POLITICA
Guillermo Francos respondió a quienes lo llaman “viejo gagá” en Casa Rosada
Luego de haber estado internado la semana pasada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló de su estado de salud y dio detalles de las relaciones en la cúpula de Gobierno.
“Fue un tema no demasiado serio, una infección urinaria, que aparentemente yo no sabía que se traslada al estado general. Me contaron que primero fui al Hospital de Pacheco y luego a la Sagrada Familia, que es donde me desperté. Estuve durmiendo un rato“, detalló sobre el episodio.
En referencia a las versiones sobre un pico de estrés que habría tenido, indicó: “Yo la verdad que no siento el estrés, no me doy cuenta, pero bueno la tarea es demandante y quizás uno le dedica más tiempo que la que el cuerpo resiste“.
Guillermo Francos rompió el silencio tras su internación y enfatizó: “No voy a renunciar bajo presión”
Tras su internación, el periodista Eduardo Feinmann señaló que habría habido una discusión con la secretaria de la presidencia, Karina Milei y el asesor, Santiago Caputo.
“A veces uno tiene su opinión y las diferencias después se saldan, pero estamos en paz, estamos bien, eso no quiere decir que no discutamos otra vez, uno en la gestión tiene puntos de vista distintos”, afirmó Francos, al tiempo que se refirió al asesor de 39 años: “Hay diferencias de edades también, Santiago es mucho más joven que yo“.
El funcionario señaló que hay personas que en la Casa Rosada lo llaman “viejo gagá” y puntualizó: “Mientras me digan viejo, estoy bien, ahora si me dicen gagá empiezo a preocuparme un poco, pero resisto cualquier tipo de examen o análisis por si quieren comprobar“.
Asado en Olivos: el discurso de Milei frente a los diputados que apoyaron el veto a la reforma jubilatoria
POLITICA
Los conservadores ganaron las elecciones en Alemania
Alemania votó este domingo en una elección clave sobre el futuro político y económico para el país. El triunfo lo consiguió Friedrich Merz, de la Unión Cristianodemócrata, el partido de la ex canciller Angela Merkel, según las primeras proyecciones. En tanto la ultraderecha de la candidata Alice Weidel quedó en segundo lugar y logró un resultado histórico.
Por su parte, los socialdemócratas del actual canciller y candidato Olaf Scholz quedaron relegados al tercer puesto: “Es un amargo resultado”, señaló en la noche alemana en conferencia de prensa, tras conocerse los primeros resultados.
Scholz reconoció así la derrota y felicitó a Merz por su victoria en las elecciones generales. Es el peor resultado histórico para el SPD, con una caída de casi 10 puntos que lo sitúa por detrás de la extrema derecha.
La participación en las elecciones generales de alemania ascendió al 84%, según los pronósticos de las cadenas de televisión públicas ZDF y ARD, lo que supone la cifra más alta desde la reunificación del país en 1990.
Casi 59 millones de alemanes estaban convocados a las urnas este domingo para elegir una nueva cámara baja, en unos comicios que fueron ganados por el bloque conservador, seguido por la ultraderecha y la socialdemocracia.
-
POLITICA17 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
CHIMENTOS23 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”