POLITICA
Héctor Recalde: “La reforma laboral de Sturzenegger es inconstitucional”
«La reforma laboral que se implementó mediante el decreto 847/2024 no respeta la constitución ni los derechos de los trabajadores. Lo esperable es que, cuando intervenga el poder judicial, se declare su inconstitucionalidad», aseguró Recalde. Según explicó, la reforma atenta contra los principios de justicia social establecidos en la constitución de 1994 y no se ajusta a los pactos internacionales de derechos humanos.
Recalde alertó sobre las modificaciones que permitirían a los trabajadores «renunciar» a derechos consagrados, como el convenio colectivo de trabajo o la indemnización por despido, bajo la falsa premisa de acuerdos «libres» con el empleador. «Estas medidas pretenden igualar una relación que, en esencia, es desigual, dado que el empleador tiene un poder económico que el trabajador no posee», advirtió el abogado.
El ex diputado también destacó que varias de las disposiciones incluidas en la reforma recuerdan a medidas instauradas durante la dictadura cívico-militar, como los controles personales sobre los trabajadores. «Se busca intimidar y atemorizar a los trabajadores, vulnerando su dignidad», afirmó.
Una de las modificaciones más cuestionadas por Recalde es la extensión del período de prueba para los empleados, que podría llegar hasta un año. «Si un patrón necesita un año para evaluar a un trabajador, entonces habría que pedir la declaración de incapacidad del empleador», ironizó, calificando la medida como un «subterfugio» para facilitar el despido sin indemnización.
Recalde desmintió la idea de que flexibilizar los derechos laborales aumente la producción o el empleo. «La Argentina es el mejor ejemplo de que esto no funciona. En 1988, la tasa de desempleo era del 7 por ciento, pero tras la implementación de los llamados ‘contratos basura’ en los 90, la desocupación subió al 18 por ciento», explicó.
Asimismo, subrayó la falta de sanciones para los empleadores que contraten en negro: «Sin sanciones, se fomenta el empleo no registrado. Hay un principio universal del derecho: no hay obligación sin sanción», sentenció el abogado.
Otro punto preocupante de la reforma es la penalización de los bloqueos sindicales, una modalidad común en las medidas de fuerza. Según Recalde, esta modificación viola el derecho constitucional a la huelga. «La reforma permitiría a los empleadores despedir con causa justificada a quienes participen en bloqueos», advirtió.
Finalmente, Recalde advirtió a los empresarios sobre las posibles consecuencias de utilizar estas reformas para su beneficio. «Intentar aprovechar estas ventajas puede salirles mucho más caro cuando la justicia las revierta», concluyó.(www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Héctor, Recalde:, “La, reforma, laboral, de, Sturzenegger, es, inconstitucional”
POLITICA
Artillería libertaria contra Mauricio Macri en la Ciudad: «Que se dedique a ayudar a su primo, que tiene bastantes problemas»
Para Pilar Ramírez, el modelo del PRO en la Ciudad «está agotado»: auguró «un fin de ciclo»
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA14 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
CHIMENTOS20 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?