POLITICA
Gremios y kirchneristas toman el control de La Libertad Avanza de Suipacha

Reconocidas figuras gremiales y kirchneristas avanzan sobre La Libertad Avanza en Suipacha a través de acuerdos que, en muchas ocasiones, implican a dirigentes de frondoso prontuario.
‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});
Tal y como viene sucediendo sistemáticamente en todo el territorio bonaerense, en la localidad de Suipacha se produjo un profuso avance del kirchnerismo dentro del armado local de La Libertad Avanza (LLA). La funcionaria Claudia del Valle, quien no pudo asumir como autoridad partidaria provincial libertaria por su afiliación al Partido Justicialista, otra vez es eje de polémicas por acuerdos con sectores sindicales y figuras con prontuario judicial.
Fabián Mazzei.
Uno de los que cuestionó con dureza el rol del dirigente provincial Sebastián Pareja, fue el excandidato a intendente de Suipacha por La Libertad Avanza, Fabián Mazzei, quien lo sindicó como el responsable de permitir el ingreso de referentes de «la casta» a las filas de Javier Milei, en busca de fortalecer su estructura política a cualquier costo. Según Mazzei y militantes locales, esto ha derivado en una “traición” al espíritu del espacio y en el vaciamiento de su militancia genuina.
Uno de los casos más emblemáticos es el de Claudia del Valle, exsindicalista de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y actual referente local del parejismo en Suipacha. Del Valle no solo posee antecedentes de militancia kirchnerista -en línea con figuras como Estela de Carlotto, tal y como lo ha dado a conocer este medio- sino que además ha sido señalada por repartir cargos públicos en organismos como la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el PAMI entre allegados con vínculos sindicales y afinidad ideológica peronista.

Claudio Carrasco, excandidato del kichnerismo.
Uno de los nombres que genera mayor inquietud es el de Claudio Carrasco, excandidato a intendente por el Frente de Todos en Suipacha y detenido durante cuatro años por causas vinculadas al narcotráfico. Según pudo saber este medio, Carrasco fue convocado recientemente para sumarse al equipo de Del Valle y Pareja.
Del Frente de Todos a La Libertad Avanza
La presencia de Carrasco en el nuevo armado libertario encendió alarmas entre los sectores más ideológicos del espacio, que lo ven como un símbolo de la contradicción política que atraviesa LLA en la provincia de Buenos Aires.
A su vez, trascendió la designación de Claudia Pagano -docente afiliada a UPCN y cercana al kirchnerismo- como jefa de la oficina local de ANSES. Pagano también tiene un rol en la dirección de la Escuela de Formación Debate y Análisis Político (EFDAP) en Suipacha, consolidando así una red de poder entre referentes que nada tendrían que ver con el ideario liberal.

Claudia Pagano, de campera rosa, junto a militantes del espacio.
Para muchos, no es casualidad que el salón de eventos donde se realizó la EFDAP en dos oportunidades, ubicado sobre la calle Padre Brady, sea sindicado como propiedad del propio Carrasco.
Red de favores y acomodos
Otro caso que genera malestar es el del sindicalista Manuel Montenegro, dirigente de Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA), quien habría sido designado como chofer personal de Claudia del Valle para sus actividades en el llamado Foro Alberdiano. Sin embargo, también figura en la nómina del PAMI, donde tendría tareas asignadas como transporte de afiliados.

Manuel Montenegro junto a sindicalistas de ATILRA, de remera blanca a la izquierda.
Desde el círculo de Fabián Mazzei, la reacción a estas noticias fue inmediata: “Si Alberdi viviera, los escupiría en la cara al ver todos los curros que se arman en su nombre”, expresó un militante indignado. Consideran, según supo este medio, que las decisiones tomadas por Pareja y Del Valle están vaciando al partido y transformándolo en un refugio de intereses personales.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
ANSES, PAMI, Estela de Carlotto, Sebastián Pareja, Suipacha, Javier Milei, Claudia del Valle, Fabián Mazzei, Claudio Carrasco, Manuel Montenegro, Claudia Pagano
Gremios, y, kirchneristas, toman, el, control, de, La, Libertad, Avanza, de, Suipacha
POLITICA
Procesan a funcionarios y docentes de una universidad por desviar fondos e inventar facturas
La jueza federal María Eugenia Capuchetti procesó a cinco empleados y docentes de la Universidad de San Martin (UNSAM) por fraude a raíz del desvío de fondos públicos, realizado mediante la contratación simulada de servicios inexistentes y el uso de facturas apócrifas.
Se trata de Román Martín González, Jonathan Bortnik, María Andrea Luján Fernández, Francisco Héctor Fernández y Juan Esteban Videla. En esta causa, el exrector de la UNSAM Carlos Ruta ya tiene procesamiento firme, dijeron a fuentes judiciales.
Todos ellos había sido investigados desde hace años y sobreseídos por la Cámara Federal, pero ahora la jueza Capuchetti reunió nueva evidencia sobre el desvío de recursos y los procesó.
Los fondos públicos provenían del Órgano Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP) que en su oportunidad firmó un convenio con la UNSAM por asesoramiento técnico.
En 2017, la Oficina Anticorrupción presentó una denuncia porque había irregularidades en la rendición de esos recursos.
Apuntaba a fondos girados a lo largos de 2013, 2014, 2015 y 2016. Una auditoría detectó irregularidades por unos 8.898.167 de pesos.
Los fondos eran asignados al organismo por el Ministerio de Planificación, que por entonces conducía Julio De Vido.
Según dijo Capuchetti, “en esta pesquisa se ha determinado que el dinero que la UNSAM recibió del ORSEP, como resultado de las prestaciones acordadas en los instrumentos investigados, salió del circuito de dicha institución a través de la emisión de cheques de pago diferido a nombre de consultores, la mayoría de los cuales negó haber realizado las tareas asignadas”.
La jueza ya sabe quienes participaron del cobro del dinero, pero está reuniendo información y delegó en la fiscalía la profundización de este aspecto del caso.
“Los cuestionamientos siempre radicaron en la distorsión del propósito original y empleo con el fin de eludir la supervisión y la intención de desviar los fondos públicos asignados”, escribió la jueza.
La maniobra consistía en facturar supuestas tareas no precisadas a empresas inexistentes para así apoderarse de los fondos. “Las tareas acordadas en los anexos de los convenios fueron imprecisas y no se asociaban ni a la función ni al objeto del ORSEP; las tareas plasmadas en los anexos no se materializaron; y a pesar del incumplimiento de las prestaciones, se facturó y se efectuaron pagos”, dice el fallo.
“Con tal solo repasar las profesiones de los testigos que negaron haber prestado funciones en el marco de los convenios, las tareas desplegadas por los que sí dijeron haber desarrollado, los informes de avance que se presentaron para certificar su cumplimiento y el tipo de facturación incorporada en las rendiciones de cuenta, se reafirma la concreción de la hipótesis investigada en torno a la falta de cumplimiento de las tareas acordadas”, señaló.
La jueza también destaca la presentación sospechosa de facturas de arquitectos, psicólogos, profesores de gimnasia y comprobantes apócrifos, incluso de imprentas cercanas a la propia universidad. Toda una serie de elementos que fundamentan la existencia de un armado para inventar gastos.
Los testigos declararon que no hicieron las tareas que supuestamente estaban indicadas y para las que se efectuaron los pagos.
POLITICA
Qué dijo el arzobispo de Buenos Aires sobre el cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se refirió al posible sucesor del papa Francisco y dejó una frase resonante sobre uno de los máximos candidatos a ser autoridad máxima de la Santa Sede.
García Cuerva evitó dar definiciones sobre el cónclave que comenzará en el Vaticano una vez que finalice el funeral de Jorge Bergoglio, pero habló sobre las negociaciones que se dan puerta adentro de la basílica de San Pedro.
Leé también: Cómo es el protocolo del cónclave y quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
“En términos de que estamos en este proceso de duelo, cualquier comentario puede ser tomado como una especulación», fue el primer análisis que dejó el arzobispo porteño.
Una vez hecha la aclaración, se refirió a los principales nombres que surgen como potenciales sucesores del papa Francisco: “No sé si hay algún candidato, siempre dicen que quien entra papa sale cardenal”.
La definición de García Cuerva puede ser leída como una reflexión al nombre de Matteo Zuppi, el arzobispo de Bolonia y titular de la Conferencia Episcopal italiana, que era cercano a Francisco y es considerado uno de los máximos candidatos a ser la máxima autoridad de la Iglesia Católica.
Quizás como una declaración de intenciones para que Zuppi sea el sucesor de Bergoglio, el arzobispo porteño señaló: “Dar nombres, en términos porteños puede ser quemarlos».
“Creo que seguramente va a haber una continuación y un cambio”, explicó García Cuerva sobre las definiciones que puede tomar el colegio cardenalicio durante el cónclave.
El arzobispo profundizó en la idea de que puede haber una continuidad en el Vaticano: “Las ideas de Francisco no eran solo ideas de él, es la doctrina de la iglesia».
En ese sentido, agregó: “Puede haber una continuación porque es el magisterio de la iglesia el que asumió las ideas de Francisco, ahí estaría la continuidad”.
Leé también: Los escenarios de un cónclave: de las chances de un primer papa africano a la opción del “Francisco asiático”
Por otra parte, se refirió a la posibilidad de un cambio de perspectiva dentro de la Iglesia Católica: “El cambio será la impronta, quien venga tendrá su propio estilo como lo tuvo Francisco“.
Papa Francisco, Jorge Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires
POLITICA
Marcelo Peretta lanzó munición gruesa contra Silvia Lospennato: “No sos ficha limpia”

En un video que no pasó desapercibido, el candidato a legislador porteño por el espacio Remedios para CABA, Marcelo Peretta, arremetió con dureza contra Silvia Lospennato, cuestionando su candidatura en la Ciudad de Buenos Aires pese a estar domiciliada en la Provincia. “No estás en el padrón porteño y jugás como si fueras una vecina más. Eso no es juego limpio”, disparó Peretta, quien no dudó en calificarla como una “estafa electoral”.
La polémica estalló a raíz de la campaña de Lospennato que promueve el concepto de “ficha limpia” para los candidatos. Sin embargo, para Peretta, su postulación contradice ese mismo principio: “Pagás los carteles con la nuestra, y ni siquiera vivís en la ciudad”, denunció el dirigente, apelando directamente al electorado de la capital.
El debate sobre el domicilio de los candidatos no es nuevo, pero resurge con fuerza cuando, como en este caso, se pone en duda la legitimidad de una postulación por fuera del padrón local. “Ni en Córdoba ni en Santa Fe permitirían esto. ¿Por qué en la Ciudad sí?”, cuestionó el candidato, lamentando el silencio de las autoridades electorales.
Desde su espacio, Peretta propone una agenda centrada en mejorar el acceso a medicamentos con precios más competitivos, eximir del ABL a los jubilados, facilitar la habilitación de empresas para fomentar el empleo registrado y profesionalizar las fuerzas de seguridad. También apunta a que la Justicia investigue responsabilidades políticas por la gestión de la pandemia.
En medio de un clima de desconfianza hacia los partidos tradicionales, Peretta apela a quienes se sienten desencantados con la gestión de Javier Milei. “Este no es el momento de seguir apostando por los mismos de siempre. Es hora de animarse a lo nuevo, con propuestas concretas y compromiso real”, remarcó.
El lema que agita su campaña es directo: “Vamos a remediar los problemas de CABA”.
Marcelo, Peretta, lanzó, munición, gruesa, contra, Silvia, Lospennato:, “No, sos, ficha, limpia”