Connect with us

POLITICA

Hasan Nasrallah tenía pedido de captura de Alberto Nisman por los atentados a la embajada de Israel y de la AMIA

Published

on



La Justicia y el gobierno argentinos desde el 2002 venían pidiendo la captura del fallecido líder del Hezbollah Hasan Nasrallah por su supuesta vinculación con los atentados a la embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994) e incluso su nombre está incluido desde el 2019 en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y su Financiamiento. (REPET).

La Jihad Islámica del Hezbollah está acusada de haber cometido los dos atentados en Buenos Aires a través de un grupo comando que dirigía el militante del Hezbollah Samuel Salman El Reda Reda, prófugo de la Justicia Argentina y en 2008 fue muerto con una bomba en Siria Imad Moughnieh quien el jefe del servicio exterior de ese grupo terrorista libanés.

El nombre de Nasrallah apareció por primera vez en esas causas judiciales en 2002 cuando el entonces juez federal Juan José Galeano solicitó a Interpol su arresto como uno de los autores intelectuales del atentado contra la AMIA.

Su nombre siguió figurando en las dos causas y en el 2013 el asesinado fiscal de la AMIA Alberto Nisman resaltó en un informe que “tampoco resulta extraño que el Secretario General de la agrupación terrorista Hezbollah, Hassan Nasrallah, haya sido alumno de Qom y haya brindado, al menos, un discurso en dichas escuelas”. “Recuérdese que esta persona fue quien declaró: “hay 1000 comandos suicidas preparados para confrontar a Israel en todo el mundo”, agregó.

“La estrecha vinculación entre Hezbollah e Irán no necesita ser ya aclarada. Fue abiertamente aceptada por el propio Nasrallah cuando en febrero de 2012 dijo: “Recibimos desde 1982 todo tipo de apoyo moral, político y material de la República Islámica de Irán…En el pasado se hablaba de un apoyo moral y político, sin mencionar que nos ayudaban militarmente para no complicar a Iran Pero hoy decidimos hablar”, finalizó Nisman.

Nisman, apoyado por el director de Operaciones de la SIDE Antonio Stiuso, con ese informe sobre las bases de inteligencia de Irán y el Hezbollah en América Latina que había difundido para oponerse al polémico Pacto con Irán por el atentado a la AMIA que había hecho firmado Cristina Kirchner en enero de 2013. La ex presidenta está procesada en la causa por el Pacto con Irán por encubrir a cinco iraníes acusados, también de ser los autores intelectuales.

Advertisement

Mucho antes en el 2002, Galeano reprodujo una nota de un diario de El Líbano «que había reproducido unas declaraciones atribuidas al guía espiritual del Hezbollah, Cheikh Mohamed Hussein Fadlallah, motivadas en el secuestro del dirigente integrista libanés Moustapha Dirani atribuido a efectivos israelíes y en las que se daba cuenta que aquél grupo estaba, en respuesta, planificando el modo de «crearle un problema a Israel» para obligarlo a que respete sus causas (y al respecto se exponía que el frente se había ya extendido a todo el mundo y a lo largo del tiempo, y que los combatientes musulmanes habían probado ya que sus manos podían «llegar a la Argentina»)”.

Galeano recordó que antes del atentado a la AMIA «en forma previa al atentado existió un recrudecimiento del conflicto entre israelíes y grupos de apoyo a las causas libanesa y palestina, paralelamente a que se estaba desarrollando el proceso de paz en Medio Oriente. Nos ilustran en tal sentido el contenido de los cables enviados por las representaciones diplomáticas argentinas en los países de la región» y «esta situación resulta similar a la que tuvo lugar en forma inmediatamente anterior al atentado contra la Embajada de Israel en Buenos Aires».

Así las cosas, «con fecha 21 de mayo de 1994 un comando israelí secuestró al dirigente del Hezbollah, Mustapha DIRANI, en la región de Bekaa; el día 2 de junio de 1994 la Fuerza Aérea Israelí bombardeó un campo del Hezbollah en Kawkaba, dando muerte a alrededor de cuarenta combatientes; el 23 de junio de 1994 fue asesinado con cargas explosivas el dirigente del Hezbollah Mohamed Hussein Merhi MORTADA o Mahmud Said MORTADA, mientras circulaba en su automóvil en dirección a Nabatiyeh», por lo que «entonces, resulta preciso evaluar las declaraciones realizadas por distintos líderes del Hezbollah como consecuencia de tales hechos», agrega el dictamen de Galeano.

Más adelante, Galeano señaló que «el enfrentamiento armado en el Sur del Líbano generaba ataques y represalias de ambas partes. Dentro de este contexto tuvieron lugar determinados hechos que provocaron la pública promesa de venganza por parte del Hezbollah, tal como había sucedido dos años antes cuando el 17 de febrero de 1992 un comando israelí asesinó al Secretario General del Hezbollah, Jeque Abbas MUSAWI, su esposa e hijo, a raíz de lo cual el líder espiritual de esa agrupación, Jeque FADLALLAH, refirió: «…Israel no escapará a la venganza. Hemos recibido el mensaje, no hace falta responder en forma emotiva…»;

que «al evaluar esta situación, y teniendo en cuenta las declaraciones que siguieron al secuestro de que «de esto no caben dudas en base a las declaraciones realizadas por los máximos líderes de la agrupación, FADLALLAH y NASRALLAH, como así también por Zakariya HAMZE, quien se desempeñara como el segundo de DIRANI, y según el experto en terrorismo Magnus RANSTORP sería uno de los miembros más importantes del Aparato de Seguridad Central Nacional del Hezbollah»;

«El análisis del discurso indica que la lucha se trasladaría al ámbito mundial, que se extendería a todos los frentes, anunciándose que se repetiría una acción de similares características a la del año 1992 en Buenos Aires. Es decir, en un lugar ajeno y distante al teatro de operaciones en la zona de conflicto»; siendo que «realmente era factible que el teatro de operaciones se pudiera haber trasladado a nuestro país; el atentado contra la sede de la embajada israelí en 1992 lamentablemente indicaba dicha circunstancia con más fuerza que la de una mera posibilidad», agregó Galeano.

Een base a “todo lo expuesto, puede concluirse que a la época de los hechos bajo estudio existieron básicamente dos factores que confluyeron para la toma de decisión del ataque contra el edificio de la calle Pasteur: en primer lugar boicotear el proceso de paz que se estaba desarrollando a lo largo de esos años, y, en segundo lugar, tomar revancha de las acciones de las Fuerzas Armadas israelíes, que pueden haber funcionado como desencadenante inmediato» finalizó Galeano.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Volodimir Zelensky dijo que está dispuesto renunciar a la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN

Published

on


El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, expresó este domingo su disposición a renunciar a la presidencia “inmediatamente” si esto garantizara la adhesión de Ucrania a la OTAN. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Kiev y el presidente estadounidense, Donald Trump, quien manifestó su oposición a la incorporación de Ucrania al organismo internacional.

Zelensky enfatizó la importancia de la membresía en la OTAN para la seguridad de Ucrania y sugirió que su renuncia podría facilitar este proceso. Sin embargo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, hace 10 días había dicho que es “poco realista” que Ucrania se una al organismo en el corto plazo, citando preocupaciones sobre la estabilidad regional y la relación con Rusia.

“Si realmente es necesario que deje mi puesto, estoy dispuesto a hacerlo”, afirmó Zelensky en una rueda de prensa en Kiev. “Puedo intercambiar la presidencia por la adhesión de Ucrania a la OTAN”, agregó, después de que esta semana el presidente estadounidense lo llamara “dictador”.

Los comentarios de Zelensky, emitidos en el foro “Ucrania: 2025″ en la cadena 24tv, se producen a menos de 24 horas del tercer aniversario de la invasión rusa, que se conmemora este lunes. Durante las ceremonias del día, el presidente de Ucrania recibirá a una decena de líderes europeos para discutir la situación actual de la guerra.

“Mañana probablemente será un punto de inflexión”, afirmó Zelensky, quien recalcó que no habrá paz en el conflicto sin que Ucrania sea parte integral de las negociaciones: “No es que estemos invitados a la mesa, es nuestra mesa”.

Advertisement

Asimismo, detalló: “Me gustaría mucho una comprensión mutua de parte de Trump”, y agregó que obtener “garantías de seguridad por parte de Trump” es algo “muy necesario”. A su vez, detalló que tiene interés en reunirse con el presidente estadounidense antes de que se reúna con el mandatario ruso, Vladimir Putin.

Por otro lado, el presidente ucraniano indicó que no le ofendió que Trump lo haya llamado “dictador” el miércoles pasado, luego de que Zelensky lo hubiera acusado de diseminar propaganda rusa sobre el origen del conflicto.

“Desde luego, no describiría las palabras utilizadas por Trump como un cumplido. Uno se ofendería por la palabra ‘dictador’ si fuera un dictador”, dijo Zelenski. “Soy el presidente legítimamente electo”, agregó, y aseguró que no desea permanecer “décadas en el poder”.

El mandatario estadounidense había publicado en su red social, Truth Social, un extenso mensaje dedicado al presidente de Ucrania: “Piensen en esto: un comediante modestamente exitoso, Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘Trump’, nunca podrá resolver”.

A su vez, Trump indicó que Estados Unidos había gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, y sostuvo que, mientras Europa recuperará su dinero, Estados Unidos no lo hará.

“Además de esto, Zelensky admite que la mitad del dinero que le enviamos está ‘desaparecido’. Se niega a celebrar elecciones, tiene una popularidad muy baja en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en manipular a Biden ‘como un violín’. ”Un dictador sin elecciones, Zelensky mejor que se apure o no le quedará un país”, continuó el presidente estadounidense.

Con información de AFP.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad