fronteras”, lo definió.

Otros dos expresidentes que tuvieron relación directa con Francisco durante su pontificado, Cristina Kirchner y Mauricio Macri, también dieron a conocer mensajes de despedida y agradecimiento. En el caso del jefe de Pro, que alternó encuentros más cordiales y otros marcadamente fríos, lo describió como “un religioso de una talla sin igual, un político severo y, especialmente, un pastor bueno”. En sus tiempos de cardenal porteño, Bergoglio cultivó la amistad con dirigentes macristas como Gabriela Michetti, Esteban Bullrich y Carolina Stanley.

Advertisement
Uno de los encuentros de Francisco y Mauricio Macri en el Vaticano, el 27 de febrero de 2016GIORGIO ONORATI – AFP

Cristina Kirchner recorrió un camino inverso: pasó de no poder ocultar su fastidio con la entronización de Bergoglio en 2013, cuando saludó la designación de un Papa “latinoamericano”, a ser recibida más tarde -en tres oportunidades- por el propio Francisco. “Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo”, dijo la expresidenta en las redes sociales. Y sumó: “Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita”.

La relación del kirchnerismo con Bergoglio había sido muy tensa. Cuando era arzobispo de Buenos Aires, Néstor Kirchner adoptó la costumbre de llevar el Tedeum a las provincias, esquivando la tradición de realizarlo en la Catedral metropolitana. Fueron los tiempos en los que lo consideraban como el “jefe de la oposición”.

Cristina Kirchner y el Papa Francisco en junio de 2015Archivo

En ese contexto, dirigentes como Eduardo Valdés -ahora diputado, pero entonces embajador ante el Vaticano- que iniciaron un proceso de mediación. La relación del Papa con referentes del peronismo se fue aceitando durante su pontificado, a tal punto que desfilaron ante él sindicalistas como Pablo Moyano, los “gordos” de la CGT y gobernadores como Axel Kicillof y Ricardo Quintela. Francisco llegó a mandarle un rosario bendecido a la jujeña Milagro Sala, que estaba encarcelada.

Advertisement

Pero el Papa no terminó en buenos términos con Alberto Fernández, quien impulsó la legalización del aborto. El expresidente -que está recluido y con problemas judiciales- dijo que lo lloraba “en silencio”. Otros dirigentes aliados al peronismo, como Sergio Massa, optaron por dejar atrás viejas rencillas. De hecho, el exministro de Economía definió a la muerte de Bergoglio como “la partida del argentino más importante de la historia”.

El papa Francisco recibió a Alberto Fernández y a Fabiola Yañez en 2020

Dentro del variopinto conglomerado peronista, el dirigente que se mantuvo más cercano a Francisco fue, hasta último momento, Juan Grabois. El exprecandidato presidencial, que sigue siendo funcionario del Vaticano, invocó una frase de Bergoglio y pidió: “Seamos buena gente, hagamos lo que podamos, no seamos tan malos (… ) y asumamos la misión que nos señaló: cuiden a los pobres, estén junto a ellos y cuiden mucho a la Madre Tierra”.

En el peronismo deslizaron, hoy mismo, que la muerte de Francisco es una “pésima noticia” para Cristina Kirchner, ya que desde el Vaticano llegó al país -en varias oportunidades- el mensaje de “cuidarla”. Algo que no solo se interpretó en términos políticos e institucionales, sino también judiciales.

Advertisement
Los jueces Lorenzetti y Casanello, el sindicalista Piumato y el dirigente social Vera rodean al papa Francisco en 2020Telam

La relación de Francisco con jueces y fiscales resultó elocuente en los últimos años. Magistrados como Roberto Gallardo, Sebastián Casanello, Raúl Zaffaroni y Ariel Lijo estuvieron en el Vaticano. Algunos fueron acercados a Bergoglio por Gustavo Vera, el titular de la organización La Alameda, a quien conoció en sus tiempos de arzobispo.

La Corte Suprema de Justicia también dedicó este lunes una acordada especial a la muerte del Papa, en la que declaró el duelo pero “sin cese de actividades oficiales”. Ricardo Lorenzetti es el juez supremo que más intensamente se acercó a Francisco.

Entre los dirigentes que apelaron a una intersección entre la política y la religión, la líder histórica de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, despidió a Francisco como un “querido amigo” y destacó que había “marchado luego de dar la bendición de la Pascua de Resurrección”.

Advertisement
El papa Francisco junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel, en el Vaticano, el año pasado

A su vez, la vicepresidenta Victoria Villarruel -que hoy participó de una misa en la basílica de Flores- dijo que “como católica y argentina” reza “por el eterno descanso” de Bergoglio. Pero no todos los libertarios tuvieron palabras cálidas para con el pontífice fallecido. El biógrafo de Milei, Nicolás Marquez, escribió en su cuenta de X: “Cagamos”. Y añadió que el cónclave que dejó el Papa será animado por los “amigos amanerados y comunistas” de Francisco.

Márquez no pareció estar avalado por funcionarios del gobierno que despidieron con calidez al Papa, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el canciller Gerardo Werthein y el portavoz Manuel Adorni, también candidato oficialista en las elecciones porteñas. Justamente, el gobierno decidió suspender las actividades de tono proselitista o político, como las incursiones del portavoz en la Ciudad o un congreso de La Libertad Avanza en La Plata, donde estaba previsto que este martes se presentaría el presidente Milei. El oficialismo obtuvo, además, un alivio en la Cámara de Diputados, donde se postergaron al menos hasta la semana próxima las interpelaciones por el escándalo de $LIBRA.

Héctor Daer, Gerardo Martínez y Jorge Sola, de la CGT, en septiembre del año pasado con Francisco en el Vaticano

Además de la CGT y de su secretario Héctor Daer, quien afirmó que la vida de Francisco fue “un testimonio de humildad, compasión y entrega incansable por los más necesitados”, distintas organizaciones empresarias se declararon en duelo por la muerte de Bergoglio.

Advertisement

“Estuvo siempre atento a las inquietudes de los empresarios, guiándonos, haciéndonos ver la realidad de un mundo complejo que necesita de nuestro compromiso con los trabajadores y con los pobres”, dijo Silvia Bulla, de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE). Por su parte, IDEA recordó el mensaje que transmitió Francisco en el 57° Coloquio, al tiempo que el Grupo de los 6 destacó “el impulso al diálogo interreligioso y con la sociedad en su conjunto” como uno de los legados del Papa argentino.

Continue Reading

POLITICA

Javier Milei viaja a Roma para participar de los funerales del Papa Francisco

Published

on



Tras decretar 7 días de duelo en la Argentina, Javier Milei viajará a Roma para homenajear al Papa Francisco, «tentativamente el próximo jueves«, para así participar del funeral de Estado que se realizará en memoria del fallecido Sumo Pontífice.

Si bien la fecha precisa de la partida de la comitiva presidencial a bordo del ARG-01 está a a la espera de la confirmación de las exequias por parte de las autoridades de el Vaticano, este lunes hubo una reunión en Casa Rosada para ir diagramando la gira. En la capital italiana el mandatario podría volver a encontrarse con Donald Trump, que también viajará con su mujer Melania, según confirmó el presidente norteamericano a través de sus redes sociales. «¡Esperamos estar allí!”, indicó al oficializar su participación en la ceremonia fúnebre que congregará a líderes mundiales y figuras religiosas de todo el mundo.

Advertisement

El último adiós a Jorge Bergoglio se celebraría en los próximos días en la Plaza de San Pedro, siguiendo el protocolo establecido por la Santa Sede para el fallecimiento de un pontífice.

Este lunes a la mañana, apenas conocida, el Presidente decidió suspender todas sus actividades oficiales y una entrevista junto al vocero y candidato porteño, Manuel Adorni, en el canal de streaming oficialista, Carajo. También se postergó, sin reprogramación, el Congreso de LLA bonaerense que iba a realizarse este martes y en el que iba a disertar el propio Milei.

Uno de los funcionarios que visitó la Casa Rosada fue Nahuel Sotelo, secretario de Culto y Civilización, que, en diálogo con la prensa acreditada, aventuró que se trasladará a la capital italiana una «comitiva austera» para escoltar al mandatario en el homenaje al difunto obispo de Roma.

Advertisement

“Es una cuestión de sentido común. Siguiendo la lógica de este gobierno, va a ser una comitiva pequeña, preservando el respeto y el reconocimiento a quien fue, quizás, el argentino más importante de la historia”, dijo el funcionario en declaraciones a la prensa desde la Casa de Gobierno.

Según pudo averiguar este diario de fuentes de Secretaría General, a cargo de Karina Milei, en principio el mandatario, su hermana, el canciller Gerardo Werthein, el propio Sotelo y algunos pocos asistentes, viajarían este jueves participar de las exequias que se realizarían entre el viernes y sábado próximo.

La secretaria general de la Presidencia se reunió este lunes con el asesor presidencial Santiago Caputo en su despacho en el Salón Martín Fierro, para articular lo que será la remozada agenda presidencial.

Advertisement

Bien temprano el Presidente, que en el pasado llegó a cuestionar a Bergoglio duramente e incluso durante la campaña presidencial -cuando le decía que era «el representante del Maligno» en la Tierra- lamentó la muerte del Papa a los 88 años y destacó que “pese a las diferencias que hoy resultan menores” entre ellos, para él significó “un verdadero honor” haberlo conocido “en su bondad y sabiduría”.

“Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz”, agregó Milei en su cuenta de X, en un mensaje publicado a las 6.45. Además, indicó: “Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD”.

Si bien ambos habían recompuesto el vínculo en la visita al Vaticano que Milei le hizo en febrero de 2024, meses después el Sumo Pontífice no se privó de marcar diferencias con la administración libertaria en lo atinente a la asistencia de los más vulnerables y al condenar la represión oficial de la protesta social en las calles.

Advertisement

A través de la cuenta Oficina del Presidente, el Gobierno también se pronunció sobre el fallecimiento del Santo Padre, en un comunicado en el que destacó «la entrega y el amor» con los que Francisco «llegó a liderar la Iglesia Católica». Y, además de lamentar la muerte del «primer argentino en conducir a la Iglesia» y de enviarle sus condolencias a la familia del Papa, el texto indicó que «el Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual».

Javier Milei,Papa Francisco,Donald Trump

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno tuvo que cancelar toda su agenda por la muerte del Papa y diseña otra hoja de ruta

Published

on



El Presidente y Karina Milei habían planificado actividades electorales (REUTERS)

El presidente Javier Milei tenía planeado arrancar la semana con diversas apariciones vinculadas al panorama electoral y partidario. Todo eso quedó descartado luego de enterarse -casi a las tres de la mañana- del fallecimiento del papa Francisco, un cimbronazo que no era esperado por nadie en el Gobierno y que obligó a reconfigurar toda la agenda oficial.

Durante las horas posteriores se decidió la firma de un decreto que declara siete días de duelo nacional por el fallecimiento del Santo Padre, el cual fue anunciado en primer término por el vocero presidencial Manuel Adorni. También redactaron el comunicado de la Oficina del Presidente (OPRA) y Milei se encargó de hacer uno propio para su cuenta de X, en donde habló de “diferencias [con el Papa] que hoy resultan menores” y de que “haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor” suyo.

Milei y Adorni iban a mostrarse juntos este lunes en el programa “La Misa”, del influencer libertario Gordo Dan, y el miércoles en una recorrida de campaña por Caballito. También decidieron que se diera de baja el “Congreso de la Libertad Bonaerense” que organizaba el armador Sebastián Pareja y en el que iba a hablar el Presidente sobre el cierre.

Advertisement

Los siete días de duelo te cierran cualquier posibilidad de todo. Se reanuda la agenda la semana que viene. Pero mientras tanto, perfil bajo”, describen cerca del Presidente. Por esa misma razón es que la Jefatura de Gabinete no pudo comunicar ni con un tuit la visita del gobernador de Chaco, Leandro Zdero, que firmó un acuerdo para avanzar la construcción de un acueducto en su provincia.

El mensaje del presidente Javier Milei por el fallecimiento del papa Francisco

Durante las primeras horas de la mañana la Casa Rosada tuvo poco movimiento. Tampoco hubo representantes del Poder Ejecutivo Nacional en la misa que se dio esta mañana en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, la más importante del país y la que dirigía el papa Francisco antes de irse al Vaticano en 2013. “No nos dio el tiempo. Iba a ir alguien, pero estuvimos con reuniones”, contó una persona involucrada en estas conversaciones.

El ritmo comenzó a aflorar en la sede del Ejecutivo pasado el mediodía. Allí estaban presentes la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el asesor presidencial, Santiago Caputo; y todo el equipo de comunicación y prensa presidencial. Uno de los funcionarios más importantes que dio el presente en Balcarce 50 fue el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, quien es el que tiene el diálogo más fluido de todo el Gobierno con los representantes de la Iglesia Católica. Conversó tanto con la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), a cargo de monseñor Marcelo Colombo, así como con el Arzobispado de Buenos Aires, liderada por Jorge García Cuerva.

Advertisement

“Es un día muy triste para el pueblo argentino”, dijo, en primer término, Sotelo, que reveló que habrá una comitiva “reducida” de parte del gobierno nacional. “Es una cuestión de sentido común. Antes viajaban de a 200, 100 o 50 funcionarios. Será preservando el respeto de quien fue el argentino más importante de la historia”, agregó.

El secretario de Culto y Civilización será uno de los que esté en esa delegación. Por supuesto, los hermanos Milei también se harán presentes y todavía estaba por definirse a cuantos más se le hacía extensiva la invitación. La última vez que lo vieron al Papa fue en junio del año pasado, cuando se realizó el G7 de Italia. En febrero de ese mismo año habían ido especialmente al Vaticano.

Aunque están a la espera de lo que diga la Santa Sede, en el Gobierno creen que viajarán al Vaticano hacia el fin de la semana. Puede ser que algunos funcionarios viajen antes como para recibirlos. Esos temas fueron tratados esta tarde cuando estuvo Karina y otros importantes hombres fuertes del Gobierno en los despachos de Santiago Caputo. De aquello trascendió que están en estudio diferentes tipos de reconocimientos a Francisco y a su legado.

Advertisement

Milei y el Papa en el G7 de Italia (EFE)

Es prácticamente un hecho que una comitiva del Gobierno estará presente en la ceremonia interreligiosa que está organizando la Conferencia Episcopal Argentina en la Catedral Metropolitana para las cuatro de la tarde de mañana. Por el contrario, no se esperan enviados a la eucaristía que se hará hoy a las 19 en la Basílica de Flores, donde el joven Jorge Mario Bergoglio comenzó a dar sus primeros pasos en la fe católica.

Hasta la redacción de este artículo, Milei no se había comunicado con el Arzobispado de Buenos Aires ni tampoco con la Conferencia Episcopal Argentina (CEA). En tanto, después de haber redactado en solidaridad por la muerte de Francisco, el Presidente siguió con su habitual dinámica de redes sociales, retuiteando y compartiendo posteos de fanáticos libertarios. Incluso, tuiteó en tres ocasiones: una para felicitar al ministro de Economía, Luis Caputo; otra tratando de “econochanta” al economista Martín Rapetti; y una tercera compartiendo un video apuntando a periodistas que hicieron pronósticos contrarios al programa económico del Gobierno.

Quien también tuvo paso por la Casa Rosada fue el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que mañana debería ser quien lidere la sesión de interpelación por el caso $Libra. Es un tema que decidió no tratar personalmente, delegándoselo al jefe de bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni. A las 17 habrá una reunión entre jefes de bancada, pero es casi un hecho de que se suspende y se pasa para la semana que viene.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias