Connect with us

POLITICA

Guillermo Francos defendió a Milei en la polémica por su pelea con Jorge Lanata: «El Presidente tiene el derecho de opinar lo que le parezca»

Published

on


Luego que el periodista Jorge Lanata anticipara que denunciará Javier Milei por calumnias e injurias, porque dijo que recibía «sobres» para «mentir», el ministro del Interior, Guillermo Francos, pidió «bajarle un poco la espuma» a la situación, pero consideró que «el Presidente tiene el derecho de opinar lo que le parezca».

«Es el derecho de Lanata hacerlo. El Presidente tiene el derecho de opinar lo que le parezca», respondió Francos al ser consultado sobre los dichos del conductor, quien anticipó que se encontrará con Milei en Tribunales y se verá si «puede sostener» sus acusaciones.

En diálogo con Cadena 3 Rosario, el funcionario nacional sostuvo: «No quiero particularizar porque uno siempre en esta actividad que desarrollamos tiene relación con montones de colegas de ustedes, entonces no quiero referirme a un colega en particular porque a lo mejor yo tengo unas formas distintas que las que tiene el Presidente y el Presidente utiliza la que a él le parece razonable».

«Él es el Presidente la República, entonces él hace lo que le parece que tiene que hacer. El periodista que se siente afectado, como hizo en este caso Jorge Lanata, en su respuesta le va a iniciar una acción por calumnias e injurias», argumentó Francos.

En busca de minimizar la situación, el ministro del Interior continuó: «Bueno, él lo hará y el Presidente le contestará, pero estas cosas no me parecen que…Yo creo que siempre uno, después del momento de la tensión de la discusión, debería bajarle un poco la espuma y seguir adelante y ver lo que se quiso decir en cada caso. Nada más».

Jorge Lanata denunciará a Milei por calumnias.Jorge Lanata denunciará a Milei por calumnias.

La pelea comenzó luego de que Lanata cuestionó al aire la presunta participación del embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, en la reunión del comité de crisis realizada este domingo a la noche, tras el anticipado regreso del mandatario de su viaje en los Estados Unidos.

Acto seguido, el jefe de Estado utilizó un tuit de radio Mitre para cargar directamente contra el conductor. «Sería bueno que el larretista Lanata se informe bien sobre la reunión. Jorgito, no mientas. En la reunión, el embajador contó la visión oficial de Israel y luego se retiró dando así comienzo a la reunión formal del CC (comité de crisis). Críticas sí. Mentiras no. ¿Decir la verdad requiere sobre?», cerró Milei, haciendo alusión a su habitual acusación de ensobrados contra los periodistas que los cuestionan.

Para Francos, es válido que haya «algún periodista pueda sentirse ofendido» por la forma en la que se expresa Milei, pero consideró que «también es cierto que el Presidente hay veces que se puede sentir ofendido por los comentarios que se hacen de él».

«Entiendo la posición de un periodista que se enoje cuando el Presidente le contesta, pero también entiendo perfectamente la posición del Presidente cuando lo atacan y responde. Uno puede estar en contra de las formas, pero lo que está claro es que el Presidente responde con la misma libertad con la que se expresan los periodistas«, sentenció.

Francos confirmó que el Gobierno irá a la Justicia para frenar los aumentos de las prepagas

Tal como anticipó Clarín, el ministro del Interior, Guillermo Francos, confirmó que el Gobierno irá a la Justicia para frenar los aumentos de las prepaga.

«Subieron los precios desproporcionadamente y han afectado a los sectores que utilizan la medicina prepaga, con lo cual (el Gobierno) ha decidido llevarlo esto a la Justicia competente y lo seguirá adelante», enfatizó el funcionario nacional.

Al respecto, el dirigente libertario explicó: «El Gobierno desreguló el mercado y eso exige responsabilidad de la contra parte. Lo que sostiene el Gobierno es que ha habido una cartelización, es decir que se han puesto de acuerdo los prestadores en establecer incrementos de precios. Lo que ataca el Gobierno es eso, ataca cuando no existe la competencia abierta».

Consultado acerca de si quienes dirigen las empresas de medicina prepaga fueron irresponsables, respondió: «No quiero emitir ese juicio porque para eso está la Justicia».

«Yo digo que los sectores sociales que utilizan la medicina prepaga se han visto afectados severamente y el gobierno tiene la necesidad de velar que existan reglas de juego razonables. El Gobierno estima que se cartelizaron las compañías para establecer los precios y toma las medidas que tiene que tomar para asegurar la libre competencia», agregó.





Source link

POLITICA

Ley Bases y Paquete Fiscal: el Gobierno reflotó Ganancias, pero quedaron afuera privatizaciones clave

Published

on


Tras arduas negociaciones con la oposición dialoguista, el Gobierno logró sumar la cuarta categoría de Ganancias y Bienes Personales al dictamen de mayoría del Paquete Fiscal, pero se vio forzado a aceptar los cambios en la Ley Bases que aprobó el Senado. Así, quedaron afuera las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y los medios públicos.

Ambas iniciativas se debatirán este jueves en el recinto, desde el mediodía. El Gobierno de Javier Milei se encamina a obtener sus dos primeras leyes, aunque algunos puntos controversiales aparecen en duda y se definirán durante la votación.

Leé también: El Gobierno logró sumar Ganancias y Bienes Personales al dictamen de paquete fiscal y se tratará el jueves

En un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda se ratificó el proyecto de Ley Bases, que obtuvo 66 firmas de los representantes de La Libertad Avanza, UCR, Hacemos Coalición Federal (sin el socialismo), Innovación Federal y la Coalición Cívica.

Tal como se preveía, Unión por la Patria y el Frente de Izquierda le dieron la espalda al dictamen, al igual que la socialista santafesina Mónica Fein. La Coalición Cívica firmó con disidencias parciales respecto al capítulo de facultades delegadas, y el PRO hizo lo propio respecto del capítulo de privatizaciones, disconformes con el hecho de que no se haya avanzado con un paquete más amplio de empresas públicas.

En la UCR hubo siete integrantes que firmaron con disidencias parciales, algunos en discrepancia con las facultades delegadas y otros respecto a las privatizaciones.

Un debate con fuertes contrapuntos

La aceptación de los cambios propuestos por el Senado fue confirmada al inicio del debate por el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, quien abrió la ronda de oradores. “Nuestra posición es aceptar las modificaciones enviadas por el Senado”, adelantó.

En la vereda de enfrente, el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, afirmó que la Ley Bases del Gobierno “es hija de la arbitrariedad”, “hija de oscuros arreglos en el Congreso de la Nación e hija de la represión que se dio apenas quince días atrás” cuando la iniciativa se trató en el Senado.

Leé también: El oficialismo logró dictámenes favorables y se encamina a aprobar las primeras leyes en la era Milei

“Esta ley no viene a solucionar ninguno de los problemas de los argentinos, como la caída de más de cinco puntos del producto, la desocupación que ya alcanza el 7,7% en el primer trimestre, los salarios y jubilaciones, la falta de obra pública”, enumeró.

A su turno, el diputado de Hacemos Coalición Federal Nicolás Massot ratificó que su bloque acompañará la Ley Bases tal cual llegó del Senado, aunque reconoció que hay “cuestiones de fondo” en la que podría “insistir” con la versión de Diputados. La decisión es “no hacerlo” en función de respetar los acuerdos políticos.

Diputados tratará el jueves la Ley Bases con las modificaciones que vinieron del Senado. (Foto: TN)

La diputada del PRO Silvana Giudici refutó la tesis de Germán Martínez respecto de supuestas “arbitrariedades” y “acuerdos espurios” para pactar el contenido de la ley. “No hubo nada de acuerdos espurios, de medianoche. Fue simplemente el proceso de formación de las leyes que la Constitución Nacional le da a esta casa”, consideró.

La legisladora defendió además la necesidad de avanzar con un plan de privatizaciones y sostuvo que “esta es la oportunidad” de actuar sobre empresas en las cuales “entraron ñoquis por la ventana cobijados por La Cámpora”.

En representación de la UCR, Karina Banfi anticipó que desde su bloque acompañarán la aprobación del Senado porque “la gente está esperando que esta ley salga”.

Por el Frente de Izquierda, Cristian Castillo alertó que se está naturalizando el sistema de “compra obscena de votos” a cambio de favores personales y puso como ejemplo los votos de los senadores nacionales Lucila Crexell, Camau Espínola y Edgardo Kueider. Es una ley que impusieron a balazo limpio, reprimiendo a diputados y diputadas, privando de su libertad a ciudadanos, inventando golpes de Estado. Buscan demonizar la manifestación popular”, manifestó.

El legislador Leandro Santoro (Unión por la Patria) cuestionó el proceso de construcción de esta ley que llevó adelante el Gobierno, al cual acusó de “extorsionar a gobernadores” y “alquilar diputados nacionales”.

Ganancias, en la cuerda floja

El oficialismo logró el dictamen de mayoría a favor del paquete fiscal, iniciativa que reflota la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, aunque los números se presentan muy ajustados y se espera una definición voto a voto.

El dictamen fue firmado por 27 diputados que integran la comisión de Presupuesto y Hacienda, cuatro de ellos en disidencia (Juan Manuel López de la Coalición Cívica, y los radicales Martín Tetaz, Mariela Coletta y Lisandro Nieri).

Leé también: El Banco Central acota la compra de dólares y se abren nuevos interrogantes sobre la salida del cepo

Además de La Libertad Avanza, apoyaron la iniciativa el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica. Unión por la Patria y el Frente de Izquierda evitaron plegarse. Tampoco lo hizo el radical bonaerense Pablo Juliano.

A su vez, el dictamen de mayoría insiste en la redacción del artículo 111° de la sanción de Diputados sobre gastos tributarios, que sugiere la eliminación de regímenes especiales en determinadas provincias.

Ley Bases, Diputados, GANANCIAS

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad