POLITICA
Grabois contra Milei tras su visita a Mercado Libre: «Después de ‘mucho sexo gay’ llega ‘¡Bienvenidos a Galperonia!'»
Luego que la visita de Javier Milei a las oficinas de Mercado Libre, donde dejó declaraciones a favor del empresariado argentino, el dirigente social Juan Grabois salió al cruce del libertario por elogiar a Marcos Galperin y definirlo como «ejemplo perfecto de innovación y de fuerza».
«Después de ‘mucho sexo gay’ llega ‘¡Bienvenidos a Galperonia!’ con Chasman y Chirolita. Chasman (por Marcos Galperin) anunció una inversión en un predio estatal que arrienda a un precio ridículamente bajo que tiene ilegítimamente en virtud de un regalo de Macri y un paupérrimo convenio con el gobierno de Alberto Fernández», apuntó Grabois.
A través de un posteo en sus redes sociales, el referente del Frente Patria Grande disparó: «Galperin hizo negocios con todos los gobiernos. Está más sucio que el Riachuelo que contaminó con su curtiembre».
«Lamentablemente, en la tierra del tilingaje, tu primer billón hace prescribir todo crimen y la mugre que juntaron para acumular ‘la suya’ se blanquea», chicaneó el dirigente social.
Después de «mucho sexo gay» llega «¡Bienvenidos a Galperonia!» con Chasman y Chirolita. Chasman anunció una inversión en un predio estatal que arrienda a un precio ridículamente bajo que tiene ilegítimamente en virtud de un regalo de Macri y un paupérrimo convenio con el gobierno… pic.twitter.com/zejKzAwt7x
— Juan Grabois (@JuanGrabois) September 5, 2024
Los planteos de Grabois llegaron pocas horas después de que Milei se mostrara junto al fundador de Mercado Libre y considerara que un «empresario exitoso» es «un benefactor social».
«Si está ganando dinero quiere decir que le arregló algún problema a la gente y ese tipo merece ser ponderado. Cuanto más ganas es porque le arregló la vida a muchísimas personas», enfatizó el jefe de Estado en su discurso desde las oficinas de Mercado Libre, en el barrio porteño de Saavedra.
En ese marco, Grabois sacó a relucir «los negocios» realizados por el empresario en tiempos del gobierno del Frente de Todos: «El convenio que hizo Galperin con el Gobierno de Alberto hubiera sido mucho más bajo si Cristina no hubiera intervenido -a raíz de la denuncia del suscripto por pedido de los compañeros de Correo Argentino- el regalo que le estaba dando el señor (Matías) Kulfas mientras se le negaba a la gente un terrenito para vivir».
«Un poco de historia: en 2017 Macri le dio la concesión a Plaza Logística (Caputo’s partners), 73 mil metros cuadrados, literalmente a 2 pesos el metro cuadrado para que se lo subalquile a Galperín. Acá tienen una nota de 2019 por si al gil de Majul se le ocurre repetir que me enteré de esto ahora», cuestionó.
En esa línea, el dirigente kichnerista continuó: «En fin, lo denunciamos y lo tuvieron que aumentar a 50 en 2019. Yo quiero que Galperin pague lo mismo que pagas vos cada metro cuadrado de tu vivienda o tu comercio, porque es muy fácil ser el campeón del MercadoLibre cuando a pesar de ser el pibe más rico del país el Estado te da todo por dos pesos».
«Chirolita aplaude al parásito tecnofeudal como si fuera un campeón del mérito cuando creció sobre la espalda del Estado y tiene tanta cara de piedra que sigue pisando la tierra pública con sus negocios. Flaco con la que tenés te podrías haber comprado un terreno propio en vez de ocupar tierras públicas», sentenció.
La pelea entre Mercado Libre y los bancos
La visita de Milei a las oficinas de la empresa argentina con mayor valoración de mercado se concretó en medio de la disputa que la compañía tiene con los bancos agrupados en la billetera virtual MODO. La invitación se extendió justo cuando Mercado Libre cumple su 25° aniversario.
Galperin llegó especialmente a Buenos Aires para el encuentro con Milei, ya que se encuentra radicado en Uruguay hace tres años. La de este miércoles no es la primera foto entre ambos, que incluso cruzan elogios en las redes sociales. Ya se vieron en el foro empresarial de Llao Llao, a mediados de abril.
El encuentro, además, es sugestivo por la actualidad que atraviesa Mercado Libre. Es que presentó una denuncia por cartelización ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, hace diez días.
POLITICA
Otro tipo de ciudadanía que puede ser revocada en Estados Unidos y que no es la de nacimiento
El debate sobre la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos adquirió una nueva dimensión tras la orden ejecutiva de Donald Trump, que limita este derecho constitucional para inmigrantes irregulares. Sin embargo, existe un tipo de ciudadanía que puede ser revocada desde mucho antes del gobierno del republicano.
Naturalización: la ciudadanía que puede ser revocada desde antes de Trump
Hay tres vías principales para obtener la ciudadanía estadounidense:
- La ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos (jus soli).
- La ciudadanía por ascendencia (jus sanguinis).
- La ciudadanía por naturalización.
La ciudadanía estadounidense por nacimiento y por ascendencia no se pueden perder por causas ajenas a la voluntad de una persona, a menos hasta ahora, que sigue en debate la orden ejecutiva de Trump. Actualmente, el mandatario enfrenta oposición y demandas en su iniciativa.
Sin embargo, la ciudadanía que sí se puede perder es la que se obtiene por naturalización, que presenta algunas diferencias sustanciales, como la posibilidad de ser revocada.
La naturalización se obtiene tras haber residido como residente permanente en Estados Unidos durante tres o cinco años, según si la estadía se obtuvo por trabajo o por vínculo familiar. Es decir, es un tipo de estatus al que pueden aspirar migrantes extranjeros.
¿Por qué la ciudadanía por naturalización puede ser revocada?
La ciudadanía por naturalización puede ser revocada mediante un proceso de desnaturalización, a pesar de estar establecida en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Esto aplica solo en casos específicos:
- Siempre que haya sido adquirida de manera fraudulenta o ilegal.
- Siempre que el ciudadano pertenezca a organizaciones prohibidas.
- Siempre que el ciudadano sea dado de baja deshonrosa del servicio militar.
¿Es posible renunciar a la ciudadanía estadounidense?
Aunque la ciudadanía por nacimiento y ascendencia no puede revocarse por causas externas, todas las formas de ciudadanía pueden ser renunciadas. Sin embargo, este proceso implica cumplir con ciertos requisitos, como el pago de impuestos, y tiene sus limitaciones.
De acuerdo con el sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos, la renuncia a la ciudadanía estadounidense significa:
- Dejar de tener derechos y responsabilidades como ciudadano estadounidense.
- Necesitar adquirir la ciudadanía de otra nación o correr el riesgo de ser “apátrida” (persona sin nacionalidad).
- Conseguir una visa para regresar a Estados Unidos.
¿En qué consisten las ciudadanías que no se pueden revocar?
La ciudadanía por nacimiento es la que el presidente Trump limitó tras una orden ejecutiva. Está protegida por la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos, que indica: “Toda persona nacida o naturalizada en Estados Unidos y sujeta a su jurisdicción, será ciudadana de Estados Unidos y del estado en el que resida”.
Es decir, independientemente del estatus migratorio de sus padres, un hijo de inmigrantes ilegales o residentes no permanentes cuenta con todos los derechos y las obligaciones que van aparejadas con la ciudadanía estadounidense.
Por otro lado, la ciudadanía por ascendencia es aquella obtenida por “estirpe genética”. No hay un límite de edad para solicitarla y está regulada en varias disposiciones de la INA.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA21 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París