Connect with us

POLITICA

Hernán Lacunza dijo que la salida del cepo «no se hace en el mejor momento» y Javier Milei y Luis Caputo salieron al cruce

Published

on



Un día después de celebrar la salida del cepo, Hernán Lacunza opinó en una entrevista televisiva que el Gobierno demoró más de la cuenta esa decisión. Su consideración le valió una dura respuesta por parte de Javier Milei y el actual ministro de Economía, Luis Caputo. “Sos un mentiroso”, disparó el Presidente.

El ministro de Mauricio Macri que formalizó la reposición de esa herramienta en 2019, consideró este domingo que la decisión anunciada por el Gobierno “no se hace en el mejor momento político”, por estar “a seis meses de las elecciones”, ni económico, “después de un rebote, esperemos, transitorio de la inflación y con el riesgo país en 1.000, y con el mundo bastante volátil”.

Advertisement

El Gobierno tardó demasiado y lo podría haber hecho el año pasado”, expresó Lacunza en declaraciones a LN+. Y apuntó: “Cuando hubo oportunidad de hacerlo, el Gobierno estaba en un rincón de confort que le daba el cepo, con estabilidad, sin volatilidad, el dólar fuera de las pantallas de la tele y con la inflación en baja”.

“Pero esa estrategia que le rindió 15 meses, hace un mes y medio les empezó a flaquear y perdió 2.500 millones de dólares en tres semanas, la brecha pasó de 15 a 30 y el riesgo país de 600 a 1.000, por causas internas y externas”, describió el exfuncionario del PRO.

En esa dirección, agregó: “Ese combo lo terminó de precipitar y no lo eligió ahora porque estaba diseñado tácticamente. El plan original era dejar esto para noviembre, pero a mitad del río se dieron cuenta que no llegaban”.

Advertisement

“Enhorabuena que suceda ahora, porque en noviembre sería todavía más costoso porque habrían acumulado más atraso cambiario, pero así como es audaz, pero no temerario, también es tardío, porque era más canchero decir ‘los mandriles’… Es mejor ahora que más tarde”, insistió, y advirtió sobre posibles consecuencias a corto plazo sobre el tipo de cambio, la inflación y el consumo.

Poco más de una hora y media después de las declaraciones de Lacunza, Milei recurrió a sus redes sociales para responderle, citando un posteo que afirmaba que “en ningún momento el Presidente ni el Ministro Luis Caputo condicionaron la salida del cepo a la elección!!”.

«Hernán Lacunza sos un mentiroso”, escribió el mandatario en la red social X, arrobando al exministro. Y remarcó: “Igual que como le mentiste al Pte. de una institución diciéndole que tenías info confidencial”.

Advertisement

En ese sentido, Milei amplió: “Cuando eso se filtró llamaste a MECON para decir que eso era falso. Te cuento, antes que vos había llamado la persona que recibió tu chisme barato”.

Por su lado, Caputo también respondió en la misma plataforma y citando el mismo video que el Presidente. “Ya conté el viernes la historia tal cual fue: el esquema cambiario de bandas ya lo habíamos acordado en Agosto del año pasado y la salida del cepo iba a ser cuando lográramos acordar los montos”, comentó.

Advertisement

“Lamento tener que desmentir así a alguien a quien tengo aprecio, pero es lo que corresponde. Dejemos las mentiras para los kirchneristas, y si no, a no jactarse de ser distintos a éstos…”, subrayó el ministro.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Caso Chocolate: ordenan allanamientos en una causa paralela que investiga maniobras con “ñoquis” de la Municipalidad de La Plata

Published

on



La Justicia ordenó al menos 13 allanamientos en una causa judicial donde se investigan distintas maniobras ilegales con empleados de la Municipalidad de La Plata. Ese expediente es un desprendimiento del caso de Julio “Chocolate” Rigau, a partir de los datos que surgieron del teléfono del puntero del PJ. En las últimas horas, el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta pidió los allanamientos en domicilios particulares y operativos en oficinas del Municipio para secuestrar documentos, teléfonos y otras pruebas que sirvan para la investigación.

En esa causa paralela, se investigan al menos cinco hechos.

Advertisement

Una de las maniobras apunta al nombramiento de diferentes personas en la Municipalidad de La Plata que no trabajaban pero cobraban un sueldo. Eso habría ocurrido entre 2021 y 2023. “Formaban parte del esquema recaudatorio entregando parte o la totalidad de los haberes percibidos, en razón de su función, a los demás autores del hecho descripto”, describió el fiscal al pedir los allanamientos.

Detrás de esos nombramientos se investiga a tres personas que tenían cargos jerárquicos en la Municipalidad: en la Secretaria de Coordinación Municipal, en la Subsecretaria de Políticas Públicas en Seguridad y Justicia, y en la Dirección General de Personal y Capital Humano.

Otro hecho investiga a dos ex funcionarios que renunciaron pero igualmente seguían cobrando su sueldo. Los imputados trabajan en la Dirección General de Habilitaciones y en la Secretaria de Políticas Públicas.

Advertisement

También se descubrió a una mujer que trabajaba en el Centro Comunal Los Hornos, en la calle 137 y 64 de La Plata y cobraba los haberes de ex marido, ya fallecido. De esa manera se habría apropiado de más de 2 millones de pesos.

El cuarto hecho tiene que ver con otra mujer que trabajaba en la Coordinación Municipal de la Municipalidad de La Plata y cobraba al mismo tiempo un plan social.

La causa investiga una asociación ilícita para defraudar a la Municipalidad de La Plata

En agosto del año pasado, la fiscal Betina Lacki, que investigó el caso de “Chocolate”, pidió que el expediente principal se divida en tres partes: decidió quedarse con el tramo central, que está a un paso del juicio oral, y envió a otros dos fiscales el que investiga la maniobra con empleados del Senado provincial, y el que apunta a la malversación de caudales públicos en la Municipalidad de La Plata.

Advertisement

Este caso comenzó con las pruebas obtenidas en la pericia al teléfono de Rigau. De ese informe surgieron varios nombres que tenían relación con el puntero del PJ: Sergio Lucero, Ricardo Ismael Jalet, Lorena Mabel Valdata, Jorge Pablo Villar, Cristian Osvaldo Rigau, y Amancay Martina Aylen Valdata. “De las extracciones del teléfono, se determino que con Jalet y Valdata, coordinaban la presunta recaudación de los haberes, de diferentes personas”, determinó el fiscal Condomí Alcorta.

En su dictamen, el representante del Ministerio Público mencionó a Néstor Omar Pulichino, quien estaba a cargo de la Secretaria de Políticas Públicas en Seguridad y Justicia. Bajo su gestión (junto con Oscar Rodolfo Negrelli y Mariano Baruki Perez Aramburu) se pudieron advertir inconsistencias de diversas índole en nombramientos y/o el cumplimiento de los contratos laborales en la Municipalidad, como así también ,la administración de los fondos públicos para el pago de los haberes por esos servicios”, puntualizó el fiscal.

El caso de Chocolate está a un paso del juicio oral

Advertisement

La fiscal Lacki pidió hace dos semanas la elevación a juicio oral de la causa principal en la que están imputados Julio “Chocolate” Rigau, el ex subdirector de Personal de la Cámara de Diputados bonaerense, Claudio Albini, y su hijo, el ex concejal platense Facundo Albini. Todos ellos están acusados de llevar a cabo una maniobra de defraudación con fondos públicos y asociación ilícita en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.

El caso se inició el 9 de septiembre de 2023, cuando Rigau fue detenido en un cajero automático del Banco Provincia, ubicado en la esquina de las calles 7 y 54 de La Plata. En ese momento tenía en su poder 49 tarjetas de débito pertenecientes a supuestos empleados de la Legislatura bonaerense, junto a 1.260.000 pesos en efectivo.

Según consta en el acta policial, Rigau permaneció aproximadamente 20 minutos extrayendo dinero de forma consecutiva en los cajeros del banco. Su actividad fue advertida por un testigo presencial, quien dio aviso a la policía, lo que derivó en su detención en el lugar.

Advertisement

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Misiones refuerza su alianza con China: Cooperación estratégica con Fujian

Published

on


En un contexto global marcado por la urgencia climática y el rediseño de alianzas estratégicas, la provincia de Misiones volvió a estrechar vínculos con China, en una jornada de alto perfil diplomático con representantes de Fujian, región hermana desde 2006 y punto neurálgico de la llamada “Ruta Marítima de la Seda”. El encuentro, que se desarrolló en la ciudad de Iguazú, contó con la presencia inédita de Zhou Zuyi, secretario del Partido Comunista chino en Fujian, y del gobernador Zhao Long, marcando un gesto político de fuerte simbolismo.

Recibidos por el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, funcionarios provinciales y referentes del sector empresarial, la comitiva abordó una agenda centrada en temas como turismo sustentable, tecnologías aplicadas al desarrollo, conservación ambiental y comercio bilateral con valor agregado, entre ellos agroindustria y energías limpias. La participación de la Secretaría de Cambio Climático de Misiones, encabezada en esta ocasión por Carla Brizuela, sumó una capa de narrativa verde al intercambio, con énfasis en la “economía resiliente” y el posicionamiento de Misiones como “actor internacional en materia ambiental”.

Advertisement

La funcionaria destacó que «es fundamental establecer lazos con regiones del mundo que comparten nuestra visión de futuro», en una alusión directa al interés misionero por afianzar alianzas Sur-Sur con eje en la innovación sustentable. Sin embargo, detrás de los gestos diplomáticos y las fotos protocolares, el encuentro también revela una estrategia más amplia: el avance sostenido de la diplomacia china en América Latina, incluso a través de provincias que comienzan a operar en escenarios multilaterales por fuera del canal exclusivo del gobierno nacional.

Advertisement

Advertisement



Misiones, refuerza, su, alianza, con, China:, Cooperación, estratégica, con, Fujian

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Congreso del PJ se reunirá en Ferro, con temario acordado entre Insfrán y Cristina Kirchner y la interna bonaerense como telón de fondo

Published

on



El gobernador de Formosa y presidente del Congreso del PJ, Gildo Insfrán, convocó a un encuentro el viernes próximo de los integrantes del órgano deliberativo del principal partido de oposición, en el microestadio del club porteño Ferrocarril Oeste.

La convocatoria ocurrió en medio de las tensiones que atraviesa el peronismo bonaerense, por las tensiones entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, que empezaron con diferencias por el desdoblamiento de las elecciones y ahora están en las discusiones por el armado de las listas.

Advertisement

Cristina Kirchner y Gildo Insfrán

Lo cierto es que la fecha de la convocatoria y el temario fue acordado entre el veterano mandatario provincial y CFK, que es la presidenta del Partido Justicialista, según pudo confirmar Infobae de fuentes cercanas a la conducción peronista. Hasta ahora, no está previsto que la ex vicepresidenta y dos veces primera mandataria esté en Ferro. “No es un desaire a Gildo ni al Congreso, todo se definió en sintonía”, explicaron los mismos voceros.

De acuerdo a la convocatoria, a la que tuvo acceso este medio, en el encuentro se van a discutir la “comisión de poderes, la aprobación estados contables ejercicio 2024; la intervención de los distritos Jujuy, Salta y Misiones; y un informe normalización PJ distrito Corrientes”.

De acuerdo con las fuentes partidarias, esos temas a abordar fueron acordados en al menos dos conversaciones que tuvieron Cristina Kirchner y Gildo Insfrán. En la primera charla se había definido que fuera el 12 de abril el encuentro, pero el gobernador de Formosa debió retrasarla porque tenía las elecciones en Clorinda, donde el candidato peronista le ganó a toda la oposición junta 83% a 16%. La convocatoria pasó al 25 de abril por Semana Santa.

Advertisement

En el último Congreso, que también se realizó en Ferro, además de más de medio millar de integrantes de ese cuerpo, estuvieron presentes gobernadores, legisladores y sindicalistas. Cada partido de las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires envía sus representantes, que duran cuatro años, según la Carta Orgánica del PJ.

Hasta el viernes no trascendió si estarán presentes los gobernadores peronistas en el encuentro, como el propio Kicillof, Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca) u Osvaldo Jaldo (Tucumán), estos dos últimos, que mantienen una excelente relación con la Casa Rosada y caminan lejos del peronismo oficial.

Por lo pronto, Kicillof no tiene en la actualidad ningún cargo dentro del PJ, luego de la traumática renovación de autoridades que enfrentó a CFK con la lista que intentó armar el riojano Quintela para disputar la conducción del PJ. Tras la asunción de CFK en la presidencia del partido, el gobernador bonaerense se enfocó en construir un polo de poder autonómo y propio, con vistas al 2027.

Advertisement

El Congreso Nacional del PJ se reunirá con el telón de fondo de ese choque político, que derivó en el desdoblamiento de las elecciones -que se harán el 7 de septiembre- y los tironeos por la conformación de las listas de candidatos a diputados y senadores provinciales y concejales y consejeros escolares.

“El foco tiene que ser ahora enfrentar al gobierno de Javier Milei y las consecuencias de la política económica que está llevando adelante. No tiene sentido dedicarse a las internas cuando hay un acuerdo con el Fondo Monetario que va a perjudicar al pueblo argentino”, explicaron sectores cercanos a la ex presidenta.

En la otra orilla, donde están gobernadores, intendentes y referentes del Movimiento Derecho al Futuro, de Kicillof, hay recelos y críticas por la posición del kirchnerismo duro en la definición electoral, desde las fechas a la confección de la propuesta electoral. Sin embargo, todos hablan de “unidad”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad