Connect with us

POLITICA

Hamas entrega los cuerpos de cuatro rehenes tras más de 500 días de cautiverio

Published

on


La organización terrorista Hamas entregará mañana los cuerpos de cuatro rehenes, entre ellos tres de nacionalidad argentino-israelí. Se trata de Shiri Bibas, y sus dos hijos, Ariel y Kfir Bibas, junto a Oded Lifschitz.

Las familias de las víctimas han sido notificadas sobre la inminente entrega de los cuerpos, los cuales serán trasladados a Israel mediante un operativo de la Cruz Roja Internacional. Una vez en territorio israelí, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) procederán con el proceso de identificación forense, que podría extenderse hasta 48 horas, dependiendo de las condiciones en que se encuentren los restos.

La Embajada de Israel en Argentina subrayó que los cuatro rehenes fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023, cuando aún se encontraban con vida. “Hamas los mantuvo cautivos durante más de 500 días y ahora los devuelve sin vida”, expresaron desde la sede diplomática.

Advertisement

Desde la Embajada ratificaron su condena a la violencia terrorista y manifestaron su solidaridad con las familias de las víctimas en Argentina, Israel y el resto del mundo. Además, hicieron un llamado urgente para la liberación inmediata de todos los rehenes que aún permanecen en Gaza.

Mañana, cuando los cuerpos lleguen a Israel, las familias podrán darles su último adiós tras más de un año de angustia e incertidumbre. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Hamas, entrega, los, cuerpos, de, cuatro, rehenes, tras, más, de, 500, días, de, cautiverio

POLITICA

Trabajadores de La Plata rechazan la privatización del Banco Nación

Published

on


La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional La Plata expresó su firme rechazo a la reciente decisión del Gobierno Nacional de convertir al Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima, señalando que este cambio es un paso previo hacia su privatización. A través de un comunicado firmado por sus co-secretarios generales, Julio Castro, Héctor Nieves y Antonio Di Tomasso, la central sindical denunció la inconstitucionalidad del decreto presidencial y advirtió sobre las graves consecuencias que esto podría acarrear para los trabajadores y el sistema financiero del país.

Un decreto inconstitucional y sin justificación

Según la CGT Regional La Plata, el presidente Javier Milei decretó de manera unilateral la transformación jurídica del Banco Nación, sacándolo de la órbita del Estado sin que existiera una necesidad o urgencia que justificara tal medida. Además, destacaron que la decisión contradice la propia Ley de Bases impulsada por el Gobierno, en la que el Banco Nación fue excluido de los entes susceptibles de privatización.

“Este nuevo ataque contra el Estado y las empresas públicas desconoce la voluntad del Congreso y atenta contra el rol estratégico del Banco Nación en la economía del país”, expresaron los dirigentes sindicales.

El riesgo de la privatización y sus efectos en la economía

Advertisement

La transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima abre la puerta a su eventual privatización, lo que genera preocupación en distintos sectores. Desde la CGT advierten que la privatización del banco podría poner en peligro el acceso al crédito para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), el sector agropecuario y los trabajadores, quienes dependen de las líneas de financiamiento que la entidad ofrece con tasas subsidiadas.

En contraposición, el Gobierno sostiene que la medida busca modernizar la gestión del banco, mejorar su eficiencia operativa y facilitar el ingreso de capital privado. Sin embargo, los trabajadores consideran que esta decisión responde a un modelo de ajuste que busca debilitar el rol del Estado en la economía y beneficiar a grupos económicos concentrados.

Llamado a la derogación del decreto

Ante este panorama, la CGT Regional La Plata expresó su solidaridad con los trabajadores del Banco Nación y con la Asociación Bancaria, gremio que nuclea a los empleados del sector financiero. “Nos sumamos al reclamo por la derogación del decreto y exigimos que el Congreso de la Nación revierta esta medida que nunca debió haber sido tomada”, afirmaron.

Bajo las consignas «NO A LA SOCIEDAD ANÓNIMA, NO A LA PRIVATIZACIÓN», los trabajadores de La Plata se suman a la creciente oposición contra esta medida, alertando sobre sus posibles efectos negativos en la economía y el futuro del sistema financiero argentino. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Trabajadores, de, La, Plata, rechazan, la, privatización, del, Banco, Nación

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad