Connect with us

POLITICA

Hay alerta amarilla por vientos fuertes para este martes 20 de diciembre: las zonas afectadas

Published

on


El último día de primavera llegará con fuertes vientos a la mayor parte de la Costa Atlántica bonaerense, según lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a través de su sistema de alertas tempranas. El resto del país permanecerá sin mayores alteraciones climáticas.

De acuerdo a las previsiones del organismo dependiente del Ministerio de Defensa, para el Partido de la Costa y los distritos de General Madariaga, Pinamar, Villa Gesell, General Pueyrredón, General Alvarado, Necochea y Tres Arroyos está vigente una alerta amarilla por vientos fuertes, que irán “desde el sector, con velocidades entre 35 y 50 km/h y ráfagas que pueden superar los 70 km/h”.

Frente a este escenario, desde el SMN recomiendan a la ciudadanía “evitar actividades al aire libre, asegurar los elementos que puedan volarse, mantenerse informado por las autoridades y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono”.

Respecto a las temperaturas en ese sector costero – desde el Partido de la Costa hasta Tres Arroyos- la mínima estará en torno a los 11° y la máxima llegará a los 23°, con cielo parcialmente nublado y con posibilidades de algunas tormentas aisladas durante la madrugada y la mañana en las zonas de Mar del Plata y Pinamar.

En cuanto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una jornada calurosa y con cielo mayormente nublado, con una temperatura que oscilará entre los 21° y los 31°C. Los vientos correrán con una velocidad de entre 13 y 31 kilómetros por hora, y la humedad será del 70%. Las probabilidades de lluvia se ubican entre el 10% y el 40% y podrían registrarse a la tarde.

Advertisement

El resto de las regiones del país tendrán un domingo con temperaturas que superarán los 30°. Las ciudades capitales del centro del país como Córdoba, Santiago del Estero y San Luis tendrán una máxima de 33, 35 y 30 grados respectivamente.

En la noroeste, en San Salvador de Jujuy el termómetro puede alcanzar los 30°, igual que en Salta, mientras que en San Miguel de Tucumán trepará hasta los 35°. En referencia a las provincias del noreste, en Posadas habrá una mínima de 20° y una máxima de 32°; en Corrientes una mínima de 19° y una máxima de 33°, un escenario que se repetirá en Paraná.

En la Patagonia, tanto en Viedma (Río Negro) como en Rawson (Chubut) la máxima llegará a 22° y en Río Gallegos (Santa Cruz) a 13°. Con un panorama muy distinto, en Ushuaia se esperan registros mucho más bajos: una mínima de 4° y una máxima de 8°.

POLITICA

Devaluación: ¿Antes del 26 de octubre, después o “nunca”?

Published

on



Un banco internacional pronostica que se producirá un salto en el tipo de cambio oficial luego de la elección de medio período; un economista argentino recomienda que la corrección cambiaria se produzca “ya mismo” y el Poder Ejecutivo Nacional afirma que la persistencia de la política económica centrada en el equilibrio fiscal asegura que no se producirá ni lo uno ni lo otro. Cardíacos, tomar precauciones.

Estas líneas buscan ayudar a quien tiene que adoptar decisiones. Para esta persona es irrelevante lo que yo pienso que deberían hacer las autoridades, porque las decisiones deben ser tomadas sobre la base de lo que se piense que harán Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili.

Ganancias: por qué hay compensaciones por descuentos ya hechos y otras claves del impuesto de este año

El núcleo de la actual política económica es el equilibrio fiscal, cuya permanencia está fuera de dudas. En este contexto, ¿por qué el Poder Ejecutivo podría estar pensando en implementar un salto devaluatorio?

En la Argentina de 2025 el interés por el tipo de cambio no se circunscribe a un puro movimiento especulativo porque también operan los efectos que la política económica tiene sobre las importaciones, tema sobre el cual vengo insistiendo desde hace muchos meses.

Sujeto a esto, la posible corrida contra el peso, en un año electoral, tiene que ver con los costos de equivocarse (¿Cuánto perderá quien cambie pesos por dólares en junio y los vuelva a cambiar en noviembre?). ¿Qué harán las autoridades si esto se produce; dejarán subir el tipo de cambio o venderán reservas? Si me pidieran opinión, optaría por la primera alternativa. Siempre ratificando que la política económica no cambiará, independientemente de los resultados de los comicios. Nadie recomienda hoy comprar dólares por si Milei pierde la elección de medio período y entre 2026 y 2027 se convierte en un “pato rengo”.

Advertisement

Henry Kissinger, exsecretario de Estado de los Estados Unidos, explicó que ningún asesor es penalizado por haber alertado contra cosas que no ocurrieron, pero sí lo es por no haber alertado contra cosas que sí ocurrieron. Los asesores cuidan sus espaldas y, si las autoridades no modifican la política cambiaria, de manera que pifiaron en sus recomendaciones, siempre pueden decir que ¡deberían haberla modificado!

Error tipo I, error tipo II. Ignore los informes basados en la pura especulación contra el peso, al tiempo que préstele atención a la evolución de la balanza comercial. Pero como la decisión finalmente es suya, haga lo que le permita dormir, porque lo importante es dormir.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad