POLITICA
Gremios universitarios marcharán tres días seguidos en reclamo de mayor presupuesto
Mientras en el Congreso de la Nación la oposición busca sancionar un proyecto para aumentar el financiamiento de las universidades públicas, los gremios docentes y no docentes del sector volverán a manifestarse en las calles. Será una movilización de 72 horas, que apunta a visibilizar el reclamo por “salarios dignos” y una mayor partida presupuestaria.
En este sentido, organizaciones gremiales movilizarán este el martes, miércoles y jueves. Preparan una protesta frente a la sede de la Secretaría de Educación. Aseguran que el 60% de los trabajadores de las casas de altos estudios están “por debajo de la línea de la pobreza”.
Leé también: Karina Milei se encargará del contacto con empresarios y ya tiene candidato para la agencia de Inversiones
El Frente Sindical de Universidades Nacionales exige la reapertura de paritarias y un aumento salarial. “La situación universitaria no se resuelve solo incrementando los gastos de funcionamiento (el 10 % del presupuesto total) porque falta la recuperación del salario de docentes y no docentes y las becas que permitan al estudiantado mantenerse en la universidad y graduarse”, señalaron a través de un comunicado.
“Sin salarios dignos y con el 60% de los trabajadores docentes por debajo de la línea de la pobreza no hay universidad pública posible. Sin salarios dignos la universidad no funciona”, agregaron. “El conflicto universitario nacional sigue abierto, por la decisión del gobierno de aumentar solo el 10% del presupuesto universitario correspondiente a los gastos de funcionamiento y congelando el 90% restante que corresponde a los salarios de quienes trabajamos en las universidades”, sostuvieron.
Leé también: Los gobernadores buscan definir una estrategia común antes de la votación de la Ley Bases en Diputados
Además, llamaron a docentes y no docentes de las universidades públicas a constituirse en estado de alerta y deliberación permanente “con el horizonte de plantarse ante el Gobierno Nacional y obligarlo a convocar una paritaria real que responda a nuestro pliego, nos saque de la crisis salarial y resuelva la situación universitaria”.
Tras la multitudinaria movilización universitaria del pasado 23 de abril, las instituciones que integran el Consejo Interuniversitario Nacional lograron que el Gobierno otorgara un incremento del 270% para sus gastos operativos. El Frente Sindical Universitario ya realizó dos paros generales de 48 horas (el 22 y 23 de mayo y el 4 y 5 de junio).
El Frente Sindical de Universidades Nacionales lo conforman la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), Conadu Histórica, Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), Asociación Gremial de Docentes de la UTN (Fagdut), Unión de Docentes Argentinos (UDA), Ctera y Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun)
universidades públicas, PRESUPUESTO, paritarias
POLITICA
Inseguridad: Axel Kicillof reclamó falta de fondos pero defendió «regalarle» patrulleros a Santa Fe
La inseguridad sigue en ascenso en la provincia de Buenos Aires, con crímenes violentos que se cobran vidas a diario y vecinos que reclaman mayor presencia policial. En este contexto, el gobernador Axel Kicillof le exigió al gobierno de Javier Milei más patrulleros para reforzar la seguridad en su distrito. Sin embargo, poco después, en la misma entrevista, defendió la decisión de su gestión que regaló móviles y otros recursos a la provincia de Santa Fe para combatir el narcotráfico.
“A mí me pide más patrulleros Milei”, afirmó Kicillof en una conversación con el periodista Gustavo Sylvestre. Minutos después, el propio gobernador defendió haber enviado patrulleros a Santa Fe, provincia gobernada por Maximiliano Pullaro (Unión Cívica Radical), como extraño gesto de cooperación en la lucha contra el crimen organizado: “Yo creo que hay que insistir con lo mismo. Nadie se salva solo. Porque el pueblo de la provincia de Buenos Aires, el pueblo, la gente aplaude. Porque el pueblo de la provincia de Buenos Aires es solidario”, sostuvo intentando defender su posición.
La paradoja no pasó desapercibida: mientras la provincia de Buenos Aires sufre una ola creciente de delitos, su gobernador se vanagloria de ceder parte de los recursos policiales a otra jurisdicción. La decisión se da en un contexto de tensión política con la Casa Rosada, en medio de reclamos por fondos y recursos para la seguridad bonaerense.
Los hechos ponen en evidencia una contradicción insólita dentro de la gestión de Kicillof, quien denuncia falta de apoyo del gobierno nacional, pero al mismo tiempo se desprende ligeramente de patrulleros en un momento crítico. Aunque el gobernador insiste en que la sociedad bonaerense “aplaude” este gesto de solidaridad, resulta difícil creer que, en medio de la creciente inseguridad, alguien celebre quedarse con menos protección. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Inseguridad:, Axel, Kicillof, reclamó, falta, de, fondos, pero, defendió, "regalarle", patrulleros, a, Santa, Fe
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia