Connect with us

POLITICA

Gustavo Quinteros fue confirmado como entrenador de Gremio de Porto Alegre tras su salida de Vélez

Published

on



El rumor daba vueltas desde hace unos días y finalmente se confirmó: Gustavo Quinteros, campeón de la Liga Profesional con Vélez, con el que jugó otras tres finales en el año, se convirtió en entrenador de Gremio de Porto Alegre. Todo intento por continuar en el Fortín se diluyó: el DT tuvo dos reuniones con los dirigentes, pero su proyecto deportivo -que hacía hincapié en que no se fueran futbolistas y en reforzarse para afrontar un año que tendrá a la Copa Libertadores como principal objetivo- naufragó en la mesa de negociaciones. “No hemos podido llegar a un acuerdo para la continuidad”, argumentó el DT, más allá de su agradecimiento la directiva encabezada por Fabián Berlanga.

De esta manera, el conductor de 59 años llegará a Porto Alegre en los próximos días y firmará contrato hasta el 31 de diciembre de 2025. La fecha oficial de presentación aún no se anunció, pero sí es sabido que llegará con sus asistentes técnicos Leandro Desábato, Maximiliano Quezada y Rodrigo Quinteros, además del preparador físico Hugo Roldán.

Antes de su arribo, Gremio lo presentó ante sus hinchas con varias referencias acerca de su carrera:

“Quinteros tiene una exitosa trayectoria dentro del fútbol sudamericano, con 13 títulos nacionales. El último fue el Campeonato Argentino 2024 con Vélez Sarsfield, hazaña que el Club no lograba desde hacía 11 años”.

Advertisement

“Gustavo Domingo Quinteros nació en Cafferata, Argentina, el 15 de febrero de 1965. Comenzó a jugar al fútbol como defensor, jugando en varios clubes argentinos y bolivianos en los años 80 y 90. Se naturalizó boliviano y representó a la selección boliviana en la década de 1990, incluyendo el Mundial de USA 94 y en varias ediciones de la Copa América. Terminó su carrera a finales de 1998, en Argentinos Juniors”.

“Su carrera como entrenador comenzó en 2005, cuando se hizo cargo del Blooming boliviano y ganó su primer Campeonato de Bolivia en su temporada de debut. Luego de repetir hazaña con Bolívar y Oriente Petrolero, se hizo cargo de la Selección de Bolivia”.

“Luego inició su carrera en el fútbol ecuatoriano, donde consiguió dos títulos nacionales con Emelec, antes de comandar la Selección de Ecuador. También trabajó en Medio Oriente, comandando los equipos de Al-Nassr, de Arabia Saudita, y Al-Wasl, de Emiratos Árabes Unidos”.

“Regresó al fútbol sudamericano para liderar varias campañas ganadoras y logros en Universidad Católica y Colo-Colo, pasando por el fútbol mexicano. En su trabajo más reciente ganó el campeonato argentino con Vélez Sarsfield”.

El año no había tenido un final feliz para Quinteros, ya que Vélez perdió otra final, esta vez por el Trofeo de Campeones, otra vez ante Estudiantes, como había sucedido en la anterior Liga Profesional. El contundente 0-3 registrado en el estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, tuvo una peculiaridad para el conjunto de Liniers: la ausencia de Quinteros, que avisó un par de días antes que asistiría a la boda de su hija, en Suiza. La derrota caló hondo en los hinchas, que dividieron su opinión con respecto a la decisión del DT de faltar a un compromiso tan importante por cuestiones personales.

Tal vez ese resentimiento haya influido -al mismo tiempo que una oferta jugosísima- para declinar la renovación de contrato con Vélez y seguir su carrera en el exterior. Según los medios gaúchos, Gremio sería su próximo destino. El club de Porto Alegre estuvo en tratativas con el portugués Pedro Caixinha, pero al no llegar a un acuerdo viraron hacia Quinteros.

Advertisement

Los números finales de Quinteros en Vélez son muy buenos: dirigió 53 encuentros, de los cuales su equipo ganó 28, empató 16 y perdió 9. Sebastián Domínguez se convirtió en su sucesor en Liniers. El exdefensor tenía contrato con Tigre hasta marzo de 2025 pero llegó a un acuerdo para dejar Victoria, y regresará a la institución casi diez años después de su partida.

Domínguez hizo en Tigre su primera experiencia como director técnico (luego de un breve ciclo como ayudante de campo de Hernán Crespo en Al-Duhail SC, de Qatar). Empezó mal y terminó muy bien, incluido un valioso triunfo sobre San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro.

POLITICA

Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”

Published

on


El presidente Javier Milei defendió su política económica y rechazó las críticas sobre un supuesto atraso cambiario. En un extenso análisis técnico, aseguró que “no hay atraso cambiario” y que “el dólar podría caer hasta los $600”. A través de una columna en La Nación , el mandatario desacreditó los pronósticos de devaluación y criticó a economistas y consultores que alertaron sobre una apreciación excesiva del peso.

Milei argumentó que el tipo de cambio real tiende naturalmente a la baja en contextos de alta inflación inicial y aseguró que quienes sostienen lo contrario “han decidido omitir dicha evidencia, ya que choca con el relato alarmista de consultores y opositores”. En su exposición, identificó tres patrones históricos de atraso cambiario en Argentina: el kirchnerista, caracterizado por déficit fiscal, inflación creciente y pérdida de reservas; el del gobierno de Mauricio Macri, marcado por endeudamiento y déficit fiscal; y el de la dictadura, con emisión de dinero y tasas de interés en alza.

Sin embargo, el Presidente descartó que su gestión encaje en alguno de estos modelos. “Bajo el modelo actual no hay déficit fiscal, la inflación es decreciente, la brecha está en mínimos históricos y las reservas han aumentado”, afirmó, asegurando que su administración no necesita recurrir a la emisión monetaria ni a mecanismos de esterilización del dinero.

Además, destacó que Argentina es “acreedor neto del mundo”, lo que le permitiría sostener un déficit sin comprometer su estabilidad. En este sentido, señaló que el desarrollo de sectores estratégicos como el petróleo, el gas, el litio, el cobre y el agro garantizará un ingreso de dólares que apreciará aún más el peso. También resaltó la caída del riesgo país y aseguró que, en un contexto de equilibrio fiscal, “no debería sorprender que el país vaya a una cuenta corriente negativa”, lo cual no sería preocupante.

Advertisement

Por último, Milei sostuvo que la política monetaria refuerza la estabilidad cambiaria y advirtió que “todas las apuestas devaluatorias de los economistas que intentan redimirse de sus malos pronósticos de 2024 están flojas de papeles”. En ese sentido, garantizó que “el Gobierno no devaluará para salvarles la ropa a sus clientes a costa del dolor de los argentinos de bien”, reafirmando su postura contra una corrección abrupta del tipo de cambio.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad