Connect with us

POLITICA

Guido Carlotto: «Javier Milei es un mono con navaja, lo van a soltar cuando no sirva más»

Published

on


En un tono crítico y sin rodeos, Guido Carlotto comenzó apuntando directamente contra el mandatario nacional: “Este tipo es un cachivache, no es un presidente. Es un tipo de decir una cosa y hacer otra. Acuérdense lo que dijo en campaña y después todos los que están hoy en su gobierno son mano derecha de él: Bullrich, Caputo… no es una persona en la que se pueda creer”.

Advertisement

Al referirse al nuevo endeudamiento promovido por la gestión libertaria, el dirigente lo enmarcó en una política “vieja”, iniciada por Martínez de Hoz y profundizada en los ‘90. “Están pidiendo plata prestada para no devolver, y después otra más para refinanciar. Todo ese dinero jamás en la historia se reinvirtió en la Argentina. Lo festejan como si fuera un logro, pero es una locura”, lamentó.

Para Carlotto, este nuevo ciclo de deuda “va a romper esa cosa tan grande y hermosa que fue cuando Néstor Kirchner anunció que nos sacamos al Fondo Monetario Internacional (FMI)”. Y añadió: “Volvimos sin necesidad, Argentina no tuvo una guerra, no tuvo una catástrofe. Vamos a terminar endeudados de por vida”.

Advertisement

“Somos más pobres y con más deuda”

Respecto al impacto en la vida cotidiana, sostuvo: “A partir de hoy, los argentinos somos más pobres. Le vamos a seguir transfiriendo deuda a las futuras generaciones. Es un desastre inmoral y una cosa que nunca funcionó”.

También alertó sobre el impacto social que tendrán estas decisiones: “Se va a venir todo abajo, se va a armar un despelote terrible, la gente va a salir a las calles como pasó siempre. No estoy inventando nada, es parte de la historia”.

En ese marco, Carlotto criticó el ajuste a los jubilados y el endurecimiento en el acceso a la jubilación: “Van a tener que entregar nuestras riquezas naturales: litio, oro, petróleo. Están entregando la circulación de naves extranjeras en ríos y lagos argentinos, violando la soberanía. Y todo eso para que no sirva para nada, porque ni vamos a devolver la plata ni se va a reinvertir en el país”.

Advertisement

“El problema no es Javier Milei, son los verdaderos dueños del país”

Consultado sobre quiénes se benefician con estas políticas, Carlotto prefirió no dar nombres propios por temor a represalias, pero fue contundente: “Son los grandes empresarios, los que Perón decía que no eran ni industriales ni argentinos. Son los dueños del país, los que manejan las cuevas del dólar y hacen fluctuar el blue a su antojo. Ellos son los que se enriquecen con la deuda externa”.

Advertisement



Guido, Carlotto:,

Advertisement

POLITICA

Tras levantar el cepo, las embajadas le piden al Gobierno precisiones sobre la aplicación del plan económico

Published

on


“Para las empresas extranjeras el levantamiento del cepo es una muy buena noticia. Pero necesitamos datos más precisos para dar certezas hacia el exterior”, repetía en los últimos días el embajador de uno de los principales países que tienen presencia en la Argentina. No era el único.

Consultadas por TN, distintas representaciones diplomáticas mostraron su disconformidad por la falta de comunicación oficial por canales diplomáticos de la Casa Rosada sobre el fin del cepo cambiario, una restricción que estaba en el podio de los principales reclamos de los inversionistas extranjeros, que vieron las medidas con buenos ojos.

Advertisement

Leé también: Sin cepo, los analistas creen que las inversiones en pesos pueden tener ganancias en dólares en el corto plazo

Si bien es cierto que el mensaje sobre el levantamiento del cepo es claro es una lectura general, las embajadas sostienen que necesitan más precisiones y detalles sobre los próximos pasos del plan económico, para poder remitirlos a sus respectivas capitales y a las empresas de sus países. El mundo -insisten- necesita de cierto grado de previsibilidad, no solo de anuncios.

Pese a que el vínculo con las embajadas lo tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo del canciller Gerardo Werthein, las miradas apuntan en este caso a la Agencia Nacional de Promoción de Exportaciones e Inversiones, un área que pertenecía a la Cancillería pero Karina Milei la trasladó bajo su órbita, en la Secretaría de Presidencia.

Advertisement
Los ojos apuntan a la Agencia Nacional de Promoción de Exportaciones e Inversiones, a cargo de Karina Milei. (Foto: AFP/Tomás Cuesta).

La agencia que maneja la hermana del Presidente es trascendental para la inserción de las pequeñas y medianas empresas en el mundo, además de promover la llegada de capitales internacionales que promuevan la inversión y del desarrollo. Hubo contactos con autoridades de esta dependencia para interiorizarse en los detalles de la medida, pero sin respuestas hasta el momento, tal como pudo reconstruir TN.

Son muchos los diplomáticos extranjeros que esperaban una comunicación oficial del Gobierno para mostrar previsibilidad y ordenamiento en el proceso. Otros, además, se muestran cautos por cómo se terminen de acordar la gira de los dividendos que las empresas que ya tienen presencia en la Argentina le adeudan a sus casas matrices.

Leé también: Frente a la incertidumbre del comercio global, más países asiáticos buscan un acercamiento con América Latina

Advertisement

El levantamiento del cepo libera el envío de los dólares de aquí en adelante, pero no los de las deudas del pasado. Los distintos representantes empresariales están trabajando con el Gobierno para encontrar una salida a las deudas acumuladas, muchas de las cuales responden a la imposibilidad de enviar los dólares al exterior.

El anuncio de Milei llega en un turbulento contexto global en el que países de todo el mundo están dispuestos a buscar y profundizar los vínculos comerciales, tal es el caso de los países asiáticos con América Latina. Los negociadores del Mercosur transitan semanas de encuentros y diálogos para evaluar pequeñas modificaciones del bloque que favorezcan el acercamiento global.

cepo, Javier Milei, Karina Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

allanan a ex funcionarios del ex intendente de La Plata Julio Garro

Published

on



La Justicia platense avanza en otra investigación de un delito bajo la “modalidad Chocolate Rigau”: este viernes Santo se concretaron 14 allanamientos simultáneos, en los domicilios de 14 imputados por asociación ilícita, fraude al Estado y mal desempeño de funcionarios públicos por una maniobra de contratación de “ñoquis” en la gestión municipal del ex intendente Julio Garro (JxC).

Un grupo de ex agentes de la administración municipal se encargaban de contratar personal que no asistía a los lugares de trabajo. Luego, organizaron un mecanismo para cobrar los sueldos de esos supuestos trabajadores estatales. Los vínculos administrativos con la comuna habrían sido –por lo menos- entre 2021 y diciembre de 2023, cuando terminó el mandato de Garro.

No sólo el formato delictivo era similar al que utilizaba el puntero peronista que encontraron con 43 tarjetas de débito de supuestos empleados de la Legislatura. La investigación que apunta al municipio de la capital bonaerense tendría un vínculo directo con Julio “Chocolate” Rigau: la investigación que lleva adelante el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta habría detectado que el recaudador de la Cámara de Diputados, hacía un trabajo parecido (juntaba los haberes de supuestos agentes comunales) con la ayuda de una de sus hijas y otras personas de su entorno.

Advertisement

La causa que derivó en estos procedimientos del fin de semana de Pascuas, se inició en febrero del año pasado por una denuncia formal presentada por el nuevo intendente, Julio Alak (UxP). Las autoridades que retomaron el control del distrito luego de 8 años de gobierno de Garro, revelaron maniobras irregulares con el cobro de sueldos por parte de empleados que no cumplían funciones, expedientes administrativos incompletos que no justificaban contrataciones y situaciones absurdas, como el caso de una persona fallecida -hacía más de un año- que seguía percibiendo su salario. Lo retiraba por su pareja, también empleada del municipio.

Garro estuvo dos gestiones a cargo de la Municipalidad. Luego, en el inicio del gobierno de Javier Milei, fue designado como funcionario en el área de Turismo y Deportes, a cargo de Daniel Scioli. Pero una declaración sobre

Los falsos agentes o empleados que no cumplían tareas estaban designados en áreas específicas de la administración municipal, donde ahora también se investiga el rol de sus directivos.

Advertisement

Por eso, los procedimientos involucraron al ex jefe de Coordinación de la Municipalidad, Oscar Negrelli; al ex director de Capital Humano Mariano Baruki Perez Aramburu y al ex secretario de Políticas Públicas, Nestor Omar Pulichini. Sus viviendas fueron allanadas. Según fuentes judiciales, secuestraron computadoras y teléfonos celulares.

El fiscal cree que son responsables por mal desempeño de sus deberes de funcionarios. Los contratados que cobraban sin trabajar estaban en las dependencias de esos ex directivos. Les atribuye no haber evitado que esa irregularidad se concrete. Y no haber controlado debidamente la tarea de sus empleados.

Los allanamientos estuvieron dirigidos por agentes de la Policía Federal. Según dijeron en la fuerza, los catorce imputados fueron trasladados a dependencias de la Federal para cumplir con las medidas judiciales correspondientes.

Advertisement

Las ordenes fueron autorizadas por el juez de Garantías Agustín Crispo y se incautaron tarjetas bancarias, más de $1.200.000 en efectivo, teléfonos celulares, computadoras, cuadernos con anotaciones y una “importante cantidad de documentación que será analizada”, según explicaron en la fiscalía.

“Podría resultar de utilidad para trazar los flujos de dinero, las conexiones internas y el grado de participación de cada uno de los involucrados. Por eso no descartamos algún pedido de detención”, plantearon desde la investigación.

Ocurre que un segmento de la irregularidad es considerado como una asociación ilícita. La habrían conformado “tres hombres y una mujer” que se unieron a otro hombre para organizar “un esquema recaudatorio en perjuicio de la administración pública, percibiendo una remuneración por funciones que no cumplían”. Los cuatro están identificados y sus domicilios fueron allanados.

Advertisement

Para avanzar en este proceso, Condomí Alcorta recurrió a algunas fojas del expediente de “Chocolate” Rigau que lleva adelante la fiscal Betina Lacki. Extrajo varios párrafos donde el recaudador ligado al massismo de la cámara de Diputados provincial mencionaba sus vinculaciones con la municipalidad.

Más detalles: dos los tres imputados por “asociación ilícita” (Ricardo Ismael Yalet y Lorena Mabel Valdata) “tienen vínculo comprobado” con Julio Rigau, dice el fiscal. En las comunicaciones que extrajo la Justicia del teléfono del puntero del PJ se desprende que “coordinaban la recaudación de los haberes de las personas identificadas en esta causa”.

El 8 de abril pasado y después de 19 meses de investigación, la fiscal platense Betina Lacki pidió la elevación a juicio oral en el proceso contra Julio “Chocolate” Rigau y dos ex funcionarios de la Legislatura acusados de recaudar fondos con los sueldos de empleados “ñoquis” de la cámara de Diputados provincial.

Advertisement

El caso se abrió cuando detuvieron al puntero del PJ platense con 43 tarjetas de débito en una sucursal del Bapro en pleno centro de la capital bonaerense, el 9 de septiembre de 2023. Lo encontraron con una bolsa de residuos con más de dos millones de pesos que extraía de los cajeros automáticos. Era el encargado de hacer esa tarea, cuando los presuntos empleados percibían sus haberes a principios de cada mes.

“Chocolate” y los dirigentes del Frente Renovador Claudio Albini y su hijo Facundo, están con prisión preventiva por esta causa. La fiscalía los acusa por asociación ilícita y defraudación al Estado. En el pedido de elevación a juicio oral también se menciona a los 43 dueños de los plásticos que administraba.

Corrupción

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El gobierno de Axel Kicillof analiza prohibir la circulación de dos personas en una misma moto para prevenir delitos

Published

on


El gobierno de la provincia de Buenos Aires analiza implementar una medida que restringiría la circulación de dos personas en una misma moto, con el objetivo de reducir hechos delictivos. Así lo indicó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, en una conferencia de prensa.

Según explicó el funcionario, la eventual medida podría aplicarse “por zonas, franjas horarias y con previo pedido de los intendentes”. Alonso precisó que no se trataría de una disposición general, sino de una herramienta a disposición de los municipios.

Advertisement

Es una medida sensible, por eso creemos que debe ser el intendente el que lo solicite. Hay una ley que nos permite tomar esa medida como Ministerio de Seguridad”, señaló.

La normativa en estudio estaría contemplada en la Ley “Antimotochorros”, aprobada en 2019, que establece también la obligación de llevar impresa la patente en el casco y en el chaleco. Esta última exigencia, reconoció Alonso, no se estaría cumpliendo en la actualidad.

Advertisement

Aunque el enfoque estaría puesto principalmente en el Conurbano bonaerense, la restricción podría extenderse a los 135 municipios de la provincia, en caso de que la medida avance.

Javier Alonso, durante una conferencia de prensa

Durante la conferencia, el ministro también presentó cifras relacionadas con la seguridad pública. Indicó que, en el primer trimestre del año, se registraron 234 homicidios, frente a 270 casos en el mismo período de 2024, lo que representaría una disminución del 13%.

“Esto sería un avance en materia de política de seguridad y de esfuerzos compartidos. Tiene que ver con el trabajo mancomunado que hacemos con cada uno de los 135 gobiernos locales, con la Justicia federal y la justicia provincial”, expresó Alonso.

Advertisement

Ordenamiento político

Más allá de esta definición en materia de seguridad, Kicillof recibió ayer un gesto de la expresidenta Cristina Kirchner, en medio de la tensión interna por el desdoblamiento de las elecciones: les ordenó a los bloques legislativos que se encolumnan detrás de su figura que desistan del proyecto de ley para establecer elecciones concurrentes en la Provincia de Buenos Aires.

“Hoy, 14 de abril, sigo creyendo, junto a otros compañeros y compañeras, que en las próximas elecciones parlamentarias en la PBA, tanto nacionales como provinciales, lo mejor para los bonaerenses en general, y para el peronismo en particular, es votar una sola vez, el 26 de octubre”, aclaró Kirchner a modo de introducción.

En ese sentido, argumentó que celebrar dos elecciones con seis semanas de diferencia “y al mismo tiempo, destinar cuantiosos recursos por el desdoblamiento electoral, no parece ser lo más aconsejable”, especialmente en un contexto de crisis económica que, según señaló, “está atravesando la sociedad producto de las políticas de Milei”.

Advertisement

Sin embargo, como presidenta del PJ nacional consideró que, “a pesar de seguir creyendo que desdoblar las elecciones en las Provincia de Buenos Aires es un error político (DIOS QUIERA ME EQUIVOQUE)”, el contexto obliga a trabajar en unidad y por eso les solicitó a la senadora Teresa García y al diputado Facundo Tignanelli “que desistan del proyecto de ley de concurrencia electoral para que los bonaerenses voten una sola vez”. Además, les pidió que “acompañen, en la parte pertinente, el proyecto de ley del compañero gobernador que fuera firmado por la oposición (UCR, LLA y el PRO)”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad