Connect with us

POLITICA

Guillermo Francos advirtió que el Gobierno profundizará los recortes si el Congreso insiste con las jubilaciones aún después del veto

Published

on


El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó qué pasos seguirá el Gobierno si el Congreso insiste con aprobar la nueva fórmula para calcular jubilaciones, incluso una vez vetada por Javier Milei, medida que el Presidente ya avisó que tomará si el Senado la convierte en ley.

El jefe de Gabinete ratificó lo ya adelantado por el jefe de Estado: Milei vetará la nueva fórmula para calcular jubilaciones si la Cámara de Senadores consigue aprobarla. Este martes Diputados le dio media sanción tras un acuerdo de casi toda la oposición.

No obstante, incluso ante el veto, el Congreso aún puede insistir con el tema, si consigue que ambas cámaras vuelvan a aprobar el proyecto con dos tercios de los votos.

«Si esto finalmente sucediera, insistir con 2/3 ante un veto del Presidente, lo que va a hacer el Gobierno es cortar otras partidas para poder financiar lo que salga en esa ley«, precisó Francos en diálogo con LN+.

De este modo, Francos confirmó que el Gobierno cumplirá con lo que disponga el Congreso solo en caso de que actúe post veto de Milei. No adelantó, en tanto, qué partidas se cortarán para financiar las jubilaciones. Pero este jueves apuntó hacia un sector que podría ser un objetivo, el de las pensiones por invalidez.

Según Francos, esa pensión empezó en 2003 con el presidente Néstor Kirchner y eran 77.000 y 20 años después, al final del Gobierno de Alberto Fernández, «eran 1.215.000».

Advertisement

«Es un crecimiento de la invalidez inusitado. Salvo una guerra, ningún país puede generar ese incremento de la invalidez. Hicimos un análisis de 3.000 casos al azar y demostró que el 80% no cumplía el requisito para pedir la pensión. Alguna vez la Anses tendrá que hacer una clasificación de lo que está pagando. La pensión por invalidez representa U$S 3.000 millones en el presupuesto. El 80% son 2.400 millones de dólares que se pagan en exceso. Esos 2.400 millones hoy cubrirían ese 8% de aumento que plantean los diputados«, manifestó en diálogo con radio Continental.

Sobre esa cuestión, acusó a la administración kirchnerista por actual con características delictivas: «Es una defraudación al Estado. Son cómplices quienes actúan para fraguar un acta de discapacidad. Así se ha manejado irresponsablemente el Estado durante estos 20 años. No ha pasado en la gestión de presidente Macri que se mantuvieron en el mismo nivel. Hay quienes manejan el estado con mucha irresponsabilidad».

Javier Milei advirtió que vetará la nueva fórmula jubilatoria. Foto Enrique García Medina.

Sin confirmar si por ahí estará el recorte del Gobierno, Francos reiteró que «aunque los diputados quisieran insistir con los dos tercios de los votos, lo que el Gobierno tiene claro es que esto de ninguna manera va a impactar la decisión firme del Presidente de mantener el déficit cero«.

El ministro coordinador aclaró que el Gobierno no se correrá «un centímetro de lo que se estableció como prioridad», a tono con lo que minutos luego comunicó la Oficina del Presidente.

«Lo fundamental para un Gobierno es tener responsabilidad fiscal, saber que lo que gasta tiene recursos. No estamos viviendo en el pasado cuando todo se solucionaba con endeudamiento o emisión«, planteó el jefe de ministros de Milei.

Francos recordó que la oposición ya había intentado plantear el proyecto con la nueva fórmula para haberes jubilatorios junto con el proyecto de Ley Bases y el Paquete Fiscal. “Nosotros en ese momento nos opusimos porque no tenía financiamiento para hacer ese ajuste”, dijo.

Explicó que lo que hizo el Gobierno fue “establecer una fórmula de ajuste jubilatorio a partir del IPC”, a la que le hizo una actualización en enero y, reconoció, que “quedaba un desfasaje” del 8% de acuerdo a los diputados.

Advertisement

“Lo que han hecho ahora fue tomar ese 8%, pero que no tiene financiamiento. Ese había sido el motivo por el cual el Poder Ejecutivo en la discusión de la Ley Bases había dicho que no estaba en condiciones de hacerlo”, justificó el jefe de Gabinete.

Javier Milei, plantado con el veto a la movida en el Congreso

Este miércoles, Milei estuvo presente en el cierre del Latam Economic Forum 2024 donde trató de «degenerados fiscales» a los diputados que le dieron media sanción a la nueva fórmula. En ese marco reiteró que vetará la ley en caso de que el Senado finalmente la apruebe.

Karina Milei pasó este miércoles por el Congreso. Foto EFE/ Juan Ignacio RoncoroniKarina Milei pasó este miércoles por el Congreso. Foto EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

«Cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir romper el equilibrio fiscal, se los digo yo, lo dije antes, lo digo ahora y lo voy a repetir hasta el cansancio. ¡Les voy a vetar todo, me importa tres carajos!«, sentenció el Presidente.

Por su parte,Karina Milei pasó este miércoles por el Congreso donde se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

La secretaria General de la Presidencia y el riojano analizaron lo ocurrido en la noche del martes cuando el radicalismo en sociedad del kirchnerismo, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, la Coalición Cívica y los bloques provinciales le dieron media sanción a un nuevo esquema de actualización jubilatoria.

La visita de la hermana del Presidente se da en un contexto político adverso para el oficialismo. No sólo por la derrota en Diputados sino también por la incertidumbre que aún se mantiene en el Senado por la falta de algunas definiciones políticas sobre lo que pasará con la Ley Bases y el paquete fiscal.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

En el Gobierno aseguran que el acuerdo con el FMI está encaminado y remarcan que no habrá devaluación

Published

on


Fuentes del Gobierno aseguraron a Clarín que el programa que negocian con el FMI está “encaminado” y que se cerrará tal cual había adelantado el ministro de Economía, Luis Caputo, semanas atrás: en el primer cuatrimestre del año.

“La negociación ocurre en un ambiente constructivo y positivo”, contó una fuente oficial al tanto de las negociaciones. El acuerdo que se firmaría sería uno definitivo.

De ese modo las conversaciones con el organismo se encarrilan a concretar algún entendimiento que destrabe los desembolsos que irán a reforzar las reservas del Banco Central y de ese modo flexibilizar los controles cambiarios.

El jueves el FMI apoyó al Gobierno en los pasos dados hasta el momento y pidió más reformas para el acuerdo.

En una conferencia de prensa en Washington, la directora de Comunicaciones del organismo, Julie Kozack, resaltó el “enorme progresos de Argentina” -elogios que ya había pronunciado la directora gerente Kristalina Georgieva cuando se reunió el 19 de enero con el presidente Javier Milei- y dijo que continuaban trabajando con las autoridades en un nuevo acuerdo.

IJulie Kozack speaks, directora de Comunicaciones del FMI. Foto: Reuters

El equipo de Economía, liderado por el ministro Luis Caputo, negocia con los técnicos del FMI los detalles de un nuevo programa financiero que otorgue un desembolso (el gobierno anhela unos US$12.000 millones) para reforzar las reservas y así poder levantar el cepo sin problemas este año.

Advertisement

“Lo que puedo compartir de Argentina es que como resaltó la directora gerente después de su reunión con el presidente Milei que se celebró el mes pasado reconocemos el enorme progreso que ha logrado Argentina en reducir la inflación, estabilizar la economía, volver a la senda del crecimiento y con la pobreza que finalmente empieza a reducirse”, dijo la funcionaria. “Seguimos interactuando de manera constructiva con las autoridades argentinas”, agregó Kozack.

Por su parte, el presidente Javier Milei dijo este viernes -a través de una columna en La Nación- que no habrá una devaluación. Fue en respuesta a los economistas que hablan de “atraso cambiario”.

“Todas las apuestas devaluatorias de los economistas que intentan redimirse de sus malos pronósticos de 2024 están flojas de papeles, mientras que el Gobierno no devaluará para salvarles la ropa a sus clientes a costa del dolor de los argentinos de bien”, sentenció el jefe del Ejecutivo.

Y agregó que “naturalmente, bajo el actual modelo no hay déficit fiscal, por lo que por ello no es necesario emitir para financiar al tesoro, la inflación es decreciente, la brecha está en mínimos históricos y las reservas han aumentado, por lo que no estamos frente al caso kirchnerista. Tampoco estamos frente al caso Cambiemita, ya que la deuda consolidada del Estado Nacional ha caído en más de US$30.000 millones. Finalmente, tampoco es aplicable el patrón de la dictadura, por el simple hecho de que no se emite dinero para financiar al Tesoro y, por ende, no existe la necesidad de esterilizar el dinero que no se ha creado, al margen de la tendencia decreciente de la tasa. Por ende, bajo este análisis no hay atraso cambiario”.

El miércoles Luis Caputo había también negado que un acuerdo con el FMI implicaría devaluar. Con respecto a la salida del cepo explicó que «se va a dar cuando se den esas condiciones. Que la inflación converja al nivel del crawl, del tipo de cambio oficial más la inflación internacional, que la base monetaria matchée la base amplia, y que podamos recapitalizar el Banco Central», expresó. A esa recapitalización, subrayó, apunta el acuerdo con el FMI, cuyo monto no quiso precisar.

Caputo también salió al cruce de acusaciones sobre un atraso cambiario. «Soy de los que piensa exactamente lo contrario, con la diferencia que lo podemos fundamentar», contestó a las acusaciones de un dólar atrasado, que llegan del kirchnerismo pero también de sectores liberales.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad