Connect with us

POLITICA

Hallaron un nuevo signo de deterioro cognitivo que hasta ahora habían pasado por alto

Published

on


En un mundo en el que la expectativa de vida aumenta, la salud cerebral se convirtió en una prioridad. Un reciente estudio publicado en el Journal of Neurology Neurosurgery & Psychiatry da cuenta de un aspecto poco explorado: la relación entre el bienestar psicológico y el deterioro cognitivo.

La investigación, que involucró desde 2008 a 910 adultos mayores cognitivamente sanos, reveló un dato sorprendente: quienes desarrollaron daño cerebral mostraron niveles más bajos de propósito vital y crecimiento personal años antes del diagnóstico. Este hallazgo sugiere que el bienestar psicológico podría ser un predictor de futuros problemas cognitivos.

El doctor Glen R. Finney, director del Programa de Memoria y Cognición de Geisinger en Pennsylvania, comentó a CNN: “El estudio resalta la importancia del bienestar potencial tanto como una forma de evitar la demencia como, cuando empeora, una posible señal de advertencia de demencia”.

Los investigadores plantean la existencia de un ciclo pernicioso: las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, podrían comenzar a afectar el cerebro décadas antes de que aparezcan los síntomas cognitivos evidentes. Esto disminuiría la función en las redes cerebrales que sostienen el bienestar y la iniciativa, provocando apatía o falta de motivación. “Un bienestar positivo se asoció con niveles más bajos de citoquinas inflamatorias y menor riesgo cardiovascular, lo cual puede reducir el riesgo de deterioros cognitivos”, afirman los autores del estudio.

Con más de 55 millones de personas afectadas por la demencia en todo el mundo, y la proyección de que esta cifra se triplicará para 2050, la búsqueda de estrategias preventivas se vuelve crucial. El período entre el inicio biológico de la enfermedad y la aparición de síntomas podría ofrecer una ventana crítica para intervenciones efectivas.

Advertisement

La doctora Angelina Sutin, profesora de ciencias del comportamiento y medicina social en la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Florida, destacó: “Este estudio es una prueba sólida de los cambios en el bienestar psicológico que pueden ocurrir durante las primeras etapas del desarrollo del deterioro cognitivo”.

Los expertos coinciden en que enriquecer la vida y proteger el cerebro se puede lograr mediante la búsqueda constante de un propósito y crecimiento personal. Por su parte, el doctor Finney enfatizó que “participar en actividades significativas y socialización puede ser crucial para mantener tu salud cerebral”.

La doctora Sutin sugirió actividades que, si bien no necesitan ser complejas, deben ser significativas para el individuo: “Pueden incluir juegos de estrategia, material de lectura de alto nivel o aprender nuevas formas de abordar tareas típicas de manera efectiva”.

Para quienes estén preocupados por su salud cognitiva, los especialistas recomiendan:

  • Mantener relaciones sociales saludables.
  • Continuar aprendiendo y desafiando la mente.
  • Participar en actividades comunitarias como clubes o voluntariados.
  • Unirse a grupos de fitness o actividades físicas regulares.
  • Consultar con un médico si se experimenta dificultad para mantenerse social o mentalmente activo.

Las relaciones sociales saludables son clave para la salud cerebral

El estudio, aunque prometedor, tiene limitaciones. La falta de diversidad en la muestra y el alto nivel educativo de los participantes subrayan la necesidad de investigaciones más inclusivas.

No obstante, el mensaje es claro: cultivar un propósito vital y buscar el crecimiento personal no solo enriquece nuestras vidas, sino que también podría ser una herramienta poderosa en la lucha contra el deterioro cognitivo.

POLITICA

Tensión en el PJ: un sector del bloque de Diputados apoya la suspensión de las PASO, pero dudan de darle un triunfo a Javier Milei

Published

on


Entre dilemas y tensiones cruzadas, un “tetris complejo” según una figura que resonó en las últimas horas puertas adentro del espacio, el peronismo buscará consensuar este lunes una postura sobre la suspensión de las PASO impulsada por el Gobierno y con el apoyo confirmado de parte de la oposición. Será un día antes del inicio del debate en comisión en Diputados, con el propósito del oficialismo de llevar el tema al recinto este jueves.

Un sector del bloque de Unión por la Patria se inclina por votar a favor, e incluso podría ser mayoritario de acuerdo con el poroteo previo, aunque genera ruido el apoyo al diseño electoral que propone Javier Milei e incide también la disputa por la definición del calendario en territorio bonaerense, con el desdoblamiento de la elección para cargos provinciales y municipales en estudio por parte de Axel Kicillof y resistido por Cristina Kirchner.

“Hay diferentes posturas. En los lugares que gobernamos están de acuerdo con suspender, diputados de otras provincias también y el Frente Renovador siempre quiso eliminar las PASO”, confió un referente de la bancada de cara a la reunión de este lunes por tarde, en el despacho del titular Germán Martínez, en el tercer piso del Palacio.

“Nadie lo quiere decir, para no darle el voto fácil a Milei”, coincidió otro intregrante del bloque. Los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gildo Insfrán (Formosa) y Sergio Ziliotto (La Pampa) avalarían la suspensión. “Hace rato que lo venimos planteando. En esta situación del país es muy difícil armar las PASO, más la elección provincial que varios desdoblaron. Y si ya sacamos las primarias a nivel local, ¿cómo defendemos que sigan las nacionales?”, ratificó uno de ellos ante la consulta de Clarín.

En contraposición, diputados de provincias con mayores dificultades para resolver las internas, como Santa Fe y Mendoza, adelantaron que irán por la continuidad de las primarias. “La eliminación de las PASO sólo le sirve a Milei”, confirmó esa posición Eduardo Toniolli, legislador por Sante Fe.

Máximo Kirchner y Germán Martínez, en una sesión en la Cámara de Diputados.
Foto: Emmanuel Fernández.

Cristina Kirchner no bajó una línea clara en la previa, a la espera de la reunión del bloque y ante el riesgo de que el espacio no consiga unificar el voto. “No hay una postura definida, hay que discutirlo. Nadie va a imponer nada y a esta hora tampoco nadie puede decir que vamos a votar de tal o cual manera”, se limitaron a decir desde el Instituto Patria.

Advertisement

Hace algunas semanas había trascendido que Máximo Kirchner estaba a favor de suspender las primarias, más allá de que en ese caso crecerán las posibilidades de que tampoco haya PASO en Buenos Aires y Kicillof quedará más perfilado a adelantar la elección provincial, dado que habría dos fechas y no tres o cuatro, algo más difícil de implementar y de justificar.

Desde La Cámpora remarcaron un reposteo del PJ provincial a la réplica de Kicillof a Milei en el cruce por los casos de inseguridad en el conurbano, un gesto de apoyo y de distensión en medio de la pulseada y el riesgo de ruptura en la previa de las definiciones electorales en el principal distrito del país.

En silencio

“En diciembre estaba instalado que Cristina y Massa habían decidido suspender, ahora están en silencio para no abonar la idea del pacto por Ficha Limpia, el pliego de Lijo y demás. También es cierto que en el bloque ganas de apoyar algo de Milei no hay”, consideró un referente de Unión por la Patria, que a su vez vinculó el entramado al posible apoyo del peronismo porteño a la suspensión de las PASO en la Ciudad y a la disputa en la provincia de Buenos Aires. De ahí la figura de “tetris complejo” que genera cautela en cada sector.

Los gobernadores Raúl Jalil, Axel Kicillof, Ricardo Quintela y Gerardo Zamora, con Gabriel Katopodis y los senadores Alicia Kirchner y Wado de Pedro.Los gobernadores Raúl Jalil, Axel Kicillof, Ricardo Quintela y Gerardo Zamora, con Gabriel Katopodis y los senadores Alicia Kirchner y Wado de Pedro.

Kicillof procura quedar al margen de la discusión por el sistema electoral nacional. “Ni ser el caballito de batalla de la suspensión ni obstruirla. Si se confirma que no se hacen, queda a tiro de decreto para llamar a la elección desdoblada”, contó un diputado de PBA que consultó al gobernador por este debate.

Los diputados chaqueños de Unión por la Patria presentaron un proyecto para dejar sin efecto las primarias de este año. “En nuestra provincia el PJ aprobó la suspensión de las PASO, tenemos que ser coherentes. Eso cayó muy bien en la ciudadanía y entre nuestros afiliados. Esperamos la reunión del bloque para tomar una decisión en conjunto”, aseguró Juan Manuel Pedrini, autor de la iniciativa.

Para matizar su postura de eliminarlas, Massa instruyó a los legisladores del Frente Renovador exigir el debate del Presupuesto. Martínez, el jefe de bloque, declaró en un sentido similar: “Es un despropósito que no se trate el Presupuesto y quieran discutir esos temas”. Se trataría de una salida elegante para disimular las diferencias internas, aunque las autoridades de bloque estimaron que habrá definición sobre las PASO.

El oficialismo tendría garantizado aun sin el peronismo tanto el dictamen de mayoría como el quórum para iniciar la sesión en Diputados. Para la votación necesitará al menos 129 a favor, lo requerido para una reforma electoral, por lo que podría resultar clave el apoyo de un sector de Unión por la Patria para garantizar la aprobación. También en el Senado, la Cámara con mayor fortaleza para el PJ. Con la asunción de Stefanía Cora tendrá 34 legisladores, a tres de la mayoría.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad