Connect with us

POLITICA

Gran Hermano: la encuesta que circula y anticipa si se irá Furia o Catalina

Published

on


Tras el anuncio del domingo de Santiago del Moro, la gala de eliminación se desdobló y este lunes tendrá su resultado final con la votación de la gente. Desde las redes sociales ya muchos se inclinaron por la próxima hermanita que abandonará la casa de Gran Hermano (Telefe). Luego de la polémica placa de las examigas Catalina Gorostidi y Juliana “Furia” Scaglione, el público ya tendría a su favorita.

A pesar de que no hay números oficiales, en las redes muchos fans comenzaron a especular con quién sería la jugadora que se irá de la casa. Cabe recordar que esta edición se vive como una final, como lo advirtió el Big Brother, ya que desde el inicio del reality ambas competidoras conformaron un vínculo cercano, pero con el paso del tiempo pasaron a ser enemigas.

Lo cierto es que desde X, muchos se animaron a vaticinar el final de esta disputa. La mayoría opinó que se trataría de Furia, en particular por los mensajes de odio y los desafortunados comentarios que lanzó a distintos compañeros. Estas y otras razones sobre su comportamiento habrían incidido en que los fans ya no quieran que siga en carrera.

Qué dicen las encuestas sobre Furia vs Catalina

Algunas de las encuestas, como la del usuario Fede Bongiorno en X, ubicaron a Juliana con un 62% de los votos para que se vaya, a diferencia de Catalina que figura con un 28%. Por otro lado, en Rating Explosivo, la oriunda de Belgrano acumuló un total de 68,8%, mientras que su contrincante un 27,5%.

Así dieron las encuestas preliminares en las redes sociales

Por su parte, desde GH Encuestas, los participantes también se inclinaron por Furia. Aquí cosechó negativamente 69,32% (248.624 votos) contra su par que obtuvo 30,68% (110.063 votos). Cabe recordar que la modalidad de elección es para decidir quién deseás que deje la casa más famosa del país y no lo contrario.


Advertisement

POLITICA

Código Penal: Diputados dio media sanción a los cambios en las figuras de reincidencia y reiterancia

Published

on


La Cámara de Diputados aprobó con 138 votos afirmativos los cambios en las figuras de reincidencia y reiterancia en el Código Penal, con el objetivo de desactivar la denominada “puerta giratoria” en la Justicia. La iniciativa, respaldada por La Libertad Avanza, el PRO y sectores del radicalismo, fue rechazada por el kirchnerismo y la izquierda. Ahora deberá ser tratado en el Senado, donde se espera una fuerte resistencia del sector cristinista.

El proyecto establece que “se considera reincidente a toda persona que haya sido condenada dos (2) o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme”. Según la diputada del PRO Laura Rodríguez Machado, esta medida evitará que delincuentes con múltiples delitos eludan penas efectivas de prisión. “Para que un delincuente sea considerado reincidente y no tenga beneficios, debe haber sido condenado en dos o más delitos y solamente debe tener una condena firme”, explicó.

Además, el proyecto introduce un nuevo criterio para la aplicación de penas en casos de delitos reiterados. Actualmente, los jueces pueden combinar penas sin un criterio único, pero con la nueva norma “la pena final será la sumatoria de todos los delitos”, aseguró Rodríguez Machado. También se incorpora un tercer criterio para dictar prisión preventiva: además del riesgo de fuga y el entorpecimiento de la causa, los jueces deberán considerar las imputaciones previas del acusado.

El kirchnerismo criticó duramente la medida. El diputado Martín Soria afirmó que “no supera el mínimo test de constitucionalidad” y advirtió que “buscan que el Ejecutivo pueda encarcelar a ciudadanos completamente inocentes”. Según su interpretación, la reforma sustituye la presunción de inocencia por la evaluación subjetiva de los jueces sobre si un individuo podría delinquir en el futuro.

Por su parte, la radical Pamela Verasay defendió la iniciativa citando el caso de Mendoza, donde una legislación similar “terminó con la ‘puerta giratoria’ y redujo casi en 50% los delitos graves”. En tanto, la libertaria María Celeste Ponce justificó la reforma afirmando que busca “poner fin a la fiesta de los delincuentes, que entran y salen del sistema judicial como si estuvieran en un parque de diversiones”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad