POLITICA
Habla Javier Milei, en vivo: la cadena nacional del 2 de abril y las últimas noticias

04.00 | Esteban Vilgré Lamadrid: “Malvinas es lo único que une a los argentinos cuando juegan Boca y River”
Por Daniel Gigena
Hoy, de 20 a 24, en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (Calzadilla 1301) se hará una vigilia por un nuevo aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, el 2 de abril de 1982, y durante el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas, el mañana, de 11 a 18, habrá actividades conmemorativas para toda la familia, con entrada libre y gratuita. A las 11.30, se izará la Bandera Nacional ante la presencia de autoridades nacionales, veteranos de guerra, docentes y estudiantes de escuelas primarias y secundarias.
El anfitrión de ambos eventos será el director de la institución, el coronel retirado y veterano de guerra Esteban Vilgré Lamadrid (Dolores, 1960), que en el conflicto bélico, aunque aún era cadete del Colegio Militar, se desempeñó como subteniente en comisión de la tercera sección de la Compañía “B” del Regimiento de Infantería 6, que combatió en las batallas del monte Dos Hermanas y del monte Tumbledown, días antes del final de la guerra. “Luché en Malvinas con 46 hombres y replegué del monte Tumbledown, con trece, entre muertos, heridos y prisioneros después de dos combates”, recuerda. Donó al Malvinas una marmita, un jarro de caramañola, parte de su uniforme y los borceguíes, entre otros objetos que evocan la guerra. “Tienen que estar en el museo”, dice.
Leé la nota completa acá
03.45 | Cambios en el Estado: afirman que buscan avanzar con la fusión de dos organismos científicos
Por Matías Avramow y Diego Yañez Martínez
Varios científicos y técnicos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), así como del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y ATE SMN, afirmaron que el Ministerio de Defensa de la Nación avanza con su plan para fusionar y remover la autonomía de ambos organismos científicos.
Esta información había sido anticipada por LA NACION el jueves pasado. Un día después, el ministerio encabezado por Luis Petri habría enviado, según indicó el sindicato, una “Propuesta de fusión” al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, justificando su intención en seis puntos. Este archivo, según afirmaron trabajadores de ambas instituciones, fue enviado a toda la planta del SMN y del IGN. Este medio contactó a los dos ministerios para confirmar la existencia del documento con número 2025-32683028-APN-MD. Sin embargo, al cierre de esta nota, no recibió respuesta. Empleados de ambas instituciones aseguraron que el documento está público en el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) y que todo trabajador del Estado puede acceder a él.
Leé la nota completa acá
03.15 | ¿Con Cristina o con Axel?: cómo se alinean los intendentes bonaerenses en la interna que jaquea al peronismo
La disputa por el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires, que enfrenta a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof, fractura el bloque de 84 intendentes bonaerenses del peronismo. La fragmentación muestra a 44 jefes comunales alineados con la postura de desdoblar, que impulsa el gobernador. Con Cristina, partidaria de una elección concurrente, se pueden contar a 23 mandatarios municipales. Los restantes 16 se encuentran en grupos que siguen a Sergio Massa (que no adelanta una postura, aunque trascendió que preferiría una elección provincial posterior a la nacional) o que prefieren mantenerse el silencio sobre una de las disputas que profundizan las diferencias entre la expresidenta y su exministro de Economía.
En el pelotón de 44 intendentes justicialistas que apoyan a Kicillof, se concentran varios de los distritos de mayor peso electoral de la provincia de Buenos Aires. Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Alak (La Plata) y Mariano Cascallares (Almirante Brown) están del lado del desdoblamiento. También otros intendentes que manejan distritos relevantes, como Jorge Ferraresi (Avellaneda), Federico de Achával (Pilar) o Gastón Granados (Ezeiza), y otros que gobiernan municipios de menor cantidad de electores, pero que le ofrecen un férreo respaldo político al gobernador, como Mario Secco (Ensenada). Todos firmaron un comunicado a favor de la postura del gobernador. También pretende una elección separada de la nacional el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, aunque no rubricó el documento de sus colegas.
Leé la nota completa acá
02.40 | Una reunión crucial para Milei
Por Joaquín Morales Solá
Por primera vez en mucho tiempo, varios senadores no están dispuestos a vaticinar definitivamente nada sobre el caso de los dos candidatos a jueces de la Corte, aunque la mayoría estima que, si se concretara la reunión del cuerpo prevista para mañana, los pliegos de esos magistrados propuestos serán rechazados.
Un alto funcionario oficial señaló ayer que no se trata de evitar una derrota política, porque esa derrota ya existe, y agregó: “Pasó casi un año desde que el Gobierno envió al Senado los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla y no pasó nada. Solo recibimos propuestas de negociaciones con el kirchnerismo para que les entreguemos a ellos [o a ella, precisó] la Justicia“. A ella se refiere, desde ya, a Cristina Kirchner.
Funcionarios oficiales viborearon en los últimos días por el Senado explorando la posibilidad de que no haya quorum para sesionar mañana. “Fueron gestiones sutiles, apenas perceptibles, con poco entusiasmo”, señaló una senadora del bloque de los opositores dialoguistas. Nadie sabe si esa falta de arrebato se debe a que el Gobierno guarda sus últimos recursos para una gestión a todo o nada en las horas previas a la reunión de mañana, prevista para las 14. O si, en cambio, es el resultado de posiciones encontradas dentro del oficialismo.
Leé la nota completa acá
02.10 | Milei encabezará un acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas
El presidente Javier Milei participará este miércoles del acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, a 43 años del conflicto bélico con el Reino Unido. La ceremonia se realizará en el cenotafio de la Plaza San Martín, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, e contará con la presencia de autoridades militares, miembros del Poder Ejecutivo Nacional y excombatientes.
Según aseguraron en la Casa Rosada, no estará invitada Victoria Villarruel. Ante la falta de invitación oficial, la vicepresidenta viajará a Tierra del Fuego, donde suele realizarse uno de los actos más emblemáticos para recordar a los caídos de Malvinas. Según confirmaron en el Senado y también en la provincia más austral, la funcionaria será recibida por el gobernador Gustavo Melella y será parte del acto que organizan los excombatientes.
01.30 | Financial Times cuestionó el fallo contra la Argentina en el juicio por la expropiación de YPF: “Una nación en manos de jueces estadounidenses”
Jay Newman, ex gestor de cartera del fondo de cobertura Elliott Management, escribió una columna para el Financial Times donde ofrece una perspectiva crítica sobre el fallo en primera instancia en el caso Petersen vs. Argentina, que impone a la Argentina una condena de US$16.000 millones por la expropiación de YPF en 2012. Para Newman, el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de EE.UU debería anular la decisión ya que la disputa pertenece a la jurisdicción argentina. Milei replicó la nota en un posteo de X, donde destacó: “Excelente artículo para poder entender qué está pasando con el caso YPF”.
“En un extraño giro del destino, tres jueces estadounidenses tienen el destino de una nación en sus manos. La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos decidirá pronto si una sentencia de US$16.000 millones de dólares contra la República Argentina debe mantenerse”, señala el también novelista estadounidense en el extenso artículo que publicó en el diario británico. Advierte que, de ratificarse el veredicto, frustraría los planes de la administración Milei de reestructurar un “sistema político” que tiene reservas negativas por US$6000 millones y negocia por estos días un rescate por US$20.000 millones con el FMI.
Leé la nota completa acá
01.00 | El Gobierno compartió un mensaje por el Día del veterano y los caídos en la guerra de Malvinas y ascendió a excombatientes
Tal y como suele hacer en fechas patrias, el Gobierno difundió un mensaje por el Día del veterano y los caídos en la guerra de Malvinas. Sin embargo, lejos de hacerlo con un video, esta vez optó por un comunicado oficial en las redes sociales de la Oficina del Presidente, en donde, además, se comunicó una decisión adoptada por el presidente Javier Milei para los soldados aspirantes a oficiales de reserva que combatieron en el conflicto bélico.
El primer párrafo del escrito compartido a la medianoche dice que el Gobierno reafirma el reclamo “inclaudicable” de la Argentina por la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 2, 2025
00.30 | Pliegos de la Corte: la UCR rechaza la propuesta del Gobierno y pone toda la presión sobre el kirchnerismo
Por Gustavo Ybarra
El radicalismo decidió exigirle al Gobierno que retire los pliegos que nominan al juez federal Ariel Lijo y al catedrático Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia y le advirtió que si no lo hace bajará al recinto y votará por el rechazo de ambos candidatos por haber aceptado el cargo por decreto de Javier Milei.
De esta manera, la bancada del centenario partido que conduce Eduardo Vischi (Corrientes) rechazó sumarse a la estrategia del asesor presidencial Santiago Caputo, que se resiste a retirar las candidaturas enviadas en mayo del año pasado y que apuesta por dejar sin quórum la sesión convocada para este jueves.
Leé la nota completa acá
00.00 | Javier Milei viaja hoy a Estados Unidos y se encontraría con Donald Trump
Por Cecilia Devanna
El presidente Javier Milei viajará a las 23 de este miércoles a los Estados Unidos. La información fue confirmada a LA NACION por fuentes oficiales y se da apenas horas después de que el canciller, Gerardo Werthein, se haya reunido en Washington con Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense.
El viaje de Milei es a Mar-a-Lago, la residencia privada de su par estadounidense, Donald Trump, en Palm Beach, en el sur de Florida, pero resta confirmar si el jefe de la Casa Blanca estará presente. Trump es el principal aliado internacional del Presidente.
Leé la nota completa acá
POLITICA
Gabriela Michetti: “Nosotros caímos en una lógica de amigo-enemigo con el kirchnerismo que no le hizo bien al país”

Gabriela Michetti, ex vicepresidenta de la Nación, expresó su preocupación por la polarización que ha marcado la política argentina en los últimos años, señalando que tanto el “macrismo” como el “kirchnerismo” cayeron en una lógica que no hizo bien al país. “Nosotros caímos en una lógica de amigo-enemigo con el kirchnerismo que no le hizo bien al país, de un lado y del otro, es una riña que no sirvió para nada”, señaló en una entrevista con Infobae en Vivo.
Las declaraciones de Michetti, realizadas durante el programa de la tarde de Infobae en Vivo, que cuenta con la conducción de Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol, reflejan un análisis crítico sobre los efectos de la polarización política que ha marcado las últimas décadas en Argentina. “Había una polarización que inundaba todo y era muy fuerte, pero era un contexto muy especial, creo que hoy se puede trabajar sobre eso”, agregó.
En medio de la campaña de cara a las elecciones a legisladores en la Ciudad de Buenos Aires, la ex vicepresidenta analizó el contexto político y se refirió a una posible alianza entre el PRO y LLA en la provincia de Buenos Aires: “Lo que tengo conocido, no estoy metida ahora, lo que veo es que Mauricio [Macri] puede destacar que Santiago Caputo lo llamaba para reuniones una atrás de otra, le decía que estaba todo perfecto, pero después no pasaba nada, incluso lo cargaban dentro del PRO, ‘te están tomando el pelo’”, comentó Michetti. Sin embargo, subrayó que Macri siempre estuvo dispuesto a mantener un canal de comunicación abierto.
Según Michetti, mientras que el gobierno nacional buscaba llegar a acuerdos con PRO, desde la Ciudad la respuesta fue negativa desde el principio. “En CABA no quisieron abrir el juego, fue un no de entrada”, expresó.
La ex vicepresidenta también reflexionó sobre los valores democráticos y la importancia de las instituciones dentro del PRO. Para ella, el partido siempre ha defendido principios fundamentales, como el respeto por las reglas democráticas y las instituciones, y es por ello que no se realizó una alianza con La Libertad Avanza (LLA). “El partido tiene valores y principios que siempre va a defender, para nosotros las instituciones son fundamentales, son la base de nuestro país”, destacó, reafirmando su compromiso con la defensa de las bases institucionales.
En ese sentido, el llamado a la unidad dentro del PRO fue otro de los puntos clave en la entrevista. Michetti criticó la actitud de ciertos miembros del partido que se distancian completamente tras no conseguir lo que buscan, como fue el caso de las tensiones internas con Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. “Yo creo que en el caso de Horacio y Patricia hubo muchos desentendimientos internos por maneras de pensar, ellos y Mauricio se llevaban muy bien, yo con Mauricio peleé mil veces, pero siempre internamente”, explicó. Según la exvicepresidenta, cortar lazos de manera tajante con otros miembros del partido no es una estrategia saludable. “Cortarse así no me parece lindo ni bueno. Uno pierde y uno gana adentro de un partido”, enfatizó, al recordar que incluso ella misma ha perdido varias discusiones dentro del PRO y ha sabido “bancársela”.
Michetti también se refirió a la posibilidad de que Mauricio Macri se postule para un cargo en el Senado por la Ciudad, algo que, según ella, no sería lo más adecuado. “No me gustaría que Mauricio fuera candidato a senador por la Ciudad, pero no por él, hay que poner la mirada en otros lados”, opinó, dejando claro que, para ella, no es necesario que los políticos vuelvan a ocupar cargos previos después de haber sido presidentes. “Uno tiene que tener la posibilidad de elegir donde ayudar para que el partido ocupe la posición que tiene que ocupar”, dijo.
Por último, se refirió a Victoria Villarruel, a quien Michetti le expresó su respeto, pero subrayó que la falta de una relación sólida con el Presidente impide que pueda desempeñar su rol de manera efectiva: “Hoy el vicepresidente no es el del siglo XIX, que es el de la constitución. Me parece que es una figura que es bueno tener un compañero entrañable, con el que no sos par, pero con el que se pueda ejercer el plan del Gobierno, eso, hecho bien, puede convertirse en un compañero, como fuimos Mauricio y yo o Alfonsín y Martínez”. “Creo que Victoria Villarruel es una persona muy respetable y seria, pero tiene un problema de base que es que se lleva mal con el presidente, no puede ejercer su rol en ese estado”, concluyó.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
La entrevista completa a Gabriela Michetti la podés encontrar en este enlace.
apertura de sesiones ordinarias del congreso nacional – asamblea legislativa 2025 – javier milei – victoria villarruel
POLITICA
IOMA incumple una orden judicial y deja sin asistencia a una mujer con discapacidad

María Emilia Cano tiene 36 años, es madre de tres hijos y vive en Ayacucho. Hasta hace dos años, era docente. Pero un accidente doméstico cambió su vida para siempre: sufrió una lesión medular que le provocó cuadriplejia. Desde entonces, cada día representa un nuevo desafío no solo físico y emocional, sino también burocrático.
A raíz de su condición, Emilia tramitó su jubilación por incapacidad y obtuvo el Certificado Único de Discapacidad (CUD). Entre las necesidades básicas que deben ser garantizadas por el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), se encuentra la provisión de una silla de ruedas adaptada a su patología, herramienta imprescindible para su movilidad y su autonomía. Sin embargo, desde mayo de 2023 —cuando inició el trámite— no recibió ni la silla ni una respuesta.
Ante la inacción de la obra social, su abogado presentó un recurso de amparo. La Justicia ordenó a IOMA no solo la entrega de la silla, sino también la autorización de cuidadores para asistirla en su vida diaria. Durante los primeros dos meses, IOMA cumplió: los cuidadores comenzaron a trabajar y cobraron por sus servicios. Luego, sin explicación, dejaron de pagar. Los profesionales, sin salario, no pudieron continuar.
Como parte de su tratamiento, Emilia comenzó una internación domiciliaria para recibir seis sesiones semanales de kinesiología. La empresa tercerizada por IOMA, Medihome, sólo enviaba personal dos veces por semana y apenas por algunos minutos. Aun así, la empresa facturaba a la obra social las seis sesiones completas. Otra irregularidad más que termina por lesionar no sólo la transparencia del sistema, sino también la recuperación física de una mujer que depende de esa atención para mejorar su calidad de vida.
Su caso es uno entre muchos, pero refleja con crudeza las fallas estructurales de un sistema que, lejos de proteger, vulnera a las personas con discapacidad. Lo que para cualquier ciudadano puede ser un trámite engorroso, para Emilia significa una amenaza directa a su salud, a su independencia y a su derecho a vivir con dignidad.
IOMA, incumple, una, orden, judicial, y, deja, sin, asistencia, a, una, mujer, con, discapacidad
POLITICA
El Colegio de Abogados advirtió por los ataques a periodistas
Después de los insistentes ataques del presidente Javier Milei dirigidos a periodistas, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires reiteró su “profunda preocupación frente a los insultos y descalificaciones que ganan cada vez más espacio en el debate público”.
“Esta situación se agrava, y mucho, cuando esos insultos son proferidos o hechos propios por el Presidente de la Nación o por funcionarios públicos de distinta jerarquía”, expresó el Colegio de Abogados.
La entidad, que preside Alberto F. Garay, también destacó la importancia la libertad de prensa. “La existencia misma de la democracia reclama una amplia libertad de prensa; ese vínculo es tan intenso que, conforme lo sostiene la Corte Suprema de modo constante desde 1960, sin una amplia libertad de prensa existiría tan sólo una democracia desmedrada o puramente nominal», agregó.
“La democracia liberal permite, y en ocasiones exige, que las autoridades se pronuncien en forma activa sobre cuestiones de interés público -puntualizó el Colegio-. A su vez, los funcionarios públicos, y más que nadie el Presidente de la Nación, tienen derecho refutar todas las críticas y acusaciones que se les realicen y llevar ante la justicia a aquél que transgreda los generosos límites que aseguran los artículos 14 y 32 de la Constitución Nacional. Pero por muy encendida o vehemente que sea esa respuesta, ella encuentra un límite especialmente en las formas. Responder a las críticas con violencia o insultos importa vulnerar ese límite. Ese tipo de respuesta inevitablemente cancela el debate civilizado de ideas y deteriora la convivencia”.
La entidad advirtió que “el insulto, el amedrentamiento, y el intento de deslegitimar a la prensa o a los periodistas cuando manifiestan sus críticas al gobierno, si proviene de funcionarios públicos, adquieren una gravedad particular, la cual se acrecienta cuanto más alto sea el cargo que circunstancialmente esos funcionarios ejercen. Es precisamente la posición de poder de un funcionario la que otorga a sus palabras un peso especial y reclama de él mayor responsabilidad. Pues si él se expresa con lenguaje agresivo o amenazante, esa forma de manifestarse tiene un singular efecto intimidatorio que tiende a limitar o silenciar las voces críticas en el debate público. El daño a la libertad ya se habrá consumado».
Días atrpas, el Club Político Argentino había advertido por la vulneración a la libertad de expresión que parte desde la Casa Rosada, en un comunicado.
La entidad que nuclea a intelectuales del país, presidida por Ricardo Mazzorín, e integrada por personalidades como Graciela Fernández Meijide, Alejandro Poli Gonzalvo, Elsa Kraisman, Henoch Aguiar, Jorge Sigal y Vicente Palermo, entre otros, publicó una nota titulada El Club Político Argentino advierte sobre embates presidenciales a la libertad de expresión.
“El Club Político Argentino expresa su preocupación ante los reiterados ataques del presidente de la Nación a diversos periodistas a los que acusa de entorpecer o sabotear su gestión. Sin otro argumento, más que su propia valoración de la labor que realizan esos profesionales, el jefe de Estado señala, con nombres y apellidos, a quienes emiten opiniones críticas o que no coinciden con sus propios puntos de vista», indicaron desde la organización.
Asimismo, plantearon que ese tipo de acusaciones expresadas por la máxima autoridad del país “no pueden ser interpretadas más que como una forma de condicionar la libertad de expresión”.
“Como lo ha hecho desde su creación, y ante gobiernos de diferente signo, el Club Político reitera su compromiso en la defensa de los derechos consagrados en la Constitución Nacional”, concluyeron los intelectuales, que ya le habían hecho otras críticas al Gobierno en ese sentido, por ejemplo, a principios de año, por el discurso de Milei en Davos; o en septiembre del año pasado, cuando cuestionaron los límites en la ley de acceso a la información pública y denunciaron censura.
En tanto, la comunicación de este sábado llegó luego de los achaques que intensificó el Presidente sobre todo una vez que anunció la salida del cepo y un nuevo acuerdo por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), justificándose en que lo hace para reaccionar ante los cuestionamientos o las dudas que ponen los periodistas sobre su plan.
En las últimas horas, Milei cargó contra los columnistas de Florencia Donovan, a quien tildó de ser una “mentirosa” que “opera contra el Gobierno en un año electoral”, y Joaquín Morales Solá, al que llamó “Joaquín Inmorales Solá”.
También fueron blanco de ataques presidenciales y de su cúmulo de asesores rentados los periodistas de este medio Carlos Pagni y Jorge Fernández Díaz, y los conductores de LN+ María Laura Santillán y Alfredo Leuco.
Incluso, todos ellos ya habían sido plafón de los dardos del Presidente en otras oportunidades.
Las constantes vulneraciones a la libertad de expresión que practica Milei desde que gobierna fueron ejes de avisos de distintas entidades, además del Club Político, como Fopea y Adepa, organizaciones a las que el Presidente también denostó.