POLITICA
Gustavo Valdés destacó la inversión en infraestructura por un «desarrollo industrial» para Corrientes

El gobernador Gustavo Valdés inauguró este jueves un tramo de 50 kilómetros de enripiado sobre la Ruta Provincial N°40, en la zona rural de Santo Tomé, una vía de alto tránsito que conecta el corazón productivo de la provincia con el acceso a los Esteros del Iberá, un importante destino turístico. En su discurso, Valdés hizo un llamado a dejar atrás «esa provincia que solo pagaba sueldos» y a comenzar a trabajar en un proyecto de desarrollo económico basado en la inversión y la transformación de la matriz productiva.
Valdés subrayó la relevancia de esta obra para la conectividad de la región, mencionando que cada kilómetro de la ruta costó aproximadamente $50 millones, lo que refleja la magnitud de la inversión. La obra facilitará el transporte de productos forestales y ganaderos, dos de los sectores más importantes de la provincia, a la vez que mejorará la accesibilidad de los pobladores locales y los turistas. En este sentido, destacó la importancia de esta infraestructura como parte de un esfuerzo más grande por transformar Corrientes en una provincia más competitiva y conectada con el mercado global.
El mandatario hizo hincapié en que el financiamiento proviene del Fondo de Desarrollo Rural, que está compuesto en gran parte por el impuesto inmobiliario rural. Con una de las presiones tributarias más bajas de Argentina, según Valdés, la provincia destina tres pesos de Rentas Generales por cada peso que aporta el productor, lo que ha permitido realizar estas inversiones en infraestructura rural. Sin embargo, el gobernador también reconoció que no todas las obras pueden realizarse simultáneamente y dejó claro que la provincia debe priorizar proyectos estratégicos que realmente beneficien la producción y el desarrollo económico a largo plazo.
Valdés también mostró su confianza en que la renovación de los créditos internacionales permitirá continuar con el asfaltado de rutas productivas, un paso clave para mejorar la competitividad de la provincia. En su visión, el futuro de Corrientes pasa por un cambio en su matriz productiva, que debe evolucionar hacia la industria, apoyada en una sólida infraestructura logística.
Para completar el panorama, Valdés habló sobre la creación de un puerto en Ituzaingó que, según él, reducirá significativamente los costos de transporte, lo que beneficiará directamente al sector forestal. Este tipo de inversiones, expresó, son las que están cambiando la realidad de la provincia, alejándola del pasado en el que se centraba solo en el pago de sueldos y poniendo la mirada en un futuro de crecimiento y desarrollo industrial.
El gobernador también anticipó una modificación en el sistema de conservación de los caminos rurales, anunciando que el mantenimiento de estas nuevas rutas será concesionado a empresas, sin necesidad de aportes privados. Según Valdés, este cambio permitirá una mayor eficiencia en la conservación de las rutas sin que los productores deban asumir el costo del mantenimiento.
El Ministro de Producción, Claudio Anselmo, destacó la importancia de esta obra como parte del compromiso de mejorar la infraestructura rural y facilitar el transporte de productos clave como madera y resina, además de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. El intendente de Santo Tomé, Augusto Suaid, también resaltó el impacto positivo de la obra para la conectividad y el desarrollo de la región.
Gustavo, Valdés, destacó, la, inversión, en, infraestructura, por, un,
POLITICA
La Justicia convalidó que los damnificados por $LIBRA sean querellantes en la causa
La Cámara Federal de Casación confirmó que dos damnificados de la estaba de la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente Javier Milei, sean querellantes en a causa representados por el dirigente social Juan Grabois como su abogado.
Los damnificados son Nicolás Rechanik y Camila Palacin Roitbarg, que cuentan además con otros dos letrados.
Rechanik y Palacin Roltbarg se habían presentado ante la jueza María Servini como damnificados y querellantes, pero la magistrada rechazó su pedido al entender que no se sabía a ciencia cierta si se estaba ante un fraude.
Grabois, desde su rol de abogado querellante, no solo podrá tener acceso a la causa, sino también proponer medidas de prueba.
Con el patrocinio de Grabois apelaron ante la Cámara Federal, que revocó el fallo de Servini y les reconoció ese rol con la firma de los jueces Eduardo Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah.
Ahora los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, investigados en esta causa, se opusieron a esa designación y plantearon un recurso ante la Cámara Federal de Casación.
Con la firma de los jueces de la Sala II Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, el tribunal declaró inadmisible el recurso de casación interpuesto por la defensa de Novelli y Terrones Godoy.
Los jueces dijeron que de las constancias “surge la inadmisibilidad de la vía intentada, pues el recurrente limita la expresión de sus agravios a meros juicios discrepantes con el decisorio cuya impugnación postula, todo lo cual no alcanza para desvirtuar el razonamiento que sobre el particular realizó el a quo [la Cámara Federal]y cuyos fundamentos no logra rebatir adecuadamente”.
“No se ha argumentado de modo acabado la existencia de una cuestión federal, que habilite la intervención de esta Cámara como tribunal intermedio”, señalaron. Así quedó firme el fallo de la Cámara Federal porteña por la cual se dispuso admitir a los damnificados como querellantes.
En ese marco, la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal confirma que los damnificados por el fraude investigado que se presentaron como querellantes podrán intervenir en la causa iniciada a partir de la maniobra que fue publicitada desde las redes sociales del propio presidente Milei, que encabeza la nómina de imputados en la caratula del proceso.
Esta causa está delegada por la jueza Servini en manos del fiscal Eduardo Taiano que viene realizando una serie de medidas de prueba que incluyeron allanamientos de los investigados y una solicitud para levantar el secreto bancario de Milei y de su hermana Karina Milei. Pero la jueza Servini aún no resolvió sobre esta solicitud de la fiscalía.
POLITICA
En plena tensión electoral, Mauricio Macri, Santiago Caputo y Manuel Adorni coincidieron en la cena de la Fundación Libertad

En medio de las negociaciones para una eventual alianza electoral, las principales dirigentes de La Libertad Avanza y el PRO coincidieron este lunes por la noche en un evento en el que hubo algunos acercamientos informales, pero también encuentros fríos entre las partes.
Desde las 19:00, los referentes de ambos partidos comenzaron a llegar a Parque Norte para participar de la cena anual de la Fundación Libertad, a la que también asistieron políticos de otros espacios, empresarios y figuras del espectáculo, entre otros.
La jornada estuvo marcada principalmente por los discursos del ex presidente Mauricio Macri y del vocero Manuel Adorni, quien habló en nombre de Javier Milei, que se ausentó con previo aviso.
En el lugar había algunos funcionarios del Gobierno, como el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José ”Cochi” Rolandi.
Una de las sorpresas de la noche fue la aparición del asesor presidencial Santiago Caputo, quien ingresó al salón apenas un minuto después de Macri.
El estratega libertario, con gran influencia en la gestión, se sentó en una de las primeras mesas junto a algunas de las figuras de su entorno más cercano, como Macarena Alifraco, el legislador bonaerense Agustín Romo, Lucas “Sagaz” Luna y los integrantes del equipo digital Juan Carreira y Tomás Jurado.
Antes de que comenzaran los paneles, Caputo recorrió algunas mesas y conversó largamente con el diputado del PRO Luciano Laspina y con dirigentes de LLA como la armadora porteña Pilar Ramírez.
Si bien pasó varias veces cerca de Macri, el asesor presidencial no intercambió palabras con él y solamente hubo un saludo formal entre ambos, en un contexto de tensión política.
Quiénes sí se abrazaron muy efusivamente fueron Romo y el jefe del bloque amarillo en la Cámara baja, Cristian Ritondo, que es el encargado de llevar adelante las negociaciones para un acuerdo en la provincia de Buenos Aires.
El diputado del PRO se acercó hasta la mesa en la que estaban los representantes de “Las Fuerzas del Cielo“ y después de unos minutos se sumó al diálogo el propio Caputo.
Anteriormente, quienes fueron una imagen de la buena sintonía entre los dos partidos fueron Pilar Ramírez y Sabrina Ajmechet, que desde hace tiempo es cercana a Milei.
En la cena estuvieron además el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Salud, Mario Lugones; el secretario de Trabajo, Julio Cordero; la diputada Lilia Lemoine y la ex canciller Diana Mondino.
También asistieron la diva de la televisión Mirtha Legrand, el conductor de televisión ”Robertito“ Funes y varios intelectuales liberales, como el chileno Axel Kaiser.
Previamente, hubo un Cocktail en el mismo salón, del que participaron otras figuras de la actualidad, como el diputado de la UCR Martín Tetaz, el influencer Franco Rinaldi y el legislador porteño expulsado de LLA, Ramiro Marra.
Poco después de las 21:00, los invitados a la cena tomaron asiento y escucharon, primero, las palabras de Gerardo Bongiovanni, uno de los ex titulares de la fundación.
“Creo que hay muchas cosas muy buenas que está haciendo el gobierno, pero hay dos que me parecen extraordinariamente importantes: primero, la reivindicación del término ‘libertad’, que es bueno defenderla y es bueno para un país; y segundo, la cuestión del Estado, que en la Argentina se había convertido en un gran curro”, sostuvo.
Posteriormente, quien habló fue uno de los economistas más admirados por Milei, el doctor Alberto Benegas Lynch (h), quien destacó que “en este tiempo se redujo un 30% en términos reales el gasto público y se ha desregulado a pasos agigantados”.
Luego fue el turno de Macri, quien cuestionó en duros términos al “populismo”, al que acusó de entregar “un gran presente a costa del futuro“.
“Creo que son muchos más los que se han dado cuenta de que el Estado presente es una mentira”, remarcó el ex presidente, aunque no habló de las negociaciones políticas con el Gobierno.
El cierre quedó a cargo de Adorni, quien opinó que “el problema es el kirchnerismo” y deseó que permanezca “la convicción de jamás, jamás volver atrás”.
Además, defendió las medidas de la actual gestión, sostuvo que “se sobre cumplieron los objetivos planteados” y aseguró que “la inflación ya tiene el acta de defunción firmada”.
“A pesar de que decían que el ajuste iba a recaer sobre la gente, la mayor parte del esfuerzo lo hizo la política y eso se ve de manera palpable en la inflación, que pasó de más del 50% a comienzos del 2024 al 38,1 según la última medición, y sigue bajando”, destacó.
POLITICA
Una ex funcionaria macrista lanza en Provincia un espacio que le quiere pelear el voto al mileísmo

La disputa de cara a la elección en la provincia de Buenos Aires sumó una nueva fuerza, que se perfila para pelear el voto mileísta y también el del PRO. Se presentará formalmente este martes 29, durante un acto en el partido de San Martín.
Se trata de un espacio liderado por la ex titular de la UIF durante el macrismo, María Eugenia Talerico, al que adhieren el diputado nacional Ricardo López Murphy y el senador cercano a Victoria Villarruel, Francisco Paoltroni, que fue echado del bloque libertario el año pasado por diferencias con el Gobierno.
Talerico es una dirigente crítica de Javier Milei, con buen vínculo con Mauricio Macri pero que cree que no hay que acordar en la provincia de Buenos Aires.
Tuvo fuertes cruces con el Gobierno a principios de año, cuando se destapó una investigación desde la ex AFIP mileista contra funcionarios de la gestión de Macri.
En ese momento, discutió en redes sociales con una cuenta atribuida al influyente asesor presidencial Santiago Caputo, que además, nombró a su ex marido Paul Starc al frente de la UIF.
La postura de Talerico volvió a manifestarse claramente en las últimas horas, denunciando un presunto pacto entre el Gobierno y el kirchnerismo para evitar que se apruebe la ley de Ficha Limpia en el Senado.
«Mientras los mismos de siempre siguen haciendo sus acuerdos por debajo de la mesa, nosotros nos presentamos para defender a los bonaerenses», aseguró Talerico, que en su cuenta de Twitter refirió a la discusión frenada por Ficha Limpia.
«Nada nuevo. Senado: entretelones del acuerdo entre el Gobierno y el kirchnerismo para no avanzar con la sanción de ficha limpia», publicó la ex funcionaria, abogada de 54 años que militó en Republicanos Unidos con López Murphy y ahora lidera Nueva Unión Ciudadana.
En el espacio también trabajan constitucionalistas como Diego Armesto y Félix Lonigro, «destacados dirigentes agropecuarios, referentes sociales con trayectoria y valiosos cuadros técnicos de la gestión de Cambiemos», según describe el comunicado de prensa que difundieron.
«La propuesta, tiene la adhesión explícita de varios partidos políticos y mantiene diálogos con otros y Talerico llama a conformar una oferta electoral nítida, alejada de todos los actores que llevaron a Buenos Aires a su decadencia actual», agrega.
Y resalta también que «este armado cuenta con el decidido apoyo del senador Francisco Paoltroni y del diputado Ricardo López Murphy«.
“Los pilares de integridad, honestidad, empatía, diálogo y cercanía con el ciudadano, así como el respeto y la tolerancia, inspiran a la mayoría de quienes formamos estos equipos”, adelantó Talerico, sobre el perfil de la dirigencia que la acompaña.