POLITICA
Habla Javier Milei, en vivo: la cadena nacional del 2 de abril y las últimas noticias

04.00 | Esteban Vilgré Lamadrid: “Malvinas es lo único que une a los argentinos cuando juegan Boca y River”
Por Daniel Gigena
Hoy, de 20 a 24, en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (Calzadilla 1301) se hará una vigilia por un nuevo aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, el 2 de abril de 1982, y durante el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas, el mañana, de 11 a 18, habrá actividades conmemorativas para toda la familia, con entrada libre y gratuita. A las 11.30, se izará la Bandera Nacional ante la presencia de autoridades nacionales, veteranos de guerra, docentes y estudiantes de escuelas primarias y secundarias.
El anfitrión de ambos eventos será el director de la institución, el coronel retirado y veterano de guerra Esteban Vilgré Lamadrid (Dolores, 1960), que en el conflicto bélico, aunque aún era cadete del Colegio Militar, se desempeñó como subteniente en comisión de la tercera sección de la Compañía “B” del Regimiento de Infantería 6, que combatió en las batallas del monte Dos Hermanas y del monte Tumbledown, días antes del final de la guerra. “Luché en Malvinas con 46 hombres y replegué del monte Tumbledown, con trece, entre muertos, heridos y prisioneros después de dos combates”, recuerda. Donó al Malvinas una marmita, un jarro de caramañola, parte de su uniforme y los borceguíes, entre otros objetos que evocan la guerra. “Tienen que estar en el museo”, dice.
Leé la nota completa acá
03.45 | Cambios en el Estado: afirman que buscan avanzar con la fusión de dos organismos científicos
Por Matías Avramow y Diego Yañez Martínez
Varios científicos y técnicos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), así como del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y ATE SMN, afirmaron que el Ministerio de Defensa de la Nación avanza con su plan para fusionar y remover la autonomía de ambos organismos científicos.
Esta información había sido anticipada por LA NACION el jueves pasado. Un día después, el ministerio encabezado por Luis Petri habría enviado, según indicó el sindicato, una “Propuesta de fusión” al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, justificando su intención en seis puntos. Este archivo, según afirmaron trabajadores de ambas instituciones, fue enviado a toda la planta del SMN y del IGN. Este medio contactó a los dos ministerios para confirmar la existencia del documento con número 2025-32683028-APN-MD. Sin embargo, al cierre de esta nota, no recibió respuesta. Empleados de ambas instituciones aseguraron que el documento está público en el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) y que todo trabajador del Estado puede acceder a él.
Leé la nota completa acá
03.15 | ¿Con Cristina o con Axel?: cómo se alinean los intendentes bonaerenses en la interna que jaquea al peronismo
La disputa por el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires, que enfrenta a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof, fractura el bloque de 84 intendentes bonaerenses del peronismo. La fragmentación muestra a 44 jefes comunales alineados con la postura de desdoblar, que impulsa el gobernador. Con Cristina, partidaria de una elección concurrente, se pueden contar a 23 mandatarios municipales. Los restantes 16 se encuentran en grupos que siguen a Sergio Massa (que no adelanta una postura, aunque trascendió que preferiría una elección provincial posterior a la nacional) o que prefieren mantenerse el silencio sobre una de las disputas que profundizan las diferencias entre la expresidenta y su exministro de Economía.
En el pelotón de 44 intendentes justicialistas que apoyan a Kicillof, se concentran varios de los distritos de mayor peso electoral de la provincia de Buenos Aires. Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Alak (La Plata) y Mariano Cascallares (Almirante Brown) están del lado del desdoblamiento. También otros intendentes que manejan distritos relevantes, como Jorge Ferraresi (Avellaneda), Federico de Achával (Pilar) o Gastón Granados (Ezeiza), y otros que gobiernan municipios de menor cantidad de electores, pero que le ofrecen un férreo respaldo político al gobernador, como Mario Secco (Ensenada). Todos firmaron un comunicado a favor de la postura del gobernador. También pretende una elección separada de la nacional el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, aunque no rubricó el documento de sus colegas.
Leé la nota completa acá
02.40 | Una reunión crucial para Milei
Por Joaquín Morales Solá
Por primera vez en mucho tiempo, varios senadores no están dispuestos a vaticinar definitivamente nada sobre el caso de los dos candidatos a jueces de la Corte, aunque la mayoría estima que, si se concretara la reunión del cuerpo prevista para mañana, los pliegos de esos magistrados propuestos serán rechazados.
Un alto funcionario oficial señaló ayer que no se trata de evitar una derrota política, porque esa derrota ya existe, y agregó: “Pasó casi un año desde que el Gobierno envió al Senado los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla y no pasó nada. Solo recibimos propuestas de negociaciones con el kirchnerismo para que les entreguemos a ellos [o a ella, precisó] la Justicia“. A ella se refiere, desde ya, a Cristina Kirchner.
Funcionarios oficiales viborearon en los últimos días por el Senado explorando la posibilidad de que no haya quorum para sesionar mañana. “Fueron gestiones sutiles, apenas perceptibles, con poco entusiasmo”, señaló una senadora del bloque de los opositores dialoguistas. Nadie sabe si esa falta de arrebato se debe a que el Gobierno guarda sus últimos recursos para una gestión a todo o nada en las horas previas a la reunión de mañana, prevista para las 14. O si, en cambio, es el resultado de posiciones encontradas dentro del oficialismo.
Leé la nota completa acá
02.10 | Milei encabezará un acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas
El presidente Javier Milei participará este miércoles del acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, a 43 años del conflicto bélico con el Reino Unido. La ceremonia se realizará en el cenotafio de la Plaza San Martín, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, e contará con la presencia de autoridades militares, miembros del Poder Ejecutivo Nacional y excombatientes.
Según aseguraron en la Casa Rosada, no estará invitada Victoria Villarruel. Ante la falta de invitación oficial, la vicepresidenta viajará a Tierra del Fuego, donde suele realizarse uno de los actos más emblemáticos para recordar a los caídos de Malvinas. Según confirmaron en el Senado y también en la provincia más austral, la funcionaria será recibida por el gobernador Gustavo Melella y será parte del acto que organizan los excombatientes.
01.30 | Financial Times cuestionó el fallo contra la Argentina en el juicio por la expropiación de YPF: “Una nación en manos de jueces estadounidenses”
Jay Newman, ex gestor de cartera del fondo de cobertura Elliott Management, escribió una columna para el Financial Times donde ofrece una perspectiva crítica sobre el fallo en primera instancia en el caso Petersen vs. Argentina, que impone a la Argentina una condena de US$16.000 millones por la expropiación de YPF en 2012. Para Newman, el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de EE.UU debería anular la decisión ya que la disputa pertenece a la jurisdicción argentina. Milei replicó la nota en un posteo de X, donde destacó: “Excelente artículo para poder entender qué está pasando con el caso YPF”.
“En un extraño giro del destino, tres jueces estadounidenses tienen el destino de una nación en sus manos. La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos decidirá pronto si una sentencia de US$16.000 millones de dólares contra la República Argentina debe mantenerse”, señala el también novelista estadounidense en el extenso artículo que publicó en el diario británico. Advierte que, de ratificarse el veredicto, frustraría los planes de la administración Milei de reestructurar un “sistema político” que tiene reservas negativas por US$6000 millones y negocia por estos días un rescate por US$20.000 millones con el FMI.
Leé la nota completa acá
01.00 | El Gobierno compartió un mensaje por el Día del veterano y los caídos en la guerra de Malvinas y ascendió a excombatientes
Tal y como suele hacer en fechas patrias, el Gobierno difundió un mensaje por el Día del veterano y los caídos en la guerra de Malvinas. Sin embargo, lejos de hacerlo con un video, esta vez optó por un comunicado oficial en las redes sociales de la Oficina del Presidente, en donde, además, se comunicó una decisión adoptada por el presidente Javier Milei para los soldados aspirantes a oficiales de reserva que combatieron en el conflicto bélico.
El primer párrafo del escrito compartido a la medianoche dice que el Gobierno reafirma el reclamo “inclaudicable” de la Argentina por la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 2, 2025
00.30 | Pliegos de la Corte: la UCR rechaza la propuesta del Gobierno y pone toda la presión sobre el kirchnerismo
Por Gustavo Ybarra
El radicalismo decidió exigirle al Gobierno que retire los pliegos que nominan al juez federal Ariel Lijo y al catedrático Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia y le advirtió que si no lo hace bajará al recinto y votará por el rechazo de ambos candidatos por haber aceptado el cargo por decreto de Javier Milei.
De esta manera, la bancada del centenario partido que conduce Eduardo Vischi (Corrientes) rechazó sumarse a la estrategia del asesor presidencial Santiago Caputo, que se resiste a retirar las candidaturas enviadas en mayo del año pasado y que apuesta por dejar sin quórum la sesión convocada para este jueves.
Leé la nota completa acá
00.00 | Javier Milei viaja hoy a Estados Unidos y se encontraría con Donald Trump
Por Cecilia Devanna
El presidente Javier Milei viajará a las 23 de este miércoles a los Estados Unidos. La información fue confirmada a LA NACION por fuentes oficiales y se da apenas horas después de que el canciller, Gerardo Werthein, se haya reunido en Washington con Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense.
El viaje de Milei es a Mar-a-Lago, la residencia privada de su par estadounidense, Donald Trump, en Palm Beach, en el sur de Florida, pero resta confirmar si el jefe de la Casa Blanca estará presente. Trump es el principal aliado internacional del Presidente.
Leé la nota completa acá
POLITICA
El Gobierno flexibilizó el ingreso de turistas y empresarios de China con visa estadounidense

El Gobierno nacional a través de la Vicejefatura de Gabinete de Ministros autorizó el ingreso al país de ciudadanos de la República Popular de China y la República Dominicana titulares de pasaporte ordinario, sin necesidad de visado consular argentino ni Autorización de Viaje Electrónica (AVE), siempre que presenten un visado válido y vigente para los Estados Unidos en la misma categoría migratoria.
La Resolución 316/2025 afecta directamente a ciudadanos chinos y dominicanos que deseen ingresar a Argentina con fines turísticos o de negocios.
La medida, firmada por Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior, fue publicada este lunes 21 de julio en el Boletín Oficial y entrará en vigencia al día siguiente.
Para los nacionales de la República Dominicana, la exención se aplicará exclusivamente para ingresos en carácter transitorio, bajo el inciso a) del artículo 24 de la Ley 25.871, con un plazo máximo de 90 días de permanencia.
En el caso de los ciudadanos chinos, el beneficio alcanza a las subcategorías de “turistas” y “hombre de negocios”, con un plazo máximo autorizado de 30 días.
La decisión se fundamenta en la reciprocidad y en la confianza en los controles migratorios de terceros países.
El texto oficial señala que “el fundamento de la eximición del visado consular… radica en confiar en los mecanismos de control que realizan algunos países para la emisión de sus visados, de modo de considerar por cumplidas las verificaciones que habitualmente realizan los funcionarios consulares argentinos, en los casos que hubiesen obtenido el visado de países que encuadren en criterios rigurosos de contralor conforme el criterio de las autoridades argentinas”.
El documento cita antecedentes normativos, como el Decreto 892/16, que ya había eximido del requisito de visado consular a ciudadanos chinos con visa estadounidense o europea vigente, y la Resolución 416/18, que amplió la nómina de nacionalidades beneficiarias del régimen de AVE.
Además, se menciona la reciente decisión de la República Popular de China de eximir unilateralmente de visado a ciudadanos argentinos, brasileños, chilenos, peruanos y uruguayos hasta el 31 de mayo de 2026, con el objetivo de facilitar el turismo y promover el intercambio cultural y comercial.
La resolución establece que quienes no cumplan con los requisitos detallados deberán tramitar la visa en las representaciones consulares argentinas. Además, los beneficiarios no podrán solicitar un cambio de categoría migratoria, aunque podrán prorrogar la permanencia autorizada por única vez, previa evaluación de la Dirección Nacional de Migraciones.
El texto indica: “Se podrá prorrogar la permanencia autorizada por única vez por un período similar, previa evaluación de la DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES”.
La Dirección Nacional de Migraciones, bajo la órbita de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, será la encargada de implementar los mecanismos administrativos y técnicos para la aplicación de la medida.
.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}
A finales de mayo, el Gobierno oficializó una importante reforma migratoria. Entre las modificaciones se incluyen criterios más estrictos para la admisión y permanencia de extranjeros, y cambios para el acceso al sistema de salud y educación.
Por medio del Decreto 366/2025, el Poder Ejecutivo Nacional introdujo cambios en la Ley de Migraciones N° 25.871, que incluyen la redefinición de las categorías de residencia y la implementación de criterios más estrictos para la admisión y permanencia de extranjeros en el país. Estas medidas pretenden evitar el ingreso de personas que puedan representar un riesgo para la seguridad pública y asegurar que los inmigrantes que ingresen lo hagan de manera legal y con intenciones claras y legítimas.
Según el Boletín Oficial, el Gobierno reconoció la necesidad de adaptar su política migratoria a las nuevas realidades, asegurando que el país siga siendo un destino atractivo para los inmigrantes, pero con un marco legal que garantice la seguridad y el bienestar de todos sus habitantes.
airport,back to normal-ish,baggage,businessman,close up,daylight,departure,departure lounge,document,flight,handle,holding,indoors,information,lifestyle,luggage,male,man,modern,official style,passenger,passport,post pandemic,standing,style,suit,suitcase,technology,terminal,ticket,top view,touching,travelling,trip,trunk,waist up,waiting,waiting area,well-being,working trip
POLITICA
El Gobierno vuelve a reunir al Consejo de Mayo y busca tener los primeros avances de las reformas que quiere impulsar Milei

La Casa Rosada volverá a ser el ámbito en donde se reunirán los representantes del Consejo de Mayo, el órgano creado por el Gobierno en donde busca coordinar con representantes de diferentes sectores las políticas que impulsará después de la renovación legislativa de diciembre, las cuales deben ir en línea con las reformas firmadas por el presidente Javier Milei y los 19 gobernadores que suscribieron al Pacto de Mayo.
El primer y único encuentro que hubo hasta el momento había sido el 24 de junio, el cual tuvo un carácter inaugural e introductorio. En ese entonces habían acordado encontrarse nuevamente el 21 de julio, es decir, este lunes. La convocatoria del presidente de esa entidad, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, es para las 9 de la mañana en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada.
Está confirmada la presencia de los seis consejeros que el Gobierno designó por decreto: el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, por el Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias firmantes del Pacto de Mayo; la senadora nacional, Carolina Losada, por la Cámara Alta; el diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, por los sindicatos; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.
El encuentro del mes pasado solo sirvió para inaugurar el Consejo y establecer cómo iba a ser la dinámica de ahí en adelante. Cada mes iban a mantener una reunión para mostrar avances y darle un seguimiento a los proyectos o sugerencias que allí se conversaran.
El fin último del órgano multisectorial es poder servir de marco de debate para las reformas que Milei busca implementar en la segunda parte de su mandato. Hay algunas más prioritarias que otras. Por ejemplo, el Pacto de Mayo firmado el 9 de julio del año pasado habla de una reforma laboral, una tributaria, una previsional y la rediscusión de la Coparticipación federal de impuestos.
El Gobierno las prioriza en ese orden: las dos primeras para poder impulsarse el año próximo; la tercera para después de 2027 (si es que Milei consigue la reelección); y la cuarta como parte de una quimera, porque el Consejo no tiene ningún sentido práctico para discutir esta cuestión porque el debate es con la totalidad de las provincias.
Las diez cláusulas incluyen consignas vinculadas al equilibrio fiscal, la educación, los recursos naturales, la apertura al comercio, entre otros aspectos; pero la urgencia de la Nación versa sobre las reformas mencionadas anteriormente.
En junio cada sector expresó predisposición al diálogo y se reservó para definir sus prioridades en el próximo encuentro. Aun así, no se conoce qué se llevará. En rigor, en esa primera reunión todas las partes se comprometieron a tratar los asuntos con el mayor secretismo posible. “Nos pidieron mantener la discreción, es lógico porque si no es más difícil discutir los temas”, dijeron desde una de las partes, algo que coincide con todos los sectores consultados por este medio.
Dado que representa la voluntad del Poder Ejecutivo por hacer reformas, se esperaba que quien lleve la voz cantante de las propuestas fuera el ministro Sturzenegger. Desde su equipo prefirieron guardar reserva sobre qué tipo de proyectos presentará. Pero también habrá sugerencias de parte de los alfiles legislativos, seguramente más por la parte de Losada que de la de Ritondo, quien estuvo hasta el domingo a la madrugada finalizando los asuntos operativos al cierre de candidaturas en la alianza de La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires.
Surge el interrogante de lo que sucederá con Martínez, vocero de los sindicalistas en el Consejo. También prefirieron guardar reserva en su entorno, pero sí se sabía que no había habido muchas instancias para que pudiera discutir reformas específicas con el resto de gremios porque la reunión de la cúpula de la CGT está prevista para mañana a las 15 en la misma sede de UOCRA, por lo que el titular de ese sindicato les podrá decir de primera mano a sus colegas qué propuestas iniciales hubo.
Al salir de la primera reunión, Martínez señaló la voluntad de dialogar sobre una modernización laboral, pero sin aprobar una reforma directa. Insistió en que cualquier debe ser consensuado con la CGT, rechazando a su vez los techos a las paritarias impuestas por el ministro de Economía, Luis Caputo, y la criminalización de la protesta sindical. Entre otros puntos, los cambios en términos laborales son mirados desde cerca por el sector empresario, representado por Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina.
Por último, el mendocino Cornejo viaja en un contexto particular: es uno de los pocos gobernadores que tiene posibilidades (y ánimos) de cerrar una alianza con los libertarios de cara a las elecciones de octubre. El gesto definitivo se dio la semana pasada, cuando decidió la unificación de los comicios provinciales de las nacionales. Todavía permanece pendiente la discusión sobre quiénes serán los candidatos. En Casa Rosada recuerdan que el ministro de Defensa y ex rival de interna de Cornejo en 2023, Luis Petri, tiene niveles altos de aceptación en el electorado provincial.
POLITICA
Internas y silencios tras el cierre de listas: cómo quedó el clima en el Gobierno y cuáles son los primeros pasos de la campaña de LLA

Es cuanto menos paradójico que el Día del Amigo haya venido después del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. Y es que es prácticamente una tradición que con la definición de la cantidad y la posición de los lugares haya facciones de un mismo espacio que terminen más conformes que otros, porque, además, es un indicador de la correlación de fuerzas. El Frente La Libertad Avanza (constituido por los libertarios y el PRO) no fue ajeno a esta dinámica.
Hubo ganadores y perdedores, como sucedió siempre. La Libertad Avanza se quedó con el primer candidato en seis secciones electorales y el PRO en dos. En el plano municipal, en la mayoría de distritos no gobernados por el PRO primó la premisa de que los cargos iban a ser mayoritariamente libertarios, mientras que se permitieron concesiones como en intendencias del PRO, siendo Soledad Martínez (Vicente López) quien logró imponerse con una jugosa proporción de 70% de amarillos y 30% de violetas.
Los armadores del PRO –Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro– quedaron satisfechos, dado que podrán renovar hasta el 75% de los cargos que ponen en juego. También fueron recompensados ciertos alfiles del bullrichismo, que fue parte de las negociaciones que también tuvo que liderar el responsable de LLA en Provincia, Sebastián Pareja.
Pero hubo un sector que resonó por su relativa ausencia, la agrupación Las Fuerzas del Cielo, (referenciada en el asesor presidencial, Santiago Caputo) a la que solo se le concedió la quinta candidatura a diputado provincial por la Tercera, que tendrá como candidato al secretario de Civilización y Culto, Nahuel Sotelo, además de exiguos cargos municipales.
Aunque Caputo fue parte importante en el diálogo con Ritondo para asegurar el acuerdo con el PRO, Pareja no vaciló en demostrar que tiene la lapicera en ese distrito, amparado en el aval que le dan para esa tarea el armador nacional de La Libertad Avanza, Eduardo “Lule” Menem y la presidenta del partido, Karina Milei. La foto que se sacaron hacia el fin del sábado buscó plasmar esa situación.
Hasta la redacción de este artículo, referentes caputistas como el jefe de bloque libertario en la Legislatura bonaerense, Agustín Romo; el influencer Daniel “Gordo Dan” Parisini; el ex director de Intercargo, Lucas “Sagaz” Luna; ni la mano derecha de Caputo, Macarena Alifraco, habían hecho alguna interacción en las redes. El único fue Juan Pablo Carreira, más conocido en X como Juan Doe, el único de todos ellos que tiene un cargo oficial, siendo director nacional de Comunicación Digital de la Presidencia.
En ese sector prefirieron guardar silencio ante las consultas de Infobae, aunque es un hecho que, pese a los pocos lugares “entrables” que se les dieron, no “romperán” como una señal inequívoca de alineamiento total con el Presidente.
En rigor, más allá de los lugares de las listas, la preocupación del asesor presidencial es por una cuestión de cálculo político. “A Santiago le chupa un huevo quién le pone el moño a los acuerdos [en ese sector afirman que tuvieron mucho que ver con el cierre de la alianza con el PRO] o las bancas en sí; le importan las listas por lo que se le propone al electorado”, afirman cerca de él.
Tanto el menemismo como el caputismo bregaban por un acuerdo con el PRO. Incluso, este debió ser a regañadientes, acordando con alfiles del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, a quien Milei le hizo la cruz. Pero en Las Fuerzas del Cielo creen que algunos nombres son una señal de “casta” en detrimento del ideario libertario.
Usuarios digitales que no precisamente responden a los caputistas (aunque sí los apoyan) cuestionaban las estructuras armadas en publicaciones de X hecha por una cuenta llamada @mediceneljefe, inspirada en la hermana presidencial. Hay que mirar muy de cerca este usuario, o al menos eso dicen quienes conversan diariamente con Karina. Podría ser indicador de qué mensajes quiere mandar su círculo.
Para estos días que se vienen, desde el Menemismo esperan que se configure una suerte de “tábula rasa” con los caputistas. Sin pruebas de que pudo haber venido de ese sector, fue inevitable que se enrareciera el ambiente con la noticia de la preadjudicación a una empresa de la familia Menem de un contrato de casi $ 4000 millones con el Banco Nación, conocida días antes del cierre de listas. En ambos bandos guardan silencio: no hay nada que fastidie más al Presidente que las discusiones sobre operaciones palaciegas. “No escaló el tema, nos conviene a todos”, indica una fuente gubernamental que no es de ninguno de los dos sectores.
“Los Menem no responden, trabajan”, es la nueva consigna que eligen decir desde esa facción ante las preguntas sobre las internas en el Gobierno. “Se bancaron la época en la que decir Menem era sinónimo de mala palabra. No tienen problema por lo que se diga sobre su estrategia política”, afirma una persona que los conoce bien. En el parejismo están quienes reconocen que los pocos lugares que le ofrecieron a los caputistas fue en reprimenda por los cuestionamientos que le hicieron por sus manejos en las delegaciones del PAMI.
El día después del cierre de candidaturas
Queda ahora un mes y medio en el que habrá elecciones a gobernador en Corrientes (31 de agosto) y las elecciones legislativas de Provincia (7 de septiembre).
En el Gobierno hay quienes dudan que se pueda configurar una mesa de coordinación política-electoral, como se hizo en la entonces campaña de Manuel Adorni en la Ciudad y que juntó a personas ligadas al vocero presidencial (por su rol de candidato), a Karina Milei (en representación del partido) y a Santiago Caputo (como el hacedor de la estrategia política).
Pareja y los Menem quieren que el esquema santiaguista se limite a lo comunicacional; y Santiago prevé hacer lo que el Presidente le encomiende o determine. “Yo soy un soldado”, suele decir en charlas privadas.
Para el caso bonaerense, en el entorno de Caputo indican que todos los resultados son posibles. Si bien resulta una obviedad decir que prefieren imponerse al kirchnerismo, afirman que “una eventual derrota no te dice nada para las generales”. “En 2023 hemos visto que los resultados de las provinciales no predicen el sentido del voto de la nacional. Turbulencia electoral va a haber siempre porque estamos en época de elecciones, no nos preocupa eso y es algo que ya tenemos en cuenta”, agregan.
A excepción de los intendentes Diego Valenzuela (primer candidato en la Primera) y Guillermo Montenegro (misma posición en la Quinta), y el economista Oscar Liberman (en la Sexta, ya habiendo sido candidato a intendente en Bahía Blanca en 2023), quienes se presentan como cabezas de lista son prácticamente desconocidos para su electorado distrital.
Por eso, en el armado libertario afirman que lo preponderante será “el sello de La Libertad Avanza” y las consignas por “mayor seguridad”. Aquella lectura fue la que desembocó en la elección al coordinador político de LLA y ex comisario Maximiliano Bondarenko como cabeza de la Tercera, alguien que responde directamente a Pareja.
¿Milei se meterá a hacer campaña en el territorio bonaerense? Hay quienes aseguran que sí, pero que serán apariciones muy dosificadas por asuntos estrechamente ligadas a la seguridad presidencial. Hasta el momento, ha elegido mantenerse al margen de las disputas políticas vinculadas al cierre de candidaturas. El día después ya escribía sobre el corte de luz de la Junta Electoral de La Plata, que le permitió al kirchnerismo cerrar listas más tarde. “Kirchnerismo o Libertad, Statu quo o Cambio, Pobreza o Progreso”, tuiteó. Ante todo, la obsesión de Milei es ganarle a Kicillof en su terruño.
- POLITICA1 día ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- POLITICA3 días ago
El Gobierno anunció el inicio del proceso de privatización de AySA
- ECONOMIA2 días ago
Alarma por el dólar: la volatilidad se mantiene, pese a las medidas urgentes de Caputo