POLITICA
Guiño de Javier Milei a Juntos por el Cambio: lanzará el Plan de Alfabetización en San Juan, con el gobernador aliado Marcelo Orrego
El respaldo mayoritario que recibió Javier Milei de parte de los gobernadores de Juntos por el Cambio ante el tratamiento de la Ley Bases significó un rédito, al menos desde lo gestual, para algunos de los mandatarios aliados al Gobierno. El caso más visible por estas horas es el de Marcelo Orrego, gobernador de Santa Juan, que recibirá a Milei en su provincia en el acto en el que lanzará el Plan Nacional de Alfabetización.
Será el primer acto oficial que Milei haga en una provincia, por fuera de sus apariciones en la ciudad de Buenos Aires o de celebraciones puntuales como el Día de la Bandera en Rosario o el promocionado encuentro del próximo 9 de Julio en Tucumán. Con él, según anticipó el vocero Manuel Adorni, estarán viajando la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell.
El plan de alfabetización apunta, según la Rosada, a que se articulen las 24 jurisdicciones del país a través de sus ministerios y secretarías de educación para desarrollar planes estratégicos y darles recursos de capacitación nacional e internacional a quienes participan. Que San Juan se elija como sede del acto en el que Milei presenta el plan no es casual, obviamente: allí nació Domingo Faustino Sarmiento, ex presidente de la Nación, docente y principal referente educativo histórico.
La agenda del Presidente incluirá actividades en el Museo y en la Biblioteca Casa Natal de Sarmiento. Según confirmó el gobierno de San Juan, Milei dará un discurso “acompañando a las provincias en sus planes de alfabetización” en un evento que tendrá como cierre la presentación del Coro de niños de la provincia, quienes interpretarán el Himno a Sarmiento.
El gesto político de Milei viajando hacia una provincia aliada tiene correlación directa con el respaldo que los gobernadores de Juntos por el Cambio le dieron al Presidente en el tratamiento de la Ley Bases, con Guillermo Francos como principal nexo entre Nación y las provincias. Son diez las provincias que gobierna la coalición, cinco que responden a la Unión Cívica Radical, tres al PRO y las dos restantes, San Luis y San Juan, a gobiernos que compitieron en 2023 dentro de Juntos. Es el caso de Orrego, que en aquel comicio terminó con una hegemonía histórica del PJ en esa provincia.
La semana pasada, apenas la ley se confirmó en el Senado, los gobernadores, con Orrego incluido, sacaron un comunicado en el que expresaron su satisfacción porque el Gobierno sancionara en el Congreso lo que consideraron como «un instrumento útil para que pueda cumplir con el cambio que votaron los argentinos», al tiempo que plantearon que ahora el Ejecutivo»tiene las herramientas para que comience una nueva etapa, que debe ser de crecimiento, inversión y empleo».
Respecto al acto en San Juan, el representante del Ejecutivo que habló fue Torrendell. “Esta política fue pensada y asumida para implementarse teniendo en cuenta la diversidad de territorios y realidades de cada jurisdicción. A su vez, tiene el desafío de responder a esta diversidad de contextos para que sea significativa y nos acerque al objetivo común”, señaló sobre el Plan Nacional de Alfabetización.
Y agregó: “Es central hacer un trabajo conjunto. La alfabetización es un asunto de todos. Sobre todo de quienes estamos acá y tenemos la oportunidad de llevar adelante este tipo de políticas. Hemos logrado preservar la educación a pesar de los diversos contextos que ha atravesado nuestro país. Sigamos cuidándola”. En ese sentido, sostuvo: “El objetivo es poder articularnos entre todos para lograr que los docentes puedan enseñar mejor y, al mismo tiempo, también los alumnos aprendan mejor”.
POLITICA
El fuerte discurso del diputado Esteban Paulón contra Milei: “No soy K, soy maricón y me la banco”
Mientras se daba el debate por la suspensión de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), convocado por el oficialismo dentro de la Cámara de Diputados, uno de los discursos que más apoyo consiguió fue el del representante Esteban Paulón, quien cuestionó los dichos del presidente Javier Milei, contra la comunidad LGBTI+.
“Si el presidente de la Nación eligió un caso de una condena de una pareja en Estados Unidos para el supuesto vínculo entre la bandera de la diversidad y la pedofilia, por qué no usó el caso de Gisele Pelicot para decir que el matrimonio heterosexual en su forma más extrema es abuso sexual”, destacó el diputado del Partido Socialista.
EN VIVO | El oficialismo busca la suspensión de las PASO en Diputados
En su alocusion, qu fue acompañada por gran parte de los presentes en el recinto, incluso algunos referentes del PRO y la UCR, alineados con el Gobienro nacional, el legislador criticó la idea de que la Marcha Federal LGBTIQ+ fue política y convocada por el kirchnerismo: “No soy kirchnerista, soy maricón y me la banco”, exclamó.
“Se cansaron de hacer cola diciendo que era una marcha kirchnerista. Yo fui uno de los convocantes de esa marcha. No soy kirchnerista, soy maricón y me la banco, y fui a esa macha a convocar a la sociedad democrática argentina porque no vamos a volver a vivir entre cuatro paredes como pretende el jefe de Gabinete, Guillermo Francos”, expresó Paulón.
Tras la salida de la OMS, Milei pretende denunciar a su titular por delitos de lesa humanidad
En esa misma línea, el diputado destacó: “Hay una operación de odio y demonización del colectivo travesti-trans, del colectivo más vulnerable de nuestra sociedad. Lo eligen para señalarlo porque es el eslabón más débil, porque no se hacen los guapos con las grandes mayorías de nuestra sociedad, porque van contra los más débiles. Vamos a defender los derechos conquistados”.
“La sociedad democrática argentina, que es mayoritaria, quiere vivir en libertad. La verdadera libertad. No la que ustedes vaciaron de contenido”, concluyó Paulón, que vistió su banca con la bandera que representa al colectivo trans-travesti en repudio a los falsos dichos del libertario sobre la mutilación genital de menores de edad en la provincia de Buenos Aires.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA21 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París