Connect with us

POLITICA

Hay dictamen para la Ficha Limpia en la Ciudad, y crecen las expectativas para que sea ley

Published

on



Trabajosamente, como cada una de las iniciativas políticas que buscan mejorar la transparencia institucional, la legislatura porteña consiguió votar un dictamen para llevar el recinto el proyecto de ley de Ficha Limpia, según el cual los condenados en segunda instancia -es decir con confirmación de un tribunal superior- por delitos de corrupción o sexuales no podrán ser candidatos a jefe o subjefe de gobierno, legisladores o miembros de juntas comunales. El proyecto ahora pasará a votarse en el recinto, donde necesita que 40 votos -dos tercios del total- lo avalen. Según cálculos de los impulsores, hasta ahora estarían faltando dos manos para alcanzar esa mayoría calificada

Con el incansable empuje de la organización civil Ficha Limpia, que bajo la coordinación de Gastón Ignacio Marra viene impulsando la sanción de proyectos similares en todas las provincias y municipios del país, y también en el Congreso Nacional, casi todos los bloques políticos de la Legislatura porteña discutieron y acordaron el texto del dictamen que se aprobó este martes.

Sin demasiados artículos ni aclaraciones, el proyecto establece la imposibilidad de representar a la ciudadanía porteña en cualquier elección para todas las personas que condenadas en segunda instancia por delitos contra la integridad sexual y la administración pública, como el fraude en perjuicio del Estado. Esta prohibición cesará si esa condena luego es revocada por la Corte Suprema de Justicia, o cuando se cumpla la pena correspondiente.

Para acreditar esa «ficha limpia», los candidatos deberán presentar ante la justicia electoral un certificado de antecedentes penales emitido por el Registro Nacional de Reincidencia.

Por tercera vez, la iniciativa ciudadana que ha logrado más de 450 mil firmas volvió a discutirse en la Legislatura, y este martes logró dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde se trataron los proyectos de Graciela Ocaña (Confianza Pública), Aldana Crucitta (UCR) y Pilar Ramirez (LLA).

En la audiencia estuvieron La jornada contó impulsores y especialistas en el tema, como la abogada María Cristina Girotti; Gastón Ignacio Marra; la ex Secretaria de Cámara de la Cámara Nacional Electoral, Alejandra Lazzaro y el especialista en derechos humanos Martín Scotto.

Advertisement

“Acompañamos un pedido de los vecinos de la ciudad y lo vamos a seguir impulsando. Nos parece que los delitos de corrupción son delitos de lesa humanidad porque, quien le roba al Estado, le está quitando el dinero a la gente. De sancionarse éste proyecto, los individuos que tengan una condena en segunda instancia no podrán ser candidatos en el ámbito de la ciudad; tampoco aquellos que cometan delitos contra la integridad sexual”, explicó Ocaña, la principal articuladora del proyecto con los bloques del PRO, radicales y libertarios.

Para el especialista en derechos humanos Martín Scotto, “es importante sentar un precedente con una norma como esta. La argentina tiene una deuda pendiente en materia de corrupción y de impunidad. La corrupción afecta los derechos humanos y debilita las instituciones fomentando la impunidad y aumentando la desigualdad. Ficha limpia es un movimiento cívico y una herramienta para luchar contra la corrupción”.

Ocaña advirtió que: “no queremos que las legislaturas a nivel provincial y el congreso a nivel nacional terminen siendo la guarida de quienes buscan protección tras un cargo para no ir presos. La política no puede ser un aguantadero para nadie. Ficha limpia es una herramienta fundamental para la transparencia”.

El diputado Yamil Santoro cargó -sin mencionarlos- contra los diputados del Frente de Todos que estuvieron ausentes en la comisión. “No veo por qué alguien puede no querer venir a un espacio donde se debate la transparencia y la calidad institucional” -sembrando un manto de duda sobre sus pares.

Gastón Marra -uno de los impulsores de la propuesta- destacó este nuevo intento y agradeció a quienes vienen trabajando en el proyecto sin descanso desde hace seis años. “No podemos seguir debatiendo si la corrupción es buena, mala o muy mala. Es un delito penal que está en el quinto párrafo de la constitución nacional, y ficha limpia es una herramienta preventiva que no puede faltar”.

Advertisement

POLITICA

El Congreso amaneció empapelado con afiches de reivindicación a Isabel Perón y Villarruel negó tener vinculación

Published

on



La zona del Congreso amaneció este viernes empapelada con afiches agradeciendo a Estela Martínez de Perón, por el denominado Operativo Independencia, con motivo de cumplirse el 50 aniversario de la operación militar que en cierta manera fue la antesala de la dictadura que dejó muertos y desaparecidos. La campaña generó cierta especulación luego del reconocimiento que Victoria Villarruel hizo de la figura de la ex presidenta, pero desde su entorno negaron tener vinculación con las papeletas.

Los afiches muestran la cara de la ex mandataria con una leyenda en letras grandes que dicen: «Gracias Isabel Perón». En la parte superior aparece como una volanta con el título «Operativo Independencia» y en los costados 1975-2025. «Gloria y honor al heroico pueblo tucumano» completan la frase superior.

En la parte inferior, debajo de la foto y del agradecimiento a la ex presidenta, hay una leyenda que dice: «Tucumán, cuna de la Independencia y sepulcro de la subversión apátrida». La campaña llamó la atención porque los afiches fueron colocados frente al edificio del Senado, en el Palacio Legislativo. Y lo curioso es que la campaña se dio meses después de que Villaruruel hiciera un acto en el Senado en reconocimiento a la figura de Isabel Perón.

Aquel homenaje derivó en una de las tantas críticas de Javier Milei hacia su vice. En ese momento, el Presidente calificó como un «error» el acto de Villarruel de reconocimiento a Isabel Perón. «Tampoco me parece razonable hacer un reconocimiento a alguien que creó la Triple A», agregó el jefe de Estado en referencia a la organización parapolicial creada por José López Rega.

Además, en noviembre pasado también hubo una pegatina de afiches frente al Congreso con la leyenda «Victoria conducción», firmada por el Movimiento Justicialista Nacional, y en el que también aparecían las figuras de José de San Martín, Manuel Belgrano, Juan Domingo Perón y José Ignacio Rucci, los sectores conservadores del peronismo.

Sin embargo desde el entorno de la vicepresidenta negaron tener vinculación con los afiches que reivindicaron la figura de la viuda de Perón. «De ninguna manera», dijeron desde la presidencia del Senado, que tampoco supieron explicar a qué agrupación o sector se le puede adjudicar la difusión del reconocimiento a la ex presidenta.

Advertisement

En esta ocasión el reconocimiento a la figura de la viuda de Perón por el Operativo Independencia también genera polémica porque la operación fue ordenada por un decreto presidencial que habilitaba al Ejército y a la Fuerza Aérea a «neutralizar y/o aniquilar» el accionar de lo que se definía como «elementos subversivos» en Tucumán. Esa campaña siguió luego del 24 de marzo de 1976, luego del golpe de Estado y fue denominado como Proceso de Reorganización Nacional.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad