Connect with us

POLITICA

Golpe estructural al narcotráfico en La Plata: Desbaratan dos bandas y secuestran cocaína

Published

on


Un operativo de alto impacto coordinado entre fuerzas provinciales y municipales logró desarticular dos organizaciones narco que operaban en La Plata, Berisso y la Ciudad de Buenos Aires. Hubo seis detenidos, 12 allanamientos y un cargamento de droga valuado en más de 55 mil dólares.

En una acción conjunta bautizada como “Operativo Isla Paulino”, las fuerzas de seguridad dieron un duro golpe al narcotráfico en la región. Tras una extensa investigación iniciada en mayo de este año, que incluyó más de 10.000 horas de escuchas telefónicas y seguimientos encubiertos, se realizaron 12 allanamientos simultáneos que permitieron desarticular dos bandas criminales y detener a seis personas involucradas en el comercio y distribución de estupefacientes.

Advertisement

La operación, que contó con la participación de la Municipalidad de La Plata, incluyó allanamientos en ocho puntos de La Plata, dos en Berisso y otros dos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los procedimientos fueron encabezados por la Dirección de Investigaciones contra el Crimen Organizado de la Policía Bonaerense, con respaldo de unidades especiales como el Grupo Halcón, el GAD y la Dirección de Cinotecnia del Servicio Penitenciario, cuyos perros detectores fueron fundamentales para hallar droga oculta.

El saldo fue contundente: más de 2,5 kilos de cocaína, 19 gramos de marihuana, sustancias de corte, seis balanzas de precisión, teléfonos celulares, dinero en efectivo, un vehículo de alta gama y elementos vinculados a la producción y distribución de droga. Uno de los cargamentos más significativos incluía un ladrillo compacto de más de un kilo.

Advertisement

Uno de los puntos allanados fue una finca en Isla Paulino, en jurisdicción de Berisso, donde se hallaron rastros compatibles con el funcionamiento de una cocina de cocaína, lo que dio nombre al operativo. Otro de los inmuebles funcionaba como fachada de panadería en La Plata, utilizada para el lavado de dinero, y era manejado por un hombre con frondosos antecedentes penales y pedido de captura, que operaba desde Puerto Madero.

Además, se detuvo a una mujer sindicada como líder de la segunda banda, con antecedentes por intento de robo, cuya red tenía base en La Plata y el barrio porteño de Flores.

Desde la Municipalidad de La Plata destacaron el rol activo de la Secretaría de Seguridad, la Guardia Urbana de Prevención (GUP) y el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), que aportaron apoyo logístico y operativo durante todo el proceso.

Advertisement

Advertisement

Advertisement



Golpe, estructural, al, narcotráfico, en, La, Plata:, Desbaratan, dos, bandas, y, secuestran, cocaína

Advertisement

POLITICA

Elecciones 2025, en vivo: el cierre de listas en Buenos Aires en cada sección electoral

Published

on



9.45 | Extraño corte de luz

El peronismo tuvo que pedir prórroga para presentar los nombres en medio de tensiones extremas para acordar entre los sectores identificados con Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa tras dos sugestivos cortes de luz en la sede de la Junta Electoral que dieron lugar a que se otorgara un plazo hasta este lunes para completar la carga.

9.40 | Cierre agónico

A menos de dos meses de las elecciones bonaerenses, se definieron los candidatos de cada alianza para cada sección electoral. El reparto de lugares en los dos principales frentes, Fuerza Patria y Alianza La Libertad Avanza, generó fuertes fricciones, con heridos relegados y amenazas de ruptura.

Advertisement

Los libertarios sellaron su alianza con Pro, aunque fueron inevitables algunas fugas de intendentes macristas, que se opusieron a ceder en sus distritos. Hubo marginados dentro de LLA y también, algunas sorpresas.


Fuerza Patria y Alianza La Libertad Avanza,Elecciones 2025,Audiencia,Conforme a,Elecciones 2025,,Es oficial. Así quedó la lista completa del Frente La Libertad Avanza para las elecciones 2025 en Buenos Aires,,Peronismo. Así quedó la lista completa de Fuerza Patria para las elecciones en Buenos Aires,,Cuenta regresiva. Cuándo son las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

LLA y el PJ quieren aprovechar la división del oficialismo y quedarse con la Gobernación de Corrientes

Published

on



El escenario electoral para dirimir quién gobernará Corrientes hasta el 2029 quedó definido. Hay cuatro ofertas principales. Dos son producto de la división del oficialismo que encabeza la UCR. Se trata de “Vamos Corrientes”, que postula a Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario, y “Encuentro por Corrientes” (ECo), liderado por el ex gobernador Ricardo Colombi.

Desde los extremos, tanto el espacio libertario que irá con un frente propio y la candidatura del diputado Lisandro Almirón; como el justicialismo, punta de lanza de la alianza del frente “Limpiar Corrientes” con el intendente de Paso de los Libres Martín Ascúa como candidato, pretenden aprovechar esta coyuntura.

Advertisement

Almirón será este lunes el anfitrión de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que arribará a la capital provincial. Ambos darán una conferencia de prensa a primera hora de la tarde en un hotel céntrico.

En declaraciones a Infobae, ambos indicaron que tienen chances de imponerse en primera vuelta. Es que en la provincia litoraleña rige el mismo esquema que en las presidenciales. Para ganar en la elección del 31 de agosto hay que sacar el 45% de los sufragios o alcanzar el 40% y lograr 10 puntos de diferencia con el segundo. Cualquier otro escenario llevará a los dos candidatos más votados a un balotaje el 21 de septiembre.

Juan Pablo Valdés es hermano del actual gobernador de Corrientes, Gustavo Vadés

En la votación, que marcará el fin de la era de unidad del espacio surgido alrededor del radicalismo en 2001, habrá varios factores que definirán el sufragio. El primero será el respaldo o no a la continuidad del proyecto de Gustavo Valdés. El segundo, el aval o no a las políticas nacionales.

Advertisement

Javier Milei sí, no y por qué

Almirón sostuvo que la propuesta provincial que encarna “está alineada directamente con la visión nacional de Javier, especialmente en lo que respecta al equilibrio fiscal. Nuestro espacio está «del lado correcto de la historia» en este proceso de renovación institucional y económica. Expresamos los mismos valores que el Presidente. Por eso Milei sí, siempre”.

En la vereda de enfrente, “Tincho” Ascúa consignó: “Milei representa lo mismo que la dinastía que lleva 25 años oprimiendo Corrientes. Están del lado de los que explotan al país. Usan el poder para beneficiar a los mismos de siempre, y quienes pagan las consecuencias son las personas más humildes”.

El candidato, que obtuvo el respaldo de Cristina Kirchner días antes de que fuera detenida por la causa Vialidad, precisó: “Además, el actual presidente ya demostró que no tiene ningún compromiso con la democracia. Milei va a hacer lo que sea para mantenerse en el poder. Como gobernador, voy a defender los intereses de Corrientes, tal cual lo estoy haciendo ahora frente al ajuste brutal que impuso a las provincias”.

Advertisement

Lisandro Almirón, diputado libertario y candidato a gobernador de Corrientes

Ejes de campaña

“Nuestra propuesta está basada en la baja de impuestos, la eficiencia del gasto público, el combate del crimen organizado y el orden institucional. Vamos a avanzar en la libertad económica y la desregulación del Estado”, explicó Almirón.

A modo de síntesis, postuló: “Queremos aplicar en Corrientes el modelo de reducción de presión impositiva y administrativa, transformándola en un ejemplo de «provincia liberal libertaria». Proponemos un gobierno austero y eficiente”.

Además, la intención es “terminar con los privilegios y las prebendas. Liberar la iniciativa privada para crear riqueza con inversión y comercio. Garantizar el orden, porque en nuestro gobierno «el que las hace las paga»”, definió.

Advertisement

Por su parte, Ascúa indicó: “No hay nada más urgente que limpiar Corrientes. Los correntinos saben que la corrupción es el principal problema de la provincia. Es la corrupción lo que hace que las obras de Valdés cuesten mucho más de lo que deberían. Es la corrupción lo que lleva a construir oficinas de lujo, museos y plazas remodeladas para beneficiar a sus amigos, mientras faltan insumos en los hospitales”.

Martín Ascua, intendente de Paso de los Libres y candidato a gobernador de Corrientes

“Convirtieron Corrientes en un negocio familiar. Y a fin de seguir explotando y lucrando con el poder, ahora postulan al hermano del Gobernador para ser el sucesor”, remató.

Segunda vuelta

Tanto Almirón como Ascúa estiman que será posible alcanzar los pisos mínimos de sufragios para imponerse en primera vuelta. Este escenario es complejo debido a la dispersión de votos que se observa a simple vista.

Advertisement

“Nos enfrentamos a un aparato que gobierna la provincia desde hace 25 años. LLA es una alternativa verdadera. El 31 de agosto los correntinos podrán elegir con libertad”, evaluó el candidato libertario.

Luego, razonó: “Con Javier Milei podemos ganar Corrientes. El aparato provincial del oficialismo es muy grande, tiene los mismos vicios que cualquier provincia feudal. Pero tenemos mucha fe y la confianza que nos contagia la gente día a día en cada pueblo, ciudad o localidad de nuestra querida provincia”.

“Somos la única alternativa. Somos correntinos con una alternativa alineada al Gobierno Nacional. Necesitamos un gobierno en sintonía con las ideas de Javier Milei, y el presidente requiere del apoyo de los comprovincianos para profundizar la transformación del país”, concluyó.

Advertisement

Ricardo Colombi, el ex gobernador de Corrientes que volvió a postularse

Ascúa, por su parte, consignó: “Solo hay un espacio que puede ganar en primera vuelta, y es el que se opone al gobierno de Valdés. Más del 60% de los correntinos quieren un cambio. Estamos recorriendo la provincia para mostrar que nuestro proyecto de limpiar Corrientes, terminar con la corrupción y derrotar a la dinastía es real y posible”.

En esa línea, destacó: “Lo hice en Paso de los Libres y quiero demostrar que se puede proyectar lo mismo en toda la provincia”.

Un triunfo del PJ se daría “no solo por la fragmentación del oficialismo, sino porque estoy preparado para una segunda vuelta aun contra el enorme poder económico, producto de la corrupción, que tendrá el candidato del gobernador”, agregó.

Advertisement

El caso Loan

El 13 de junio de 2024 en el paraje El Algarrobal desapareció el niño Loan Danilo Peña de cinco años. Había asistido a un almuerzo familiar en la casa de su abuela Catalina, en el marco de la festividad de San Antonio. Luego de la comida, Loan salió con adultos y otros niños a buscar naranjas en un monte cercano. Fue visto por última vez alrededor de las 14:30. Desde entonces, no se ha vuelto a saber de él.

La causa judicial fue elevada a juicio. Hay siete personas detenidas con prisión preventiva por el delito de “sustracción y ocultamiento de menor”. El caso, que en su momento conmovió y paralizó al país, fue quedando lentamente en el olvido. Pero la posibilidad de que resurja en el fragor de la disputa política es factible.

“El involucramiento de personas poderosas, el encubrimiento de autoridades y la postura ambigua del gobernador Valdés transformaron la desaparición de Loan en un caso político”, entendió Ascúa. Asimismo, consideró que una causa de esta naturaleza “no puede ser ignorada”.

Advertisement

“Si no es posible resolver el caso Loan, al menos debemos trabajar para que nunca más vuelva a ocurrir algo así. Valdés me inició una demanda judicial por preguntar dónde está Loan, y mandó detener a manifestantes que lo interpelaron en un acto público. ¿Qué teme Valdés? Como ciudadano y dirigente político es mi obligación preguntar”, añadió.

Almirón, por su lado, tomó distancia de las implicancias políticas del caso. “De nuestra parte sólo van a encontrar propuestas para solucionar los problemas de los correntinos”, expresó.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Quién es Francisco Adorni, el hermano del vocero que será candidato en la octava sección bonaerense

Published

on



Tras el sugestivo apagón que derivó en una extensión del plazo para el cierre de listas bonaerenses, el plazo para que los partidos anuncien a sus candidatos caduca este lunes a las 14, algo que favoreció al PJ. Sin embargo, varios partidos sí cumplieron con el cronograma original de cara a las próximas elecciones legislativas en la provincia, y algunos nombres sorprendieron al electorado. Uno de ellos es el de Francisco Adorni, hermano del actual vocero presidencial Manuel Adorni, que figura como candidato de la Alianza La Libertad Avanza en la octava sección electoral bonaerense.

El funcionario quedó en el tercer puesto de la sección que abarca al municipio de La Plata en la que se renuevan seis bancas con el voto de aproximadamente 606.000 electores habilitados. Por delante de él se encuentran Julieta Chasman y Juan Osaba, en segundo y primer lugar respectivamente.

Advertisement

El nombre de Francisco Adorni ya había sido noticia semanas atrás, cuando el Gobierno lo designó como director representante del Ministerio de Defensa en el directorio del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAFPRPM), organismo que administra las jubilaciones y pensiones de las Fuerzas Armadas.

Francisco junto a su hermano Manuel Adorni.X.com

Con esta designación, el hermano menor del portavoz presidencial pasó a integrar el directorio del organismo junto a tres representantes de las Fuerzas Armadas —el general de brigada Carlos Caneva, el vicealmirante Juan Carlos Abbondanza y el brigadier mayor Pedro Girardi, todos retirados—, la contadora Marcela Singer, por el Ministerio de Economía, y el abogado Oscar Romero, por la Secretaría de Trabajo.

Para asumir el cargo, Adorni debió solicitar una licencia con reserva de cargo ante el Consejo de la Magistratura bonaerense, en donde se desempeña desde hace más de dos décadas. Esta licencia le permite conservar su cargo en la institución judicial y reincorporarse una vez que finalice su paso por la cartera comandada por Luis Petri. Y es que la presidencia del IAFPRPM dura solo dos años y puede renovarse una única vez, por lo que el plazo máximo de ejercicio tiene un tope de cuatro años.

Advertisement

Este pedido fue aprobado por unanimidad durante la sesión del 17 de junio. “Si es un derecho del trabajador, no hay otra cuestión más que dárselo”, sostuvo Facundo Tignanelli, vicepresidente del cuerpo y militante de La Cámpora, durante la reunión.

Francisco Adorni junto a Lule Menem.X

Sin embargo, y tal como consignó , no es la primera vez que Adorni recurre a esta herramienta. Aunque trabaja en el Consejo de la Magistratura desde febrero de 2004, el 30 de enero de este año fue nombrado asesor en el Ministerio de Defensa, y el 26 de marzo fue promovido a titular de la Unidad de Auditoría Interna de esa cartera. Para asumir ambas funciones sin perder su cargo en la Justicia provincial, también había solicitado una licencia con reserva de cargo, de modo que pueda reincorporarse a su puesto una vez finalizada su actividad en Defensa.

Su nombre ganó notoriedad en los primeros meses del gobierno de Javier Milei, cuando trascendió que su salario como asesor en Defensa superaba los $2,6 millones mensuales. El dato generó polémica al conocerse en un contexto de fuertes recortes salariales y de personal en el Estado, y en medio de un discurso oficial centrado en la eliminación de los “privilegios del sector público”.

Advertisement

el sugestivo apagón,Francisco Adorni, hermano del actual vocero presidencial,octava sección electoral bonaerense,el Gobierno lo designó como director representante del Ministerio de Defensa,tal como consignó LA NACION,Manuel Adorni,Javier Milei,Conforme a,,»Mi compromiso es total». Habló Demian Reidel tras presentar su renuncia como jefe de Gabinete de Asesores de Milei,,Recambio. El Gobierno oficializó la salida de Miguel Blanco de la Sigen y designó a su sucesor,,Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,Manuel Adorni,,Inminente. Qué se sabe de la privatización de AySA,,Tech Security. Qué dijo Adorni sobre la licitación que ganó una empresa de los Menem,,Privatizaciones. Qué pasó con AySA

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias