Connect with us

POLITICA

Guillermo Francos despegó al Gobierno de los diputados libertarios que visitaron a los represores en Ezeiza: “Yo no lo hubiera hecho»

Published

on



El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, despegó al Gobierno este sábado de los seis diputados de La Libertad Avanza (LLA) que visitaron a represores, el pasado 11 de julio, en la cárcel de Ezeiza. “Si me preguntan a mí, yo no lo hubiera hecho”, sostuvo el funcionario. Y, de inmediato, se encargó de aclarar que “no fue una decisión partidaria».

El dirigente oficialista reconoció que el polémico gesto de los legisladores, «votados por el pueblo» le «hizo ruido» y que «son ellos los que tienen que dar respuesta«. De esta manera, se refirió a Beltrán Benedit, Alida Ferreyra, Guillermo Montenegro, Rocío Bonacci, María Fernanda Araujo y Lourdes Arrieta, quien aseguró que fue «engañada» para asistir a la Unidad 31 del Servicio Penitenciario Federal, donde se encontraban los condenados por delitos de lesa humanidad, entre ellos el ex marino Alfredo Astiz .

Ante esto presentó una denuncia en la Justicia, donde sostuvo que su presencia en el penal se debió a que pensó que se trataba de una actividad institucional avalada por las autoridades de la Cámara Baja.

Más allá de las explicaciones de la diputada, Francos apuntó contra todos los legisladores libertarios: «Quienes ejercen responsabilidades políticas tienen que ser muy prudentes en las medidas que toman porque se pueden interpretar erróneamente”, expresó en Radio Mitre.

La visita de los diputados a los represores desató internas por las diversas posturas. Este viernes, la diputada Lilia Lemoine cuestionó a a Victoria Villarruel por su silencio sobre el tema, teniendo en cuenta que la vicepresidenta milita hace casi 20 años por la reparación para las los familiares de las víctimas de Montoneros y otras organizaciones armadas de los 70′. “Lo voy a decir. Me rompe soberanamente las bolas. ¡Por qué carajo Victoria Villarruel no saltó!”, reprochó la legisladora en el programa #NoLaVen, en LaRz Radio.

Francos también cuestionó al kirchnerismo por haber «destrozado económicamente a la Argentina»

Advertisement

En otro tramo de la entrevista, el jefe de Gabinete también se tomo un tiempo para criticar al kirchnerismo por haber «destrozado económicamente a la Argentina». Además señaló: “Aquellos que la han dañado todavía se creen con derecho a opinar este sobre lo que estamos haciendo para reconstruir el país, cuando son ellos los que lo han destruido”.

En la misma línea, el funcionario remarcó: “Después de tantos años de vivir equivocadamente, estamos tomando conciencia de que se generaron verdaderos desastres en la organización de nuestro país”. En ese sentido, hizo hincapié en que hubo una “acumulación de hechos de corrupción”, como “lo que hemos visto del presidente Néstor Kirchner y las denuncias durante la gestión de Cristina”.

Por último, el jefe de Gabinete apuntó que “el patrón del kirchnerismo es la impunidad”. En la misma línea, Francos concluyó: “Todos sienten que pueden hacer cualquier cosa, total lo que se hace, no se paga”.

Advertisement

POLITICA

Tras el discurso de Milei en Davos, el Gobierno avanza con un proyecto para eliminar los cupos en el Estado y la figura de femicidio

Published

on



A tono con el duro discurso de Javier Milei en el Foro de Davos, el Gobierno avanza con un polémico proyecto de ley de cara a las sesiones ordinarias y que traerá ruido en todo el arco político, mientras el oficialismo busca una mayoría para sesionar durante el período extraordinario.

Se trata del proyecto de «Igualdad ante la ley» en el que trabaja el equipo del asesor preferido del Presidente, Santiago Caputo. La secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal Murphy, está a cargo de su redacción. La misma funcionaria había redactado la reformulación de la Ley Bases y el decreto reglamentario de la ley de Acceso a la Información.

La iniciativa eliminaría la ley de cupos que obliga a que el 50 por ciento de los legisladores nacionales y del Parlasur sean mujeres. El proyecto incluiría además las mismas mismas prerrogativas en el plano de la Justicia y de las empresas.

La normativa también pretende terminar con el cupo de género y de discapacidad que garantiza participación de personal trans y de discapacitados en el Poder Ejecutivo.

En el Gobierno aclararon que la iniciativa no especificará los diferentes grupos amparados en la «discriminación positiva». «Para nosotros son todos iguales y eso es lo que queremos dejar claro», consignó una fuente oficial.

El proyecto de ley que el oficialismo planea llevar al Congreso después de marzo modificaría también el Código Penal y eliminaría la figura de los femicidios, que para el propio Presidente son un invento de la cultura woke. El mismo establece para la violencia de género penas mayores a las de un homicidio simple por tratarse de delitos de odio contra la mujer.

Advertisement

En Davos, el Presidente atacó al colectivo feminista y negó que existan crímenes de odio contra las mujeres. “El feminismo radical es una distorsión del concepto de igualdad. Llegamos, incluso, al punto de normalizar que en muchos países supuestamente civilizados si uno mata a la mujer se llama femicidio, y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima. Legalizando, de hecho, que la vida de una mujer vale más que la de un hombre”, concluyó el mandatario.

El proyecto también modificaría aspectos de la ley Micaela, que brinda capacitación obligatoria a los funcionarios del Estado en materia de diversidad y violencia de género, según adelantaron en la mesa chica del Presidente.

En algunos de los despachos más encumbrados de la Casa Rosada relativizaron la posibilidad de que la iniciativa pueda complicar las negociaciones con la oposición de cara a las extraordinarias en las que el oficialismo pretende aprobar la derogación de las PASO y los nombramientos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema.

«Si quieren votar en contra (de esta ley) que lo hagan», desafiaron en Balcarce 50.

El Gobierno sigue siendo exitoso para instalar su agenda en la discusión pública.

El miércoles, altas fuentes del Ejecutivo informaron -como dio cuenta Clarín– que Milei podría imitar a su par estadounidense, Donald Trump, y ordenar que la Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del acuerdo de París firmado en 2015 para mitigar el cambio climático.

Sin embargo, matizan que ese movimiento requiere revisado antes todos los compromisos que el país tiene firmados con organismo internacionales y con otros países en materia económica y de cooperación internacional.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad