Connect with us

POLITICA

Guillermo Nielsen, cercano a Sergio Massa, irá como embajador a Paraguay

Published

on


Guillermo Nielsen, amigo del presidente Javier Milei, pero también cercano al exministro de Economía Sergio Massa será el nuevo embajador de Argentina en Paraguay.

Clarín pudo saber también que el gobierno de Santiago Peña le dio el placet en tiempo veloz aunque ahora tendrá que esperar que el Senado trate su pliego de confirmación, como sucede con el resto de los embajadores políticos que se conocen hasta ahora: Gerardo Werthein, a Estados Unidos; Daniel Scioli, a Brasil; Mariano Caucino, a la India, y el rabino Axel Wahnish, a Israel, entre otros.

Paraguay tiene para la Argentina una importancia geopolítica múltiple. Cuarto socio fundante del Mercosur con Brasil y Uruguay, tiene a la Hidrovía como tema pendiente. Con el gobierno de Alberto Fernández explotó el conflicto por el cobro del peaje del lado argentino que rechaza Asunción pero no es el único. Hay cuestiones como la deuda por Yacyretá, cuestiones de narcotráfico y otros aspectos de la cercanía limítrofe.

Nielsen había sido embajador del gobierno de Alberto Fernandez ante el Reino de Arabia Saudita, Omán y Yemen hasta diciembre y entre 2020 y 2021 presidió el Directorio de YPF, que finalmente arrebató La Cámpora.

Nielsen ya estuvo de embajador en otros momentos incluso bajo el segundo gobierno de Cristina Kirchner para quien ejerció como jefe de la embajada ante Alemania. Fue secretario de Finanzas y dirigió el equipo negociador con el FMI que reestructuró la deuda del 2005, por US$ 82.000 millones.

Economista de larga trayectoria política, mayormente ligado al Partido Justicialista fue candidato a jefe del Gobierno porteño con el Frente Renovador de Massa.

Advertisement

Su rol más destacado tuvo lugar cuando acompañó a Roberto Lavagna como secretario de Finanzas del Ministerio de Economía entre 2002 y 2005, cargo desde el que ganó prestigio por su rol como negociador del canje de deuda con el Fondo Monetario Internacional.

Trabajó para el Banco Central y fue ministro Consejero Agrícola ante la ex Comunidad Económica Europea, antecesora de la Unión Europea y ante el GATT durante la Ronda Uruguay.

Su cargo en Arabia Saudita quedaría a cargo del diplomático Facundo Vila, ex embajador entre 2015 y 2019 en Finlandia.

Así como el viernes se conoció que el embajador de carrera Daniel Raimondi se hará cargo de la misión ante la Organización de Estados Americanos (OEA), ahora se supo sobre la designación de Nielsen, en Paraguay y la del actual cónsul en Lima, Samuel Ortiz Basualdo, como embajador en Perú. Es un ascenso por demás curioso.

Molestia uruguaya

Entre tanto, en el gobierno de Luis Lacalle Pou impera una incomodidad y sorpresa por el desinterés del presidente Javier Milei, en Uruguay. No solo no le concedió a su colega uruguayo una bilateral cuando lo vino a visitar para su asunción, sino que tampoco le respondió a su invitación a visitarlo en la presidencial estancia de Anchorena.

Si bien la canciller Diana Mondino habló con su par oriental Omar Paganini, jamás se contactó -como sí hizo con otros diplomáticos- con el embajador Carlos Enciso, hombre de máxima confianza de Lacalle Pou.

Advertisement

El presidente y la canciller no se han mostrado interesados en los vínculos regionales, algo que rompe la tradición. Y lo curioso es que Lacalle Pou fue de los primeros que le tendió la mano en la campaña electoral.

Cuentan que para la embajada argentina en Montevideo iría un embajador de origen político, en la clásica pulsada con los diplomáticos. Pero hay muchos candidatos, entre ellos el tesorero de Karina Milei, Iván Dubois, e Ignacio Viaje, padre.



Source link

POLITICA

La oposición busca frenar el decreto que transforma al Banco Nación en sociedad anónima

Published

on


Luego de que el Gobierno decretara la transmutación jurídica del Banco Nación a una sociedad anónima, desde distintos sectores de la oposición trabajan para derogas la reciente normativa o bien auditarla desde el Congreso Nacional. Desde el peronismo (Unión por la Patria) y el socialismo fijaron posiciones para derogar el decreto, mientras que sectores más moderados ubicados en Encuentro Federal piden hacer una auditoría.

Javier Milei firmó el decreto para convertir al Banco de la Nación en una sociedad anónima

El diputado socialista Esteban Paulón dijo que impulsará que las acciones del Banco Nación queden en poder del Estado y la derogación del decreto, el cual considero que no tienen ningún anclaje en la realidad ni en la necesidad de un país productivo que genere empleo y crecimiento económico. En ese sentido, sostuvo que el cambio a una sociedad anónima implica el paso previo a una privatización de la entidad.

Esta postura es compartida por los diputados de Unión por la Patria Sergio Palazzo, quien es también secretario general del gremio La Bancaria, y aseveró en declaraciones radiales que desde el Gobierno “siempre han dicho que intentarán avanzar en la privatización del banco, y esto es un paso previo”. Asimismo, Palazzo destacó que el decreto“contraria el fin social establecido por la Carta Orgánica y debilita el rol de la entidad como orientadora del crédito y dinamizadora de la economía en defensa de las pymes y los hogares argentinos”.

Banco Nación S.A.: La Bancaria rechazó la transformación y tildó de “estafador” a Javier Milei

A este posicionamiento contra el decreto del Gobierno también se sumarán los cinco diputados de la izquierda, que también tienen un texto en marcha para derogarlo.

El diputado cordobes Oscar Agost Carreño, quien es compañero de bancada del legislador Paulón en Encuentro Federal, no está en contra de la medida decretada pero si se manifestó a favor de una iniciativa para auditar la transformación del Nación en una sociedad anónima.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad