POLITICA
Gustavo Valdés apuesta al interior cultural: En Corrientes lanzan el plan de restauración de salas

Con una fuerte impronta de federalización de la cultura, el gobierno de Corrientes lanzó el programa “Los Hermanos del Vera”, una iniciativa que busca recuperar y poner en valor salas teatrales y centros culturales en localidades del interior provincial. El plan fue oficializado mediante la firma de un convenio entre el gobernador Gustavo Valdés, el Teatro Oficial Juan de Vera y los intendentes de Bella Vista, Curuzú Cuatiá, Esquina e Ituzaingó.
La propuesta cuenta con financiamiento provincial y apunta a acondicionar espacios emblemáticos donde se desarrolla gran parte de la actividad artística de cada comunidad. «Se trata de fortalecer el acceso a la cultura en todos los rincones de la provincia», explicó la directora del Teatro Vera, Lourdes Sánchez, quien viene realizando un relevamiento exhaustivo sobre el estado de las salas en los distintos municipios desde principios de año.
Según se informó, los primeros trabajos se ejecutarán en cuatro sedes: la Casa de la Cultura “Pedro Mendoza” de Bella Vista; el auditorio de la Sociedad Española en Curuzú Cuatiá; la Sociedad Italiana en Esquina; y el Centro Cultural “Ituzaingó” en dicha localidad.
“El interior tiene una vida cultural vibrante que merece espacios en condiciones. Este programa es una forma de acompañar ese crecimiento con infraestructura y apoyo institucional”, destacó Valdés durante el acto de firma, del que participaron también los intendentes Noelia Bazzi, José Irigoyen, Hugo Benítez y Juan Pablo Valdés.
“Los Hermanos del Vera” representa un puente entre la tradición del mítico teatro capitalino y los espacios culturales del interior, en un intento por democratizar el acceso al arte y garantizar que las expresiones locales encuentren escenarios dignos para su desarrollo.
Gustavo, Valdés, apuesta, al, interior, cultural:, En, Corrientes, lanzan, el, plan, de, restauración, de, salas
POLITICA
Nydia Lirola: «Queremos una Ciudad de Buenos Aires con desarrollo industrial y acceso al crédito»

Nydia Lirola destacó la importancia de la campaña que están llevando adelante en la Ciudad de Buenos Aires, liderada por Alejandro Kim. «Es una campaña que tiene presencia en redes, en medios y, sobre todo, en la calle, que es donde realmente se toma contacto con la gente», afirmó. Además, remarcó que su espacio apuesta a una «militancia activa», con recorridas barriales, volanteadas y pegatinas de afiches.
«Conectar la ciudad y fortalecer la industria»
Entre las principales propuestas del Partido Principios y Valores, la candidata mencionó la necesidad de mejorar la conectividad en la ciudad mediante un subte que una Mataderos y Villa del Parque. «Son barrios cercanos, pero con grandes dificultades de transporte entre ellos», explicó.
Además, planteó la necesidad de fortalecer la industria local. «Queremos volver a fabricar zapatos en Argentina, a producir indumentaria, a desarrollar distintas industrias en la Ciudad de Buenos Aires. Y para eso necesitamos formar técnicos y profesionales, por eso impulsamos una sede de la Universidad de la Ciudad en Mataderos, enfocada en una Argentina productiva», detalló.
El rol del Banco Ciudad y el acceso al crédito
Lirola criticó el actual funcionamiento del Banco Ciudad y propuso que la entidad juegue un rol clave en el desarrollo económico. «No puede ser un banco donde la gente vaya a empeñar las joyas de la abuela. Tiene que apuntalar la justicia social, permitir que los trabajadores accedan a la vivienda y que los emprendedores puedan concretar sus proyectos», sostuvo.
Asimismo, enfatizó en la necesidad de que el banco otorgue créditos accesibles a las familias, comerciantes e industriales de la ciudad. «Hoy los créditos son imposibles. Necesitamos un Banco Ciudad que esté al servicio de la producción y no de la especulación», afirmó.
«No queremos una Argentina dependiente»
En el marco de su visión sobre el desarrollo económico, Lirola cuestionó la actual dependencia del país con China. «No queremos una chinodependencia donde exportamos materias primas y compramos manufacturas. Eso nos lleva a una situación similar a la que teníamos con los ingleses en el siglo XIX, cuando se llevaban la lana y nos vendían los tejidos», comparó.
Para la candidata, la Ciudad de Buenos Aires debe jugar un papel clave en la industrialización del país: «Si queremos una Argentina industrial, nuestra capital tiene que tener acceso al crédito y al desarrollo de sus industrias».
Sobre la protesta social y la respuesta del gobierno
Consultada sobre las movilizaciones y el protocolo de orden público, Lirola criticó la represión del gobierno de Javier Milei y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. «El gobierno cometió desmanes y se vio obligado a retroceder cuando un juez intervino para monitorear la situación en las calles», explicó.
Nydia, Lirola:,
POLITICA
Máxima tensión en el PJ: Cristina y Massa cercan a Kicillof para que no desdoble las elecciones en PBA

Tras varios intentos, la Cámara de Diputados bonaerense avanzó en las definiciones del debate sobre el futuro de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de la provincia de Buenos Aires. Acordó tratar en la sesión del martes, citada para las 14:00, el proyecto de suspensión presentado por el legislador massista Rubén Eslaiman, con el condicionante de que se incorporarán modificaciones.
Como anticipó TN, el objetivo de Cristina Kirchner y Sergio Massa es que el texto que se someta a votación defina que la elección sea concurrente, es decir, en la misma fecha que las nacionales, pero en urnas separadas. Además, intentarán que ese mismo día sea remitido al Senado, para que sea votado en las horas siguientes. Una fuerte presión sobre el gobernador Axel Kicillof que quiere desdoblarlas.
Leé también: La Legislatura bonaerense postergó hasta la semana próxima el debate por el futuro de las PASO en la provincia de Buenos Aires
Si bien el triunfo lo anota el ala dura del peronismo, el gobernador tiene la potestad de anunciar el adelantamiento de la fecha de elecciones antes de la votación en la Legislatura e incluso podría hacerlo después. En el peronismo saben que la pelota está del lado de Kicillof.
“¿No hay acuerdo para ninguna reforma? Será con PASO y la definición que tome Axel Kicillof sobre la fecha. Serán tres elecciones, producto de la reforma que impulsó el Gobierno de Javier Milei”, dijeron cerca de Massa, pero aclararon que “salvo en la segunda, sexta y tercera secciones, donde se eligen diputados, no hay espacio para internas”.
Cruces por redes sociales en la pelea por el liderazgo
Aunque de ambos lados de la grieta peronista insisten en que todavía hay margen para negociar, la posibilidad de un acuerdo se aleja a medida que pasa el tiempo, porque ninguno parece dispuesto a ceder en su posición. La tensión se trasladó a las redes sociales.
Minutos antes de la sesión, cuando el gobernador se preparaba para encabezar un acto con la militancia convocada por Barrios de Pie, la fracción que responde a Máximo Kirchner publicó una carta abierta en X, bajo el título “Una sola Nación, una sola Provincia, una sola elección”.
Plantea que la propuesta de desdoblar las elecciones “acentúa el descalabro que ya produjo Milei al impulsar la Boleta Única de Papel”, y que el operativo de votación “requeriría una extraordinaria preparación logística, presupuestaria y de recursos humanos provinciales, que se complejiza al extremo por los escasos meses que restan hasta la elección”.
Pero también pone el foco en la pata política de esta decisión, al señalar que “fragmenta la elección provincial en ocho elecciones seccionales con ocho boletas diferentes” y que esto “balcaniza al peronismo al repartirlo entre las campañas locales y la discusión nacional”.
La respuesta de Kicillof fue horas después, en el acto en La Plata. “Estamos discutiendo el sistema electoral. Milei puso la Boleta Única de Papel, que obliga a votar con dos urnas distintas y dos sistemas distintos. Esa elección es un problema, es un caos, que le conviene electoralmente al Presidente. Para garantizar que la gente pueda votar, una solución posible es hacerlo en dos días distintos. Esta es mi posición, la mayoría de los gobernadores desdoblaron”, afirmó. Sin embargo, no lo anunció formalmente, porque las negociaciones siguen en pie.
Leé también: El kirchnerismo redobló la presión sobre Kicillof por las elecciones en PBA: “La propuesta de desdoblar acentúa el descalabro”
Aunque todos intentan apuntar a Milei y más allá de la cuestión electoral, lo que quedó al descubierto es que está en disputa el liderazgo peronista en la provincia de mayor peso electoral del país. Kicillof intenta despegarse de los mandatos de Cristina Kirchner; mientras Máximo Kirchner y Massa afianzan una alianza que por ahora no muestra fisuras.
Ya nadie duda de que el martes se votará a favor de la suspensión de las PASO, pero aún deben despejar las dudas sobre la fecha. Es una pelea en la que ninguno gana, ni siquiera quien logre imponer su postura. “La única salida es que se alcance un acuerdo y lo salgan a respaldar todos”, intentan sondear como salida. Los más entusiastas aseguran que “va a vencer el camino de unidad massista”.
legislatura bonaerense, PASO, Provincia de Buenos Aires, Elecciones 2025
POLITICA
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: tras el lanzamiento del PRO, los demás partidos inician su primer fin de semana de campaña

Sáb. 05.04.2025-07:00
Con chicanas a Leandro Santoro y Manuel Adorni, Mauricio Macri lanzó la campaña del PRO en la Ciudad
El PRO lanzó su campaña para el año electoral legislativo en un acto que llevó a cabo en el Planetario del barrio porteño de Palermo. Fue este viernes, a primera hora de la noche. Además de los siete legisladores que integran la lista del macrismo para la Ciudad, participaron del acto Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. El expresidente fue el orador de cierre: lanzó chicanas a Manuel Adorni y Leandro Santoro, deslizó críticas a los libertarios y dijo que «la Ciudad fue, es y será con el PRO».
Luego de no llegar a un acuerdo con La Libertad Avanza para unir esfuerzos para ninguno de los siete distritos que ya cerraron listas de cara a las elecciones legislativas de este año, el PRO presentó a la militancia a sus siete candidatos para ocupar bancas en la Legislatura porteña: Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto, Rocío Figueroa, Waldo Wolff y Victoria Morales Gorleri. Seguí leyendo
Elecciones 2025,Últimas Noticias